Imagen

1874 Escudo de España. Edifil 153

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Voy pa'llá:

A ver si consigo ponerme en orden ascendente en el tema que voy a presentar de una forma más o menos didáctica. Si no logro hacerme entender, disculpadme...

Por adelantado os ruego que guardéis los tomates... (mejor comerlos que no tirarlos a mi cabeza. Por si no lo sabíais, es un excelente anticancerígeno, ¡no los desperdiciéis!...)

En primer lugar, creo que es importante definir los Tipos de este sello y cómo deberían ser catalogados según mi opinión, cosa que es discutible de todas, todas.

Pero por algo debo empezar si pretendo levantar el esquema piramidal (palabra famosilla en estos días, vaya) de este estudio.

Los Tipos, como ya se ha dicho, son:

Imagen
Imagen
El Tipo IA y su detalle. Cifras delgadas.

Imagen
Imagen
El Tipo IB y su detalle. Cifras más gruesas

Imagen
Imagen
El Tipo II con su detalle ampliado. Cifra "0" alargada.

Imagen
Imagen
Otro modelo del Tipo II, con la cifra "0" ligeramente más delgada

Imagen
Imagen
El Tipo III. "CERO" redondo.

Ya hemos identificado los cuatro Tipos de este sello. Para su catalogación, opino que podrían ser reseñados, así:
---------> 153A, 153AA, 153B y 153C.
Con este sistema no modificamos el orden de las numeraciones establecidas, obviando los inevitables y engorrosos cambios a realizar en todas las anotaciones y registros efectuados hasta la fecha.

NOTA EJEMPLARIZANTE
El inefable decidió en mala hora, hará unos diez años, modificar las anotaciones del primer sello de España cambiando el "1A"(Plancha I) por el "1" mientras que el de toda la vida "1"(Plancha II), fue transformado en "1A". Creedme si os digo que mis juramentos en arameo llegaron hasta los cielos puesto que tuve que crear un programa informático para modificar mis numerosísimos registros informáticos. De todas formas, inexplicablemente, perdí algunos ficheros. No habría sucedido tal percance si de una forma racional los "listillos" se hubiesen percatado que dejando en paz al nº "1A" y modificando el "1" por un "1B" sólo habría que operar en uno de los grupos de ficheros, sin tener que hacer un "totum revolutum" enojoso y a la vez peligroso. Sencillito, pero en algunas mentes pardas no entra la lógica... Como decía mi amigo Nathan e.p.d., "amigo Graus, es imposible enseñar a andar a las patatas". Tenía razón el hombre, mi amigo, las patatas señorean el mundo. :x

Aclarado el primer punto, aunque sea redundando, mañana os presentaré unas cuantas imágenes para hacer boca mientras nos preparamos para lo que debe venir y que tengo a punto de caramelo.

Hasta el post siguiente. Buenas noches compañeros.

Francesc
:oops:

Cambiados los 253 por 153. Este sueño ...
Última edición por Argus 2 el 21 Ago 2009, 02:45, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ese tipo II ha visitao al dentista y le ha hecho una endodoncia en la esquina superior derecha "superior" :lol: :lol: :lol: , pero para ejemplo bien bonito que es. :wink:

En cuanto al tipo III... ¿es normal, mejor dicho, característico de este tipo, la impresión con fallitos?. Lo digo porque de los tres que comenté, un par de ellos eran de la misma madre. :wink:

Ahhh, ojo con la catalogación, que son 153, no 253... (me estaba volviendo loco) :wink:

Abrazotesss y sigue, sigue, QUE INTERESA Y MUCHO Y GRACIAS POR ADELANTADO :wink:

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Sin animo de interrumpir el desentramado de la trama que encierra este/os sello/os, yo tambien sigo que aun me queda algo de municion (...y no es municion virtual).

Del sello sin dentar solo esta catalogado el tipo 1. Solo tengo en mi album este ejemplar, que parece ser una impresion de las primeras tiradas.

Imagen

Se sabe si realmente se expendio el sello sin dentar o se trata de una prueba? El hecho de que solo este catalogado en nuevo pareceria apuntar en esta ultima direccion... Se conoce el sello sin dentar en los otros tipos?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Tiempo por favor, que llevo desarrollando el tema desde ya no sé que hora.

Pero ahora mi Apa me llama para el almuerzo y a su término, saltándome la sacrosanta siesta, volveré.
Una vez acabadas unas minucias, colgaré lo que he terminado o estoy a punto de terminar.

Advierto que el asunto no es corto porque, por ejemplo, primero voy a colgar un falso filatélico (creo que no conocido) y los cuatro falsos postales de esta emisión (ya conocidos pero así hago el completo). Luego, un breve estudio sobre los malísimos dentados, (atento Mario), por lo que subiré dieciocho (XVIII)* imágenes ilustrativas sobre tan espinoso asunto.

Jaume, también buscaré sobre el tema de los s/d .

Continuará...

Francesc :oops:

*PS
Vaya sorpresa, cuando he escrito esta cifra en tipos arábigos, ved lo que aparece al escribir (18). Misterios insondables. ¿Alguien sabe como eludir o engañar al sistema para que no fastidie?.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Argus 2 escribió:Vaya sorpresa, cuando he escrito esta cifra en tipos arábigos, ved lo que aparece al escribir (18). Misterios insondables. ¿Alguien sabe como eludir o engañar al sistema para que no fastidie?.
a) Poniendo un espacio despues del 8: (18 )
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Argus 2 escribió:Vaya sorpresa, cuando he escrito esta cifra en tipos arábigos, ved lo que aparece al escribir (18). Misterios insondables. ¿Alguien sabe como eludir o engañar al sistema para que no fastidie?.
b) pinchando la casilla que dice "desabilitar smilies en este mensaje" justo debajo de la ventana donde escribes: (18)
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Imagen
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

A ver si funciona (18 ). ¡FUNCIONA!, lo he visto pulsando en "Preliminar".
Moltes gracies Jaume. (en vernáculo). Translation: Muchas gracias Jaume. :)
*************************************************************


Habíamos quedado en que colgaría los sellos falsos del 153.
(Mario, ya he aprendido porque como puedes ver ya no he escrito 372.
Gracias por estar atento a mis deslices filatélicos.) :idea:

En primer lugar, los más antiguos que son los FP:

Imagen
El Tipo I que no se conoce en nuevo, sólo usado y en carta (rarísima).
No describo los detalles por estar publicados en la obra de 1977.

Imagen
El Tipo II con una letra "f" (invertida) puesta por los grabadores de la FMT cuando
revisando los sellos devueltos para el canje de la emisión advirtieron que algunos
de éstos eran falsos.
La osadía de los truhanes no conoce límites, como podéis comprobar.

Imagen
El Tipo III. Con este FP tengo una relación ambivalente amor/odio, por el grandioso
esfuerzo que hube de dedicarle cuando aparecieron las primeras sospechas
de falsedad. Éso ocurria en el verano de 1975, aproximadamente.
Al fin conseguí tener las pruebas y... voilá, aquí tenemos al malandrín.
Por ser fruto de la impresión fraudulenta de un gálvano, es el que más y mejor
circuló por toda Hispania. No es difícil conseguir un ejemplar. Existe s/d.

Imagen
El Tipo IV y último. En estos momentos pienso que es más difícil de hallar que
lo que suponía hace años. Veremos si de repenta aparecen muchos. No sé.
También se conoce s/d.

Hasta aquí la relación de los F(alsos) P(ostales) de este sello. Pasamos al único
Tipo de F(also) F(ilatélico) que conozco.
A fuer de sincero debo decir que lo descubrí entre el cúmulo de mis sellos 153, hará sólo unos meses...
¡qué vergüenza!. (Escribo chiquitín porque no debo ocultar mis errores pero lo hago confiando que
algunos, ¿todos?, compañeros hayan olvidado o perdido, mejor, sus antiparras.)
:roll:

EL SELLO FALSO FILATELICO - TATACHÍIIIN

Imagen
El detalle más apreciable al primer vistazo es;

Imagen
La pequeña "s" de "CENTs". Dejo para los más perspicaces y estudiosos que
identifiquen por sí mismos los detalles que les sea de mejor y más facil observación.

Hasta aquí la cuestión que puedo aportar sobre los sellos falsos. Cierro este post
y en unos pocos cuartos de hora, abriré el relativo al estudio de los dentados del
153 (no el 758).

Bye, bye
Francesc :shock:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

A por los dentados. Son 16 el total de imágenes que pienso mostrar para tener
un mínimo de información sobre la cuestión del dentado en esta emisión.

Todos sabemos que al paso de los años, los peines perforadores sufrían un gran
desgaste y, pese a que en la FMT no podían vanagloriarse de la perfección
en sus trabajos, tampoco se les facilitaba, por falta de presupuesto mínimo,
los elementos necesarios para mejorar el utillaje y las herramientas con que
elaborar, con un mínimo de decoro, la inmensidad de su producción, en especial lo
que se refiere a uno de los elementos, los sellos, que más directamente llegaban a
la población indígena, los españolitos de a pie que somos la mayoría más mayor.

Sirva este pequeño preámbulo para añadir que lo previsto en ese estudio lo
repartiré en tres "posts", con 6, 5 y 5 imágenes respectivamente. De no hacerlo
así, quizá el hilo caería arrugado por el peso de las imágenes. ¡Ejem! 8)

Imagen
Primero, Tipo 1A. Tárrega, 22 NOV 74. Dentado ortodoxo.
(Ojito que no hablo de "centraje", olvidaros de esta y otras nimiedades.)

Imagen
Segundo, Tipo 1A. Motril, 16 NOV 74. Dentado ortodoxo.

Imagen
Tercero, Tipo 1A. Mataró, 25 NOV 74. Dentado ortodoxo.

Hasta aquí, sellos 1A. Pasamos a los del Tipo 1AA. Vamos,

Imagen
Primero, Tipo 1AA. Castro-Urdiales, 26 JUL 75. Dentado ortodoxo.

Imagen
Segundo, Tipo 1AA. Santander, 10 JUL 75. Dentado ortodoxo.

Imagen
Tercero, Tipo 1AA. Cuevas de Vera, 18 JUN 75. Dentado ortodoxo.

Y hasta aquí la selección del 153, con dentados ortodoxos entre los tipos 1A y 1AA
que son más comunes. De los Tipos 1B y 1C hubiera sido una temeridad por mi
parte intentar aportar algo dada su gran rareza, el primero, y excepcional el segundo.

Como dato más significativo diré que la distancia horizontal entre las cabezas
de los dientes, oscila sólo en 3 décimas de milímetro puesto que el rango de tal
separación está entre 21 y 21,3 mm.

Y ahora a por las otras cinco imágenes en donde veremos algunas cosillas la mar
de interesantes.

Francesc @el bala :oops:

1/3
Última edición por Argus 2 el 21 Ago 2009, 21:58, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Inauguramos el segundo capítulo de esta historieta de los dentados, que a más de uno
le da de comer. Luego hablaremos sobre esta cuestión del "comer-cio". EMPEZAMOS ya:

Imagen
Tipo 1A, Castro Urdiales, 13 DIC 74. Dentado original con ausencia de una
perforación en el margen inferior por rotura en el peine.

Imagen
Tipo 1A, Dueñas, 12 DIC 74. Dentado original con ausencia de una perforación
en el margen superior por rotura en el peine.

Imagen
Tipo 1A, Barcelona, 22 NOV 74. Dentado original con ausencia de DOS perforaciones
en márgenes superior e inferior por roturas en el peine.

Éso en cuanto a roturas de las agujas de los peines perforadores en sus recorridos
superiores y/o inferiores. Los hay también en los laterales pero considero que es
suficiente con lo mostrado.

Pasamos a los dentados que yo llamo "desencuadrados". Vbgr: así:

Imagen
Tipo 1A, Sevilla, 17 JUL 75. Dentado superior en pendiente ascendente
de izquierda a derecha, semejando un cuadrilátero trapezoidal. ¡Genial!.

Imagen
Tipo 1A, Bayona, 11 MAY 75. Dentado superior en pendiente descendente de
izquierda a derecha, semejando otro cuadrilátero trapezoidal.

Debe ser más divertido lo "diferente". ¿no?

Con estos cinco estupendos ejemplos de las cosas que sucedían en el último tercio
del siglo de hace dos siglos, cerramos este post para liberarnos con el objetivo de
poder dedicarnos a mostrar las últimas aportaciones de hoy, las cuales son más divertidas,
lo afirmo.

Francesc @me encanta la cosa didáctica

2/3
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

A la tercera va la vencida. Con esta manida frasecita me atrevo a proponeros
todo lo más disparatado que he hallado en esta pasada noche de insomnio.
Seguro que tengo más cosas, pero me queda aún por fregar los platos y demás...
(Si no lo hago mi Apa me deja sin cena.)

Rapidito :lol:

Imagen
Empezamos finito. Tipo 1AA, Castro Urdiales, 13 JUL 75. Dentado original pero
el de las esquinas de la derecha parecen "afeitadas". Y no.

Imagen
Tipo 1A, Reus, 25 JUN 75. Dentado original. La distancia entre coronas de los
dientes laterales es de 21,9mm. cuando debía ser, a lo sumo de 21,3mm.

Imagen
(Juro que es un sello 153 aunque parezca un pegote hallado bajo la cama.)
Tipo 1A, Navalmoral (?). Dentado original. La distancia entre corona de los dientes
laterales izquierdos y el borde recortado derecho es de más de 22mm., (faltan
las coronas de los dientes de este lado) cuando debía ser, a lo sumo de 21,3mm.
Es el "casus belli" por antonomasia.

Imagen
Tipo 1A, Tarragona, 31 MAR 75. Dentado original. La distancia entre las coronas
de los dientes laterales es de 20,2mm. cuando debía ser de 21,3mm. Sello muy
estrecho.

Y ahora la BOMBA

Imagen
Bloque del Tipo 1A sobre pequeño fragmento. Dentado original pero la pareja
vertical izquierda tiene una distancia entre coronas de 21,7mm. y la distancia
entre las de la pareja derecha es de 20,8mm. Sin embargo la cruceta central
de las perforaciones es perfecta sin afectarle el desplazamiento desigual entre
ambas parejas. Son cosas de la filatelia. :shock:

Con este tercer capítulo creo que ha quedado claro que en cuanto al examen
de los dentados de los sellos, hay que trabajar, en algunos casos, directamente
sobre las piezas en vivo.

Francesc @agotado. :oops:

Y 3/3.
FIN de esta parte.
Mañana, o pasado, habrá más.
Recomiendo, si os interesa, reservéis plaza.
Es gratis y me place que lo sea.
Ojalá yo hubiese tenido la oportunidad en mis años mozos.
:wink:

He editado este post para modificar una numeración 1B y cambiarla a 1AA que es como debe ser. Lo mismo he hecho en otro post anterior.
Última edición por Argus 2 el 21 Ago 2009, 22:02, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Assiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssssssssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Se agradece, pero os lo debo porque jamás me he guardado información necesaria para el desarrollo de la afición o la necesidad filatélica.
Si acaso, no doy a conocer la información sensible que pueda ser utilizada como un "boomerang".
Por desgracia me ha pasado... :x

Francesc @agradecido amigo Mario:oops:

PS
Te aconsejo no te pierdas los siguientes capítulos en los que habrá más caña de la buena.
:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Es muy bonito ver como se pueden coleccionar sellos hasta por los dentados. Amplio un poco el repertorio con un par de ejemplos.

Sello con "cuernos" por rotura de la aguja de la parte superior del peine.
Imagen

Un bloque que nos permite ver la rotura de una aguja del peine y como se repetia el fallo a lo largo del pliego. El matasellos es de Grazalema (Cadiz).
Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Tal vez sea pronto para subir alguna carta?

Santander a Francia Feb.-1875. Tarifa correcta de 40 cts.

Imagen

Imagino que sello tipo I.

Imagen

Saludos :wink:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Gracias Francesc, me estás haciendo el hombre más feliz del mundo :D (filatelicamente hablando :wink: ).

Es un sello que lleva un tiempo gustándome, no sé por su marcofilia o simplemente porque nadie le hace caso. Por desgracia yo tampoco le dedico el tiempo que se merece. No tengo todo el tiempo que me gustaría para dedicarme a la filatelia :cry:

Dejo a aqui un regalito de este sello para ti (y para el resto del ágora), un fechador de León sin fecha, y rotura de una aguja del peine en la parte inferior (entre ES de la palabra peseta)

Imagen

Nota: giro el sello para evitar que la marca "agoradefilatelia.org" tape el dentado del sello :oops:
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Negami escribió:Gracias Francesc, me estás haciendo el hombre más feliz del mundo :D (filatelicamente hablando :wink: ).

Es un sello que lleva un tiempo gustándome, no sé por su marcofilia o simplemente porque nadie le hace caso. Por desgracia yo tampoco le

dedico el tiempo que se merece. No tengo todo el tiempo que me gustaría para dedicarme a la filatelia :cry:

Dejo a aqui un regalito de este sello para ti (y para el resto del ágora), un fechador de León sin fecha, y rotura de una aguja del peine en la parte

inferior (entre ES de la palabra peseta)

Imagen

Nota: giro el sello para evitar que la marca "agoradefilatelia.org" tape el dentado del sello :oops:
El agradecido soy yo.
Si mi esfuerzo por informar quedara baldío, me sentiría muy triste, pero tengo la enorme suerte de contar con muchos agradecidos como tú.
Por éso reitero que soy yo quien debe estar agradecido.

Francesc @contento como unas pascuas :oops:

PS
Para evitar que la marca del ágora esté encima del sello, debes dejar más margen en la zona inferior del mismo. Por ejemplo:

Imagen
¿Has visto?
:D
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Eo, ni es pronto ni es tarde. Es muy bonita tu carta.

Ahora no puedo porque debo salir, pero mañana seguiré con la historia.

Francesc @en stand by :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Argus 2 escribió:¿Has visto? :D
He visto y además he aprendido :D

Cuando he escaneado el sellito me he quedado corto en el escaneo :oops: (Maldita marca :evil: ). Un mismo problema tiene más de una solución válida, nada giro 90º la imagén y solucionado. Pues no, giro 270º y así muestro el fechador en posición vertical que queda más bonito. :wink:

Cuantas cosas se aprende aquí. :D :D :D :D :D :D :D
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

Otra parejica sin dentar y en nuevo. Tipo 1 creo.

Imagen

ALA MAÑOSSSSS..........
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”