Imagen

LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por El Aviador »

Hola a tod@s,

bueno después de mucho mirar, ver y disfrutar de este foro, finalmente me voy a animar y escribo mi primer correo desde que soy socio en esta gran familia filatélica. Si hay algún error u omisión en lo que escríbiré a continuación, pues nada disculpas por adelantado. En todo caso, el tema que lanzó el otro día Eugenio sobre la emisión de las "Marianas" me ha animado a comentar este.

Y es que soy un gran interesado de toda esa época de la Guerra Hispano-Americana de 1898 y hechos posteriores como la venta de los últimos restos de aquel imperio donde decían "nunca se pone el sol" (la venta en 1899 de las islas Marianas, Carolinas y Palaos a Alemania)

Bueno y alguien puede preguntarse, y que carajos es esto de "Zamboanga" y su emisión de sellos? Pues bien un poco de historia para situarnos. En el Tratado de Paz de París firmado el 10 de diciembre de 1898 entre España y los EE.UU. decía en su artículo III: "España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas, que comprende las islas situadas dentro de las líneas siguientes..."

En todo caso, se acordó que España retendría la plaza de Zamboanga (situada al sur de las Filipinas, en la isla de Mindanao) durante tanto tiempo como fuera preciso, para la concentración y evacuación de sus fuerzas militares, navales y funcionarios. Finalmente, dicha población sería entregada a los norteamericanos a finales de mayo de 1899.
Mapa de las islas Filipinas
Mapa de las islas Filipinas
Según tratado de filatelia (creo que de Galvez pero no lo puedo asegurar) dice: El Intendente de Hacienda de Manila comunicó al Capitán General con fecha 21 de octubre de 1898 que se habían sustraido efectos timbrados de los almacenes de la isla de Luzón que se estaban utilizando en las provincias o islas que aún eran leales a España (hay que tener en cuenta que los norteamericanos sólo ocuparon en la guerra la capital Manila y sus alrededores y los insurgentes independentistas filipinos el resto de la isla de Luzón, pero las restantes islas y sobretodo las del sur incluida Mindanao seguían en manos de los españoles hasta el final de la guerra)

Se recabó permiso del Ministerio de Ultramar de Madrid, el cual contestó en 24 oct. en telegrama cifrado, autorizando el resello. Para dar cumplimiento a esta orden se encargan los sellos al grabador de la Casa de la Moneda de Manila, Don Apolonio Galvien el cual confecciona y entrega con destino a los sellos de Correos y Telégrafos, 4 cuadrilongos "C. 1898 RESELLADO 1899 T." en diagonal de abajo hacia arriba.
Sobrecarga de color negro utilizada en la denominada "Emisión de Zamboanga"
Sobrecarga de color negro utilizada en la denominada "Emisión de Zamboanga"
Zamboanga0006.jpg (25.71 KiB) Visto 2596 veces
El 3 de noviembre se publica un decreto ordenando el canje; el 17 del mismo mes se ordena suspender la venta y que las expendedurías hagan entrega de todas las existencias. Con fecha 31 de diciembre de 1898 se establece un acta que dice: "Durante los días 20 al 31 de diciembre se procedió al resello de los efectos presentados. Posteriormente el 10 de enero de 1899 se reunió la Comisión, con presencia del grabador y del guarda almacén, presentando al grabador los sellos de bronce, que manifestó eran los mismos que él fabricó por encargo de la Intendencia y se procedió a su inutilización." Poco sentido tenía ya este resello dado que el 10.12.1898 oficialmente las Filipinas habían pasado a ser dominio de los EE.UU.

Las cantidades que constan en el Acta son:
:arrow: 1m. = 1.000 :arrow: 2 y 3m. = 550 :arrow: 5m. = 150 :arrow: 1c. = 564
:arrow: 2c. = 152 :arrow: 3c. = 394 :arrow: 5c. = 286 :arrow: 6c. = 98
:arrow: 8c. = 336 :arrow: 10c. = 22 :arrow: 15 c. = 400 :arrow: 20c. = 114
:arrow: 60c. = 160 :arrow: 1p. = 4 :arrow: 2p. = 67

A continuación los únicos 4 sellos de los que dispongo y que conseguí hace ya muchos años de un coleccionista filipino que los puso en subasta.
FILIPINAS. Emisión Alfonso XIII 1898 con la sobrecarga de "Zamboanga". 1 MILESIMA
FILIPINAS. Emisión Alfonso XIII 1898 con la sobrecarga de "Zamboanga". 1 MILESIMA
Zamboanga0002.jpg (49.32 KiB) Visto 2596 veces
2 MILESIMAS
2 MILESIMAS
Zamboanga0003.jpg (46.01 KiB) Visto 2596 veces
5 CENTAVOS
5 CENTAVOS
Zamboanga0004.jpg (42.89 KiB) Visto 2596 veces
más imágenes en el siguiente mensaje (lo estaré haciendo bien?)
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por El Aviador »

Y aquí va la segunda parte del mensaje (esto de la técnica imágenes y demás poco a poco...)
60 CENTAVOS
60 CENTAVOS
Zamboanga0005.jpg (49.76 KiB) Visto 2580 veces
y cuando me pensaba que en esta vida sólo vería sellos de la emisión sin más, por allá el año 2001 en una subasta de una extinta casa de subastas, aparecen un día las dos únicas cartas conocidas hasta el momento. Como curiosidad de todos, su subasta quedó desierta (el precio era desorbitado, donde pararán?)
Carta de Zamboanga a Manila, con efectos de 3, 8 y 10 centavos (total 21c.) Fechador de salida CORREOS / ?.99 / ZAMBOANGA y de llegada a Manila MIL.STA.No.1 / MANILA.PHILIPPINE / RECEIVED con fecha 10 abril 1899
Carta de Zamboanga a Manila, con efectos de 3, 8 y 10 centavos (total 21c.) Fechador de salida CORREOS / ?.99 / ZAMBOANGA y de llegada a Manila MIL.STA.No.1 / MANILA.PHILIPPINE / RECEIVED con fecha 10 abril 1899
Carta de Zamboanga a Manila, con un efecto de 2 pesos, mismos fechadores de salida y llegada que la anterior carta.
Carta de Zamboanga a Manila, con un efecto de 2 pesos, mismos fechadores de salida y llegada que la anterior carta.
Cuando los norteamericanos ocuparon las antiguas colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, a fin de poder dar salida a la correspondencia de sus tropas enviadas, se establecieron las llamadas "Estafetas postales militares" MILITARY STATION, siendo la sede de la núm.1 en las Filipinas, su capital Manila (de ahí el texto del fechador americano MIL. STA. Nº1 MANILA. PHILIPPINE.)

A pesar de intentar buscar más datos sobre el destinatario de ambas cartas (principalmente por "Sant Google") no me ha sido posible descifrar el apellido (toda ayuda será bien recibida) de quien se trataría? una despedida? asuntos meramente formales semanas antes que los españoles abandonasen la plaza de Zamboanga...? misterio sin resolver.

Bueno amigos aquí se acaba todo, perdonar si me he alargado con mucho texto y pocas imágenes, pero es que esta serie es lo que tiene, su rareza.

un saludo para tod@s,
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por LPerez »

Hola:

Si vas al último párrafo de la página 8 y principio de la 9 igual se hace algo de luz... :shock:

http://www.theipps.info/governors.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos

P.D. Julio Madurga. La "s" final es regalo del remitente :wink:
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Eduardo »

En este enlace tienes otra pieza de Zamboanga, misma fecha y destinatario:

http://www.theipps.info/w2006-1frame5.pdf
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por alfareva »

Hola:

Se bienvenido, en primer lugar.

Antes de preguntar, conviene que los nuevos foreros se presenten de forma adecuada, en el subforo de Eventos, Efemérides y Presentaciones y den tiempo y oportunidad al resto de compañeros de conocerlos un poco mejor.

Por ello, lo primero que se recomienda es leer bien las normas, que pueden consultarse en el siguiente enlace: Política de los foros - (ÁGORA - Directrices básicas)

Luego, es conveniente que, antes de efectuar cualquier consulta, se use el buscador, ya que casi todo ya está publicado en el foro y consultado; aunque siempre aparecen cosas nuevas y piezas que no se habían visto. Y es muy bueno que ello suceda.

Con ello, se consigue una armonía entre todos y la estancia en el foro se hace mucho mas grata.

No obstante, verás que ya hay foreros dispuestos a darte su ayuda.

Recuerda siempre buscar antes de preguntar y si eres tan amable, recuerda el presentarte de forma adecuada.

Saludos.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por artigi »

Interesante historia que recuerda a los habilitados de Puerto Príncipe. :shock: :shock: :shock: ¿Se conoce bibliografía?
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

artigi escribió:Interesante historia que recuerda a los habilitados de Puerto Príncipe. :shock: :shock: :shock: ¿Se conoce bibliografía?
Saludos

Dejando de lado la bibliografía de los Catálogos Gálvez, la inicial y por eso más importante es:
Palmer-Bartels 1912
Palmer-Bartels 1912
THE POSTAL ISSUES OF THE PHILIPPINES
Autor: F.L. PALMER, -Major U.S. Army --- retired
Año de edición: 1.912
Editor: J.M. Bartels Co.
99 Nassau Street, New York
Son 84 páginas descriptivas de todas las emisiones para Filipinas hasta 1.906
Los "Zamboanga", rarísimos sellos en especial el 1 Peso de los que sólo conozco cuatro ejemplares auténticos y muchos falsos, están en las páginas 49/50.

Quizá debería citar la primera obra sobre Filipinas de los mismos autores+editor, del año 1.904, en la que NO se mencionan los "Zamboangas"...
Bartels-Palmer 1904
Bartels-Palmer 1904
POSTAGE STAMPS OF THE PHILIPPINES
Autores: J. Murray Bartels, F. Apthorp Foster and Captain(sic) F.L. PALMER, USA
Año de edición: 1.904
Son 107 páginas con un mapa, plegado por ser de doble página, adherido al final.
--Ojo que este mapa puede faltar en algunos de los escasos ejemplares conocidos--

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El Aviador escribió:
En todo caso, el tema que lanzó el otro día Eugenio sobre la emisión de las "Marianas" me ha animado a comentar este.
Me alegra, Aviador, que el tema que abrí sobre los "Infante" filipinos habilitados para Marianas, te haya animado a iniciar este interesantísimo hilo de la emisión de Zamboanga y, sobre todo, que te hayas decidido a pasar de las musas (la lectura) al teatro (el posteo), con un tema (los "resellos" de Filipinas), que siempre me ha resultado tan apasionante como indignante.

Los resellos de la "sobredimensionada" emisión Infante de 1898 y 99 para Colonias son un tema sumamente controvertido, acerca del cual los catálogos han mantenido un interesado silencio (por motivaciones comerciales y, en el colmo del cinismo, para "no perjudicar el prestigio de estos sellos"), continuando así el "dictado" del patriarca Miguel Gálvez, primero, y de su poderoso hijo Manuel, después.

Los "resellos de Colonias" de Miguel Gálvez son, al final del siglo XIX, lo que serían las "emisiones especulativas" de Manuel Gálvez en los locos años 20: un auténtico cáncer que minó el prestigio internacional del que hasta entoces gozaba la Filatelia Española (y que hizo ganar una auténtica fortuna a la familia Gálvez). Aunque esta lucrativa manipulación de nuestras emisiones postales fuese hecha con todas las de la ley, incluyendo documentadas autorizaciones gubernativas.

El principal flagelo de estos desmanes fue el Círculo Filatélico Matritense, antecedente de la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), que desde que salieron al mercado, ya en 1900, puso al descubierto estas maniobras, denunciando públicamente los manejos de Miguel Gálvez (cuyo trabajo en el Ministerio de Ultramar le permitió hacer y deshacer en las emisiones de Colonias).

Si estás interesado, con sumo gusto desempolvaré documentos de la época sobre los "resellados" de Filipinas, en especial las denuncias del antecedente de Sofima (cuya fundación data de 1897), para acreditar lo dicho. Entretanto, ahí va un primer adelanto de los diferentes "resellos", atribuidos a Miguel Gálvez por el órgano oficial del Círculo Filatélico Matritense en diciembre de 1900:

Resellos de Papel Sellado, Pólizas y timbres de Pagos al Estado

Los cuatros "resellos entrelargos" (40 x 15 milímetros), que fueron estampados
en tinta negra en Papel Sellado, Pólizas y timbres de Papel de Pagos al Estado:
FILIPINAS Resellos 1.jpeg
FILIPINAS Resellos 2.jpeg
FILIPINAS Resellos 3.jpeg
FILIPINAS Resellos 4.jpeg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Ene 2011, 16:38, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por artigi »

Muy agradecido Argus.
Buscando por la red acabo de encontrar digitalizada la obra de 1912: http://www.theipps.info/bibliography/Palmer-1912.pdf" onclick="window.open(this.href);return false; También hay quien la vende fotocopiada junto a otras e incluso oferta el "Catalogo Descriptivo de los Sellos de Correos y Tarjetas Postales de las Islas Filipinas" de Juan Mencarini, Manila. 1896. Creo que este Juan Mencarini se corresponde con un interesantísimo personaje emprendedor y aventurero de quien he oído hablar desde mi infancia ya que guardaba vinculación con mi pueblo, Alhama de Granada. Recuerdo que decían llevó el cine a China, creo que a Shanghai. Preguntaré a mis mayores por si recuerdan algún detalle más.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Resellos para los sellos de Giro

Los dos "resellos cuadrilongos" para los sellos de Giro (por eso la "G"):
FILIPINAS Resellos 5.jpeg
FILIPINAS Resellos 5.jpeg (20.15 KiB) Visto 2478 veces
FILIPINAS Resellos 6.jpeg
FILIPINAS Resellos 6.jpeg (18.38 KiB) Visto 2478 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Ene 2011, 16:22, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Resellos para los timbres Móviles

Los dos "resellos cuadrilongos" para timbres Móviles (de ahí la "M"),
con dimensiones de 16 x 20 milímetros, estampados en tinta negra:
FILIPINAS Resellos 7.jpeg
FILIPINAS Resellos 7.jpeg (19.88 KiB) Visto 2477 veces
FILIPINAS Resellos 8.jpeg
FILIPINAS Resellos 8.jpeg (18.51 KiB) Visto 2477 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 22 Ene 2011, 16:29, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Resellos para sellos de Correos y Telégrafos

Y, por fin, los cuatro "resellos cuadrilongos" para sellos de Correos y Telégrafos (letras "C." y "T."),
en diagonal de arriba abajo, con dimensiones de 16 x 20 milímetros, estampados en tinta negra, y
que fueron los utilizados para la emisión de Zamboanga, al que va dedicado este interesante hilo:
FILIPINAS Resellos 9.jpeg
FILIPINAS Resellos 9.jpeg (19.38 KiB) Visto 2476 veces
FILIPINAS Resellos 10.jpeg
FILIPINAS Resellos 10.jpeg (17.83 KiB) Visto 2476 veces
FILIPINAS Resellos 11.jpeg
FILIPINAS Resellos 11.jpeg (18.36 KiB) Visto 2476 veces
FILIPINAS Resellos 12.jpeg
FILIPINAS Resellos 12.jpeg (18.36 KiB) Visto 2476 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
El Aviador
Mensajes: 89
Registrado: 13 Feb 2010, 14:14
Ubicación: Barcelona

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por El Aviador »

Hola de nuevo a todos, en primer lugar disculpas al Administrador foro y foreros por omitir mi presentación. Ya está solucionado. Si que prometo que antes de "lanzarme al ruedo" me había leído la política de foros (el que si buscar si el tema ya está abierto anteriormente, el no abusar de mayúsculas y colores chillones...) pero me olvidé de lo más importante: presentarme a los amigos del foro.

Dicho esto, Magnífico y felicidades por la aportaciones de todos!!!!!!!!!! ya dicen que "cuatro ojos ven más que dos" fíjate como se ha ido abriendo el estudio poco a poco.

En el documento sobre la historia de los Gobernadores de Filipinas, efectívamente dice que "...Peterson identifica dos conocidos filatélicos de la época en Manila (Julio Madurga y Enrique Spitz) que preparan los provisionales de Zamboanga"

Más detalles se dan en el catálogo de sellos de las Filipinas de F.L.Palmer. Más o menos dice (disculpad la traducción por mi inglés de andar por casa): "...Serie catalogada por Kohl y Galvez, que surgió como idea de dos promotores a los que se identificará como Sres A y B. Ambos Sres. A y B eran filatélicos conocidos en Manila, habiendo entablado amistad el Sr. B con el Administrador norteamericano de Correos y teniendo A contactos con altos funcionarios españoles en Manila.

Aprovechando presunto mal uso de los sellos españoles, se solicita desde Manila autorización para resellar, la cual se hizo sobre los sellos retenidos por A y B. A continuación el Sr. B viajó a Zamboanga en marzo de 1899, entregando al responsable de Correos de dicha población, los nuevos sellos sobrecargados. Este amablemente canceló varios de estos sellos que el Sr. B había puesto cuidadosamente en varias cartas, todas ellas devueltas a Manila en el mismo barco.

A su llegada a Manila fueron enviadas a la administración de correos americana que no puso ningún problema a marcarlas con fechador de llegada. Según alegaron los americanos se sintieron obligados a recibir y entregar todo el correo que llegaba a Manila sin tener en cuenta los sellos utilizados..."


Claro ahora entiendo las 3 cartas vistas hasta el momento:

:arrow: todas ellas dirigidas a Julio Madurga (el Señor A de esta "película"?)

:arrow: aunque las 3 parecen de peso similar, sin embargo, tienen franqueos totalmente diferentes (21 centavos, 120 centavos y 2 pesos) debieron salir en el barco que hacía el trayecto de Zamboanga a Manila, llevando a los españoles que luego finalmente eran repatriados a España.

:arrow: finalmente llegan a Manila y se llevan a la Administración de correos norteamericana que, a pesar que las cartas llevan franqueo español, se marcan con su fechador de llegada MIL.STA. Nº1 MANILA (por aquello que se sentían obligados a recibir y entregar todo el correo que caía en sus manos)

Pues vaya!!! parece que ambos filatélicos de Manila gracias a sus contactos, se quisieron "montar" sus RAREZAS POSTALES DE LA ÉPOCA y hacer su buen negocio, no os parece?

Bueno aprovecho para colgar dos nuevas imágenes que he sacado de otra antigua subasta con imágenes de los valores 1P. y 2P.
1 PESO.jpg
1 PESO.jpg (45.21 KiB) Visto 2428 veces
2 PESOS.jpg
2 PESOS.jpg (50.31 KiB) Visto 2428 veces
Un saludo para todos,
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

Tres cartas a Madurga?...
Pues son ocho las que conozco...
Y todas con el MIL.STA.***...
Y todas de la misma fecha y hora...
Sumando en conjunto los 16 sellos sobreimpresos... incluído el raro 165... :shock:
No debió ser tan fructífero el negocio... si bien lo fue obviamente... pero en escala reducida.

Francesc @ ------------
:)
Última edición por Argus 2 el 23 Ene 2011, 18:32, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

Subo una de las ocho
Zamoboanga Impresos
Zamoboanga Impresos
"Impresos" reza el manuscrito...

Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

En las ocho cartas a J. Madurga se adivinan tres manos escribiendo las direcciones...
Parientes?, amigos?, conocidos que se prestaron para evitar sospechas futuras?...
Creo que son de estas cosas de las que nunca sabremos lo cierto de lo acontecido pero... las cartas circularon sin que el "abuso" fuera notorio...
Me encantaría tenerlas...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por LPerez »

Subo dos sellos encontrados por esas webs de Dios...
Adjuntos
zamboanga.jpg
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

Luis, amigo
Me temo que estos hallados por esas webs, no son de dios sino del ángel caído...

Frasncesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Jose »

-Otros más de las mismas webs divinas:
155.jpg
155.jpg (39.01 KiB) Visto 2491 veces
157.jpg
157.jpg (37.45 KiB) Visto 2491 veces
166.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: LA "EMISIÓN DE ZAMBOANGA"

Mensaje por Argus 2 »

De los tres, el último pudiera ser divino de veras...

Francesc @ ------------
:)

PS
Podríais subir las imágenes al máximo tamaño que permite el Foro?
Sería de agradecer...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”