Imagen

Correos y el Catalán.

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Correos y el Catalán.

Mensaje por Daniel Arnau »

Correos ha editado el libro "Bailes y Danzas populares de España" cuyo responsable de la edición es el "Director de Filatelia" Don José Luis Fernández Reyero.

En la pagina dedicada a la Sardana han traducido la poesía de Joan Maragall:

Imagen

lo cual es un atentado lingüístico, cualquiera que NO hable Catalán lo traduce mejor, lo máximo es:

de nou va voltant

que es muy difícil, yo me atrevería con de nuevo va girando (de vuelta, en castellano no existe voltando, es girando), pues no, pone:

como joven galán
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Pero Galán rima con imán y con van. Es una traducción libre
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Encontrado en la red:

La sardana (versión en castellano)

La sardana es el baile más bello
de todos aquellos que se juntan y se van;
es el móvil, magnífico aro
ya quieto ya a saltos es suave, oscila.
Que tiende a la izquierda y vacila;
que duda a la derecha en su giro
y vuelve de nuevo intranquilo
como mal orientada una aguja de imán.
Se para como ella fijada en un punto...
Se levanta de nuevo con el contrapunto
como joven galán.
La sardana es el baile más bello
de todos aquellos que se juntan y se van.

Joan Maragall
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

No es ningún error.

En poesía, el error es traducir literalmente. Lo que realmente importa es conservar el ritmo, y eso se logra con la métrica y la rima. A menudo, muchos versos no tienen nada que ver con el literal original, como en este caso. Pero eso significa justamente que el traductor ha trabajado bien, ya que ha conservado el ritmo y el espíritu del autor.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

POs eso he querido decir yo, que en mi juventud era un pelín poeta y me puse a traducir a Shelley y a Byron. Decía el gran Vicente Gaos, que lo importante es la métrica y la rima, o si no una de las dos. Talmente como dice nuestro amigo franqueos.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

O SEA QUE RIME, AUNQUE NO SE ENTIENDA, PUES A MI ME PARECE QUE IGUALMENTE LA RIMA ES DEMASIADO IRREGULAR.


La sardana es el baile más bello
de todos aquellos que se juntan y se van;
es el móvil, magnífico aro
ya quieto ya a saltos es suave, oscila.
Que tiende a la izquierda y vacila;
que duda a la derecha en su giro
y vuelve de nuevo intranquilo
como mal orientada una aguja de imán.
Se para como ella fijada en un punto...
Se levanta de nuevo con el contrapunto
como joven galán.
La sardana es el baile más bello
de todos aquellos que se juntan y se van.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

también dicen

traductor, traidor
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

No tiene que estar este hilo en cajon desastre???'
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

A ver... soy bastante "ruc" (borrico), pero hay algo que me tendréis que explicar un poco mejor porque no lo entiendo.

Yo creía, "ruc" de mí, que el traductor debía dar con el concepto del original y saberlo pasar al texto traducido.

Ahora, mentes sapientudas me dicen que nada, que no es cuestión de pasar el concepto de un idioma a otro, que no importa lo que el creador quiere expresar, que lo importante es la métrica y la rima...

O sea que mientras la música suene bien... todos contentos.

Si el autor en el original nos habla de la "elegancia del cisne"... el traductor puede perfectamente decidir que la equivalencia a otro idioma es "el calzoncillo harapiento", la cuestión es que rime y metrique...

Deben ser cosas de la modernidad.

Un servidor formó parte de la "colla sardanista l'Ametller"; quiero decir que sé un poco de qué va la cosa. Mientras la poesía de Maragall me emociona y da una perfecta y poética visión de la sardana... la traducción no sé exactamente si me hace reir o llorar; lo que sí puedo aseguraros es que me cabrea.

Nada más, sólo deciros que si hubiera sido al revés... que los catalanes hubiéramos traducido con tan poco respeto y tan zafiamente cualquier poesía castellana... una serie de medios de comunicación habrían sacado el Cristo Gordo, nos habrían hecho pedir perdón y nos habrían cubierto de ceniza penitente.

Pero claro... una cosa es la lengua del imperio, que seún Juan Carlos nunca fue de imposición, y otra cosa es un dialecto regional.

Sólo hay una solución.

S. i I.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Estimado "ruc", otra traducción, datos encontrados por la red:

Joan Maragall OBRA POÉTICA Versión bilingüe II

La Sardana Ceres en castellano (pag 142) y català (pag 143)

Libro editado por la Editorial Castalia en 1984 dos volúmenes, introducción y notas de Antoni Comas, traducción de J. F. Vidal Jové.

más libros Joan Maragall la Sardana

En 1960, libro Antología página 32. En 1993 libro Poesía página 75...

Las traducciones parten casi desde el mismo año que la composición original, además Joan Maragall i Gorina era él mismo traductor:

El seu treball com traductor, es molt important. Va traduir autors grecs com Homer i Pindar, autors alemanys com Goethe, Novalis, Nietzche, Schiller, Reinick i Wagner i autors francesos com Daudet i Lamartine.

JOAN MARAGALL I GORINA (1860-1911)

Saludos tranquilos.
Última edición por mega60 el 16 Ene 2010, 12:02, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

rucvermell escribió:Nada más, sólo deciros que si hubiera sido al revés... que los catalanes hubiéramos traducido con tan poco respeto y tan zafiamente cualquier poesía castellana... una serie de medios de comunicación habrían sacado el Cristo Gordo, nos habrían hecho pedir perdón y nos habrían cubierto de ceniza penitente.

Pero claro... una cosa es la lengua del imperio, que seún Juan Carlos nunca fue de imposición, y otra cosa es un dialecto regional.

Sólo hay una solución.

S. i I.
Como todo en la vida, lo que se ve depende del cristal con que se mire. Me parece muy bien que si Correos (o alguien de Correos) ha traducido mal un texto para un sello, del catalán al castellano, se diga y se critique. Lo que no me parece bien y se sale totalmente de la filatelia es dar a entender que como el error ha sido traducir un texto del catalán al castellano no pasa nada y que si hubiera sido al revés se consideraría gravísimo. Lógicamente es una opinión, pero esa opinión rezuma victimismo, tan habitual por otra parte cuando se toca este tema.

¿Es que alguien cree que se ha traducido mal intencionadamente, por desprecio al catalán y a los catalanes? Yo no lo sé, pero igual que no lo sé yo, seguramente no lo sabe nadie. ¿Por qué pensar así y no pensar que se ha querido homenajear el baile de la sardana y dar a conocer a los que no sabemos catalán el significado del texto, aunque sea mal (mal por el traductor "libre", está claro) y tomarlo como un intento de difundir algo de la cultura catalana a los demás? ¿Por qué no verlo con ese cristal? Pues no, hay que irse al victimismo, al van a por nosotros, a decir que el castellano se nos ha impuesto. Lo que sin duda se nos impuso fue el latín, señores. Si os dierais cuenta del rechazo (y el hastío) que se genera por pensar siempre lo peor del otro y por generalizar al "otro". Y cuando digo el otro no me refiero al que ha traducido tan mal ese texto, sino que "el otro" son los no catalanes, los del "imperio". Claro que quizá lo que se pretende es eso, causar rechazo en "los otros" para facilitar la separación.

Es como hablar de la corona catalano-aragonesa o el reino de Cataluña que jamás existieron. Y tantas y tantas cosas que faltan a la verdad y a la Historia. Todo para separar (¿qué solución propone rucvermell?, ¿qué significa S. i I.?).

Seamos un poco serios, intentemos ser objetivos y no llevarnos por la irracionalidad, llevémonos bien, que cada uno defienda lo suyo, pero también y, sobre todo, lo que es patrimonio de todos y no de unos ni de otros (el idioma catalán por ejemplo), miremos las cosas con un cristal que nos permita vivir en paz, sin separatismos irracionales y, por favor, menos victimismo y más capacidad de ver las cosas como son y no como algunos nos las quieren hacer ver. Y si se pueden ver las cosas de color gris claro, ¿por qué verlas de color gris oscuro?

Y siento el rollo, pero ya que a partir del segundo mensaje de este hilo se ha dejado de hablar de filatelia... Y como veo que este tema del idioma es recurrente en los últimos días en dos hilos, no he podido dejar de decir lo que pienso, aun sabiendo que van a caer tortas por todos lados.

Y volviendo al tema que es el que se tenía que haber seguido en este hilo, ¿por qué no se escribe a Correos y se plantea una queja formal, bien fundamentada? A lo mejor, hasta "Correos del Imperio" nos da una sorpresa y saca una tirada nueva corregida (entonces los sellos mal traducidos valdrían un pastón). Seguro que esta iniciativa contaría con el apoyo de muchos (espero que "de unos" y "de otros" y, ojalá, "de todos") :)
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Y que los ciudadanos nos dejemos convencer por cuatro politicos de mierda, manda cojones.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueeeeno, voy a ver si debato un poco, sin hacerme pesado.

Tiene razón A-Mann, cuando nos dice que todo depende del cristal y todo son opiniones; claro, yo tengo la mía y debe ser tan respetada como yo respeto las demás.

Estamos en el "Cajón desastre", por ello me libero de hablar de filatelia y no creo que sea inapropiado debatir sobre lo que nos parezca.

Recurrentemente aparece el "victimismo"; por poco que te quejes y aunque lo hagas razonada y educadamente... toma ya!, eres un vistimista. Yo no me siento tal, en absoluto!

Un día oí a José Luis Balwin decir: "no es que tenga manía persecutoria... es que me persiguen, coño!"

La mala traducción, es más una lamentable incapacidad que no una mala fe. No por ello hay que dejar de denunciarlo.

Cuando por parte catalana hay algún exceso, que a veces lo hay, se desata una ofensiva en los medios de comunicación más rancios de lo más virulenta y días y días machacan y machacan. Cuando es al revés... toma "victimismo".

Es verdad del todo verdadera que el reino de Cataluña no ha existido nunca. Los catalanes nunca hemos tenido rey... ni lo queremos (dicen los republicanos).

también nos dice A-Mann, y con razón, que hay tantas y tantas cosas que faltan a la verdad y a la historia.

Casualmente sólo ejemplariza con casos que afectan a Catalunya.

Tengo un poco de idea de historia y la falsa historiografía afecta a todos... y cuando digo todos quiero decir todos. En el supuesto que unos tergiversen para "separar" otros tergiversan para mantener el estatus de unidad.

Desde mi condición nunca disimulada de independentista radical y pacífico no me molesta la unidad de España, me molesta la uniformidad.

Preguntas que propongo, contesto: un sistema en el que estemos todos a gusto. Creo que el Estado de las autonomías ha fracasado y no es un buen sistema, no creo en el "café para todos" de Suarez.
La cosnstitución habla de "nacionalidades y regiones"; ahí creo que hay la solución, reconocer las "nacionalidades" (una manera suave de llamar "naciones") para vertebrar un verdadero estado federal.

En Catalunya crece el independentismo; ha pasado del 8 ó 10 % durante la transición a un buen 30% actualmente. Veremos lo que pasará si no se sabe leer esta situación y darle una salida adecuada en aras a lo que decía Ortega y Gasset "con Cataluña lo único que puede conseguirse es la "conllevancia".

Desde hace muuuuchos años... aún vivía "el primer abuelo de España", como antefirma pongo "S. i I.", quiere decir "salut y Independencia".

Unas palabras para Bachius
Pues mira, contigo no estoy de acuerdo.
Primero, no són "cuatro políticos de mierda", por desgracia son bastantes más de cuatro!.

Y segundo, no nos subestimemos.... Creo que estos granujas (en su mayoría) ya no convencen a nadie!.

Ocurre que hemos bajado la guardia y hacemos dejación, no porque nos convenzan sinó por ·debilidad mental", no nos convencen sinó que pasamos de ellos.

Ah!, y en el mismo saco que estos políticos pueden caber bastantes periodistas.

Un servidor ya es veterano y sufrió al General Rebelde Franco, Q.E.G.D. (Que en guerra descanse). Ante unos "grises" que no eran como los de ahora, hubo huelgas en Asturias, rebeliones estudiantiles en la universidad de Madrid (y otras), la vaga de tranvías de Barcelona, los sindicatos "ilegales" dominaban las fábricas... se llenaban las cárceles, pero los jóvenes y no tan jóvenes daban lecciones de dignidad... Y ahora qué?

Si llego a saber que lo poco que hice tenía que llevar a una sociedad abúlica como la actual... me habría quedado en casa tranquilito.

Un abrazo, S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Como complemento al comunicado anterior se me ha ocurrido copiaros la primera y última estrofa de la "ODA a ESPANYA", también de Joan Maragall, yo mismo la traduzaco lo mejor que puedo y sé.

Por cierto.... El abuelo de Pascual Maragall, no era independentista.

Escolta, Espanya,
la veu d'un fill
que et parla amb llengua no castellana;
parlo en la llengua que m'ha donat la terra aspra;
en aquesta llengua pocs t'han parlat, amb l'altra, massa.

----

On ets, Espanya?,
no et veig enlloc.
No sents la meva veu atronadora?
No entens aquesta llengua, que et parla entre perills?
Has desaprès a entendre els teus fills?
Adéu, Espanya!

-----
-----

Escucha, España,
la voz de un hijo
que te habla en lengua no castellana;
hablo en la lengua que me ha dado la tierra áspera;
en esta legua te han hablado pocos, en la otra, demasiados

---

Dónde estás, España,
no te veo por ninguna parte;
no oyes mi voz atronadora?
no entiendes esta lengua que te habla entre peligros?
no has aprendido a entender a tus hijos?
Adios, España!

Coño, esto de traducir... no es fácil.

S. i I.
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Debatamos entonces...
rucvermell escribió:
Tiene razón A-Mann, cuando nos dice que todo depende del cristal y todo son opiniones; claro, yo tengo la mía y debe ser tan respetada como yo respeto las demás.
Por supuesto, no creo que nadie haya faltado al respeto (ni tú, ni yo, ni los demás).
rucvermell escribió:
Recurrentemente aparece el "victimismo"; por poco que te quejes y aunque lo hagas razonada y educadamente... toma ya!, eres un vistimista. Yo no me siento tal, en absoluto!

Un día oí a José Luis Balwin decir: "no es que tenga manía persecutoria... es que me persiguen, coño!"

La mala traducción, es más una lamentable incapacidad que no una mala fe. No por ello hay que dejar de denunciarlo.
Creo que no tiene que ver quejarse, aunque sea de forma razonada y educada (como lo ha sido) con que esa queja se pueda calificar de victimista. ¿Por qué victimista en este caso? Porque toma una cuestión concretísima como hacer una mala traducción del catalán al castellano de un sello para ver algún tipo de finalidad persecutoria, nada menos que del "imperio" hacia Cataluña. No es que te persigan, es que tú pareces creer (por lo manifestado) que cualquier cosa que afecta al catalán es realizado con una intencionalidad aviesa y no tiene por qué ser así. Por eso empleo la expresión "victimismo". Obviamente, no todas las quejas serán infundadas, y si hay que quejarse, o criticar, que se haga, faltaría más, pero la situación que origina este hilo, desde mi punto de vista, sí lo es (infundada) en cuanto al motivo que se quiere ver detrás, en este caso por rucvermell.
rucvermell escribió: Cuando por parte catalana hay algún exceso, que a veces lo hay, se desata una ofensiva en los medios de comunicación más rancios de lo más virulenta y días y días machacan y machacan. Cuando es al revés... toma "victimismo".
Yo no soy ningún medio de comunicación, evidentemente. Esto que dice rucvermell es posible que sea cierto, ya que hay una serie de medios de comunicación "centralistas" o que, simplemente, tienen su sede en Madrid y ven las cosas con el prisma de allí. Y yo lo he calificado en este caso de la traducción sello de marras, como victimismo, pero, por favor, que no se me ponga en el mismo saco que los medios de comunicación y que, por ello, no pueda yo dar mi opinión. Si empezamos a generalizar, más vale que lo dejemos.
rucvermell escribió: Es verdad del todo verdadera que el reino de Cataluña no ha existido nunca. Los catalanes nunca hemos tenido rey... ni lo queremos (dicen los republicanos).

también nos dice A-Mann, y con razón, que hay tantas y tantas cosas que faltan a la verdad y a la historia.

Casualmente sólo ejemplariza con casos que afectan a Catalunya.

Tengo un poco de idea de historia y la falsa historiografía afecta a todos... y cuando digo todos quiero decir todos. En el supuesto que unos tergiversen para "separar" otros tergiversan para mantener el estatus de unidad.
Me alegro de que se esté de acuerdo en que Cataluña nunca fue reino, aunque, desgraciadamente, responsables políticos catalanes (creo que republicanos) recientemente, en relación con unos hallazgos arqueológicos de unos reyes de la Corona de Aragón, sí que hablaron de una Corona catalano-aragonesa, de ahí el ejemplo, porque es recurrente y cercano.

Es cierto que la historia es tergiversada por unos y por otros, pero eso no es excusa para no intentar ser objetivos, al menos en lo básico. Como hay quien lo hace, nosotros también, ¡pues qué bien! ¡Qué argumento! Sólo he ejemplarizado con dos casos que afectan a Cataluña (podía haber puesto más) porque son casos que me afectan como aragonés. Podría haber hablado del caso aún más sangrante de los bienes eclesiásticos de la franja aragonesa que hace años que siguen sin devolverse por las autoridades civiles y religiosas catalanas, a pesar de haber sentencias que lo exigen (¿qué habría pasado si hubiera ocurrido a la inversa?) pero me he abstenido para no entrar en mayores polémicas ni enfrentamientos, que no deseo. ¿O es que rucvermell ha empleado ejemplos de ambas posiciones (la suya y la contraria) para defender la suya? No, claro, como es lógico.
rucvermell escribió: Desde mi condición nunca disimulada de independentista radical y pacífico no me molesta la unidad de España, me molesta la uniformidad.

Preguntas que propongo, contesto: un sistema en el que estemos todos a gusto. Creo que el Estado de las autonomías ha fracasado y no es un buen sistema, no creo en el "café para todos" de Suarez.
La cosnstitución habla de "nacionalidades y regiones"; ahí creo que hay la solución, reconocer las "nacionalidades" (una manera suave de llamar "naciones") para vertebrar un verdadero estado federal.
Claro, es muy molesto que todos tengan los mismos derechos que yo (uniformidad). Es mejor tener más derechos que los demás, gestionar más recursos y crear más brecha social, económica, etc. con el resto. Nuestro sistema autonómico, que tampoco me gusta, es tan descentralizado o más como puede serlo el sistema alemán. Pero bueno, este sería otro debate.
rucvermell escribió: En Catalunya crece el independentismo; ha pasado del 8 ó 10 % durante la transición a un buen 30% actualmente. Veremos lo que pasará si no se sabe leer esta situación y darle una salida adecuada en aras a lo que decía Ortega y Gasset "con Cataluña lo único que puede conseguirse es la "conllevancia".
Pues si es así, lo sentiré mucho, yo prefiero la convivencia a la "conllevancia". Y ese fatalismo de que no hay solución es muy apropiado para quien no quiere que haya solución.
rucvermell escribió: Desde hace muuuuchos años... aún vivía "el primer abuelo de España", como antefirma pongo "S. i I.", quiere decir "salut y Independencia".
Eso pensé que significaba.
rucvermell escribió:Unas palabras para Bachius
Pues mira, contigo no estoy de acuerdo.
Primero, no són "cuatro políticos de mierda", por desgracia son bastantes más de cuatro!.

Y segundo, no nos subestimemos.... Creo que estos granujas (en su mayoría) ya no convencen a nadie!.

Ocurre que hemos bajado la guardia y hacemos dejación, no porque nos convenzan sinó por ·debilidad mental", no nos convencen sinó que pasamos de ellos.

Ah!, y en el mismo saco que estos políticos pueden caber bastantes periodistas.
Hombre, yo creo que los políticos (ahí tiene razón Bachius) y los periodistas (ahí tiene razón rucvermell) sí que influyen en las opiniones de la gente, a través, no tanto de lo que dicen (los políticos), como de lo que hacen (o no hacen). Las políticas que se realizan o no se realizan, las decisiones mal tomadas y poco pensadas en cuanto a sus consecuencias (ejemplo claro con el Estatuto de Cataluña, hoy recurrido ante el Tribunal Constitucional). Todo eso genera acciones y reacciones. Así que, desde mi punto de vista, lo que hacen los políticos y lo que dicen los periodistas (de uno u otro signo, cada uno en su dirección) influye y mucho.
rucvermell escribió: Un servidor ya es veterano y sufrió al General Rebelde Franco, Q.E.G.D. (Que en guerra descanse). Ante unos "grises" que no eran como los de ahora, hubo huelgas en Asturias, rebeliones estudiantiles en la universidad de Madrid (y otras), la vaga de tranvías de Barcelona, los sindicatos "ilegales" dominaban las fábricas... se llenaban las cárceles, pero los jóvenes y no tan jóvenes daban lecciones de dignidad... Y ahora qué?

Si llego a saber que lo poco que hice tenía que llevar a una sociedad abúlica como la actual... me habría quedado en casa tranquilito.

Un abrazo, S. i I.
Gracias a todos los que lucharon en ese momento creo que ahora estamos todos bastante mejor, aunque es evidente que nuestra sociedad tiene importantes carencias.
Un abrazo para todos, especialmente para rucvermell .
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Inteligente (lo cual valoro 8)), además de interesante :o, sumamente razonado (lo que es de reconocer :P),
y en un tono sumamente educado :) (que agradezco mucho :wink:), el debate suscitado en este hilo.

Sigo con sumo interés las opiniones de los ilustres colegas A_Mann :shock: y de rucvermell :wink: que, sinceramente,
están muy por encima de los tertulianos que insultan nuestra inteligencia :oops:, un día sí y otro también, desde
los medios de comunicación generalistas.

Y lo digo como un periodista de Jaén :roll:, felizmente afincado en Madrid :D, que disfruta viajando a Barcelona :lol:.

Un fuerte abrazo para todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Una cosa es el victimismo propio de las minorias, y otra la falta de respeto.

En la pagina 142 de este enlace hay una traducción al catellano:

http://books.google.com/books?id=L47Gdu ... q=&f=false

con una perfecta rima en a y o, que ademas respeta el sentido original.

En todo caso, lo logico seria que si se usa una traducción, se incluyera la referencia al autor de la misma.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Si lo subimos aquí mejor, Daniel.

Imagen

-Desde luego estoy con Ruc. Para mí lo importante es que un traducción conserve todo el sentido del original, lo de la rima. la métrica y el ritmo son secundarios, si además se pueden conseguir pues mejor, pero lo que no se puede hacer es invertarte a tu gusto la traducción como en lo de "un joven galan" por "de nuevo va girando", ya que entonces desvirtuas el original.

-No es mi caso porque entiendo perfectamente el catalán pero si no fuera así (o fuera de otro idioma), prefiero leer la poesia traducida literal (aunque quede en prosa) que una traducción libre en la que del original no queda practicamente nada.

-Por lo demás coincido con Eugenio en lo correctamente que se ha llevado la discusión entre A_Mann y Ruc; esa es la forma.
Última edición por Jose el 16 Ene 2010, 22:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5587
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

A_Mann escribió:Las políticas que se realizan o no se realizan, las decisiones mal tomadas y poco pensadas en cuanto a sus consecuencias (ejemplo claro con el Estatuto de Cataluña, hoy recurrido ante el Tribunal Constitucional).
Un Estatuto aprobado por amplísima mayoría en el Parlament de Catalunya... (PP en contra)
Un Estatuto negociado, pactado y aprobado por las Cortes Generales... (PP en contra)
Un Estatuto refrendado por el pueblo catalán... (PP y ERC en contra)
Un Estatuto sancionado por el Rey como Ley Orgánica... (Un servidor en contra ;-))

¿Poco pensadas? ¿Las decisiones tomadas o las afirmaciones hechas con ligereza?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Jose escribió:prefiero leer la poesia traducida literal
Hombre Jose, en ese caso García Lorca no podría haber sido publicado ni en Andorra. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”