Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Otra del 6 para comparar.

Imagen

:wink:
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

jaumebp escribió:
unodetantos escribió:Lo que mas me lo hace pensar es la estrechez de los doses exteriores, se podría ver en el rojo, pero en este...Fijate en el desgaste en los 4 sellos que he puesto antes formando un bloque(son 4 ruedas de Barcelona sobre el azul que alguien que tenía tiempo los juntó para hacerla entera).
La falta de desgaste no indica nada. El matasellos es distinto y no tiene porque empezar su uso en 1858 como la carreta general. Pudo haber sido creado en 1860 a modo de las otras carretas modificadas.
Aunque admiro tu forma de pensar ya que esa forma de pensar es la que hace cambiar las cosas y la que rompe los dogmas rompiendo con creencias establecidas que en un campo de conocimiento como la filatelia no debería haber y debería ser un estudio continuo sin cerrarnos a lo establecido y buscando cosas nuevas...pero creo que en este caso no es asi.Si fuera como dices tendríamos que encontrar mas piezas como la tuya y aunque me gustaría que fuera asi creo que no las encontrarás.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Tras meses de absoluta sequia, por fin ha cambiado la racha y he podido cazar algunas piezas que me faltaban, o mejorar otras.

RC- 31 sobre 4 cuartos naranja.

Imagen

RC- 32 sobre 4c. de 1856 en azul ( en el scan no se ve muy bien ) y en negro
Imagen

Imagen

RC- 35 sobre el naranja.
Imagen

RC- 44 sobre el rojo y naranja
Imagen

Imagen

RC- 45 sobre el rojo
Imagen

RC-50 sobre el rojo
Imagen
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Repasando todo el material mostrado, no he conseguido ver ninguna envuelta ni sello suelto con la RC 59 en azul sobre las emisiones de 1862 y 1864. Ahora bien, puede que alguien tenga alguna muestra sobre dichas emisiones, EDIFIL las cataloga…?

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hola Fecabo

Aunque no tengo las carretas que pides ya que solo las colecciono sobre la emisión de 1860 te he visto una que pides.Tengo el catálogo de venta de historia postal de una conocida filatelia y aparece la carreta azul de trujillo sobre el 58 en sello suelto.Si quieres te paso el link.Puedes pedir que te envien imágenes.Yo lo he hecho a veces y no ha habido ningún problema.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

unodetantos, pásame el link por privado. Gracias.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Aprovechando que ha salido el tema de los colores de tinta, quiero que veáis unas órdenes que encontré buceando por los Anales (para el que todavía no lo sepa, Los Anales de las Ordenanzas de Correos de España desde 1283 hasta 1889 están colgados en la web de Afinet PDF's de los Anales).

Las tres tratan sobre el color de tinta a utilizar en la estampación de los sellos de las Administraciones de Cambio:

Primera:
Imagen

Segunda:
Imagen

Tercera:
Imagen


Queda claro, que las interpretaciones fueron bien distintas:

En La Junquera estamparon en el frontal el fechador y la carreta en color azul. ¿Alguien ha visto la RC61 en negro a partir de la fecha de la Orden?

En Irún estamparon sobre en el frontal el fechador en rojo y la carreta/parrilla con cifra en negro. ¿Alguien ha visto una RC o PC en rojo a partir de la fecha de la Orden?

En Tuy y San Roque creo que siempre utilizaron el negro en todo. ¿Alguien ha visto la RC62 o 63 en un color distinto al negro a partir de la fecha de la Orden?

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Como tú bien dices Xavi, las interpretaciones fueron bien distintas a las órdenes. De ahí que personalmente no suela hacer mucho caso a lo escrito, siempre y cuando no compruebe por mi mismo su veracidad.

De entrada se puede descartar la existencia de la RC 59 azul en las emisiones de 1862 y 1864, pero el catálogo dice otra cosa... el material de muestra apuntaba en el sentido que el color azul terminaba a finales de agosto de 1860, ya que en esta fecha el porcentaje de negro es dominante sobre el azul y en noviembre ya es totalmente negra la RC, sigue en este color hasta 1869.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A ver que os parece esta rueda de carreta de Albacete. La de la izquierda creo que es buena... la de la derecha es...???? :? :? :? ... distinta, por lo menos :? :? :?

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Para terminar de hacernos una idea ¿puedes poner la imagen del dorso de los sellos?

Gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Jaume te subo dos para comparar.

Imagen
Imagen

Por otro lado la RC-54 de Manzanares en carta no habia salido.

Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Carta de Santander en principio corrientucha. Hasta que examinamos la fecha del matasellos, 17 de octubre de 1858. Tercer dia de uso de la rueda de carreta en Santander? :?

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas foreros y amigos carreteros. Os expongo una carta que he pillado recientemente para ver qué os parece. Intentaré no meter mucho ladrillo, pero con todo introduzco un poco el tema.
Os muestro las hojas de mi colección sobre la demarcación nº 4 de Coruña (no son hojas para exponer, más bien de archivo para disfrute).
Imagen
Imagen
Imagen
Sobre el final del uso del cuño he pillado recienmtemente una cartica del 10 de Diciembre de 1866 (la parrilla con cifra se puede ver ya desde el día 15 de Diciembre) en qué el cuño no está tan mal (bueeeeeeeno más o menos).
Imagen
Por otra parte os muestro también, y aún más al hilo de la carta que motiva mi intervención, un ejemplar un poco chuchurrido (ya quisiera yo que fuera como la del burro colorao :wink: ) de la rarilla parrilla modificada de ¿La Coruña? o rueda estrellada.
Imagen
Por último la carta que motiva todo este rollo.
Imagen
Carta fechada en Ferrol, como el caso dela modificada, con un matasellos que en principio es una rueda de carreta, pero....¿Cuál? A priori no parece tener ni el más mínimo rastro de cifra en el interior y en esas fechas se supone que la estampación del cuño si fuera de La Coruña sería bastante mejor (por muy sucio que estubiera el cuño). Ya véis que el 10 de Diciembre de 1866 marca perfectamente la cifra.
Bueno qué os parece. Estas carretas tan especiales y casualmente ambas en cartas salidas de Ferrol :roll: .
a ver si me ilustráis un poco.
Un saludo para todos.
Jesús
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hola Jesús

Te voy a intentar contestar con lo que yo creo que pasa con esa carta aunque debes de tener en cuenta dos cosas.Una que me dedico al coleccionismo de carretas en serio desde hace menos de un año y segundo que solo las colecciono sobre todos los valores de la emisión de 1860 lo que eso comporta ventajas e inconvenientes y uno de los inconvenientes es que no tienes una vista global del uso de la rueda de carreta a lo largo de los valores que estuvo en uso.

Lo primero y antes de explicar lo de la carreta, estas seguro que esa carta a Tolosa es una carreta estrellada? Si no recuerdo mal Rucvermell dijo que se conocía la carta que el tiene y un sello suelto. Y por lo que oigo en los corrillos de Bcn Xavier del rojo y de las carretas sabe un rato, cosa que no quita que se puedan encontrar mas.No podría ser un corrimiento de tinta? y perdón por el palabro

Y ahora lo que creo yo de la carta.Creo que partes de una premisa erronea.Me faltan unas cuantas carretas en carta :roll: y entre las principales la de Granada que ni de coña vale lo que pone el catálogo y la de La Coruña y no porque no la haya visto sino que todas las que veo en carta estan hechas polvo, en cambio veo carretas decentes en la emisión posterior.

Y creo que pasa esto porque no hay un único cuño.Y lo veo lógico siendo la administración que es.Fijate que en este hilo mismo Rubiera llega a ver 6 tipos de la de Barcelona y Montsant le confirma a Mario dos tipos de la de Sevilla.

Lo tratas todo como si fuera un cuño y estoy casi seguro que había como mínimo dos y que la fecha de escacharramiento coincide con la emisión de 1860.Los dos cuños seguirían su camino y tu como cualquiera compra las cartas o los sellos que tienen mejor estampación dejando de lado las piezas mataselladas con el cuño hecho polvo.
La carta de 1866 está estampada con el cuño bueno, la que tienes dudas con el malo que ya viene machacado de antes.


Imagen

Tres carretas de La Coruña de mi colección.Para mi la del 2 cuartos es un tipo y la del 12 cuartos otro tipo.Aunque la del 12 cuartos está pa el arrastre se podría trazar una linea que siguiera al cuatro y veríamos la distancia hasta el numeral pequeño.

Al igual me equivoco de cabo a rabo pero a mi es lo que me parece. Acepto collejas, que se trata de aprender.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo David,
la cuestión que plateas es interesante y en alguna ocasión yo también me la he planteado, pero no tanto con la nº 4, sino con alguna otra. Te cuento.
Por ejemplo la nº 13 de Toledo. Es muy curioso que todas las que he visto en la emisión de 1864 presentan unos signos de desgaste muy evidentes y sin embargo en las pocas cartas que he podido ver en emisiones posteriores, fundamentalmente de 1866, el cuño aparece en muy buenas condiciones :shock: . Desde luego se te plantea esa cuestión: ¿Es un cuño nuevo? Buff, difícil de saberlo :roll: .
Imagen
En el caso de la 4, yo el material que he visto (no toneladas desde luego) me lleva a pensar en un desgaste uniforme y progresivo. Bueno eso al menos deduzco de lo que yo he visto, pero..... :roll:
Por otra parte sobre la carta de la emisión de 1862, el problema no es que esté desgastada es que directamente no hay cifra central. Además de la "curiosidad" de que la carta salga de Ferrol.
Con respecto a la rueda estrellada, pues no veas las vueltas que le he dado antes de decidirme a considerarla como la modificada. Aunque no soy el único al que le parece que puede serlo, un buen experto en numerales :wink: , de este foro, también me comentó le parecía la susodicha.
Pero como bien dices, David, esto es un foro y estamos para compartir, opinar y aprender. Así que para mi todas las opiniones son válidas y enriquecedoras. Muchas gracias.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Dos cuestiones respecto a las ultimas intervenciones.

- Estoy totalmente convencido que habian más de uno cuño de Rueda de Carreta en las estafetas con más tráfico de correspondiencia. Las grandes ciudades, incluida Coruña, con el número de personal que trabaja en las oficinas de Correos en estas poblaciones, no es viable pensar que sólo habia un cuño. Además si se estudio en detalle estos matasellos podemos observar pequeñas diferencias o muecas que algunos matasellos tienen y otro no, en la misma fecha. De aqui proceden las ruedas de Carreta modificadas, cuando hacia otra rueda diferente a la forma estándar.

- Hay algunas rueda de Carreta que no son aparentemente en la estafeta que le corresponde sino en una Ciudad cercana, como es el caso de Ferrol y Coruña. Se ha discutido este tema en este mismo hilo, y ha salido alguna carta con fechador de Ferrol y rueda de Carreta número 4. También ha salido la Rueda modificada número 9 con fechador de Alcoy. No tiene mucho sentido que se use esta marca en dos sitios diferentes, aunque estén cerca y una dependa de la otra. Simplemente que existen carta de Ferrol con rueda de Carreta de Coruña y de Alcoy con rueda de Carreta de Alicante. No tengo claro porqué, pero existen.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi me parece que esa rueda "estrellada" nº 4 es buena, buenísma. Si eres socio de AFINET no se a que estas esperando para emplear nuestro servicio de expertizacion via mail y si no eres socio ya tienes un motivo de peso para hacerte, ¡animo!.

Animo a los dos felices poseedores de cartas con esta rueda para abrir un tema y mostrarnoslas las dos bien juntitas y si otros amigos tiene sellos sueltos o sobre carta con ella se animen tambien a mostrarnoslas porque es un matasello de verdad raro y digno de ver con detenimiento.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días foreros,
efectivamente Julio pienso que se trata del matasellos especial "rueda estrellada" que se conoce en cartas salidas de Ferrol. Aunque por desgracia :cry: no tiene la calidad de estampación que presenta la del amigo Xavier (rucvermell). ¡Ya quisiera yo, ya!
Sobre lo de certificar, pues la verdad que no es algo que necesite de momento. No se tal vez si un día me decida a exponer la colección de numerales (aunque me quedan muchos años de recolección tal y como me la he planteado) o a vender la carta (cosa aún más improbable) tenga que certificarla, pero de momento.....
Aprovecho el mensaje para dejar una curiosidad.
Envuelta circulada de Alicante a Bilbao, presentando doble cancelación carretil. Cosa poco frecuente, aunque en este mismo hilo ya se han dejado algunos ejemplos sobre bloques, pero no me suena haberlos visto en carta.
Imagen
Un saludo para todos desde Pamplona.
Jesús
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Tengo esta carta de Valencia a Coruña, con fechador de salida de Valencia de 9 / Jun / 65, y en el reverso de llegada a Coruña el 13 de junio.

Imagen

Lo curioso es que el sello presenta, en la parte central, un matasellos debilmente estampado, que debe corresponderse con la parrilla con cifra de Valencia ( tengo otras cartas con semejante estampación del matasellos ) y a la llegada a Coruña vuelven a cancelar el sello con lo que debe ser la carreta nº 4, aunque tambien muy deteriorada.

Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Vaya Joaquín, curiosísima pieza. Yo no había visto nunca (aunque eso no es decir mucho :oops: ) esa combinación carreta-parrilla. Lo que si que es cierto que en muchas ocasiones la estampación de la parrilla con cifra valenciana es muy debil y parcial en esa emisión, tal vez lo suficiente como para que en destino creyeran conveniente volver a matasellar el sello.
A mi personalmente son ese tipo de piezas que me encanta. ¡Quien la hubiera pillado!
Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”