Hola, vuelvo a "resucitar" este hilo, para ver si nos animamos a poner más imágenes, temas, links, etc.
Otro interesante capítulo relacionado con este hilo, es el de los
prisioneros de guerra y el correo postal que generaron.
Durante la Primera Guerra Mundial, alrededor de ocho millones de soldados se rindieron y fueron internados en campos de prisioneros de guerra hasta el final de la misma.
Las rendiciones individuales fueron poco frecuentes, generalmente una gran unidad se rendía con todos sus hombres, por ejemplo 92.000 rusos se rindieron al finalizar la batalla de Tannenberg o cuando la guarnición de Kaunas se rindió en 1915, 20.000 rusos fueron hechos prisioneros.
Alrededor de la mitad de las bajas (capturados, heridos y muertos) rusas fueron prisioneros, del Imperio Austro-Húngaro el 32%, de Italia el 26%, de Francia el 12%, del Imperio Alemán el 9% y del Reino Unido el 7%.
Los prisioneros de las fuerzas aliadas totalizaron aproximadamente 1,4 millones (sin incluir a Rusia que perdió entre 2,5 y 3,5 millones de hombres como prisioneros), mientras que de las potencias centrales alrededor de 3,3 millones de hombres fueron tomados prisioneros.
El Imperio alemán mantuvo 5 millones de prisioneros, el Imperio ruso, 2,9 millones, mientras que el Reino Unido y Francia mantuvieron alrededor de 720.000 prisioneros, la mayor parte capturados en el periodo inmediatamente anterior al armisticio de 1918. Por su parte, los Estados Unidos hicieron 48.000 prisioneros.
De forma general los prisioneros estuvieron en instalaciones adecuadas (en general mejores que las de la Segunda Guerra Mundial), gracias en parte a los esfuerzos de la Cruz Roja Internacional y las inspecciones de las naciones neutrales. Sin embargo, en Rusia las condiciones fueron terribles, donde la hambruna fue común, padecida tanto por los prisioneros como por los civiles; alrededor del 40% de los prisioneros en Rusia murieron o desaparecieron. Casi 375.000 del medio millón de prisioneros de guerra del Imperio austrohúngaro capturados por los rusos perecieron en Siberia de viruela y tifus. En Alemania, la comida escaseó, pero solo murió el 5% de los prisioneros.
El correo fue vital para los prisioneros de guerra, las cartas permitieron no solamente tener noticias de casa sino que además podían pedir a sus familias el envío de paquetes. En teoría, cada preso tenía derecho a enviar dos cartas, sobre papel comprado en el propio campo, y cuatro tarjetas por mes. El correo fue utilizado por las autoridades alemanas como medio de presión y frecuentemente suprimían el derecho a escribir y recibir cartas.
En el primer semestre de 1915, los prisioneros franceses enviaron unas 350.000 cartas hacia Francia, sin embargo en la segunda mitad del año esta cifra se duplicó. Los envíos recibidos por los prisioneros franceses se elevan a una media de 45.000 por semana, aunque esta cifra fluctuó mucho, 8.356 del 8 al 24 de octubre de 1914, 79.561 del 22 al 28 de noviembre de 1915. Lógicamente la censura y el control de los paquetes eran habituales.
(resumen tomado y modificado de Wikipedia España y Francia)
Incluyo una tarjeta de un prisionero
anverso

reverso
Tarjeta 1
Tarjeta enviada el 15 de abril de 1915 por un prisionero francés (Alexandre Banet) internado en un campo de prisioneros (Gefangennenlager II) situado en Alemania, en concreto en Zwickau (Sajonia).
Destinada a Madame Banet Coulonsal? en Foisches (actualmente en el departamento francés de las Ardenas) cerca de Givet, arrondissement Rocra, “via Namur”(Bélgica).
Impreso anverso:
Feldpostkarte= Tarjeta de campaña, en letras góticas en negro
Kriegsgefangenen= Prisioneros de guerra, en letras góticas en negro
Cuños:
ZWICKAU (SACHSEN) 7.5.15, redondo en negro
¿LINSSI ¿???? ALLTER 17.5.15 (parece belga, francés?), redondo en negro (
agradecería una ayuda respecto a este cuño)
LIEU DE DESTINATION ENVAHI (lugar de destino invadido), redondo en negro
Gefangennenlager II – Brief Stempel – Zwickau, ovalado en violeta
Geprüft! (inspeccionado), en rojo
Réponse seulement par carte postale!, en rojo
F.a. (Fristgemäss abgefertigt) (enviado dentro de los plazos), dentro de un rectángulo en rojo
im laufenden Monat noch keine Karte abgesandt! (el mes en curso y todavía no hay ninguna tarjeta enviada
??), dentro de un rectángulo en rojo (
también agradecería una ayuda con esta traducción)
Impreso reverso:
Envoyez directement à la famille.
Je me trouve :
Nom et prénom :
Regt. :
Komp. :
Escad. :
Notices :
Con los datos y el texto rellenos por el remitente con lápiz.
Respecto al cuño
F.a., al parecer durante el año 1914 y principios de 1915 los alemanes retenían mucho el correo de los prisioneros, que se enviaba con mucho retraso; como consecuencia de las numerosas reclamaciones, Alemania fue obligada a mandar el correo sin demora y es cuando aparece la indicación F.a. Fristgemäss abgefertigt= enviado dentro de los plazos.
El campo de prisioneros de
Zwickau, fue un campo principal para soldados y suboficiales, situado en Sajonia, al suroeste de Chemnitz, donde estaban internados prisioneros de guerra italianos, rumanos, franceses y rusos. Este campo recibió la visita de una delegación española (¿Cruz Roja ¿??) el 14 de junio de 1916, en esa fecha había 5.946 prisioneros, 4.129 franceses en el interior del campo y un cierto número de ellos repartidos en destacamentos de trabajo (unos 2.000 en total); durante otra visita realizada el 16 de septiembre de 1916, en esa fecha había 5.245 prisioneros, de ellos 4.085 franceses. Este campo llego a emitir incluso moneda propia.
Parte de la información ha sido extraída de la web
http://prisonniers-de-guerre-1914-1918. ... ources.htm que utiliza entre otra información el libro “Rapports des délégués du Gouvernement Espagnol sur leurs visites dans les camps de prisonniers français en Allemagne, 1914-1917" publicado por la editorial Hachette de Paris en 1918.
Un saludo
César

Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)