Imagen

SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET (In memoriam ALFAREVA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Juan Luis »

Los datos que he encontrado en la red sobre
UNITED STATES SHIPS AND THE SPANISH CIVIL WAR JULY 1936-APRIL 1939.
Publicado en 1993. Edición revisada de 1994. 78 pág. +58 fotos de frontales. Historia postal de las actividades en el aérea de la armada estadounidense. Lista de navíos estadounidenses y extranjeros. Lista de puertos de escala y fechas de barcos de EE.UU.

Otras portadas:
La filatelia como fuente del conocimiento
[thumbnail]http://www.filatelias-tudela.com/img/catanfb2.jpg[/thumbnail]

La Laguna pinceladas históricas
lalagunapinceladas.JPG
lalagunapinceladas.JPG (12.83 KiB) Visto 3770 veces
La serie de la exposición de industrias de Madrid
laseriedeexposiciones.JPG
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por MATRIX »

Hola

Termino el día con dos obras más que no parecen estar en la base de datos :roll:

EL CORREO URGENTE EN ESPAÑA Y SUS DEPENDENCIAS POSTALES (Francisco Aracil)
Pags - 155
Edita - Fundacion Albertino de Figueredo
Año - 2001
ISBN - 84-931700-1-1
Sinopsis - Historia de la correspondencia urgente en España y dependencias postales (Africa Occ, Andorra, Cabo Juby, Guinea, Ifni, Marruecos, Sahara, Tanger), los sellos empleados, proyectos no adoptados, sobrecargas de la GC, habilitaciones, tarifas, casos especiales, correo urgente al exterior. Muy completo para el coleccionista de este tipo de Correo
ElCorreourgenteenEspañaysusdependenciaspostales(Aracil).jpg
LOS FECHADORES OCTOGONALES DE LOS AMBULANTES DEL FERROCARRIL (Tomas Dasi)
Pags - 85+ 1ª y 2ª ampliacion 17 +30 = 132
Edita - Filatelia Numismatica Guadalquivir
Año - 1979
ISBN - 84-300-1233-8
Sinopsis - Estudio catalogo con clasificación de las marcas octogonales de los ambulantes del ferrocarril que estaban en servicio en las diferentes lineas. Imprescindible para los coleccionistas del tema ferroviario, ambulantes, matasellos, etc.[/b]
LosfechadoresOctogonalesdelosambulantesdeferrocarril(tomasDasi).jpg
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Aunque algún título ya estaba, me ha servido para completar datos.

Gracias de verdad a los dos.

Vamos a ver si se animan mas a participar, que no os veo muy poco animados. 8)

Pasado hasta aquí.

Llevamos 384 títulos.

!A por los 400!

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por LUCHOMAXI »

Titulo: Matasellos del Correo Aéreo Español
Por provincias cataloga los diferentes matasellos utilizados
Autor Guillermo Alvarez Rubio
Déposito Legal CS-57-95
Editado por el autor en Villareal, año probable 1997
Tirada 200 ejemplares
178 páginas
Prólogo de Fernando Aranaz del Rio y Vicente Baixauli Comes.
Hace referencia a la posibilidad de realizar un tomo segundo, donde pondrá aspectos de primeros viajes, escuadrillas, viñetas... desconociendo si ha sido editado.
Adjuntos
portada-compri.jpg
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Muchas gracias Luis.

Pasado hasta aqui.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por MATRIX »

Hola

Una de ambulantes.....

LOS AMBULANTES POSTALES DE ANDALUCIA 1863-1988 (Guillermo Alvarez Rubio)
Pags - 275
Año - 1993
Edita - el autor
Sinopsis - Recopilacion de las marcas ambulantes de la región de Andalucia, listando todos los conocidos, desde los circulares a los ultimos octogonales..

LosAmbulantepostalesdeAndalucia1863-1988(GAlvarezRubio).jpg
LOS CORREOS AMBULANTES DE CATALUÑA 1861-1993 (Guillermo Alvarez Rubio Felix Minguez)
Pags - 217
Año - 1994
Edita - Autores
Sinopsis - Catalogacion de los matasellos de las lineas ambulantes de Cataluña, desde los primeros de 1860 hasta los ultimos octogonales de 1994.

LosCorreosAmbulantesdeCataluña1861-1993(GillermoAlvarezRubio).jpg
LOS CORREOS AMBULANTES DE GALICIA 1867 - 1992 (Guillermo Alvarez Rubio)
Pags - 172
Año -1993
Edita - El autor
Sinopsis - Recopilación y catalogación de las marcas de ambulantes conocidas usadas en las lineas de Galicia, desde el primer circular de 1867 al ultimo conocido en 1993.

LosCorreosAmbulantesdeGalicia1867-1992(GAlvarezRubio).jpg
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Pasados hasta aquí. :wink:

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Se han subido nuevos títulos de ediciones facsimilares de libros del siglo XVI al XIX.

Estamos en 394 títulos.

La meta de 400 anda cerca.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por MATRIX »

Hola

Un granito hoy para llenar el granero.....

EL SEGELL DE BARCELONA (Joan B Cendrós)
Pags - 115
Año 1978
Edita - Edicions Proa
ISBN - 84-209-7442-0
Idioma - Catalan
Sinopsis - Recorrido por las emisiones de sellos de Barcelona, emitidos en relacion al recargo obligatorio para la correspondencia salida de Barcelona, decretado en 1929 hasta llegar a 1950. Basado en la coleccion especializada de Joan B Cendros sobre estas emisiones locales.

ElsegelldeBarcelona(Cendros).jpg
AMBULANTES Y MARCAS FERROVIARIAS DE ESPAÑA Y COLONIAS (Natalio S. Nathan)
Pags -228
Año -1979
Edita - Filatelia Hobby
ISBN - 84-7132-024-X
Idioma - Español -Ingles
Sinopsis - Libro fundamental para conocer el desarrollo del correo postal en los ferrocarriles españoles, desde sus inicios y en todos los ambitos. Ademas de exponer todas las lineas ambulantes desde su creacion, con los correspondientes recorridos y paradas, incluye las marcas privadas usadas en los primeros tiempos del tren como vehiculo de transporte del correo, cataloga las marcas oficiales del ferrocarril, las lineales, los cuños enmarcados, dedica un capitulo a su periplo durante la guerra civil y finaliza con un apartado que explica su desarrollo en las colonias españolas. Sin duda, la mejor obra sobre ambulantes y marcas ferroviarias que se ha escrito hasta hoy día, estando practicamente vigente todo lo expuesto despues de mas de 40 años desde su publicación.

AmbulantesymarcasferroviariasdeEspañaysuscolonias(Nathan).jpg
RESEÑA-INVENTARIO DE MARCAS, SELLOS, PRUEBAS Y ENTEROS POSTALES DE PUERTO RICO "Como dependencia postal española " - (Jose Ignacio Garcia-Lomas)
Pags - 255
Año - 1977
Idioma - Español
Edita - Filatelia Hobby
ISBN - 84- 400- 3388- 5
Sinopsis - Como su titulo indica, es un recorrido por las marcas postales, las diferentes emisiones con sus pruebas, los enteros postales y demas efectos, utiilzados en Puerto Rico cuando fue colonia española, desde las primeras emisiones hasta finales del XIX. Presentación desde los sellos de Antillas españolas empleados en Pto Rico, hasta los sellos ingleses utilizados en dicho país al llegar el final del XIX. Obra muy completa para quien coleccione las colonias españolas y especialmente Puerto Rico s.XIX.
ReseñainventariodemarcassellospruebasyenterospostalesdePuertoRico(comodeppostalespañola)JIgnacioGarciaLomas.jpg
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Eduardo »

Aunque algo tarde, por problemas técnicos, quisiera dar las gracias a todos los que habéis opinado y aportado datos e imágenes. Este trabajo no estará completo sin la ayuda de todos vosotros.

Como ya comentó Julián, las referencias subidas hasta ahora parten del año 1980 hasta hoy. Tenemos en la recámara muchas más obras de dicho año hacia atrás que esperamos empezar a subir en cuanto quede más o menos completa esta treintena última de años.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Gracias a las últimas aportaciones de Eduardo, (que ya anda operativo), y Matrix, hemos llegado a los 401 títulos.

Venga animaros los reticentes, que esto es de todos.

PASADO HASTA AQUI.

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Julian »

Solicitamos al equipo de administración que se ponga una chincheta al hilo, para
estimular la colaboración de todos, sin necesidad de buscar el mismo.

Gracias

Eduardo y Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por MATRIX »

Hola

Chinchetado.

Una aportación mas moderna

HISTORIA DE LA SOCIEDAD FILATELICA GIRONINA (TOMOS I Y II) (Vicenç Fernandez i Coll)
Pags - 195 Tomo I + 250 Tomo II
Año - 1997 y 2004
Edita - Societat filatelica gironina
Idioma - Catalan
Sinopsis - En dos tomos se resume la vida y actividad de esta sociedad filatelica gironina desde su fundación hasta finales del 2003, las exposiciones realizadas, los matasellos conmemorativos solicitados y usados, sus diferentes locales, sus colaboraciones en otros ambitos, sus actividades sociales y todo lo acaecido desde 1953 a 2003

historiadelaSocietatFilatelicaGironina1ºy2ºpart(VincencFernandeziColl).jpg
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por LPerez »

Una sugerencia: Cambiar Cubierta por Portada en la cabecera de la base de datos
Una corrección: Visiónes provoca visiones extrañas (sobra el acento ;-))
Una aportación (si ya existe y yo no lo he sabido encontrar, pido disculpas):

ESTUDIO DE LA SERIE DE CORREO AEREO "LA CIERVA"
EMISION FOURNIER DE BURGOS (1939)
José Mª Gomis Seguí y Álvaro Martínez-Pinna Álvarez
Pags - 66
Año - 1970
Edita - Revista Valencia Filatélica
Idioma - Castellano
Adjuntos
lperez517.jpg
Luis Pérez
San Filatelio Web
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por RAFAEL »

Estar no está, pero tampoco sé si debería estar, por eso lo subo, y luego vosotros decidís.

ISBN Muy viejo para tenerlo
Título: Catálogo de los sellos de Canarias
Autor/es: E. aurioles
Lengua de publicación: Castellano
Fecha Edición: Julio 1968
Publicación: Separata nº 1 de Actualidad Filatélica (Madrid)
Descripción: 28 p. 156x105 cm (pequeñito que decía aquel)

Como no sé del interés o no, pero por si acaso, lo he escaneado, si alguien lo quiere en pdf que me lo pida por mp.
Adjuntos
CATÁLOGO DE LOS SELLOS DE CANARIAS.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Es muy frecuente hablar, erróneamente, de las cubiertas y portadas de los libros.

Portada, según la RAE, es la primera plana de los libros impresos, en que figuran el título del libro, el nombre del autor y el lugar y el año de impresión. Aunque hay otra acepción que la define como la cubierta delantera de un libro o de cualquier otra publicación o escrito.

Cubierta, según la RAE, es la parte exterior delantera que cubre los pliegos de un libro y que suele reproducir los datos de la portada. Otra acepción dice que es cada una de las partes, aterior y posterior, que cubre los pliegos de un libro. Usado más en plural.

A las cubiertas también se las llama tapas. Tapa. según la RAE, es cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.

Para entendernos. Las cubiertas son la parte exterior y la portada va en el interior, aunque algunos libros no llevan portada interior y la cubierta hace de portada.

Es frecuente encontrar alguna descricpión de los libros, en librerías de viejo, indicando que tal o cual obra lleva encuadenación moderna, holandesa, piel o similar, conservando las cubiertas originales o sin conservarlas.

Por ejemplo, hace unos años, era muy normal que al llevar a encuadernar unas revistas, los encuadernadores, si no se le advertía de ello, quitaban las cubiertas especialmente en los casos en los que la paginación continuaba de un mes a otro.

Lo que vemos en la base de datos son las cubiertas para que se puedan reconocer mejor los libros.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ahora una de enciclopedias, catalogo y obras de referencia :shock:

ENCICLOPEDIA DEL SELLO (3 TOMOS)
Autores - -Lorente Rodrigañez, Zuloaga, Guinovart, Llach,Critikian,Alert, Maciá,Cervera,Garcia Lomas y Tudela.
Año 1968
Editorial - SARPE
Pags - 1394
ISBN - 84-7291-180-2
Sinopsis - Enciclopedia leader en su epoca, copia de la edicion italiana original que trata todos los aspectos de la filatelia mundial desde 1840 hasta ese año 1968, mejores sellos, crónica filatelica, grandes rarezas, mejores coleccionistas, grandes comerciantes, administraciones postales, errores y variedades, zepellin, aereo, los falsos, los museos postales, la cronica negra, los eruditos del sello, así como una relación de los principales sellos insignes de cada país. (Muy completa, aunque sin mucha profundidad como era habitual en esas fechas)

EnciclopediadelSello3tomos.jpg
CATALOGO BOLAFFI INTERNATIONAL 2001 (Giulio Bolaffi)
Año - 2001
Edita - Giulio Bolaffi
Pags - 227
Idioma - Ingles
ISBN - 88 -85846-99-8
Sinopsis - Catalogo anual international, que recopila las piezas que se vendieron a mayor precio en todo elmundo, los records pagados por las grandes piezas del año, y las mejores subastas de la temporada, con datos ilustrativos, imagen de la pieza, salida que tuvo, puja alcanzada, lugar de celebracion y ranking que ocupa en la lista mundial. Interesante para quien quiera hacer el seguimiento de las mejores piezas mundiales, donde se subastaron y que precio alcanzaron por ultima vez.
Bolaffi2001.jpg
FALSOS POSTALES DE ESPAÑA (Francisco Graus y Enrique Soro) "Edicion Bibliofilo de Lujo encuadernado en piel, 100 ejemplares numerados sobre papel Printomat + caja de fichas transparentes con indicación de los detalles reconocibles de cada falso"
Año - 1977
Edita - Filatelia Pedro Monge
Pags - 601
Idioma - Español - ingles
SINOPSIS - Obra maestra realizada sobre los sellos falsos de España, que expone diafanamente a todo color, todos los falsos postales clasicos conocidos de España, mas de 180 en ese año , con una detallada explicacion diagramatica, complementada con una caja de fichas transparentes numeradas, para situar con certeza las caracteristicas ó detalles concretos de falsedad que se relatan en cada ficha tecnica que acompaña a cada valor. Imprescindible para entender algo de los falsos postales y reconocerlos.

FalsospostalesdeEspaña(grausysoro)lujo.jpg
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por Argus 2 »

Respecto a esta "edición de Lujo" de esta mi primera obra que tantas alegrías pero más disgustos me produjo, los datos "oficiales" que constan en la información no se ajustan a la realidad:

El tiraje real no pasó de 50 ejemplares.

Las causas?

1 - Debido al alto coste de toda la edición que superó con creces (muchas creces) los presupuestos que obraban en mis manos, me obligó a limitar varias cosas, entre ellas la encuadernación en piel de la mitad de los 100 anunciados.

2 - Los pliegos para esta edición con papel de mayor gramaje estaban sin encuadernar a la espera de realizar esta operación a medida que los pedidos superaran los 10 ejemplares condicionados por el encuadernador.

3 - Ante el conflicto entre los "autores" provocado por una supuesta apropiación indebida por mi parte (a nivel económico y a nivel de Copy Right) que se disparó al año de la edición (*) se acordó para finiquitar tan desgraciado tema poner en subasta TODA la edición aún no vendida. Fue subastado todo el fondo de edición restante a precio muy inferior al coste real. Su comprador: Laiz quien años después re-vendió el lote restante a Afinsa. Y allí debe estar lo que queda, suponiendo que nadie se haya apropiado de alguna cosilla... :shock:

4 - Obviamente no financié los restantes 50 porque de haberlo hecho habría salido aún más esquilmado de lo que me tocó soportar. Años anduve a la pata coja, económicamente hablando.

Francesc @ ------------
:(

(*) Me ví obligado a demostrar que, pese a haber financiado la totalidad del coste de la obra, no me había apropiado de nada y menos por no haber recuperado aún el antes citado coste.
En lo que se refiere al "Copy Right", que un servidor con toda inocencia creía que pertenecía al que había elaborado y financiado la obra, salí de la ignorancia cuando fuí informado por un Letrado de la "otra" parte que la Ley no contempla tales circunstancias sino que sólo atiende a lo que está impreso, con lo cual hubo que adherir a gol pasado unas pegatinas superponiendo el "Right" que consta en la página 2.
Otros detalles, no los cuento por la vergüenza recordada de haber sido tan "palomo"...


¿Y de los pliegos sin encuadernar qué?
Pues los eché a la basura. Fue como un auto-castigo...
Pero no me he liberado; el recuerdo aún es doloroso.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

MATRIX escribió: FALSOS POSTALES DE ESPAÑA (Francisco Graus y Enrique Soro) "Edicion Bibliofilo de Lujo encuadernado en piel, 100 ejemplares numerados sobre papel Printomat + caja de fichas transparentes con indicación de los detalles reconocibles de cada falso"
Año - 1977
Edita - Filatelia Pedro Monge
Pags - 601
Idioma - Español - ingles
SINOPSIS - Obra maestra realizada sobre los sellos falsos de España, que expone diafanamente a todo color, todos los falsos postales clasicos conocidos de España, mas de 180 en ese año , con una detallada explicacion diagramatica, complementada con una caja de fichas transparentes numeradas, para situar con certeza las caracteristicas ó detalles concretos de falsedad que se relatan en cada ficha tecnica que acompaña a cada valor. Imprescindible para entender algo de los falsos postales y reconocerlos.
Saludos
Hola:

Completo la anterior información proporcionada por el gran "MATRIX" reproduciendo la cubierta de la edición normal, la portada del libro (tanto de su edición normal como de la de bibliófilo), la cubierta de la edición de bibliófilo (más marrón y menos roja que la reproducida por "MATRIX") y la hoja de valoración que se incluía dentro.

Este ejemplo sirve de buena ilustración para ver las diferencias entre cubierta y portada que comentaba en un mensaje anterior.

En la cubierta indica que el título es: FALSOS POSTALES DE ESPAÑA.

Por contra, en la portada el título es: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO Y RELACIÓN DE LOS SELLOS FALSOS POSTALES DE ESPAÑA.

Yo lo tengo catalogado con el título de su portada, aunque estos casos pueden prestarse a errores.

Curiosamente, si buscamos en la base de datos de libros editados en España del Ministerio de Cultura (llamada ISBN) nos encontramos con la siguiente información:

- Una ficha cuyo ISBN 13 es: 978-84-85575-02-2 con el título de su portada y edición 10/1977. 601 páginas. Encuadernación en piel.
- Una ficha cuyo ISBN 13 es: 978-84-85575-04-6 con el título de su cubierta y edición 10/1978. 601 páginas. Encuadernación en piel.

En ambos casos consta como único autor Francisco Graus Fontova.

Parece que son los mismos libros, aunque catalogados de forma distinta y con dos años distintos de edición.

Quizá el amigo Francesc nos pueda aclarar este aparente galimatías.

Otros datos de la impresión:

En ambos casos el Depósito legal es: B-33038-1977 y se indica en su colofón: "Acabose de imprimir el presente libro en los talleres de Gráficas Sau de Barcelona el día 24 de Septiembre de 1977, festividad de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la ciudad condal. LAVS DEO"

La justificación del tiraje, que aparece en la obra, es la siguiente:

De esta obra han sido impresas dos ediciones.

La primera sobre papel Printomat de 125 gr/m2 encuadernada en Guafllex con un total de 1.050 ejempalres numerados correlativametne desde el nº 1 al 1.050.

La segunda, de bibliófilo, sobre papel Printomat de 140 gr/m2 encuadernada en piel con un total de 100 ejemplares numerados correlativamente desde el nº I al C.

Además han sido impresos 50 ejemplares sin numerar y fuera de comercio, para colaboradores y atenciones oficiales.

Todos los ejemplares llevan una caja de fichas transparentes con indicación de los detalles reconocibles de cada falso.

Las dos ediciones van dentro de un estuche protector, de igual composición que la encuadernación del libro siendo el de bibliófilo liso, sin marca alguna y el normal reproduciendo la cubierta del libro que, por cierto, fue realizada por el propio Graus como indica en la parte de aabjo a la derecha

Saludos.
Adjuntos
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Cubierta normal. Baja.jpg
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Cubierta bibliófilo. Baja.jpg
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Portada. Baja.jpg
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Portada. Baja.jpg (14.72 KiB) Visto 3342 veces
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Hoja de valoración. Baja.jpg
Introducción al Estudio y Relación de los Sellos Falsos Postales de España. Hoja de valoración. Baja.jpg (21.09 KiB) Visto 3342 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET

Mensaje por alfareva »

Hola:

Al hilo del anterior comentario del amigo Francesc, que es más rápido que los buenos del Oeste sacando, y parece estar con el teclado preparado ante cualquier comentario, indicar por si le sirve que tengo en mi Biblioteca:

- Edición normal. No lo tengo a la vista.
- Edición de Bibliófilo. El ejemplar XXXVIII. con las firmas de ambos autores. No contraviene lo indicado por él.
- Un ejemplar "Fora de comerç" dedicado por Graus a una persona que no considero oportuno mencionar.

Se me olvidó mencionar que, al final del libro, se incluye la lista de los 187 suscriptores del mismo. Yo soy unos de los que apostamos por el msimo y figuro en ella.

En ninguno de ellos aparece la pegatina del coyright indicada en su comentario. Me parece que en el que no tengo a la vista tampoco está.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”