Imagen

Carta a USA 1875 con 1 pta verde

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Me parece que se trata sencillamente de una carta mal franqueada, vete a saber el porque. Tal vez confundieron el sello de 1 pta por uno de 10 centimos, al tener el mismo color. :?

La tarifa correcta era de 25 centimos para cartas sencillas (y esta lo parece).

Lo que me resulta mas curioso es que en la descripcion del lote dice "transito por Madrid". Saliendo la carta de Barcelona, no es un poco raro que se enviase a Madrid? Una conduccion equivocada tal vez? :? ... tendre que mirar las que tengo de esta epoca a ver por donde van los transitos...
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Otra mal franqueada?

Imagen

Estoy confundido en algo.....seguro :oops:

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues esta es probable que este bien franqueada, depende de las fechas. La tarifa en agosto de 1875 y hasta el 31 de dicimebre de 1875 era de 60 centimos y ya no existian las distintas vias, por lo que esta carta correponderia a un porte doble.

Si la carta es posterior al 1 de enero de 1876, fecha en que entro Francia en la union postal y la tarifa se redujo a 25 centimos, entonces si que estaria bastante mal franqueada....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Lo miramos desde otro punto de vista? :twisted:

Una carta del 1873 via inglesa con tarifa 80c. tarifa incorrecta, con errores en los fechadores y que realmente pasa por Londres.

Imagen



Una carta del 1876 con franqueo de 1'20p. que no pasa por Londres y ya no existen las vías distintas(que no se indican) y cuando la tarifa es de 25c.

Imagen


Una carta que en la descripción también indica que es de 1876, ya lo comprobaré, si puedo, por lo que la tarifa sería también de 25c. y que también está franqueada con 1'20p.

Imagen

Todas ellas del mismo archivo (Hall de Charleston) y todas enviadas por el mismo remitente que no acertaba ni una en cuatro años :roll:

Chamusquina....no? :twisted:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Francesc, no entiendo a donde quieres llegar. No se si quieres decir que no acabamos de conocer las tarifas de forma correcta o apuntas a la posibilidad de montajes en estas cartas. Si se trata de lo ultimo, en mi opinion, tanto la carta de 1873 como la tercera que has puesto (que lleva sellos de la emision de 1875) son 100% legitimas. De la otra, la que lleva sellos de 1876, no quiero hablar pues habria que tenerla delante y realmente no se explica el franqueo de ningun modo.

Algunas puntualizaciones. La de 1873 esta franqueada CORRECTAMENTE para la via de Belgica pero el correo la envia erroneamente por Inglaterra. El remitente es J. M. SERRA E HIJO. Como ya comente en un mensaje anterior, creo que el error era del Correo pues esta gente siempre franqueaba igual y todas las cartas que he visto de su archivo van por Inglaterra.

Junio de 1874
Imagen

La ultima de las cartas que muestras no es del mismo remitente. Es de JUAN JOVER Y SERRA (coincidencia de apellido pero nada mas). Estos si que sabian las tarifas correctas y cuando querian mandar una carta por Inglaterra la franqueaban con 1 pta.

Abril de 1874
Imagen

Fijate que estas dos cartas distan entre ellas menos de dos meses, es decir que los dos tampones comerciales se utilizaban al mismo tiempo (no se trata de la misma empresa cambiando de nombre, ni nada por el estilo).

Por ultimo, esta carta de Sevilla de octubre de 1875 tambien corrobora la tarifa de 60 centimos (la que yo llamo periodo pre-UPU), entre julio y diciembre de 1875.

octubre de 1875, doble porte
Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Pues la carta es de enero de 1876, supongo que de inicios de enero, llegó a NY el 29.

Imagen

Imagen

La tarifa "pre UPU francesa" en periodo UPU :?: :roll:
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Buenasss, pues siguiendo el tema creía que me iba enterando, y para ver cosillas similares miro en los catálogos de subastas pasadas que tengo y veo esto....

Carta aparecida en catalogo de subastas -- 20/12/2003

Lote 351 : "1874 CADIZ NEW YORK. Matº rombo de puntos y s/frente fecha CADIZ, P.D., LONDON N F PAID y tasa en llegada NY/DUE 3/CURRENCY (pagada a metalico). La tarifa para un triple porte era 1,20 y por eso se debíó tasar.....".

Imagen

.... algo se me debe escapar ...lo de la tarifa de 1,20 para el triple porte no lo veo, ya que serían 40 centimos para un porte ¿no?.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Ni que sea para subir de los infiernos del olvido este maravilloso tema, con el que disfruté y aprendí mucho, subo esta carta que ilustra un poco más los argumentos desarrollados y confirma que en Barcelona se franquearon cartas a USA con un franqueo que no se correspondía con el correcto de 1 peseta.

Imagen

Los que no lo seguisteis en su día, no os lo perdáis :wink:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

GAN escribió:Buenasss, pues siguiendo el tema creía que me iba enterando, y para ver cosillas similares miro en los catálogos de subastas pasadas que tengo y veo esto....

Carta aparecida en catalogo de subastas -- 20/12/2003

Lote 351 : "1874 CADIZ NEW YORK. Matº rombo de puntos y s/frente fecha CADIZ, P.D., LONDON N F PAID y tasa en llegada NY/DUE 3/CURRENCY (pagada a metalico). La tarifa para un triple porte era 1,20 y por eso se debíó tasar.....".

Imagen

.... algo se me debe escapar ...lo de la tarifa de 1,20 para el triple porte no lo veo, ya que serían 40 centimos para un porte ¿no?.
No habia visto esta intervencion, sera de los dias que estaba de vacaciones en España, sin internet. :oops:

Simplemente, la descripcion de la carta que hizo esta subasta es totalmente incorrecta. Se trata de un porte sencillo por la via de Inglaterra que costaba 1 peseta, que es el franqueo que lleva la carta. La tasa de 3 centavos que se pone en Nueva York pagaba el porte interior americano. Todas las cartas que iban por via inglesa se tenian que tasar pues el franqueo desde España no incluia el porte del tramo americano.

Carta normalita en cuanto a tarifa y marcas, pero muy bonita tanto por el franqueo como por su aspecto.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Osbru, enhorabuena si la conseguiste tu, otros nos quedamos con las ganas :(
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Si, la conseguí. :roll:

Arriba para que se lea el hilo. :wink:
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

4 de febrero de 1876

Subo esa carta a ver si alguien más experto me la puede "desmenuzar". Pensaba que tal vez Jaume podría ayudarme con ella, aunque toda opinión es bienvenida. Pone Via de Inglaterra pero no veo marcas inglesas y al dorso hay un tránsito por Madrid y la llegada a Nueva York. ¿Es la tarifa correcta? ¿Cómo fue transportada a USA? ¿El 4 corregido a 3 manuscrito es un porteo americano?

Imagen

Gracias
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

A mi me parece que el porteo de 50 céntimos es el correcto para una carta de doble porte (hasta 15 g un porte) a USA, al pertenecer a la Unión General de Correos. Y creo que no fue por la vía inglesa ¿Estais de acuerdo?

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, no me puedo creer que ningún colega se preste a comentar esta carta. Ni siquiera el amigo Jaume, especialista en el correo USA-Spain. Vamos, ánimo, a ver si me ayudais un poquico.... :wink: :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Perdona José Mª, pero no contesté dejando a otros más avanzados en el tema el hacerlo. Estoy totalmente de acuerdo contigo: U.G.C. 1876, 25 cts. por porte, doble porte, hasta puerto, y tasa americana (aquí me pierdo un poco) en principio de 2 ctvos. por escala, por tanto también en principio 4, pero creo que sería distintas las unidades de peso y acaso por eso se corrigiera a tres. A ver esos especialistas "yankees" :lol:

Abrazotess

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

La cifra manuscrita no puede ser un porteo pues esta carta iba pagada hasta destino. Incluso si tuviese insuficiencia de franqueo por pasarse de peso es altamente improbable que en Nueva York porteasen de forma manuscrita a estas alturas pues tenian para ello los cunyos fechadores correspondientes.

Me inclino por una marca de archivo del remitente (3 corregido a 4, corresponde con el dia de febrero en que se envio la carta :? ).

Resumo a continuacion las tarifas para este periodo, que ya se explican de forma mas detallada al principio de este tema:

-Hasta 30 de junio de 1875: Por via inglesa 1 pta/porte, cartas pagadas hasta puerto americano, 3 centavos de porte americano.
Por via belga 80 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.

-Desde 1 de julio de 1875: desaparecen las vias (y las marcas de transito). 60 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.

-Desde 1 de enero de 1876: 25 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

jaumebp escribió:Resumo a continuacion las tarifas para este periodo, que ya se explican de forma mas detallada al principio de este tema:

-Hasta 30 de junio de 1875: Por via inglesa 1 pta/porte, cartas pagadas hasta puerto americano, 3 centavos de porte americano.
Por via belga 80 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.

-Desde 1 de julio de 1875: desaparecen las vias (y las marcas de transito). 60 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.

-Desde 1 de enero de 1876: 25 centimos/porte, cartas pagadas hasta destino.
Gracias por tu colaboración, Jaume. Aunque se expliquen de forma más detallada al principio, se agradece también este esfuerzo por hacer un resumen. Gracias de nuevo.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”