En resumen, este sello es Tipo I sea cual sea el papel en que fue impreso.
Es mi opinión que existiendo un estudio posterior al editado el año 1.977 con sensibles mejoras en cuanto a la catalogación, se supone que cualquier referencia debería haber sido editada en relación a las últimas informaciones. Caso contrario lo que estamos haciendo es confundir a quienes nos leen. Lo digo con toda cordialidad sin ningún ánimo de reproche.
Subo las imágenes correspondientes: la primera un 48-I, la segunda un 52-I y la tercera el famoso sello de jazzjose que debe pertenecer a la falsificación hecha sobre papel con filigrana, es decir casi seguro se trata de un FP Tipo 48-I.
Francesc @ ------------

PS
He revisado lo que escribí en la página 16 del libro de 1.986 y me percato que el texto se presta a confusión puesto que si bien consta el FP filigrana como Tipo I, existe este mismo FP sin filigrana en la misma página. En el catálogo del final del libro son respectivamente: 48-I (con filigrana) con estimación de valor de 35.000 Ptas. en nuevo y 6.000 en usado y luego hay el sin filigrana 52-I con un valor estimado de 2.000 Ptas. en nuevo y 30.000 en usado. La diferencia de rareza es notable.
En cuanto al 52-IV de mi nueva numeración de 1.986 es un FP de extraordinaria rareza del que sólo conozco: una carta circulada, un ejemplar en nuevo y cuatro usados el cual constaba en la anterior obra de 1.977 como FP Tipo VII.
En la edición de 1.986 y sólo en esta emisión me ví obligado a modificar sustancialmente el orden ofrecido en la primera de diez años atrás.
En el resto de FP no hay alteración ninguna a excepción de los nuevos FP descubiertos que fueron incorporados correlativamente.
Pido disculpas por este galimatías...
