MINGZARO escribió:Hola:
Me gustaría proponer que hoy sabado 24 de Noviembre, modificaramos el titulo del hilo por el de "Ambulantes internacionales".Así se podrían ir recopilando este tipo de marcas tanto hispano-portuguesas como hispano-francesas y a la vez los ambulantes portugueses y franceses que llegaban a España.
No sé que os parece y que opinais al respecto.Tampoco sé si se puede hacer o no y si es cosa de los moderadores.
Saludos
MATRIX escribió: Retitulamos el hilo siguiendo la acertada propuesta de Minzgaro y tras un primer desarrollo con el primer ambulante que propuso Franqueos mecanicos, aprovechamos el topic y lo redirigimos a intentar clasificar todos los ambulantes que tengan paso internacional para tenerlos todos controlados



Como véis, se trata de los fechadores de certificado 1, 2 y 3 del ambulante Salamanca-Barca d’Alva (el matasellos es erróneo, ya que escribe la población lusa con B).
Pero lo que me ha resultado más sorprendente es que hasta ahora nunca había visto un ambulante español que incluyera localidades de algún país vecino.
Creo que los ambulantes que iban al norte por el País Vasco acababan en Irún; los que iban por Aragón, en Canfranc; y los de Catalunya, en Port Bou.
Este es el primer caso que he visto un ambulante en el que se cruza la "raya"; no se queda en La Fregeneda, última estación española de esa línea (que por cierto parece que puede reabrirse con fines turísticos por su espectacularidad), sino que cruza el legendario viaducto de hierro y llega a la primera ciudad portuguesa.
¿Conocéis más casos similares, en que algún ambulante cruce las fronteras? Vayamos recopilando
Saludos