Debatamos entonces...
rucvermell escribió:
Tiene razón A-Mann, cuando nos dice que todo depende del cristal y todo son opiniones; claro, yo tengo la mía y debe ser tan respetada como yo respeto las demás.
Por supuesto, no creo que nadie haya faltado al respeto (ni tú, ni yo, ni los demás).
rucvermell escribió:
Recurrentemente aparece el "victimismo"; por poco que te quejes y aunque lo hagas razonada y educadamente... toma ya!, eres un vistimista. Yo no me siento tal, en absoluto!
Un día oí a José Luis Balwin decir: "no es que tenga manía persecutoria... es que me persiguen, coño!"
La mala traducción, es más una lamentable incapacidad que no una mala fe. No por ello hay que dejar de denunciarlo.
Creo que no tiene que ver quejarse, aunque sea de forma razonada y educada (como lo ha sido) con que esa queja se pueda calificar de victimista. ¿Por qué victimista en este caso? Porque toma una cuestión concretísima como hacer una mala traducción del catalán al castellano de un sello para ver algún tipo de finalidad persecutoria, nada menos que del "imperio" hacia Cataluña. No es que te persigan, es que tú pareces creer (por lo manifestado) que cualquier cosa que afecta al catalán es realizado con una intencionalidad aviesa y no tiene por qué ser así. Por eso empleo la expresión "victimismo". Obviamente, no todas las quejas serán infundadas, y si hay que quejarse, o criticar, que se haga, faltaría más, pero la situación que origina este hilo, desde mi punto de vista, sí lo es (infundada) en cuanto al motivo que se quiere ver detrás, en este caso por
rucvermell.
rucvermell escribió:
Cuando por parte catalana hay algún exceso, que a veces lo hay, se desata una ofensiva en los medios de comunicación más rancios de lo más virulenta y días y días machacan y machacan. Cuando es al revés... toma "victimismo".
Yo no soy ningún medio de comunicación, evidentemente. Esto que dice
rucvermell es posible que sea cierto, ya que hay una serie de medios de comunicación "centralistas" o que, simplemente, tienen su sede en Madrid y ven las cosas con el prisma de allí. Y yo lo he calificado
en este caso de la traducción sello de marras, como victimismo, pero, por favor, que no se me ponga en el mismo saco que los medios de comunicación y que, por ello, no pueda yo dar mi opinión. Si empezamos a generalizar, más vale que lo dejemos.
rucvermell escribió:
Es verdad del todo verdadera que el reino de Cataluña no ha existido nunca. Los catalanes nunca hemos tenido rey... ni lo queremos (dicen los republicanos).
también nos dice A-Mann, y con razón, que hay tantas y tantas cosas que faltan a la verdad y a la historia.
Casualmente sólo ejemplariza con casos que afectan a Catalunya.
Tengo un poco de idea de historia y la falsa historiografía afecta a todos... y cuando digo todos quiero decir todos. En el supuesto que unos tergiversen para "separar" otros tergiversan para mantener el estatus de unidad.
Me alegro de que se esté de acuerdo en que Cataluña nunca fue reino, aunque, desgraciadamente, responsables políticos catalanes (creo que republicanos) recientemente, en relación con unos hallazgos arqueológicos de unos reyes de la Corona de Aragón, sí que hablaron de una Corona catalano-aragonesa, de ahí el ejemplo, porque es recurrente y cercano.
Es cierto que la historia es tergiversada por unos y por otros, pero eso no es excusa para no intentar ser objetivos, al menos en lo básico. Como hay quien lo hace, nosotros también, ¡pues qué bien! ¡Qué argumento! Sólo he ejemplarizado con dos casos que afectan a Cataluña (podía haber puesto más) porque son casos que me afectan como aragonés. Podría haber hablado del caso aún más sangrante de los bienes eclesiásticos de la franja aragonesa que hace años que siguen sin devolverse por las autoridades civiles y religiosas catalanas, a pesar de haber sentencias que lo exigen (¿qué habría pasado si hubiera ocurrido a la inversa?) pero me he abstenido para no entrar en mayores polémicas ni enfrentamientos, que no deseo. ¿O es que
rucvermell ha empleado ejemplos de ambas posiciones (la suya y la contraria) para defender la suya? No, claro, como es lógico.
rucvermell escribió:
Desde mi condición nunca disimulada de independentista radical y pacífico no me molesta la unidad de España, me molesta la uniformidad.
Preguntas que propongo, contesto: un sistema en el que estemos todos a gusto. Creo que el Estado de las autonomías ha fracasado y no es un buen sistema, no creo en el "café para todos" de Suarez.
La cosnstitución habla de "nacionalidades y regiones"; ahí creo que hay la solución, reconocer las "nacionalidades" (una manera suave de llamar "naciones") para vertebrar un verdadero estado federal.
Claro, es muy molesto que todos tengan los mismos derechos que yo (uniformidad). Es mejor tener más derechos que los demás, gestionar más recursos y crear más brecha social, económica, etc. con el resto. Nuestro sistema autonómico, que tampoco me gusta, es tan descentralizado o más como puede serlo el sistema alemán. Pero bueno, este sería otro debate.
rucvermell escribió:
En Catalunya crece el independentismo; ha pasado del 8 ó 10 % durante la transición a un buen 30% actualmente. Veremos lo que pasará si no se sabe leer esta situación y darle una salida adecuada en aras a lo que decía Ortega y Gasset "con Cataluña lo único que puede conseguirse es la "conllevancia".
Pues si es así, lo sentiré mucho, yo prefiero la convivencia a la "conllevancia". Y ese fatalismo de que no hay solución es muy apropiado para quien no quiere que haya solución.
rucvermell escribió: Desde hace muuuuchos años... aún vivía "el primer abuelo de España", como antefirma pongo "S. i I.", quiere decir "salut y Independencia".
Eso pensé que significaba.
rucvermell escribió:Unas palabras para Bachius
Pues mira, contigo no estoy de acuerdo.
Primero, no són "cuatro políticos de mierda", por desgracia son bastantes más de cuatro!.
Y segundo, no nos subestimemos.... Creo que estos granujas (en su mayoría) ya no convencen a nadie!.
Ocurre que hemos bajado la guardia y hacemos dejación, no porque nos convenzan sinó por ·debilidad mental", no nos convencen sinó que pasamos de ellos.
Ah!, y en el mismo saco que estos políticos pueden caber bastantes periodistas.
Hombre, yo creo que los políticos (ahí tiene razón
Bachius) y los periodistas (ahí tiene razón
rucvermell) sí que influyen en las opiniones de la gente, a través, no tanto de lo que dicen (los políticos), como de lo que hacen (o no hacen). Las políticas que se realizan o no se realizan, las decisiones mal tomadas y poco pensadas en cuanto a sus consecuencias (ejemplo claro con el Estatuto de Cataluña, hoy recurrido ante el Tribunal Constitucional). Todo eso genera acciones y reacciones. Así que, desde mi punto de vista, lo que hacen los políticos y lo que dicen los periodistas (de uno u otro signo, cada uno en su dirección) influye y mucho.
rucvermell escribió: Un servidor ya es veterano y sufrió al General Rebelde Franco, Q.E.G.D. (Que en guerra descanse). Ante unos "grises" que no eran como los de ahora, hubo huelgas en Asturias, rebeliones estudiantiles en la universidad de Madrid (y otras), la vaga de tranvías de Barcelona, los sindicatos "ilegales" dominaban las fábricas... se llenaban las cárceles, pero los jóvenes y no tan jóvenes daban lecciones de dignidad... Y ahora qué?
Si llego a saber que lo poco que hice tenía que llevar a una sociedad abúlica como la actual... me habría quedado en casa tranquilito.
Un abrazo, S. i I.
Gracias a todos los que lucharon en ese momento creo que ahora estamos todos bastante mejor, aunque es evidente que nuestra sociedad tiene importantes carencias.
Un abrazo para todos, especialmente para
rucvermell .