Imagen

COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Mensaje por joraal »

Ostras , pues yo tengo otro igual sobre numero 30 . Lastima , con lo bonito que era. :(


Si que ha cundido mucho ese matasellos falso
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Manolete..

Recuerda lo que te comenté allí: La serie oficial del 54 es más rara en usao que los bin laden :lol: :wink:

No obstante, es muy interesante la variedad de la corona que supistes descubrir :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola marduk:

Ese fechador que muestras tan bonito de Palma de Rio es del modelo que en el libro describo como "fechador pequeño de 1876" y creo recordar que no estaba reseñado en el baile.

Un saludo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola

Gracias Julio, iré poniendo alguno más según vaya comprobando :shock:

si está o no :wink:

Saludos Cordiales
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Siempre en un lote hay algún gazapo, este por lo menos, tiene la ventaja del león que le falta de corona, que jodió el muchacho de matasellos de las narices.

Si tenéis tiempo, una ayudita con el 186, sacar punta a la vista y vemos si es bueno el matasellos, ya que como se comentó en Lisboa, podía haber dudas. Es una pieza rara de ver en B4.
Imagen


Así se ve mejor la marca de la tinta.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola a Todos :lol:

Julio, en la página 96 del Libro aparece una carta del 19-SEP-1876. La que he subido yo es del 10-SEP-1876, como dices en pleno uso de la Pincelada.
Pero según dices, El Doctor Thebeussem dice que el Rombo de Puntos se pone en funcionamiento a partir del 1º de Agosto, que también coincidiría con la fecha de la carta. Aunque lo que más me llama la atención es que el interior de los rombos está ¿desgastado? o ¿despejado?, porque eran nuevos los fechadores!. Que opinas?
Entiendo también, aunque no se aprecia color rojo (en la página 103 del Libro), que el Fechador Pequeño de 1876 de Palma del Río pondría en rojo la columna de Córdoba, vacía ahora, no?.

Saludos Cordiales :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Mensaje por joraal »

Aqui os dejo el mio para que compareis .


Imagen


Matasello de Colmenar viejo y el mes , Marzo. :evil:
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Hola Joraal

Tintero habrió un hilo para tratar el tema de los matasellos falsos. :roll:

Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Hoy preparando las nuevas hojas para mis sellos, me encuentro con este Dos Céntimos de 1873 (Ed. 131), con este fechador 1871 de Santander.

Tiene dos cosas raras.

- La fecha se ha movido 90 grados.

- Y se encuentra al revés, DIA Y MES. El Año no. Se puede decir también al contrario.

Imagen

¿Es esto corriente?.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No es corriente, pero yo personalmente no doy gran importancia este asunto de los giros en los fechadores.

8) 8) 8) 8) 8)
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Juliop.

Muchas gracias, ya vi en tu libro un fechador con el mes al revés (pag. 75) ALMUÑECAR GRANADA.

Lo raro de este, son los dos cosas.

Muchas gracias y un gran abrazo.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Sigo añadiendo piezas para completar este baile que tanto me gusta. En su obra Julio expone que los fechadores del tipo 1857 se utilizaron hasta bien entrados los años 60s, y que por el desgaste de los mismos algunas estafetas crearon de forma privada otros del mismo estilo pero con algunas modificaciones, como por ejemplo la ciudad de Vich entre otras. Bien, pues recién llegado de la Exfilana os muestro un cuatro cuartos azul del año 1866 con matasellos fechador tipo 1857 modificado de Guadix (Granada) en azul. La modificación reside en la separación y tamaño de las letras. Espero que os guste.
Adjuntos
Fechador 1857 Modificado Guadix
Fechador 1857 Modificado Guadix
guadix.JPG (22.15 KiB) Visto 1491 veces
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por tintero »

Hola.

Tengo esta fechador azul, que no es o no parece un Fechador Puente. Pero no consigo dar con el mismo.

Un abrazo
Adjuntos
208.jpg
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por PJ »

Amigo tintero
¿Pudiera tratarse de un fechador de telegrafos o bien de uso fiscal?
Saludos
PJ
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por tintero »

Hola PJ.

Me alegra leerte.

Estoy preparando una hoja con cada sello clásico y los diferentes matasellos que tengo de cada sello y a este, no se que nombre colocarle. Puede ser que lleves toda la razón, que se usase en telégrafos y se salvase del correspondiente agujerito.

Esperemos un poco más, por si ha sido visto por otro.

Un gram abrazo.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por PJ »

Amigo tintero
Las lineas finas y de color azul del matasello me recuerdan a las de las franquicias del congreso y senado (no es que lo sea) pero
como lleva escrita la palabra .. ESTADO parece ser de algún estamento, ademas se trata de un sello de 4 pesetazas de la época y postalmente su uso creo que es bastante mas raro que como telegrafos o similares; ya sabes que yo de sellos de España ando muy flojo (mas bien entiendo de atunes rojos :mrgreen: )

Que conste que no he escrito antes porque he estado de vacaciones hasta ahora en una pequeña República Independiente de la Mancha (de cuyo nombre no quiero acordarme :mrgreen: :mrgreen: ) mirare por casa a ver si encuentro algo que pueda ayudarte a indetificar ese matasellos, pero tengo la mesa de mi despacho como una leonera :oops:

Un abrazo
PJ
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por tintero »

Hola PJ.

Gracias por el interés, bien sabes lo difícil que es este sello y el 10 pesetas en usado, que no sea en telégrafos :shock: .

Espero le hayas pasado bien y nos dejases algo de ese queso manchego que tanto nos gusta. :lol:

Un gran Abrazo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por tintero »

Ahhhhhhhhhhhhh, lo encontré. :lol: :P :wink:

El 663 de la clasificación de Tort.

Lo subo todo para el resto del personal.

Un abrazo.
Adjuntos
Tort 663.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Argus 2 »

DZUL escribió:Buenos días,

Sigo añadiendo piezas para completar este baile que tanto me gusta. En su obra Julio expone que los fechadores del tipo 1857 se utilizaron hasta bien entrados los años 60s, y que por el desgaste de los mismos algunas estafetas crearon de forma privada otros del mismo estilo pero con algunas modificaciones, como por ejemplo la ciudad de Vich entre otras. Bien, pues recién llegado de la Exfilana os muestro un cuatro cuartos azul del año 1866 con matasellos fechador tipo 1857 modificado de Guadix (Granada) en azul. La modificación reside en la separación y tamaño de las letras. Espero que os guste.
Amigo DZUL

El fechador que nos presentas está sobre un sello de 1.865 y no de 1.866 como se demuestra, además, por los dos guarismos de la fecha.

Cuelgo el fechador original de Agosto de 1864 en dos imágenes (uno sobre la misiva, el otro matasellando) de la misma cartita y el tercero del año 1871
Todos con visibles desgastes quienes a su pesar, pueden ser motivados por el "empeño" puesto en este caso en su uso sin atender al esmero debido más que por las erosiones aparentes.

De todas formas el color azul del tuyo, aparte de su estupenda estructura global, me induce a una ligera duda sobre su autenticidad.
Digo y repito "leve duda" para que no haya ídem sobre mis auténticas (vaya, ya salió la palabrita) intenciones.

Francesc @ -------------
:oops:
Adjuntos
Guadix 14 Agosto 1.864
Guadix 14 Agosto 1.864
Guadix 14 Agosto 1.864
Guadix 14 Agosto 1.864
Guadix 29 Enero 1.871
Guadix 29 Enero 1.871
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes mataselleros,

Pues la verdad que no sé si el fechador azul de Guadix es auténtico o no pero sí puedo decir que procede de una persona que al menos para mí es bastante de fiar, de todas formas he repasado los apuntes que aparecen en la página de la Sociedad Filatélica Numismática de Granada sobre el fechador 1857 de Guadix y aparecen tres posibles tipos, aunque el tercero no es tipo 1857 sino 1874 como bien ha explicado el compañero Julio en su obra así que lo vamos a obviar. Espero subir bien las imágenes:


Ozú que difícil esto de las imágenes ahora, me han salido en el orden contrario al que yo pretendía pero creo que con el comentario de cada una se entiende.

Según estas imágenes el ejemplar que yo subí no corresponde ni con uno ni con otro. De ser auténtico demostraría que se utilizó en el año 1865 (como bien me ha puntualizado Sir Graus) en color azul, no catalogado (por lo menos por la SFNG).

La cuestión ahora sería saber si este tipo 2, y el ejemplar expuesto por mí en caso de ser auténtico, de fechador de 1857, fueron una modificación oficial, realizada por correos, o privada, perpretada por la estafeta accitana. Yo, por lo menos no tengo ni idea.

Un saludo a todos.
Adjuntos
Fechador 1857 tipo 2 Guadix<br />1866/1873
Fechador 1857 tipo 2 Guadix
1866/1873
fechador-tipo2[1].jpg (13.3 KiB) Visto 1163 veces
Fechador 1857 tipo 1 Guadix 1859/1865
Fechador 1857 tipo 1 Guadix 1859/1865
fechador-tipo1[1].jpg (14.95 KiB) Visto 1163 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”