Amigo David,
la cuestión que plateas es interesante y en alguna ocasión yo también me la he planteado, pero no tanto con la nº 4, sino con alguna otra. Te cuento.
Por ejemplo la nº 13 de Toledo. Es muy curioso que todas las que he visto en la emisión de 1864 presentan unos signos de desgaste muy evidentes y sin embargo en las pocas cartas que he podido ver en emisiones posteriores, fundamentalmente de 1866, el cuño aparece en muy buenas condiciones

. Desde luego se te plantea esa cuestión: ¿Es un cuño nuevo? Buff, difícil de saberlo

.

En el caso de la 4, yo el material que he visto (no toneladas desde luego) me lleva a pensar en un desgaste uniforme y progresivo. Bueno eso al menos deduzco de lo que yo he visto, pero.....
Por otra parte sobre la carta de la emisión de 1862, el problema no es que esté desgastada es que directamente no hay cifra central. Además de la "curiosidad" de que la carta salga de Ferrol.
Con respecto a la rueda estrellada, pues no veas las vueltas que le he dado antes de decidirme a considerarla como la modificada. Aunque no soy el único al que le parece que puede serlo, un buen experto en numerales

, de este foro, también me comentó le parecía la susodicha.
Pero como bien dices, David, esto es un foro y estamos para compartir, opinar y aprender. Así que para mi todas las opiniones son válidas y enriquecedoras. Muchas gracias.
Un saludo.
Jesús