Imagen

Ambulantes Internacionales

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Ambulantes Internacionales

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola
MINGZARO escribió:Hola:
Me gustaría proponer que hoy sabado 24 de Noviembre, modificaramos el titulo del hilo por el de "Ambulantes internacionales".Así se podrían ir recopilando este tipo de marcas tanto hispano-portuguesas como hispano-francesas y a la vez los ambulantes portugueses y franceses que llegaban a España.
No sé que os parece y que opinais al respecto.Tampoco sé si se puede hacer o no y si es cosa de los moderadores.
Saludos
MATRIX escribió: Retitulamos el hilo siguiendo la acertada propuesta de Minzgaro y tras un primer desarrollo con el primer ambulante que propuso Franqueos mecanicos, aprovechamos el topic y lo redirigimos a intentar clasificar todos los ambulantes que tengan paso internacional para tenerlos todos controlados

Imagen

Imagen

Imagen


Como véis, se trata de los fechadores de certificado 1, 2 y 3 del ambulante Salamanca-Barca d’Alva (el matasellos es erróneo, ya que escribe la población lusa con B).

Pero lo que me ha resultado más sorprendente es que hasta ahora nunca había visto un ambulante español que incluyera localidades de algún país vecino.

Creo que los ambulantes que iban al norte por el País Vasco acababan en Irún; los que iban por Aragón, en Canfranc; y los de Catalunya, en Port Bou.

Este es el primer caso que he visto un ambulante en el que se cruza la "raya"; no se queda en La Fregeneda, última estación española de esa línea (que por cierto parece que puede reabrirse con fines turísticos por su espectacularidad), sino que cruza el legendario viaducto de hierro y llega a la primera ciudad portuguesa.

¿Conocéis más casos similares, en que algún ambulante cruce las fronteras? Vayamos recopilando

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Victor

Ese de Barca d´Alba no lo conocía :shock:

De otros similares, no tengo imagen, pero hay un ambulante conocido La Tour de Carol/ Barcelona, que pasa frontera, pues la La Tour pertenece a Francia.
Por el lado portugues no sabia de la existencia de ambulantes asi, es muy interesante :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí tenéis un ambulante BARCELONA-LA TOUR DE CAROL.
Imagen
Y aquí el tema dónde se habló de él:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=30

No solamente es un ambulante con mención de localidad portuguesa, que no tiene porque ser erróneo, cuando ALBA en español es con B y no con V como en portugués, igual que no es LONDON sino LONDRES en español. Además, el error no está en escribir ALBA con B, sino utilizar el apóstrofe que no existen en la lengua castellana. :lol:
Además, es que seguro que cambiaba la correspondencia con Portugal, por lo menos la correspondencia que pudiera surgir en esa línea.
Digo lo de que cambiaba, porque ya en 1889 y seguro que anteriormente, el Ambulante de Medina a Fregeneda, cambiaba la correspondencia en Barca de Alba.
Ver:http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Los dos ejemplos de Líneas ambulantes que se adentraban en los dos paises vecinos son de época republicana ¿Hay anteriores? y sobre todo, ¿hay posteriores?.

Existe además, y desde muchísimo antes -época de Isabel II- la Línea Irún-Burdeos, reflejada en matasello ambulante francés.

Tema interesantísimo. Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

En la zona de Salamanca , habia dos ferrocarriles, que llegaban a la frontera portuguesa.
El primero de Salamanca hasta fuente San Esteban iba en direccion a Barca de Alba. Su penultima estacion era Puente Internacional que distaba a 1 Km de Barca de Alba (se supone que este tramo comprendia las fronteras). Se llamaba linea de OPORTO
El segundo de Salamanca hasta fuente de San esteban hasta fuentes del Oñoro, 1 km despues de estas estaba la estación de la frontera portuguesa. se llamaba linea de LISBOA

Galicia tenia otra redes que provenientes unas de Orense y otras de Pontevedra confluian en Tuy y a 5 km de este pasaban a Valença do Minho en Portugal.

Existian tres entradas de ferrocarril a territorios portugueses, uno desde Caceres , otrro Badajoz y otro Huelva, que confluian en Lisboa.

ANUARIO FERROCARRILES de 1906.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Torreana escribió:Los dos ejemplos de Líneas ambulantes que se adentraban en los dos paises vecinos son de época republicana ¿Hay anteriores? y sobre todo, ¿hay posteriores?.
Hola

Serafín, posteriores sí que hay:

Imagen


Este de La Tour de Carol-Barcelona es del 26 de abril de 1954.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Víctor, tomo nota. Sería posible ver cuándo se inició y cuando se abandonó esta línea postal Hispano Francesa a base de ejemplos en carta o sello suelto con matasellos legibles. Tal vez comenzara en época de la primera básica de Vaquer, pero ya es un síntoma que las colgadas sean de la Segunda República.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Pues parece que ese ambulante existe desde tiempo antes. Mucho tiempo antes. :shock:

Subo aquí, con el permiso de Eosinófilo, esta imagen que ha publicado en el tema de los sobres publicitarios clásicos:

Imagen


Seguimos delimitando...

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola.-

tan solo hacer notar que Portbou es una población fronteriza de Girona no de la vecina Francia.

subo imágenes que pueden ser interesantes para este foro del ambulante (E.A.Badajoz Lisboa)

Imagen

ampliado

Imagen

saludos
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

La verdad que el foro no deja de sorprenderme, iba a hacer una pregunta sobre este ambulante y ya está contestada.
Aquí EL ambulante 1 LA TOUR DE CAROL-BARCELONA 27-AGO-69
Mandado como dice el texto de la postal de Ribes de Fresser
Imagen

Y un poco de información de wikipedia sobre la estación internacional de Latour de Carol
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Tor_de_Querol
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
De memoria creo que han existido los ambulantes de Vigo a Oporto y de Vigo a Valença do Minho.
También el de Irún-Hendaya y el de Port-Bou a Cerbere.
El ambulante de mas largo recorrido era el de Madrid-Hendaya.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Estación de La Fregeneda, última antes de Portugal en el ambulante Salamanca-Barca d'Alba y Cuadro de marcha del tren Medina a Salamanca y frontera portuguesa.

Imagen

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
Me gustaría proponer el cambio del título por el de :
"Ambulantes internacionales".Así se podrían ir recopilando este tipo de marcas tanto hispano-portuguesas como hispano-francesas y a la vez los ambulantes portugueses y franceses que llegaban a España.
No sé que os parece y que opinais al respecto.Tampoco sé si se puede hacer o no y si es cosa de los moderadores.
Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

MINGZARO escribió:Hola:
Me gustaría proponer el cambio del título por el de :
"Ambulantes internacionales".Así se podrían ir recopilando este tipo de marcas tanto hispano-portuguesas como hispano-francesas y a la vez los ambulantes portugueses y franceses que llegaban a España.
No sé que os parece y que opinais al respecto.Tampoco sé si se puede hacer o no y si es cosa de los moderadores.
Saludos
Siguiendo la propuesta y tras ver el desarrollo del topic, lo recolocamos en Catalogaciones y lo redirigimos para intentar elaborar una clasificacion de ese tipo de Ambulantes Internacionales desde este punto.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Subo un AMB./RAPIDO/9 FEB 41/2/HENDAYA-MADRID

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Hola:
Después de dos meses, reactivo este hilo subiendo el AMB./VIGO/VALENÇA DO MINHO/15ENE37/CERTIFICADO.
Esta línea tenía establecidas dos expediciones diarias a cargo de administrador y ayudante con residencia en Vigo y con un recorrido de 45 kms..En Valença do Minho enlazaba con las ambulantes portuguesas, con las que cambiaba correspondencia.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero el tema para comentar que en un reciente artículo de José Ramón García Martín, en el Informativo Filatélico y Numismático, nº 132, del Grupo F. Y N. Salmantino, comenta que el ambulante internacional SALAMANCA-BARCA D'ALBA tuvo su último día de uso el 31 de diciembre de 1984 y que se usaba con un error ortográfico al poner la mención D'ALBA con V.

AMB. / 31 DIC 84 / BARCA D'ALVA / SALAMANCA
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eduardo escribió:Recupero el tema para comentar que en un reciente artículo de José Ramón García Martín, en el Informativo Filatélico y Numismático, nº 132, del Grupo F. Y N. Salmantino, comenta que el ambulante internacional SALAMANCA-BARCA D'ALBA tuvo su último día de uso el 31 de diciembre de 1984 y que se usaba con un error ortográfico al poner la mención D'ALBA con V.

AMB. / 31 DIC 84 / BARCA D'ALVA / SALAMANCA
Hola

Lamentablemente, esa fecha fue la última de muchas líneas transversales, modestas y no tan modestas, como consecuencia del conocido entre los aficionados al ferrocarril como "trenicidio" del gobierno de Felipe González, y que consisitió en el cierre de una tacada de más de 2.000 kilómetros de la red nacional que se consideraban poco rentables.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Victor, por la información.

Espero que 25 años después, quiénes tienen la responsabilidad de gobernar (me refiero a gobernar la nación, :wink:, no a ningún jefe de tribu apache) puedan volver a darse cuenta de la importancia del ferrocarril en el devenir diario de nuestra sociedad.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Subo el conocido ambulante francés de Burdeos a Irún en un documento del propio servicio a bordo del coche correo del ferrocarril:

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”