A ver si consigo ponerme en orden ascendente en el tema que voy a presentar de una forma más o menos didáctica. Si no logro hacerme entender, disculpadme...
Por adelantado os ruego que guardéis los tomates... (mejor comerlos que no tirarlos a mi cabeza. Por si no lo sabíais, es un excelente anticancerígeno, ¡no los desperdiciéis!...)
En primer lugar, creo que es importante definir los Tipos de este sello y cómo deberían ser catalogados según mi opinión, cosa que es discutible de todas, todas.
Pero por algo debo empezar si pretendo levantar el esquema piramidal (palabra famosilla en estos días, vaya) de este estudio.
Los Tipos, como ya se ha dicho, son:


El Tipo IA y su detalle. Cifras delgadas.


El Tipo IB y su detalle. Cifras más gruesas


El Tipo II con su detalle ampliado. Cifra "0" alargada.


Otro modelo del Tipo II, con la cifra "0" ligeramente más delgada


El Tipo III. "CERO" redondo.
Ya hemos identificado los cuatro Tipos de este sello. Para su catalogación, opino que podrían ser reseñados, así:
---------> 153A, 153AA, 153B y 153C.
Con este sistema no modificamos el orden de las numeraciones establecidas, obviando los inevitables y engorrosos cambios a realizar en todas las anotaciones y registros efectuados hasta la fecha.
NOTA EJEMPLARIZANTE
El inefable decidió en mala hora, hará unos diez años, modificar las anotaciones del primer sello de España cambiando el "1A"(Plancha I) por el "1" mientras que el de toda la vida "1"(Plancha II), fue transformado en "1A". Creedme si os digo que mis juramentos en arameo llegaron hasta los cielos puesto que tuve que crear un programa informático para modificar mis numerosísimos registros informáticos. De todas formas, inexplicablemente, perdí algunos ficheros. No habría sucedido tal percance si de una forma racional los "listillos" se hubiesen percatado que dejando en paz al nº "1A" y modificando el "1" por un "1B" sólo habría que operar en uno de los grupos de ficheros, sin tener que hacer un "totum revolutum" enojoso y a la vez peligroso. Sencillito, pero en algunas mentes pardas no entra la lógica... Como decía mi amigo Nathan e.p.d., "amigo Graus, es imposible enseñar a andar a las patatas". Tenía razón el hombre, mi amigo, las patatas señorean el mundo.

Aclarado el primer punto, aunque sea redundando, mañana os presentaré unas cuantas imágenes para hacer boca mientras nos preparamos para lo que debe venir y que tengo a punto de caramelo.
Hasta el post siguiente. Buenas noches compañeros.
Francesc

Cambiados los 253 por 153. Este sueño ...