Matasellos españoles de 1939-1955
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Matasellos españoles de 1939-1955
A ver si me podeis echar una mano.
- ¿Donde puedo encontrar las cifras concretas de las emisiones de este período?
- ¿Donde se puede consultar el listado de Oficinas, carterías y demás de aquella época?
- ¿Guarda correos alguna especie de anuario con las tipologías de matasellos empleados cada año? ¿Se puede consultar? ¿Dónde?
Un saludo y gracias.
- ¿Donde puedo encontrar las cifras concretas de las emisiones de este período?
- ¿Donde se puede consultar el listado de Oficinas, carterías y demás de aquella época?
- ¿Guarda correos alguna especie de anuario con las tipologías de matasellos empleados cada año? ¿Se puede consultar? ¿Dónde?
Un saludo y gracias.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Cifras concretas y demas datos oficiales no los hay. Por no haber, no hay ni aprobacion oficial de unos cuantos.
Oficinas y demas si te sera factible encontrarlo, aunque dada la epoca no se hasta que punto te sera tan util. Eran tiempos muy dificiles y cada localidad/cartero hacia lo que podia.
Oficinas y demas si te sera factible encontrarlo, aunque dada la epoca no se hasta que punto te sera tan util. Eran tiempos muy dificiles y cada localidad/cartero hacia lo que podia.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Gracias por tu respuesta Paco.
¿Donde puedo encontrar el listado de oficinas? No espero que en plena posguerra la guente se preocupase mucho por este asunto (más bien supongo que estarían preocupados en conseguir llenar el plato cada día) pero si me gustaría, para centrar un poco el tema, saber al menos cifras aproximadas de emisión y oficinas de correos.
La cuestión no es tanto el conseguir un matasellos de cada una de las oficinas del período, que soy consciente es tarea de chinos y para toda una vida, sino de cada uno de los tipos de matasellos que se emplearon a nivel general y con las particularidades de cada provincia. Lo que intento, en resumen, es poner un poco de luz (aunque menudo "iluminador" soy que no tengo ni p... idea) sobre esta época sobre la que, según tengo entendido, no hay ningún estudio o guía.
Saludos
¿Donde puedo encontrar el listado de oficinas? No espero que en plena posguerra la guente se preocupase mucho por este asunto (más bien supongo que estarían preocupados en conseguir llenar el plato cada día) pero si me gustaría, para centrar un poco el tema, saber al menos cifras aproximadas de emisión y oficinas de correos.
La cuestión no es tanto el conseguir un matasellos de cada una de las oficinas del período, que soy consciente es tarea de chinos y para toda una vida, sino de cada uno de los tipos de matasellos que se emplearon a nivel general y con las particularidades de cada provincia. Lo que intento, en resumen, es poner un poco de luz (aunque menudo "iluminador" soy que no tengo ni p... idea) sobre esta época sobre la que, según tengo entendido, no hay ningún estudio o guía.
Saludos
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Buenas tardes.
No sé si son muy dificiles de encontrar o es que directamente no existen los matasellos de las siguientes ciudades:
- PUERTO DEL ROSARIO
- SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
- SANTA CRUZ DE LA PALMA
¿Alguien me puede sacar de dudas?
No sé si son muy dificiles de encontrar o es que directamente no existen los matasellos de las siguientes ciudades:
- PUERTO DEL ROSARIO
- SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA
- SANTA CRUZ DE LA PALMA
¿Alguien me puede sacar de dudas?
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Estimado Amogo Jota:
Yo no soy especialista en el tema, pero ¿ Como no van ha existir esos matasellos en las Islas Canarias de esas fechas ? !! Por favor ¡¡
Un saludo RAFAEL RAYA
Yo no soy especialista en el tema, pero ¿ Como no van ha existir esos matasellos en las Islas Canarias de esas fechas ? !! Por favor ¡¡
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Si hay matasellos de correo certificado de Arrecife de 1948 no veo por que no puede haber matasellos de esas 3 ciudades. Pero en cualquier caso ¿Cual sería la razón para su no existencia? Estoy tratando de conseguirlos pero no los veo en ningún sitio ¿Había algún tipo de régimen postal especial en Canarias? ¿No había oficina de correos en estas ciudades?
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Esto de coleccionar matasellos "modernos" como tu dices es una tarea de chinos pero tienes toda la vida para hacerlo, no hay porque tener prisa ni ser tu coleccción única y principal, cuando salen salen.
Bibliografia de matasellos mas modernos, yo no lo tengo porque no lo veo pero tienes el Gomis que algo te ayudará y tienes el buscador del foro que muchas veces uso para eso y los encuentro.
Sobre la dificultad de encontrar pueblos pues mirando pastillas es cuestión de suerte. Al igual abres una y solo aprovechas uno o dos que abres otra y encuentras 15 CEM.
Bibliografia de matasellos mas modernos, yo no lo tengo porque no lo veo pero tienes el Gomis que algo te ayudará y tienes el buscador del foro que muchas veces uso para eso y los encuentro.
Sobre la dificultad de encontrar pueblos pues mirando pastillas es cuestión de suerte. Al igual abres una y solo aprovechas uno o dos que abres otra y encuentras 15 CEM.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
- Tamadava
- Mensajes: 199
- Registrado: 07 May 2004, 23:51
- Ubicación: La Orotava (Canarias)
- Contactar:
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Puerto del Rosario no existió hasta 1956, le cambiaron el nombre de Puerto de Cabras por ese más fino. Esos matasellos ordinarios no son muy difíciles de conseguir los de esa época.
Para conocer los modelos se pueden mira en la obra de Álvaro Martínez Pina y tener en cuenta que algunos de los matasellos de principio de siglo aún podían estar en uso en ese periodo. En el caso de los que hablas si llevan (CANARIAS), en teoría, son de antes de la partición provincial durante la dictadura del reinado de Alfonso XIII.
Para conocer los modelos se pueden mira en la obra de Álvaro Martínez Pina y tener en cuenta que algunos de los matasellos de principio de siglo aún podían estar en uso en ese periodo. En el caso de los que hablas si llevan (CANARIAS), en teoría, son de antes de la partición provincial durante la dictadura del reinado de Alfonso XIII.
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
http://filateliahereje.blogspot.com/
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Acabo de realizar un excel con las poblaciones españolas (INE 2007) por provincia (aunque realmente haciendo filtros se pueden ordenar como se quiera). En lo relativo a las provincias (según código postal) el INE reconoce las siguientes:
1 Álava
2 Albacete
3 Alicante
4 Almería
5 Ávila
6 Badajoz
7 Baleares Illes
8 Barcelona
9 Burgos
10 Cáceres
11 Cádiz
12 Castellón
13 Ciudad Real
14 Córdoba
15 A Coruña
16 Cuenca
17 Girona
18 Granada
19 Guadalajara
20 Guipúzcoa
21 Huelva
22 Huesca
23 Jaén
24 León
25 Lleida
26 La Rioja
27 Lugo
28 Madrid
29 Málaga
30 Murcia
31 Navarra
32 Ourense
33 Asturias
34 Palencia
35 Las Palmas
36 Pontevedra
37 Salamanca
38 Santa Cruz de Tenerife
39 Cantabria
40 Segovia
41 Sevilla
42 Soria
43 Tarragona
44 Teruel
45 Toledo
46 Valencia
47 Valladolid
48 Vizcaya
49 Zamora
50 Zaragoza
51 Ceuta
52 Melilla
¿Como hace tiempo que ya no hay colonias alguien me podría indicar de donde podría obtener las poblaciones y códigos postales de las dependencias postales en África?
Un saludo.
1 Álava
2 Albacete
3 Alicante
4 Almería
5 Ávila
6 Badajoz
7 Baleares Illes
8 Barcelona
9 Burgos
10 Cáceres
11 Cádiz
12 Castellón
13 Ciudad Real
14 Córdoba
15 A Coruña
16 Cuenca
17 Girona
18 Granada
19 Guadalajara
20 Guipúzcoa
21 Huelva
22 Huesca
23 Jaén
24 León
25 Lleida
26 La Rioja
27 Lugo
28 Madrid
29 Málaga
30 Murcia
31 Navarra
32 Ourense
33 Asturias
34 Palencia
35 Las Palmas
36 Pontevedra
37 Salamanca
38 Santa Cruz de Tenerife
39 Cantabria
40 Segovia
41 Sevilla
42 Soria
43 Tarragona
44 Teruel
45 Toledo
46 Valencia
47 Valladolid
48 Vizcaya
49 Zamora
50 Zaragoza
51 Ceuta
52 Melilla
¿Como hace tiempo que ya no hay colonias alguien me podría indicar de donde podría obtener las poblaciones y códigos postales de las dependencias postales en África?
Un saludo.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Hola
Me parece perfecto... pero cuidado con el excel. En los años que quieres estudiar, Madrid era el 1, Barcelona el 2, y así...
Las poblaciones de colonias con matasellos, pues no sé (no soy experto): supongo que en el Sahara sólo dos El Aaiún y Villa Cisneros. La verdad, no sé si Smara tendría estafeta, y por tanto matasellos.
Ten en cuenta que había muchos pueblos, incluso pequeños, con su propo matasellos.
Quizás deberías plantearte una provincia o una región....
Suerte
Me parece perfecto... pero cuidado con el excel. En los años que quieres estudiar, Madrid era el 1, Barcelona el 2, y así...
Las poblaciones de colonias con matasellos, pues no sé (no soy experto): supongo que en el Sahara sólo dos El Aaiún y Villa Cisneros. La verdad, no sé si Smara tendría estafeta, y por tanto matasellos.
Ten en cuenta que había muchos pueblos, incluso pequeños, con su propo matasellos.
Quizás deberías plantearte una provincia o una región....
Suerte
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Los codigos postales son algo muy moderno por lo que no se para que te pueden servir.
Respecto al listado necesitas algo bastante mas antiguo ya que han habido muchos cambios.
Respecto al listado necesitas algo bastante mas antiguo ya que han habido muchos cambios.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Hola:
¿Has buscado en la obra de Álvaro Martínez-Pinna "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1939 a 1950"?
Por lo menos servirá para gran parte del período de tiempo solicitado.
Saludos.
¿Has buscado en la obra de Álvaro Martínez-Pinna "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1939 a 1950"?
Por lo menos servirá para gran parte del período de tiempo solicitado.
Saludos.
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Ambulante "La tour de Car? Barcelona"
Buenas tardes,
Alguien sabe algo de un ambulante circulado de "La tour de ¿caro? a Barcelona" en los años 40?
Un saludo.
Alguien sabe algo de un ambulante circulado de "La tour de ¿caro? a Barcelona" en los años 40?
Un saludo.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Hola:
Ante pregutas como la del mensaje anterior, y similares, conviene siempre utilizar el buscador.
Pones la palabra tour y, entre las siete páginas de mensajes, sale un mensaje de "Alejov", reproduciendo dos cartas con el ambulante en cuestión, cuyas imágenes no puedo reproducir ya que al estar subidas con el antiguo gariforo son más grandes de las que admite la nueva versión del foro.
De todas formas, puedes verlo en el siguiente enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 5&p=242644" onclick="window.open(this.href);return false;
Con paciencia seguro que encuentras más ejemplos.
Saludos.
Ante pregutas como la del mensaje anterior, y similares, conviene siempre utilizar el buscador.
Pones la palabra tour y, entre las siete páginas de mensajes, sale un mensaje de "Alejov", reproduciendo dos cartas con el ambulante en cuestión, cuyas imágenes no puedo reproducir ya que al estar subidas con el antiguo gariforo son más grandes de las que admite la nueva versión del foro.
De todas formas, puedes verlo en el siguiente enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 5&p=242644" onclick="window.open(this.href);return false;
Con paciencia seguro que encuentras más ejemplos.
Saludos.
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Muchas gracias Alfareva.
No sabía que hubiese ambulantes internacionales...

No sabía que hubiese ambulantes internacionales...

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Hola:
Siempre se aprende algo nuevo, especialmente las personas que tiene la mente abierta para ello.
Me alegra que mi intervención haya servido de ayuda en esta ocasión.
Saludos.
Siempre se aprende algo nuevo, especialmente las personas que tiene la mente abierta para ello.
Me alegra que mi intervención haya servido de ayuda en esta ocasión.
Saludos.
- kfeyt
- Mensajes: 699
- Registrado: 10 Oct 2003, 17:46
- Ubicación: Bajo lo más alto del Pirineo.
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Amigo Jota:
Puedes probar con mapas postales de la época, tipo atlas, que se editaban por provincias, con los rangos de las localidades y recorridos de reparto. Estos atlas creo que los editaba Correos, con lo que es fácil que estén en algún archivo, museo o incluso adminstración principal.
Hace poco pasó por mis manos unos de la provincia de Huesca, y salvo los lógicos errores, da una información bastante valiosa y completa para el propósito que persigues, pues las carterías aparecen bien diferenciadas del resto de poblaciones. Su datación debe estar allá por los años 30 del siglo pasado.
Saludos
Puedes probar con mapas postales de la época, tipo atlas, que se editaban por provincias, con los rangos de las localidades y recorridos de reparto. Estos atlas creo que los editaba Correos, con lo que es fácil que estén en algún archivo, museo o incluso adminstración principal.
Hace poco pasó por mis manos unos de la provincia de Huesca, y salvo los lógicos errores, da una información bastante valiosa y completa para el propósito que persigues, pues las carterías aparecen bien diferenciadas del resto de poblaciones. Su datación debe estar allá por los años 30 del siglo pasado.
Saludos
... lo cierto es que estoy aquí.
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Muchas gracias. He estado "investigando" por internet y he encontrado los de algunas provincias aunque la gran mayoría ni se mencionan... 

- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
"Peculiaridades"
Carta circulada en 1943 desde Zaragoza a Campo (Huesca). Al dorso el vendedor la catalogaba como "bisectado". En mi modesta opinión se trataría más de un "fraude" postal ya que correos no debería haber permitido su circulación al tratarse de un sello visiblemente roto y no "bisectado". Se observa matasellos circular sobre el sello y rodillo de Zaragoza en el frontal de la carta. Mi teoría (un poco rocambolesca) al respecto es que el matasellos circular fuese impuesto en el Internado desde el que se remite la carta y no se realizase ninguna objeción en Correos por ser un colegio religioso.
PD: Es el primer comentario de una carta que hago así que se admiten más sugerencias y críticas que de costumbre
Carta circulada en 1943 desde Zaragoza a Campo (Huesca). Al dorso el vendedor la catalogaba como "bisectado". En mi modesta opinión se trataría más de un "fraude" postal ya que correos no debería haber permitido su circulación al tratarse de un sello visiblemente roto y no "bisectado". Se observa matasellos circular sobre el sello y rodillo de Zaragoza en el frontal de la carta. Mi teoría (un poco rocambolesca) al respecto es que el matasellos circular fuese impuesto en el Internado desde el que se remite la carta y no se realizase ninguna objeción en Correos por ser un colegio religioso.
PD: Es el primer comentario de una carta que hago así que se admiten más sugerencias y críticas que de costumbre

Última edición por Jota el 11 Ene 2011, 22:32, editado 1 vez en total.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Matasellos españoles de 1939-1955
Hola
Supongo que al empleado de Correos, viendo de donde venía la carta, y a donde iba, le dió lástima buscar al alumno que iba a reutilizar un sello "no matasellado" y convenientemente roto, "por un descuido". El matasellos redondo de puntos fue utilizado durante muchos años (incluso hasta los 70) como matasellos mudo de aquellas cartas en las que se desconocía donde se había echado al buzón.
Saludos
Supongo que al empleado de Correos, viendo de donde venía la carta, y a donde iba, le dió lástima buscar al alumno que iba a reutilizar un sello "no matasellado" y convenientemente roto, "por un descuido". El matasellos redondo de puntos fue utilizado durante muchos años (incluso hasta los 70) como matasellos mudo de aquellas cartas en las que se desconocía donde se había echado al buzón.
Saludos