Imagen

Matasellos españoles de 1939-1955

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jota, ni critica ni sugerencias, solo otra opinion que pudiera ser posible, aunque no es seguro que sea la correcta. :roll:

Antes de nada, decirte que coincido contigo en que ese sello no es un bisecado, sino un sello roto que aprovecharon para el franqueo y Correos aceptó como "bueno", yo diria que originalmente esa carta fue intentada matasellar con el rodillo en Zaragoza, pero al quedar el franqueo en un lugar "poco acostumbrado" de la carta, el mismo quedó sin anular, haciendo la operación en la carteria de llegada, Campo, aplicando ese matasellos mudo circular de puntos o tal vez en la administración de huesca, previo paso a su destino definitivo.

No tengo la certeza ni conozco el origen real de esa anulación muda, pero era habitual que se usasen en destino como "matasellos de emergencia" ó como se decia antiguamente como "matasellos circunstancial (que bonito) :cry: " en poblaciones sin matasellos oficiales que utilizaban estos mudos de creacion propia y particular para las pocas cartas que debían cancelar o por estafetas que usaban estos anuladores como suplentes para matasellar el correo que les llegaba mal cancelado de origen :roll: .

Es menos probable que un colegio particular matasellase sus cartas antes de pasar por el Correo, era algo prohibido y que no se permitía a nadie, salvo en excepcionales piezas en el que el cuño particular de la casa comercial (cuños empresariales, no de tipo mudo o postal), cayó sobre el sello accidentalmente, y aún asi, suelen estar rematasellados con el anulador oficial.

Como digo, es otra opinión y esto es lo más refrescante de la filatelia y la historia postal, las posiblidades que ofrece cada pieza con posibilidades "factibles" que pudiesen haberse dado, da igual si uno tiene más o menos idea, lo importante es imaginarse como pudo suceder y después conocer lo mejor posible el funcionamiento del Correo en cada época para sopesar si lo que uno imagina tiene posibilidades de ser cierto o no. :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

artabro escribió:Hola
Supongo que al empleado de Correos, viendo de donde venía la carta, y a donde iba, le dió lástima buscar al alumno que iba a reutilizar un sello "no matasellado" y convenientemente roto, "por un descuido". El matasellos redondo de puntos fue utilizado durante muchos años (incluso hasta los 70) como matasellos mudo de aquellas cartas en las que se desconocía donde se había echado al buzón.
Saludos
Eso no se me había ocurrido...¿Habría alguna manera de averiguar si el sello fue reutilizado sin despegarlo del sobre?... CSI Filatelia... 8)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Yo creo que es un sello roto, no matasellado en origen por no estar colocado en su lugar habitual, con lo que el rodillo no acierta. Cuando un sello aparecia sin matasellar, correos debia matasellarlo en destino (o transito) con unos cuños especiales al efecto, generalmente de puntos como es el caso. No es un modelo habitual.

En cualquier caso es un uso ilegal, ya que no estaba permitido usar sellos en ese estado. Seria fraude si se tratase de un sello ya usado al que le han quitado la parte matasellada. Se puede averiguar examinando el borde roto por si se detectasen restos de algun antiguo matasellos, o viendo si esta pegado con pegamento. El dentado grueso daba algunos problemas, y por eso se paso a un dentado mas fino ... aunque tardasen unos años.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Picardías postales

Mensaje por Jota »

En 1910 se fundó en España la sociedad matriz del hoy extinto Grupo Viajes Marsans dedicada a la venta de paquetes turísticos. El grupo que llegó a tener más de 1.500 trabajadores directos; presentó concurso necesario de acreedores el 25 de junio de 2010.

Imagen

Carta circulada el 4 de marzo de 1955 de Sevilla a NY. Se observa membrete de la sociedad Viajes Marsans y justo debajo una inscripción "Faltan 4 pesetas". Curioso y lamentable que 55 años más tarde no fuesen 4 pesetas sino muchas más las que faltasen y que terminaron por enviar a todos sus trabajadores al paro.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

RARO RARO RARO

Mensaje por Jota »

Imagen

Carta ¿circulada? de Madrid a Holanda el 22.01.1943. La peculiaridad reside en que presenta faja de sensura, matasellos de centura y sello de franco de 70cts invertido con rodillo de madrid. Al dorso no hay ninguna marca de transito salvo un sello de censura en la faja. ¿Manupilación? Yo no lo veo nada claro... esta carta me huele un poco a azufre...

¿Que opinais?
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Yo la veo totalmente normal.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Alejov »

Coincido con Paco el hecho de que no tenga marcas de trnsito o llegada no es indicativo de montaje, y no aprcio nada extraño en la imagen, ¿porque te parece extraña?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por alfareva »

Hola:

La carta que nos muestra "jota" es totalmente normal (la correspondencia normal no tenía motivo para ser respaldada por marcas de tránsito y la censura estaba en vigor en aquella fecha), salvo en lo relativo a la fecha del matasello del rodillo que nos dice que tiene: 22-01-1943.

Yo no puedo distinguirla, así que tendrá que ser el poseedor de la misma el que confirme si se trata del año 1943 o 1941.

Y digo esto por lo siguiente:

- El franqueo. La tarifa vigente, de las cartas al extrajero del 10/01/1939 hasta el 15/05/1941 era de 70 céntimos que resulta ser el sello que lleva la carta. Desde el 15/05/1941 hasta el 01/01/1952 el franqueo era de 75 céntimos.

- La marca de censura. Según el libro de Ernest L. Heller "Marcas utilizadas por la Censura postal Nacional de 1939 a 1945", la marca de censura que lleva la carta tuvo un período de uso del 10/1940 al 08/1942.

Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

La fecha, podría ser 22.01.1940 o 22.01.1943 por lo que quedaría fuera del período de uso que recoge el Heller. El franqueo es correcto. Pero a mi lo que realmente me escama es que en una carta censurada el sello estuviese del revés. Es decir Franco cabeza abajo.

Tenía entendido que se consideraba poco menos que delito el poner al "caudillo" del revés y era una forma de significarse de los republicanos o aquellas personas que querían demostrar disconformidad con el régimen. Por eso me extraña que en una carta de 1943 (plena autarquía) censurada (es decir, que paso por las manos de un censor, a priori acólito del régimen) se pasase por alto el hecho de que el franqueo estuviese invertido. Esta es la razón que me hizo pensar que la carta podía estar trucada.

- Si la carta fuese de 1940 estaría manipulada porque la marca de censura tal y como apunta Alfareva comenzó a usarse en Octubre de 1940 y no en enero de dicho año ¿no?

- El sello invertido de Franco en una carta censurada (suponiendo que la censura sea buena) ¿es algo común?

Un saludo y gracias a todos por enseñarme a ver las cartas desde tantos puntos de vista en los que no había reparado.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por mega60 »

4 Junio 1939 de Madrid a Bremen, aquí no está cabeza abajo, pero algo mareado sí que debió quedar
Imperio Films
Imperio Films
Imperio Films dorso
Imperio Films dorso
Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

mega60 escribió:4 Junio 1939 de Madrid a Bremen, aquí no está cabeza abajo, pero algo mareado sí que debió quedar
imperio_1.jpg
imperio_2.jpg
Saludos.
mmm... Ladeado, mirando arriba o abajo sí; de eso no tengo dudas.

Pero censura+sello invertido???
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Juan Luis »

En esa época tras una guerra todas las cartas al extranjero o casi todas pasaban por la censura.
Por otro lado tampoco creo que por poner un sello al revés se mandara a la gente a galeras, finalmente el remitente es un banco Credyt Lyonnays, si el que puso el sello era republicano o simplemente tenía muchas cartas que mandar sólo él lo sabe.

Sobre el sello roto, Otra teoría ¿no se pudo romper en el transporte de la carta, a mi me han roto unos cuantos :( ?.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Jota escribió:La fecha, podría ser 22.01.1940 o 22.01.1943 por lo que quedaría fuera del período de uso que recoge el Heller. El franqueo es correcto. Pero a mi lo que realmente me escama es que en una carta censurada el sello estuviese del revés. Es decir Franco cabeza abajo.

Tenía entendido que se consideraba poco menos que delito el poner al "caudillo" del revés y era una forma de significarse de los republicanos o aquellas personas que querían demostrar disconformidad con el régimen. Por eso me extraña que en una carta de 1943 (plena autarquía) censurada (es decir, que paso por las manos de un censor, a priori acólito del régimen) se pasase por alto el hecho de que el franqueo estuviese invertido. Esta es la razón que me hizo pensar que la carta podía estar trucada.

- Si la carta fuese de 1940 estaría manipulada porque la marca de censura tal y como apunta Alfareva comenzó a usarse en Octubre de 1940 y no en enero de dicho año ¿no?

- El sello invertido de Franco en una carta censurada (suponiendo que la censura sea buena) ¿es algo común?

Un saludo y gracias a todos por enseñarme a ver las cartas desde tantos puntos de vista en los que no había reparado.
- Las fechas de Heller no son la biblia ni mucho menos. Por ejemplo, hay muchisimas censuras sin catalogar. Hay varias muy parecidas ... seguro que las fechas no coinciden?

- Estamos ante una carta remitida por un banco grande de Madrid. El encargado de pegar los sellos debia estar hasta el gorro de hacerlo a mano y acabaria pegando los mismos como buenamente pudiese y casi sin mirar.

- Sin ser habitual encontrar sellos pegados asi, tampoco es tan raro, y casi siempre ocurre en empresas con grandes volumenes (bancos, librerias etc...)

Yo sigo viendola una carta totalemente normal

Ademas, seria una manipulacion de lo mas absurda.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por mega60 »

23 Octubre 1943 de Madrid a Stockholm (Estocolmo), mitad y mitad
Luis Martín, Exportador
Luis Martín, Exportador
Luis Martín, Exportador por detrás
Luis Martín, Exportador por detrás
Saludos.
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

mega60 escribió:23 Octubre 1943 de Madrid a Stockholm (Estocolmo), mitad y mitad
lundberg_1.jpg
lundberg_2.jpg
Saludos.
Me quito el sombrero Mega60!!!! :shock:

Has puesto una carta a mi parecer muy original y bonita!!!

Un saludo.

JUAN LUIS: La verdad es que la teoría que planteas no se me había ocurrido pero supongo que podría haber sido también. En el buzón se dobla o rasga el sello... En fin, ya nunca lo sabremos.

Paco: Muchas gracias por la aclaración. Máxime cuando viene de alguien que tiene trillado el tema es de agradecer. Supongo que me pasé de paranoico o me dejé llevar por el entusiasmo del neófito hacia una pieza.

Saludos a todos y gracias por contribuir al hilo!!!
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Jota »

Y la cuestión del día:

Imagen

¿Borrón? ¿Matasellos? ¿Huella sobre matasellos?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jota, yo creo que ese es un matasellos Rombo de puntos con rombo central relleno (un poco patinado en su estampación por eso :roll: ), usado como suplente en esa epoca, te aconsejo que pongas en el buscador "matasellos mudos" y encontraras unos 50 temas con ese tipo de canceladores sobre sellos en todas las emisiones.
Y tambien hay mucho con casi todos matasellos del segundo centenario :shock:

Ejemplo en carta
rombopuntosfran[1].jpg
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por Paco »

Estoy con Matrix, rombo de puntos con centro macizo mal puesto. Mudo bastante comun.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Hexagonal CERTIFICADO AEREO de BURGOS

Mensaje por Jota »

Buenas noches,

¿Existían también el hexágonal con fechas en San Sebastián en 1942, yo conozco el de Burgos?

Imagen

Seguramente sea más falso que un billete de 2 euros...
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Matasellos españoles de 1939-1955

Mensaje por mega60 »

Jota escribió:Buenas noches,
¿Existían también en San Sebastián en 1942?
Imagen
Seguramente sea más falso que un billete de 2 euros...
Sí que existían, 14 Marzo 1940 de San Sebastián a Hamburg:
Carlos Lerch
Carlos Lerch
Carlos Lerch dorso
Carlos Lerch dorso
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”