Telegrama privado con membrete de Telégrafos de la Isla de Cuba, de contenido judicial, remitido el 26 de mayo de 1873. Como indico más adelante, para que fuera perfecto, requeriría de otro documento: la hoja de imposición (con los sellos telegráficos) que habría quedado en la oficina remitente, ya que al ser privado y estar remitido despues de 1868, debiera de haberse impuesto con sellos. Pero, como es bien sabido, de la Cuba española no se conoce ninguna hoja de imposición con efectos telegráficos.

La transcripción del texto es la siguiente:
TELEGRAFOS
de la
ISLA DE CUBA.
Telegrama Pdo. [Privado].
De Mallo 26 Mº á 2'22 tarde.
Nº 221. Recibido a las 2 horas y 30 ms. de la tde.[tarde]
Palabras 48. Cuba 26 de Mayo de 1973.
A Regente Audiencia
Cuba.
Momentos antes de recibir
telégrama se ha hecho car-
go del Juzgado Norte de
Espinosa. Urge contestación si
salgo ó no prestar el juramento
que se me exige como juez in-
terino.
Bernardo Hechevarría
El Jefe de la Estn.
E. Gonzalez [rubricado]
Por su evidente interés para este estudio (cuya publicación en sendos libros que verán la luz en Estados Unidos y en España está en marcha), reproduzco a continuación los telegramas reproducidos y descritos en el Foro General del Ágora de Filatelia.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Eugenio de Quesada escribió:Telegrama oficial del Gobierno y
Capitanía General de Cuba de 1864
Despacho telegráfico de servicio oficial remitido desde la Dirección de Telégrafos del Gobierno y Capitanía General de la Isla de Cuba (Estación del Gobierno), el 25 de Marzo de 1864. Transmitido por la Estación de Colón (Ciudad de La Habana), el dia 29 a las 9 de la noche, y recibido por servicio escalonado ese mismo día, a las 9 horas y 25 minutos de la noche, y expedido a su destino por la oficina de la Estación del Gobierno a las 9 horas y 30 minutos.
Es el telegrama número 777, de zona telegráfica 2ª y tiene 78 palabras.
La trascripción del texto es la siguiente:
Exmo. Sr. Capitán Gral.
Habana.
El Tente. Gob. intº de Colón en 25 de Marzo de 1864.
Exmo. Sr.:
El Tente. Gob. de Cienfuegos en telégrama de esta tarde á las 5 y 15 me dice: que nada ha habido de expedición de bozales, por lo tanto ordeno la retirada de los linderos de esta con aquella jurisdicción á los capitanes encargados de la vigilancia, y dejando encargada esta al Capital de La Habana.= Exmo. Sr.=
Francisco Diez.
El Jefe de la estación,
Eduardo Garcia [rubricado]
Aparentemente, un despacho telegráfico de trámite, salvo por mi primera duda: ¿Qué es una “expedición de bozales”? Pues, pese a tratarse de 1864, se trata de trafico ilegal de esclavos negros africanos cuya investigación, al parecer, abandonó la Capitanía General.
La segunda duda (que como se verá no es tal) es la siguiente. Para que este hallazgo fuera perfecto para mi coleccion, requeriría de otro documento: la hoja de imposición (con los sellos telegráficos) que habría quedado en la oficina remitente, la Estación de Colón.
Para empezar, ignoro si la tarifa de los telegramas oficiales, como es el caso, se pagaba con sellos. Aunque de todas formas el mío es un anhelo imposible por un doble motivo:
1º. Las hojas de imposición se destruían cada cierto tiempo y, lo más importante,
2º. Hasta 1868 (cuatro años más tarde de este) no se emitieron los primeros sellos para Telegramas por parte de la Fábrica Nacional del Timbre, en Madrid, para el Ministerio de Ultramar.
Por tanto, en esta ocasión, en el planteamiento de dudas está la respuesta.
Y hasta aquí este primer documento histórico sobre los telegramas de la Cuba española. Que no será el último.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Eugenio de Quesada escribió:Otro telegrama cubano sobre tráfico de esclavos en 1860
Aunque este otro telegrama se me ha escapado en una de esas subastas en Internet, abunda en que la esclavitud no era un precisamente un tráfico abolido en la práctica por parte del Gobierno de la Provincia de Cuba.
Tampoco el Teniente Gobernador de Trinidad parecía tener ni idea de otro "desembarco de bozales" en 1860, cuatro años antes del anterior, como pone de manifiesto en este otro telegrama oficial. Aunque, eso sí, hace salir para la costa al jefe de Policía para que instruya el oportuno expediente, pide informes a los capitanes del litoral y da aviso al Alcalde Mayor para esclarecer un nuevo caso de tráfico de esclavos africanos.
Muestro anverso y reverso del telegrama, cuyo texto no tiene desperdicio:
Y detalle del precioso escudo del modelo de despacho telegráfico oficial:
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Eugenio de Quesada escribió:Telegrama privado cubano de 1868
El 4 de enero de 1868, año en que entraron en servicio los sellos de Telégrafos en Cuba para abonar la tarifa mediante efectos telegráficos en las hoja de imposición correspondiente, se enviaba este telegrama privado (a diferencia de los anteriormente comentados no correspondía al servicio oficial) desde la Estación de Cárdenas a la de La Habana.
Aunque este telegrama no revela, a diferencia de los anteriores, la existencia de tráfico de exclavos (que por entonces era legal en la provincia española del Caribe, aunque debía contar con la autorización oficial oportuna), resulta muy curiosa esta otra información telegráfica, que alude al hundimiento del barco 'El Caribe' y a la necesidad de trasladar el pasaje a la capital habanera, y de remolcar el buque con vapores mediante cables de arrastre.
El escudo tiene la leyenda:
Dirección de Telégrafos [de La Habana]
Telegrama privado enviado el 4 de Enero de 1868 desde la Estación de Cardenas a la de La Habana, habiendo sido transmitido a las 2 horas y 46 minutos desde Cárdenas, con el número de orden 43 (era el tercer día hábil del año), y recibido en La Habana a las 4 horas y 55 minutos, con 48 palabras.
La transcripción del texto es la siguiente:
Sres. Caso Hermanos [y Watson]
Agente de la Compañía Transatlántica.
El Florida está varado sobre el amable (?) del bajo Nicolao.
Envíe vapores buenos cables para tirarlo por detras.
Envie a buscar los pasajeros de La Habana.
Remito el mismo parte al Cónsul y vez le (?)
El Capitán
Heliard [o Ricard]
Por el G. de Estación
Antº Espa... [rubricado]
Un fuerte abrazo a todos,
EQ