Jota, ni critica ni sugerencias, solo otra opinion que pudiera ser posible, aunque no es seguro que sea la correcta.

Antes de nada, decirte que coincido contigo en que ese sello no es un bisecado, sino un sello roto que aprovecharon para el franqueo y Correos aceptó como "bueno", yo diria que originalmente esa carta fue intentada matasellar con el rodillo en Zaragoza, pero al quedar el franqueo en un lugar "poco acostumbrado" de la carta, el mismo quedó sin anular, haciendo la operación en la carteria de llegada, Campo, aplicando ese matasellos mudo circular de puntos o tal vez en la administración de huesca, previo paso a su destino definitivo.
No tengo la certeza ni conozco el origen real de esa anulación muda, pero era habitual que se usasen en destino como "matasellos de emergencia" ó como se decia antiguamente como "matasellos circunstancial (que bonito)


Es menos probable que un colegio particular matasellase sus cartas antes de pasar por el Correo, era algo prohibido y que no se permitía a nadie, salvo en excepcionales piezas en el que el cuño particular de la casa comercial (cuños empresariales, no de tipo mudo o postal), cayó sobre el sello accidentalmente, y aún asi, suelen estar rematasellados con el anulador oficial.
Como digo, es otra opinión y esto es lo más refrescante de la filatelia y la historia postal, las posiblidades que ofrece cada pieza con posibilidades "factibles" que pudiesen haberse dado, da igual si uno tiene más o menos idea, lo importante es imaginarse como pudo suceder y después conocer lo mejor posible el funcionamiento del Correo en cada época para sopesar si lo que uno imagina tiene posibilidades de ser cierto o no.

Saludos