Nuevo hallazgo, nueva duda (matasellos modernos)
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
- LPerez
- Mensajes: 5567
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- mega60
- Mensajes: 3555
- Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
- Ubicación: la Plana Alta

Se debió utilizar también en años posteriores, como mínimo en 1955.coque escribió:Sebastià: Lo he encontrado en el GOMIScatalogado como el nº 807, con la leyenda:
_________________
__ UNIVERSIDAD __
_________________
___ DE VERANO ___
_________________
___ RESIDENCIA __
_________________
_ DE EXTRANJEROS _
__________________
Según el catálogo, se utilizó entre 1941 y 1949
...
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Sebastiá,
Creo que tu pieza es más importante que lo que muestra a simple vista: si no me equivoco está destinada a un atleta español en Amberes... durante la celebración de la VII OLIMPIADA DE 1920.
En concreto, el destinatario es el jugador de waterpolo de la selección española, Joaquín Rosich, que por cierto fue medalla de plata.
No me extrañaría que la foto de la postal fuera de ellos mismos en la salida de la expedición.
El 18 inscrito en un círculo es una marca de reparto belga.
Creo que tu pieza es más importante que lo que muestra a simple vista: si no me equivoco está destinada a un atleta español en Amberes... durante la celebración de la VII OLIMPIADA DE 1920.
En concreto, el destinatario es el jugador de waterpolo de la selección española, Joaquín Rosich, que por cierto fue medalla de plata.
No me extrañaría que la foto de la postal fuera de ellos mismos en la salida de la expedición.
El 18 inscrito en un círculo es una marca de reparto belga.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Lo único que encuentro con las siglas UOE, es que se emplean para aludir a tres organismos internacionales diferentes, UNESCO, OCDE y EUROSTAT, que trabajan conjuntamente en el archivo UOE que comprende estadisticas educativas mundiales.
Quizás ese Official Mail, Correo Oficial, con las iniciales UOE, pertenezcan a correo expedido por ese Archivo conjunto.
Oye, Sebastiá, ¿cómo quedó lo de la postal del waterpolista?
Quizás ese Official Mail, Correo Oficial, con las iniciales UOE, pertenezcan a correo expedido por ese Archivo conjunto.
Oye, Sebastiá, ¿cómo quedó lo de la postal del waterpolista?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
La procedencia está clara: Gran Bretaña. Es una Tarjeta Entero Postal con el valor añadido de HALF PENNY (MEDIO PENIQUE) que unido al otro medio penique del EP, hacen un total de 1 penique de franqueo. Si pones una imagen de la parte de la dirección sabremos a dónde está remitido.
Por otro lado, creo que es de la localidad de DULWICH y las iniciales S.O. que le siguen pueden corresponder a Sorting Office, Oficina de Salida , en una tradución literal. Es una localidad o zona situada al sur de Londres.
Por otro lado, creo que es de la localidad de DULWICH y las iniciales S.O. que le siguen pueden corresponder a Sorting Office, Oficina de Salida , en una tradución literal. Es una localidad o zona situada al sur de Londres.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Re: Nuevo hallazgo, nueva duda (matasellos modernos)
Repasando con cierta nostalgia el clasificador de la colección de usados de España del II Cent. encontré una cosa que me llamó la atención, sin que sea ninguna rara avis, quizás porque en esta época de simplificaciones en los matasellos actuales, con la desaparición o uso muy minoritario de matasellos "municipales", encontrarse repentinamente con matasellos tan específicos como el que aparece (fragmentado) sobre este sello, resulta como mínimo chocante.
NOTA: Lo pongo apaisado deliberadamente para que se vea mejor el matasellos
Matasellos manual. BARCELONA ?. REEMBOLSOS DEVUELTOS. Fecha indeterminada, años 70.
Leyendo el estupendo libro de Andrés Muños Fuentes, Marcas y matasellos de Córdoba, encontré ejemplos similares de marcas tan específicas y tan lejanas ya en el tiempo. Ignoro si hay algún trabajo similar de la ciudad de BCN, pero sería realmente apasionante (aunque quizás inabarcable, no lo sé).
No sabía donde ponerlo, pero me acordé de este hilo que inició Sebastià hace años y me ha parecido que podría encajar. Si alguien cree que puede ser más adecuado trasladarlo a otro, que lo diga y así no dispersamos la información.
Asimismo, si alguien tiene más información sobre el uso de este matasellos, también se agradecerá el comentario, por pura curiosidad, ya que muchas veces hemos visto matasellos "internos" de Correos, pero en impresos o en sobres internos, pero me resulta raro que se utilice para obliterar el sello.
NOTA: Lo pongo apaisado deliberadamente para que se vea mejor el matasellos
Matasellos manual. BARCELONA ?. REEMBOLSOS DEVUELTOS. Fecha indeterminada, años 70.
Leyendo el estupendo libro de Andrés Muños Fuentes, Marcas y matasellos de Córdoba, encontré ejemplos similares de marcas tan específicas y tan lejanas ya en el tiempo. Ignoro si hay algún trabajo similar de la ciudad de BCN, pero sería realmente apasionante (aunque quizás inabarcable, no lo sé).
No sabía donde ponerlo, pero me acordé de este hilo que inició Sebastià hace años y me ha parecido que podría encajar. Si alguien cree que puede ser más adecuado trasladarlo a otro, que lo diga y así no dispersamos la información.
Asimismo, si alguien tiene más información sobre el uso de este matasellos, también se agradecerá el comentario, por pura curiosidad, ya que muchas veces hemos visto matasellos "internos" de Correos, pero en impresos o en sobres internos, pero me resulta raro que se utilice para obliterar el sello.
Saludos a todos. Coque
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Nuevo hallazgo, nueva duda (matasellos modernos)
Hola:
Con respecto al matasello anterior, obliterando un sello, se me ocurre pensar que el reembolso iba con acuse de recibo (formando el sello parte del franqueo) y que el proceder a la devolución del reembolso, matasellasen, por descuido, o por falta de sitio, el sello del acuse de recibo.
Por la raya vertical que parece que existe a la izquierda del matsello, abajo, podría tratrase de un rodillo.
También cabe la posibilidad de que el sello (que con seguridad tendría más sellos para el franqueo) no fuese matasellado en origen y lo hiciesen al devolverlo.
¡Quién sabe!
El caso es que el matasello es interesante, máxime si alguién sigue el hilo para llegar al ovillo de poner el matasello completo y vemos si es manual o de rodillo.
Saludos.
Con respecto al matasello anterior, obliterando un sello, se me ocurre pensar que el reembolso iba con acuse de recibo (formando el sello parte del franqueo) y que el proceder a la devolución del reembolso, matasellasen, por descuido, o por falta de sitio, el sello del acuse de recibo.
Por la raya vertical que parece que existe a la izquierda del matsello, abajo, podría tratrase de un rodillo.
También cabe la posibilidad de que el sello (que con seguridad tendría más sellos para el franqueo) no fuese matasellado en origen y lo hiciesen al devolverlo.
¡Quién sabe!
El caso es que el matasello es interesante, máxime si alguién sigue el hilo para llegar al ovillo de poner el matasello completo y vemos si es manual o de rodillo.
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Nuevo hallazgo, nueva duda (matasellos modernos)
Efectivamente es un rodillo. Lo vimos hace tiempo en algún tema que no soy capaz de encontrar.
En cuanto a su utilización, no descartéis que se utilizara efectivamente para cancelar el franqueo de un reembolso, aunque ponga en el literal "DEVUELTOS".
En cuanto a su utilización, no descartéis que se utilizara efectivamente para cancelar el franqueo de un reembolso, aunque ponga en el literal "DEVUELTOS".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)