Imagen

1874 Escudo de España. Edifil 153

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

como llevo varios años centrado en los sellos de colonias tengo poco material de este sello. Os muestro una imagen de una impresion empastada ?. Vereis que en la muralla que hace de base a las cuatro torres solo hay dos puertas en lugar de las 4 que debería haber.
Imagen

No os fijeis mucho en el tijeretazo que le han dado para dejarlo sin dentar.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

mabuse escribió:Uso photoshop cs 8 y el paint del windows vista (que malo que es el vista). :?
Para trazar las lineas utilizo el paint pues no se con el photoshop y para tratar colores utilizo el photoshop.
Para las carpetas fotograficas acdsee8 pero no uso el editor de imagenes del mismo.

A ver si puedo ayudarte. Fíjate en esta imagen,

Imagen
es la porción superior derecha de mi Photoshop que es el 7.0.1.
Doy por supuesto que tu CS se parece a esta imagen.
En ella verás dos flechas de color rojo.
La primera indica una línea inclinada que he trazado sobre la imagen de sello.
La segunda señala en la casilla INFO el valor 15,7º de esta inclinación en grados.
Algo así deberías tener en tu editor de imágenes, el CS.

La línea que he trazado sobre el sello es una herramienta que está en el lado izquierdo
del editor en un cajetín vertical que en la versión inglesa (la que utilizo), se llama
TOOLS (herramientas) y es la que sigue

Imagen

Con el mouse, marcas la casilla señalada con flecha roja; presionas con el botón izquierdo
sobre la imagen y sin dejar de presionar marcas una línea con la inclinación al azar o bien
la indicada en el INFO que ya citado.

Subes o bajas el mouse al final del trazo, sin dejar de presionar, y cuando alcances los grados que
prefieras, voilá, mouse fuera.

El grosor de esta raya o línea será según se indica en píxeles en un cajetín que se halla en la
zona superior del editor.

Habitualmente yo uso entre 2 y 6 píxels. Haz pruebas.

¿Te vale amigo mabuse? :wink:

Francesc @-------------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Querido Eugenio

De tu "P.D." no tengo referencia alguna en mi archivo.
Te advierto que existen cientos ... o miles, o sea que...

Francesc @---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

Mensaje por mabuse »

Y tanto que me vale.
Muchas gracias.
Muy util la leccion.
89'4 y 89'5 grados respectivamente lado izquierdo y derecho.
¡¡como puede llegar a engañar la vista¡¡
Si resultara al final que es una maravilla el sello....(por lo que he aprendido con el)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo mabuse, ¡acabas de entrar en una nueva dimensión!. Disfrútala.

Francesc @---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Juanjo (jjea).

Me parece estupendo este sello con su impresión empastada.

Creo que deberé examinar los míos por si cazo alguno, porque si hay uno, hay dos y, como se sabe, no hay dos sin tres ... o treinta tres.
Alguno de ellos debería caer en mi zurrón (sinónimo de colección, en puro argot filatélico).

Me congratulo y guárdalo bien arropadito.
El detallito del tijeretazo le confiere un plus de golfería, sin que tú ni el sellito tengáis culpa alguna (es un suponer). :wink:

Francesc @---------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Imagen

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola Víctor

Pues vaya con el "empastado". ¡Y sin tijeretazo!.
Acaban de sacar uno y tú aportas otro, el que hace nº 5 de los seis que es el 153AA - Tipo II.
Precioso ejemplar.
Deberé resignarme ...
(hasta que encuentre otro en algún lugar de entrre mis montones de papeles. Voy a rezar) :wink:

Francesc #----------------

PS
También los bonitos matasellos, en especial el numeral 5054 del 4º sello.
¿Es de...?
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Algún dato concluyente sobre este marca muda?

Acabo de ver esta pieza que subió cascajo y ha vuelto por sus fueros mi curiosidad por esta marca muda,
que se asemeja (siquiera por su tosquedad) a la que yo había subido a este interesatísimo hilo:
cascajo escribió:Imagen[/img]


Aquí está la primera pregunta que hacía publicamente sobre la marca:
Eugenio de Quesada escribió:Marcas numerales y mudas

54. Curioso rombo ¿de puntos? (son barras) y ¿RC?:
Imagen
Y la respuesta, tan amable como de constumbre, de mi amigo y maestro Argus 2:
Argus 2 escribió:Buenos días Eugenio
nº 42. Rombo de puntos con éstos unidos por falta de limpieza del matasellos o por exceso de tinta.
U otra cosa que ahora no se me ocurre ni conozco.
Francesc @vamos a colaborar
:oops:
Después comenté: Esta marca muda, que tanto se asemeja al matasellos mudo que el Dr. Tort denomina:
"Rombo de líneas cortadas con rombo lleno en el centro",
que fue utilizado como anulación suplente de Bilbao. Esta es:


Imagen

Sin embargo, parece que lo que debieran ser puntos son también líneas,
diferenciándolo del suplente de Bilbao, ¿qué os parece?


La nueva respuesta de Argus 2 fue la siguiente:
Argus 2 escribió:Hola Eugenio

Es bastante probable que sea el que tú dices pese a las diferencias de puntos por líneas.

Hay que tener presente que los dibujantes de hace medio siglo o más, trabajaban sobre raros matasellos posiblemente escasamente legibles...

La verdad es que es la primera vez que pasa un ejemplar ante mí.

Francesc @------------------
:oops:
Transcurrido un tiempo prudencial, y ante la nueva pieza de cascajo, vuelvo a la carga:
¿alguien puede concluir de que marca se trata del efecto del desgaste?

Y de paso, subo la página completa de la Guía del Dr. Tort en la que, probablemente,
se recogió por vez primera la catalogación que Argus 2 quien ha tenido la generosidad
de establecer los tipos, en este topic abierto en su día por jaumebp.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eugenio de Quesada escribió:
Y la respuesta, tan amable como de constumbre, de mi amigo y maestro Argus 2:

EQ
Una vez más insisto en lo de que considero excesivos los loores y/o "titulaciones" que tan amablemente me adjudicas o de los que otras almas caritativas me conceden.

Porque si yo soy "maestro" también puedo ser Jefe de Gobierno (q.d.m.l.)*, por ejemplo, o cualquier otra tontería por el estilo.

A ver si consigo hacerme entender: yo soy un mortal coleccionista que inicié estudios técnicos de las estampillas del correo hacia 1965/6 debido a la carencia de información mínimamente segura y verídica sobre las autenticidades y calidades de los sellos que poco a poco engrosaban mi colección.

Tengo algunas anécdotas a este respecto pero no es del caso relatar para no hacerme pesado. Durante muchos años aporté información gratuita a cuantos necesitaron consultarme, no sólo a coleccionistas (mis colegas), sino también a algunos profesionales vigentes del momento y algunos de los futuros que hoy son la "crème de la crème".

En Febrero de 1986 formalicé mi Alta de Licencia Fiscal por el concepto de "Experto en Filatelia" como textualmente consta en el documento encabezado "230 - LICENCIA FISCAL DE ACTIVIDADES PROFESIONALES".

La pregunta clave es: ¿es suficiente que un documento meramente administrativo sea causa y bendición para que uno sea considerado "maestro" tal como he sido amablemente adjetivado?.

Mi respuesta es un rotundo NO. Yo me considero un Experto "conocedor voluntarioso" de cuanto se relaciona con la Filatelia española y Colonial. Pero éso no presupone en modo alguno que esté en la posesión de la "maestría absoluta".

Sépase que cualquier buen especialista de cualquier emisión suele tener muchos más conocimientos que el que te/os escribe. Éso es un hecho contrastado e incuestionable.

La prueba es que, después de más de 40 años de estudios intensos, hoy no pasa día que no entren en mis neuronas una buena porción de enseñanzas.

A "grosso modo" calculo que debo estar alrededor de entre un 25/30% de conocimientos en el área filatélica descrita. Entendiendo como "conocimientos" aquellos que se pueden definir como "los que alcanzan la profundidad máxima permisible llegando al 80/90%" o más. Del resto, las proporciones están en un abanico de entre el 5% en lo mínimo hasta el 70%+-.

Sigo estudiando sin descanso y sin imponerme límites porque mis horizontes están en lo absoluto, o sea que... me quedan muchos años de pelea sin poder ni querer apearme de este lejano objetivo. Pero me niego a ser intitulado "maestro" porque si me caigo de las "alturas" puedo hacerme mucha pupa. Y, en verdad, me quiero demasiado como para admitir este riesgo.

En cualquier caso, muchas gracias querido Eugenio pero con un ruego, no repitas por favor porque lo único que puedo saber con certeza absoluta es algo tan simple como que la Gran Parca está asegurada y se puede Certificar sin riesgo de error (por el momento, ¿eh?).

Francesc @-------------- :oops:

PS's
1 - (q.d.m.l.)* = que dios me libre.
2 - Estupenda la renovación de aire que aportas a este hilo porque aún necesita más información. Por mi parte debería ahondar en mis cosas pero también me debo a las "comestibles" ¿comprendes?.
3 - Al principio y durante muchos años, uno de los actuales jerifaltes solía decir de mí a quien le escuchara "...éste lo hace para comer", con un tufillo pelín denigrante. Lo recuerdo bien. Aprovecho para colocar estas "cuñas" para que los interesados sepan que mi memoria permanece incólume y que, aún sin olvidar, duermo el sueño plácido de los justos ¿o justicieros?. Ya veremos.
:shock:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues digas lo que digas, Francesc, seguirás siendo un maestro no ya para mi, que al fin y al cabo soy de los que más tienen que aprender, sino de muchos colegas que, con toda la razón, te tenemos conceptuado como el gran experto que sin duda eres.

Por supuesto, respeto lo que planteas, e intentaré hacerte caso. Aunque no puedo garantizarte que no vayan a escapárseme en el futuro otros signos de la admiración que siempre tendré por los conocimientos (y por las piezas, aunque eso tiene más que ver con la envidia) que acumulas.

Para no desviar el tema, continúo mi respuesta vía MP (mira tu buzón).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Un breve apunte.

Si tuviera que aceptar ser "magister", mi/s "alumnum" debería/n tener "obedientiae" hacia mis deseos.
Es decir, que deberían respetarme eludiendo dirigirse a mí con calificativos encomiásticos (del todo inadmisibles porque me alejan de mis iguales).

Un latinajo para finalizar:
"Non pluit aeternum".
(que no llueve eternamente, vaya)
Confío así sea. :roll:

Francesc @-------------- :oops:

PS's
Hago constar que mis aportaciones en la lengua "mater", sólo son un intento para recuperar parcialmente lo aprendido en mis años mozos.
En más de una ocasión debo pedir "préstamos culturales" en la Red sobre esta materia que tengo bastante oxidada.
8)

************************************

Por si no lo sabes te pongo un link

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=17772

************************************
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Aunque ya está muy avanzado el tema, no puedo dejar de incluir alguna pieza para el estudio, archivo o clasificación que se está haciendo de este controvertido sello, uno de los mas feos que hay en el periodo clásico, esteticamente hablando, y hasta ahora ninguneado en el foro hasta que reparó Jaume en él y Francesc fue elevando el interés con elementos diversos que han incentivado la curiosidad y el estudio :shock: .

Siendo cierto que yo, como coleccionista bien poco caso le he hecho a este valor de color poco agraciado, hay que confesar que alguna cosa, como casi todo vecino, tengo por mis alacenas y pueden ser de utilidad.

Para sumar algun ejemplar más a la estadistica del sospechoso tipo IV, cuya cuna parece ser Santander, y donde sus mejores vetas de aprovisionamiento aparentan estar en los EEUU para encontrar ejemplares sueltos, vayan aqui un par de apuntes en cada campo de ese tipo, uno en carta y otro nuevo :roll:

Carta de Santander en Abril del 75, como no, salida de Santander

Imagen

Santander a Rivadeo, 12 Abril 1875

Imagen Imagen
Detalle del franqueo con el sello tipo IV, y detalle de la cartela

Sello suelto en nuevo, con descentraje acusado

Imagen Imagen

Ejemplar nuevo que parece ser un tipo IV descentrado superiormente

Cierro la intervención con una pieza con un cuño del que ya ha dado razon Francesc, el circular de Certificado Madrid

Imagen Imagen

Bloque 10 valores, matasellos Certificado Madrid 21 MaY 75 y detalle de un sello del bloque

SAludos a todo el foro
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Magníficas tus aportaciones querido Matrix.
Más datos para el Tipo IV que, como bien dices, aparenta tener por "madre" la preciosa ciudad de Santander, si bien faltan más datos para que podamos asegurar tal suposición que, de momento, no pasa de ser un indicio.

Uauuuu! con el bloquecito de 10 matasellado con el fechador CERTIFICADO de MADRID.
Otro dato al zurrón neuronal. :lol:

Francesc @------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola de nuevo,

Ya he visto un sello como el que os muestro en el desarrollo de este tema.
Imagen

¿ La raya horizontal por debajo del marco inferior se trata del perímetro del bloque reporte u otra cosa ?

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola jjea

Esta línea horizontal que se advierte (parcialmente) debajo del marco del sello, suele estar en la última fila del pliego porque ahí hay un ínfimo resalte de metal de la plancha galvanoplástica que contiene los clisés.

No es un fenómeno aislado porque es indicativo del poco o nulo cuidado que tenían en la época los operarios de la sección de galvanoplastia que no limaban estas "impurezas" metálicas del gálvano.

En raras ocasiones también puede verse entre sellos, pero mucho menos y en cualquier posición (laterales incluso), y por la misma razón del escaso esmero en los trabajos de la sección de galvanoplastia.

Estas incidencias suelen aparecer alrededor de 1865, no antes, debido a que por estas fechas las planchas eran confeccionadas enteras, al contrario de lo que sucedía en las emisiones anteriores en que éstas eran realizadas a base de juntar los clisés unitarios de los sellos, los cuales eran "atados" con reciedumbre para evitar que el tinglado se desmoronase durante las operaciones de impresión.

Es un tema del que me falta asegurar la fecha (posiblemente en la emisión del nº 75) en que aparecieron las primeras planchas de los gálvanos de una sola pieza conteniendo todos los sellos a imprimir del pliego.

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Una cartica curiosona de esta emisión: de Madrid, con un matasellos que me suena tela pero que no recuerdo de qué, que no veo en el Tort, y que encima va a Francia por la via de Canfranc (guerra carlista)...

Imagen

Buff, que claro me sale... temgo q comprarme o afinar el scaner :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola Mario

En tu post veo dos cuestiones, la que se refiere al origen de los matasellos y la excesiva iluminación de la imagen de este preciosa cartita.

Ahora no puedo indagar sobre lo primero, si bien opino que con tantos cientos de foreros, alguno habrá que te dé satisfactoria respuesta.

En cuanto a lo segundo, te aconsejo que cubras tus piezas con un cartoncillo negro. De esta forma evitarás el efecto de "blanqueo" que sufren las piezas.

Subo la tuya, aunque debo decirte que la he reforzado con efecto contraste.

Imagen
No te ilusiones porque como ya dejo dicho esta imagen está pelín reforzada.
Si bien opino que con el fondo negro en lugar de blanco algo ganarás.
Puedes hacer la prueba...

Francesc @--------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Visto el desarrollo del "hilo" no estará de más, creo yo, ampliar el material ya subido por los compañeros del foro, con algunas cartas con matasellos que quizás complementen las aportaciones realizadas hasta la fecha.


matasello de rombo en color azul

Imagen


PC 21 de Burgos ya muy alejada de la utilización habitual de las parrillas con cifra en esas fechas.

Imagen

Rejilla utilizada en Madrid

Imagen

Rejilla utilizada en Zaragoza

Imagen

Matasello a Pluma

Imagen


Un saludo.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:


Mario, se me ha pasado comentar sobre ese matasello de Madrid (de esa preciosa carta que subes) que bien podría relacionarse con el (para mí) excelente artículo publicado en EL ECO de febrero de 2007 por nuestro conforero FECABO (Ferrán Cabello) y también en el apartado de artículos ¿Marca Postal de Madrid? de la Associació Filatélica de Pineda de Mar cuyo enlace subo para quién pueda interesarle.

http://www.asociacionfilatelicapinedademar.com/

Subo igualmente un par de cartas con matasellos parecidos aunque en otras emisiones cercanas, si el moderador considera que no se corresponden al hilo, pues se edita.

origen Madrid
Imagen

origen Bilbao
Imagen


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”