Imagen

PREFILATELIA DE NAVARRA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas foreros,
subo ahora una envuelta de doble uso, que aunque la tengo entre la prefilatelia de Navarra, la marca de cuño que porta es en realidad de Madrid, y por cierto hasta donde conozco inédita. Es una de esas piezas que encajaría quizás mejor en una colección de prefilatelia madrileña :roll: , aunque no se puede negar que la envuelta tuvo a Pamplona como protagonista, primero como destino y posteriormente como origen. Así que yo creo que se le puede hacer un hueco en mi colección navarrica :wink: .

Imagen

Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

:shock: :shock: :shock:

Estas que te sales Jesus, enhorabuena. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

jesus

como dice la canción, todos queremos más y más y mucho más
:P :P :P :P :P :P :P :P
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Muy interesantes aportaciones, Jesús. El de Navarra es un "filón" que contigo, Centauro, Menaza, Jmormen, etc...no tiene fin, afortunadamente!! Saludos. :D :D
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Por cierto y para no duplicar las aportaciones, por mi parte he puesto una carta en el hilo de la Revolución "gloriosa" que bien podría haberse puesto aquí (pues aunque es de 1868, lleva una marca de abono de Tudela).

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas foreros,
os muestro algunos documentos que voy localizando en los archivos públicos navarros y que aportan datos para ir comprendiendo un poco el funcionamiento del correo en Navarra en época prefilatélica, que es lo que yo ando mirando :roll: .

En concreto se trata de documentación de 1812 de la que se desprende la importante intervención que sobre la Renta del Correo realizaron las autoridades militares francesas tras la ocupación en 1808.

Imagen

En este caso se trata del recibo de los ingresos por los portes de la circulación del correo civil en Navarra entre el 1 de Septiembre y el 30 de Diciembre de 1812 (4 meses), que ascendía a 3735 reales y 18 maravedíes, o 995 francos.
Ya sólo con este recibo podemos deducir un buen montón de aspectos:

- Que la Renta del correo quedó totalmente intervenida por las autoridades francesas de tal forma que los réditos de su funcionamiento repercutían en el estado francés.

- Que por lo tanto Guillermo Galwey debió ser nombrado administrador del correo civil de Navarra por las autoridades francesas.

- Esta circunstancia viene reforzada por el hecho de que se haga la distinción de correo civil, lo que encaja bien con la estructura de la Poste francesa, con su otra gran división la Poste aux Armees.

- Que fuera de los momentos bélicos más importantes en Navarra a partir de 1813, el Servicio de Correos Civil funcionó exactamente igual que lo venía haciendo con anterioridad a la ocupación francesa. Así pues parece que el gobierno francés lo controló poniendo en los cargos directivos a personal de su confianza.

En el siguiente documento vemos que Guillermo Galwey hace entrega de las cuentas, y su correspondiente documentación, del Servicio de Correos desde Noviembre de 1808 hasta Febrero de 1813 al Intendente de Navarra (una especie de gobernador civil puesto por los franceses). Con lo que probablemente se pueda confirmar que se trata de un personaje propuesto por las autoridades francesas, ya que su cargo como administrador principal parece coincidir con los años de la ocupación gala.

Imagen

Por último y como curiosidad os pongo un estadillo de los gastos de la administración principal de Pamplona en el mes de Marzo de 1812. Entre otras cosas me ha llamado la atención que correos estuviera de alquiler.

Imagen

Bueno, como suelo decir, ya veis que los archivos sólo están esperando a que nos adentremos en ellos para ofrecernos muchas sorpresas. Esta vez no son marcofílicas, pero casi son más interesantes, ya que nos aportan datos para responder a muchas de esas preguntas que nos hacemos: ¿Cómo funcionarían los correos en plena ocupación francesa? Bueno pues aquí podemos ir haciéndonos una idea.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Aqui pongo lo poco que tengo de Navarra.

Tudela a Roncal 1788 con marca "T. NAVARRA" y 4 de porteo.

Imagen


Tudela a Roncal 1806 porteo 4 en tinta negra

Imagen

Roma à Tudela 1828

Imagen


Pamplona a Caparroso 1828

Imagen


Pamplona a Marseille por Bayona 1757

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bonitas piezas, Rtrovic!! Me gusta mucho la calidad de la estampación. Y la carta de Roma a Tudela con el (creo yo) 9 reales manuscrito, estupenda. Enhorabuena. Pocas, pero seleccionadas.... :wink: :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Estupendas las cartas mostradas por Rtrovic, una pregunta sobre la carta que circula de Pamplona a Marsella en 1757, ¿podrías indicar el día y mes?. :?:

Gracias y Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Menaza,

Por supuesto. la fecha es el 31 de marzo de 1757.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Rtrovic,

La primera marca lineal NAVARRA utilizada en Pamplona, la nº 8 en P. E., tiene su referencia de uso entre 1756 y 1764, y es la primera utilizada que muestra en la leyenda el nombre de demarcación.

Lo preguntaba porque cuanto más se acerque la fecha de circulación a primeros de año más importancia va cogiendo la carta por ser el uso del cuño más temprano y creo que a la hora de definir la carta es importante de resaltar esa circunstancia, la carta circula en los primeros meses de uso de la marca, en tu caso yo sí lo pondría en la definición de la pieza porque le da la importancia que se merece. Lo dicho piezas muy bonitas y bien estampadas como te apunta el amigo Eosinofilo, enhorabuena.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Jesus, enhorabuena por esa marca prefilatelica, no la conocia.

Pese a que en estos tiempos estoy liado en el trabajo, este hilo lo sigo habitualmente.

Gracias a todos

No pareís por favor.

Es mi O2 filatelico

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

prefilatelia de Navarra

Mensaje por Bernardino »

Hola amigos, aunque tal vez no esten a la altura de las piezas expuestas, os pongo igualmente lo que tengo de Navarra.

Primero una de Pamplona a Zaragoza de 1821.

Imagen

Sigo con una de Pamplona a Marcilla de 1828.

Imagen

Una de Pamplona a San Sebastian de 1831 y 6 de porteo manuscrito.

Imagen

Una de Tudela a Marcilla de 1835 y 10 de porteo manuscrito.

Imagen

Y acabo con esta que al ser solo envuelta desconozco la fecha, pero lleva una pequeña anotacion al dorso lo que para mi la hace un poco especial.

Imagen

detras.

Imagen

Ya se que no son una gran cosa pero eso es lo que tengo de Navarra, espero os gusten aunque sea poquito, saludos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Nada, nada Bernardino bien majas las cartas. La historia postal se escribe no sólo con las piezas más raras y exclusivas, sino sobre todo con correspondencia como la que nos has mostrado. Garcias al amigo rtrovic y Bernardino por enseñarnos sus cartas navarricas.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Alguien sabe qué significa la anotación "m 4" al frente arriba, puesta por el mismo cartero que anota al dorso lo de "no vive ya allí, ni dan razón"?
:?: :?:
Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Quizá es el cuarto del cartero:
4 Maravedíes = 1 Cuarto.
Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

VERA Una marca desconocida

Hoy traigo una carta de Prefilatelia de Navarra, con una marca “no catalogada” hasta la fecha y lógicamente desconocida para mi y muchos coleccionistas y que me ha sido facilitada por otro amigo coleccionista, por lo que no pertenece a mi colección.

Carta fechada el 14 de diciembre de 1.838, en Aranaz (pueblo situado al otro lado de Lesaca), cerca de Ventas de Yanci y Yanci, a unos 10 Kms. de Vera y va dirigida a la Excma. Diputación del Reyno de Navarra en Estella, por el Real Servicio,

Imagen

Presenta marca desconocida hasta la fecha y no catalogada, en tinta roja oxidada, con el nombre de VERA dentro de ovalo.

Imagen

Del contenido de la misma, se puede entresacar que, se trata de carta con contenido oficial, en la cual se contesta a una solicitud de recomendación de petición de empleo, sobre la propuesta de tres personas y la determinación de una de ellas.
Vera de Bidasoa (en euskera y oficialmente Bera) es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
En 1838, en el marco de la Primera Guerra Carlista, el 4 de abril los liberales en su retirada incendiaron la iglesia de Vera, que sufrió importantes daños.
Entre sus monumentos, se encuentra la Parroquia de San Esteban Protomártir. Esta iglesia alberga en su interior uno de los mejores órganos de Europa, el órgano en su categoría, es romántico, es el mejor órgano de toda Navarra. Se hacen visitas guiadas, con un poco de suerte acompañadas por música de órgano.


Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Rafa, se ve fatal...podrías ampliarla y quitarle brillo?

Un abrazo
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido hermano José Maria (Eosinofilo):

¡¡ Tal cual la tengo, tal cual la pongo !!

Otra cosa es cuando te pases por casa, quizas la veas mejor en directo.

Un abrazo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros.
Preciosa carta Rafael, con ese inédito cuño carlista de Vera.
No creo que se trate de una marca postal en el sentido estricto. Quiero decir que Vera en esas fechas, en manos carlistas, no tenía una estafeta postal del Servicio de la Renta del Correo. De hecho hasta la década de los años 70 del s. XIX no se abrirá una cartería en esa localidad. Sin embargo es muy posible que dentro de la organización para el envío de correspondencia que tenía montado el bando carlista, Vera fuera una localidad desde la que se centralizara la correspondencia oficial nacida de las localiodades de las cinco villas del Bidasoa (Aranaz, Yanci, Lesaca, Echalar y Vera). No hay que olvidar por otra parte que siempre fue una zona fronteriza e importante durante el conflico. Incluso en los primeros años la Junta Gubernativa Carlista permaneció de forma ambulante en zonas próximas (Sumbilla, Santesteban, Labayen, etc.).
Pienso que tal vez desde la Alcaldía de Vera se centralizara el correo oficial, llegando a marcar en ocasiones dichas cartas con ese cuño que Rafael nos muestra.
En todo caso lo cierto es que este tema de las conducciones carlistas, al menos en Navarra que es lo que poco que conozco, todavía ha de dar mucho de si. No se han llegado a estudiar con precisión cómo se organizó el correo carlista y sus rutas, y de qué forma quedó alterado en esas áreas de navarra ocupadas por los carlistas el Correo oficial y sus estafetas.
De hecho me consta que todavía existen marcas carlistas inéditas, que aunque no sea el aspecto más interesante, quizá sea el más vistoso y el que más atrae al coleccionismo.
Para muestra un botón, y pongo otra a añadir a la lista de inéditas, al menos creo que no está catalogada :roll: .
Carta de Los Arcos a Estella en 1838, con cuño de la Comandancia de Armas de Los Arcos, localidad en manos carlistas casi toda la contienda.

Imagen

Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”