Imagen

Defectos de cliché

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Argus 2 »

Sobre el 4 Cuartos mostrado por jazzjose al que montsant ha descrito como FP Tipo IV. creo que hubiese sido de utilidad relacionar la numeración que dí en mi obra del año 1.986 la cual señalaba como número de FP el 48-I para el sello con filigrana líneas cruzadas, distinguiéndolo del 52-I en papel sin filigrana.

En resumen, este sello es Tipo I sea cual sea el papel en que fue impreso.

Es mi opinión que existiendo un estudio posterior al editado el año 1.977 con sensibles mejoras en cuanto a la catalogación, se supone que cualquier referencia debería haber sido editada en relación a las últimas informaciones. Caso contrario lo que estamos haciendo es confundir a quienes nos leen. Lo digo con toda cordialidad sin ningún ánimo de reproche.

Subo las imágenes correspondientes: la primera un 48-I, la segunda un 52-I y la tercera el famoso sello de jazzjose que debe pertenecer a la falsificación hecha sobre papel con filigrana, es decir casi seguro se trata de un FP Tipo 48-I.

Francesc @ ------------
:oops:

PS

He revisado lo que escribí en la página 16 del libro de 1.986 y me percato que el texto se presta a confusión puesto que si bien consta el FP filigrana como Tipo I, existe este mismo FP sin filigrana en la misma página. En el catálogo del final del libro son respectivamente: 48-I (con filigrana) con estimación de valor de 35.000 Ptas. en nuevo y 6.000 en usado y luego hay el sin filigrana 52-I con un valor estimado de 2.000 Ptas. en nuevo y 30.000 en usado. La diferencia de rareza es notable.

En cuanto al 52-IV de mi nueva numeración de 1.986 es un FP de extraordinaria rareza del que sólo conozco: una carta circulada, un ejemplar en nuevo y cuatro usados el cual constaba en la anterior obra de 1.977 como FP Tipo VII.

En la edición de 1.986 y sólo en esta emisión me ví obligado a modificar sustancialmente el orden ofrecido en la primera de diez años atrás.

En el resto de FP no hay alteración ninguna a excepción de los nuevos FP descubiertos que fueron incorporados correlativamente.

Pido disculpas por este galimatías...
:(
Adjuntos
FP 48-I, con filigrana, clasificación de 1.986.
FP 48-I, con filigrana, clasificación de 1.986.
FP 52-I, sin filigrana, clasificación de 1.986.
FP 52-I, sin filigrana, clasificación de 1.986.
El FP de jazzjose tipo 48-I clasificación de 1.986.
El FP de jazzjose tipo 48-I clasificación de 1.986.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Defectos de cliché

Mensaje por tintero »

Amigo Francesc.

Debemos aclarar, que en tu segundo libro, realizas una nueva numeración tomando como referencia los años de emisión, así, en la obra de 1977 serían tipo IV ambos sellos.

En la de 1.986, es tipo I de Enero de 1.856 (con filigranas) y tipo I, la de abril de 1856 (sin filigranas). Y estableces para ello, una nueva numeración al final del libro, siendo:

48-I Para lo que antes era tipo IV con filigranas. Edifil 44
52-I Para lo que antes era tipo IV sin filigranas. Edifil 48.

Ruego me corrijas, caso de estar confundido.

Creo y espero que con esto y de esta forma, quede todo aclarado. Sobre todo, pues la difusión, desafortunadamente del segundo libro, es más pequeña. Usando la mayoría de los coleccionistas, la clasificación de 1.977.

Un abrazo y perdona la aclaración.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Argus 2 »

Efectivamente hice distingos de las emisiones según Edifil aunque tampoco estoy de acuerdo cómo cataloga el inefable estas series porque se basa en los papeles empleados, copiando (igual ni se han enterado) un origen que arranca del Primer Catálogo de sellos españoles que fue publicado el año 1.878 por "The Philatelic Society, London", (hoy se llama "Royal Philatelic Society of London" y es de un elitista de aquí te espero con sólo algo más de 1.000 miembros admitidos por rigurosa selección. Tengo que decirlo: ni que fuera gratis me asociaria, mejor estoy con mis iguales saboreando unas estupendas birras).

Ver imágenes 1 a 4 de este catálogo de hace 132 años con sólo 48 páginas. La filatelia española de aquellos días no daba para más.

En cuanto a la forma de reseñar esta serie, tengo hecho un estudio de hace muchos años basado en clasificar estas emisiones a partir de los cinco Tipos de clisés utilizados.
No lo tengo publicado si bien a alguien entregué una copia suponiendo no haría difusión del mismo sin mi permiso. Permiso que no he dado.

Cuando disponga de unos minutos lo presentaré para conocimiento general.
Y, además, para que los que rechazaron la necesaria modificación (sin tener que alterar la correlativa secuencia numérica establecida) se apeen del burro y aprendan a no ser tan soberbios...

Francesc @ --------------
:oops:

PS
Un dato: este Spanish Catálogo tiene el honor de haber sido la primera obra publicada por la que es la Primera Sociedad Filatélica del mundo.
Adjuntos
Portada del catálogo de 1.878. 48 páginas.
Portada del catálogo de 1.878. 48 páginas.
Issue XI - Primera emisión del 1 Abril 1855. Filigrana lazos.
Issue XI - Primera emisión del 1 Abril 1855. Filigrana lazos.
Issue XII - Segunda emisión del 1 Septiembre 1855. Filigrana líneas cruzadas
Issue XII - Segunda emisión del 1 Septiembre 1855. Filigrana líneas cruzadas
Issue XIII - Tercera emisión del 1 Enero 1856. Sin filigrana.
Issue XIII - Tercera emisión del 1 Enero 1856. Sin filigrana.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Argus 2 »

Una pequeña corrección-adición.

Respecto a lo que he comentado anteriormente de:

En cuanto a la forma de reseñar esta serie, tengo hecho un estudio de hace muchos años basado en clasificar estas emisiones a partir de los cinco Tipos de clisés utilizados.
No lo tengo publicado si bien a alguien entregué una copia suponiendo no haría difusión del mismo sin mi permiso.


debo aclarar que no es del todo cierto porque no recordaba (a altas horas de la madrugada no es posible a veces estar al 100%) que en una conferencia pronunciada el 1 de Marzo de 1.990 en el Hotel Semiramis de Puerto de la Cruz (Tenerife), hice entrega a algunos de los asistentes (la mayoría de los cuales eran coleccionistas alemanes) del esquema de la misma en un opúsculo de 55 páginas con una tirada de 100 ejemplares numerados.

Ahí, en los Anexos A-1 a A-4 mostré las imágenes y esquemas de los cinco Tipos de los sellos de 4 Cuartos de las emisiones de 1855-1860, ofreciendo además la propuesta de incorporación a los editores de Listados de Precios en forma tal que no alterara la correlativa secuencia numérica establecida, como ya he dicho.

Francesc @ -----------
:oops:

PS
Reitero mi compromiso de aportar el estudio que, posiblemente, haré abriendo un nuevo hilo.
Adjuntos
Conferencia Pto. de la Cruz-1.990
Conferencia Pto. de la Cruz-1.990
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
jazzjose
Mensajes: 49
Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
Ubicación: Pto Sta María

Re: Defectos de cliché

Mensaje por jazzjose »

Gracias Argus por la lección magistral.
¿Interesa que siga subiendo defectos de impresión?
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Argus 2 »

Mira jazzjose, si haces esta pregunta, el personal no creo dé respuesta porque este hilo está abierto precisamente para éso.
No te cortes, si bien intenta que lo aportado sea mínimamente interesante.
Para que tengas una referencia, subo este 105 del que no es necesario explicar en qué consiste el defectillo.
No es necesario que tus piezas sean un "desastre" como esta, pero anímate y participa según tu criterio.

Francesc @ ------------
:oops:
Adjuntos
105 - Curiosa variedad
105 - Curiosa variedad
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
jazzjose
Mensajes: 49
Registrado: 30 Dic 2007, 12:14
Ubicación: Pto Sta María

Re: Defectos de cliché

Mensaje por jazzjose »

Gracias Argus, pero mi ignoracia no me permite saber lo que pueda ser interesante. Por supuesto carezco de grandes o espectaculares piezas que mostrar. El estudio del que he mostrado algunas páginas lo fuí montando poco a poco con intención de ir aprendiendo ya que mi afición es reciente, y la serie de este sello barato y con múltiples defectos me permite iniciarme en la materia.
Por supuesto, como a tantos otros, el ágora es mi principal fuente de información y creo que sé (ahora creo que ya no lleva tilde) apreciar las lecciones de los maestros (en el sentido taurino del término)

Saludos
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Defectos de cliché

Mensaje por tintero »

Hola
Popurrí de variados defectos.
Adjuntos
35.jpg
38.jpg
38a.jpg
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Defectos de cliché

Mensaje por tintero »

2ª parte.

El último sello, tiene toda la pinta de haber recibido un golpe el clisé, por la rotura en el óvalo y la raya que le sigue sobre la imagen.
Adjuntos
36.jpg
36a.jpg
36b.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Jose »

-A este 36 tambien le han dado un golpe en la parte izquierda del óvalo.
36.- Ovalo exterior deformado.jpg
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Defectos de cliché

Mensaje por Bernardino »

Pues no eran muy cuidadosos que digamos cuando hicieron esta serie, fijaos arriba, no es tan grande pero tambien va con golpe.
Procede de un pequeño bloque de ocho en nuevo y todos estan mal impresos como si les faltara tinta, y aun conserva la goma, o tal vez es reengomado.
Adjuntos
escanear0008 - copia.jpg
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Defectos de cliché

Mensaje por montsant »

Hola:

Dada la reactivación de este hilo aprovecharé para subir imagen de un 5 cts de I.G. con múltiples defectos.
defectes de cliché 001.jpg
Marco superior roto. Raya en las letras GUERRA, rotura en el marco derecho sobre la "A" de España. Marco inferior bajo la cifra "5" en el lado derecho. Dos rayas en forma de "V" invertida y otros defectos relativamente fáciles de apreciar.

A la vista de la pieza creo que sobran comentarios.

Saludos.
Jordi
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: Defectos de cliché

Mensaje por tintero »

Hola.
Esta serie tuvo una vigencia de 11 años y medio. No se le puede pedir más, imagino que las planchas se utilizaban según necesidades y se guardaban. Pocos fallos tienen, para tantos años.

Un abrazo.

Pd. Me refiero a los sellos 35 al 38, que ha entrado otro sello :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”