Imagen

La marca "Después de la Salida"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Menuda carta más bonita y más excepcional. Enhorabuena Byron y bienvenido al Agora.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Os traigo aquí una marca utilizada en la O.P. de Badajoz con el literal:

CORREOS
O.P. BADAJOZ
17 ABR. 2008
ADMITIDO DESPUÉS DE LA SALIDA


Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Subiendo el tema con la marca DESPUES DE LA SALIDA usada esta misma semana en Zafra (Badajoz).

Imagen

Salidos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Una marca de la estafeta del este que he encontrado en una de mis cajas:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para reactivar este hilo que llevaba dormitando unos cuantos meses, reproduzco una marca usada en Toledo en enero de este año.

Como se puede observar, la marca FPO AF-108 TOLEDO SUC 2 / 4515694 / 05. 0.2008 lleva un error en la fecha ya que debería ser 05.01.2009.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Sellymon.1951
Mensajes: 255
Registrado: 01 Mar 2009, 02:56
Ubicación: La Coruña.

Mensaje por Sellymon.1951 »

Franqueo con sello serie básica de 10 ptas,junto con sellos correspondientes al año en curso.
Cáceres. Fechada: 13-Abril-2009.
Saludos.
Ro

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Traigo aquí la marca DESPUÉS DE LA SALIDA que nos muestra Mega60 en otro tema, correspondiente a POZO ALCÓN y sobre correo ordinario.

Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Luis Mª Dominguez
Mensajes: 49
Registrado: 03 Ene 2008, 19:41

Mensaje por Luis Mª Dominguez »

El compañero Alfareva me ha informado que esta marca la he presentado en le hilo equivocado. Me dice que la presente aquí.

Imagen
EXFIBAR
Me interesa historia postal de Eibar (Guipuzcoa)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Luis Mª.

-Me temo que el lugar donde encaja esta marca no es aquí.

-El enlace correcto es este:

:arrow: -FECHADOR OVALADO MODELO AF-14

-Este hilo sustituyó en su día a este otro que quedó cerrado:

:arrow: -ADMITIDO DESPUES DE LAS 18:00
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias "Jose" por encaminar adecuadamente las cosas.

Yo tampoco sabía el cambio de hilo.

Siento marearte "Luis Mª Dominguez".

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Incluyo un EP argentino con fechador ambulante del Ferrocarril del Oeste y la marca circular DESPUÉS DE HORA.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

Imagen

de Casablanca, 2 de marzo de 1931 por el avion de la Aeropostal (1,50 franco tarifa francesa de la carta UPU + 1 franco para la sobretasa aerea hasta Marsella).

Marca cuadrada AVION PARTI (avion salido), transit por Marsella 4 de marzo, con un dia de retraso.

Llegada Genève 5 de marzo, tasa 20 centimos suizos para la ausencia de sobretasa aerea entre Marsella y Genève (avion de la Deutsche Luft Hansa).

Sobretasa 0,50 franco, sea al doble 1 franco. Ratio tarifa francesa/tarifa franco-oro [1,50 : 0,25 = 6]. Tasa francesa en franco-oro = 1 franco : 6 sea 0,16 oro (lapiz azul).

Ratio tarifa suiza/tarifa franco-oro [0,30 : 0,25 = 1,2], multiplicado por 0,16 = 0,192 franco suizo, o 20 centimos (lapiz rojo y sello de tasa).

Saludos.

PD : el sobre dice "enviad sus cartas por avion, ganaréis tiempo", bueno, si, a condicion de que el avion ya no haya salido ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
peter
Mensajes: 57
Registrado: 15 Dic 2008, 11:52
Ubicación: Bad Dürkheim /Alemania

marca "despues de salida"

Mensaje por peter »

Hola a todos
Tengo esta carta de Ceuta , enviado para un oficial del buque de guerra "Admiral Scheer", del 13. May 1938 a Alemania.
Puede ser, que la marca "despues ..." es de Tetuan ? Llegada en Tetuan despues la salida del avion de Iberia a Salamanca (el viernes, 13. 5. )
Proxima vuelo de Tetuan a Salamanca : el lunes, 16. 5.

Imagen

ó puede ser que la marca es de Salamanca -- llegada a Salamanca despues de la salida de Lufthansa a Alemania ? (fecha de Salamanca : 17. 5. y llegada a Emden 19. 5.

Imagen

la marca "Despues.." mide 26 x 12 mm ; Hay marcas diferentes en Tetuan y Salamanca es su dias??
Peter
Miembre en ARGE Spanien (D) y Spanish Study Circle (GB)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Peter

Esas marcas se crearon para las Expediciones salidas de la oficina de origen, basicamente cuando la carta era entregada en la estafeta despues de haber partido la expedición del día, lo que daba pie a que ciertas cartas entradas en una misma fecha, se encontraban con que no podian circular el mismo día que esas otras tambien fechadas en esa jornada, pero despachadas antes de la hora de partida del correo o expedición, encargada de circular las sacas hacia el aerodromo de Salamanca.

Con el fin que no hubiese reclamos ni protestas en destino, por ese teorico retraso, se marcaban las piezas con el cuño "Despues de la salida", y se entendía que a pesar de llevar el fechador de dia 13 Mayo, no fue esa la fecha real en que había salido la carta rumbo al aeropuerto de Salamanca para cojer el vuelo hacia Europa, saldría ya en el vuelo siguiente, llegando mas tarde que otras fechadas tambien en Ceuta el 13 Mayo del 38 :roll: .

Asi pues, opino que no se aplicaban en transito esos cuños, sino en origen, pues esa era su funcion postal.
Y creo que no tiene relación alguna con la marca de despues de salida del vuelo vista antes perteneciente a Francia.

En cuanto al formato, es un formato rectangular con esquinas redondeadas estandar, que fue de uso general en la mayoria de estafetas españolas, sino en todas, por lo que es muy posible que tanto Ceuta como Salamanca, tuvieran el mismo cuño de ese tipo, o bien, es posible que empleasen alguno similar, pues se utilizaron dos o tres modelos diferentes durante un periodo de bastantes años. :roll:

Un par de ejemplos de la misma marca, model identico, aplicado en Madrid y Torrelavega. y en un margen de años que deja claro el periodo tan amplio de utilización que tuvieron. (siento el oscurecimiento de la imagen, el scaner se ha desconfigurado un poco :roll: :roll: )

Madrid 1927

Imagen

Torrelavega 1940

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hay algo que no entiendo en esta pieza pues parece que hay una contradicción entre los datos que nos da Peter y los que podemos leer en el libro de Gómez-Guillamón, El Correo Aéreo en la Guerra Civil Española, Zona Nacional.

Según nos cuenta en la pág. 100, los nuevos horarios de IBERIA empezaron a funcionar a partir del 28 de marzo de 1938, de forma oficial, aunque parece por la lectura de la prensa de la época que ya hacía varias semanas que estaba en funcionamiento dicho nuevo horario

En la pág. 99, nos dice que la línea Tetuán-Vitoria, línea nº 1 de IBERIA, era trisemanal con salida de Tetuán los martes, jueves y sábados, con la ruta Tetuán-Sevilla-Salamanca-Burgos-Vitoria. De otra parte, la vuelta eran los lunes, miércoles y viernes, con la ruta Vitoria-Burgos-Salamanca-Sevilla-Tetuán.

Siendo el día de certificado de la carta el 13 de mayo de 1938, viernes, lo lógico es que la carta hubiera sido enviada en el vuelo del sábado, día 14, desde Tetuán…pero sin embargo parece que voló en el vuelo del martes, día 17, que llegó a Salamanca.

Por tanto, opino que hay dos hipótesis:
- O no hubo vuelo el sábado día 14, y la carta quedó en espera hasta el vuelo del martes día 17.
- O la carta fue por vía terrestre a Salamanca, donde llega precisamente ese día 17.

El comentario de los días de vuelo que nos hace Peter, si concuerda con el horario que funcionaba antes del 28 de marzo de 1938, pues desde el 16 de agosto de 1937, SI salían los vuelos de Tetuán los lunes, miércoles y viernes, con la ruta Tetuán-Sevilla-Cáceres-Salamanca. Y volvían por la misma ruta los martes, jueves y sábados. ( ver pág. 84)

¿Alguien puede arrojar más luz a todo esto?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Torreana escribió:Imagen

Esta carta, retirada ayer de la Sucursal 12 de Valencia, lo lleva todo (menos sellos, claro), y en el frontis.
Es enviada certificada desde Soneja (Castellón) el 21 de los corrientes. Ese mismo día transita por Segorbe, donde es cursada hacia Valencia, tal y como reflejan los dos matasellos locales.

El remitente no pegó los sellos correspondientes a la tarifa que pagó (pese a que es conocedor de mi afición, puede ser que porque en Soneja no tuvieran sellos de alto facial o de ninguno), pero me parece que el porteo está reflejado en la cifra que se haya escrita a lápiz en el cuadro superior derecho, 4,50.- € (suponiendo que ésa sea la tarifa correspondiente a una carta normalizada y certificada con acuse de recibo).

Con bastante probabilidad la carta llegó tarde de Soneja, cuando en Segorbe ya habían cerrado la saca del correo, por lo que estuvo al menos un día más en esta población y ahí se le estampó la marca rectangular "Después de la Salida".

Seguramente, al día sigueinte, 22, salidó para Valencia, siendo distribuida a través de la lista de la Sucursal 12 (que hoy no tiene nada que ver con la antigua Lista de Correos, sino con la mera distribución -lo he preguntado-). Dicha Lista es la correspondiente a la Oficina de Primado Reig nº 129.

En Valencia hay 5 oficinas, además de la OP, en donde puedes retirar el correo certificado que no se te ha podido entregar (Las nº 22, 6, 12, 13 y 1), tal y como reza en el correspondiente recuadro del Aviso que te deja el funcionario.

Este se pasó por mi domicilio los días 25 a las 12,55 h. y 26 a las 13,25 h., tal y como hace constar el cartero a mano alzada y ratifica con su firma, en el propio anverso, si bien sólo pude pasar a reitrarla ayer día 28, aunque ésto último por desgracia, no se hace constar en la carta, sino en el Aviso que se queda Correos.

Pdt.- Hubiera deseado no tener que abrir un nuevo tema, pero me ha sido imposible encontr el tema en que se trató el uso de la marca después de la Salida en la filatelia moderna, ya que no disponemos de un buscador que sólo atienda a los títulos de los hilos (creo que no costaría nada agregar esa posibilidad, cuestión ya tratada en rollos técnicos).
artipi escribió:Con estas piezas modernas no necesitas certificados de expertos ni nada de eso, pues con las nuevas tecnologías todo queda reflejado en la web de Correos. Yo te aconsejo que entres en dicha web e imprimas ese historial y lo guardes dentro del sobre, es lo que yo hago.

Estado del envío
Número de envío: CU00035463518
Fechas........Estados
21/01/2010...Admitido
22/01/2010...En tránsito.
23/01/2010...Recibido en Oficina de destino
25/01/2010...En proceso de entrega
28/01/2010...Entregado.


Esta son las tarifas de este año, ¿tenía en la parte trasera un aviso de recibo?

:arrow: Carta certificada urgente nacional y hasta 20 gramos, 4,50€
:arrow: Carta certificada urgente nacional con aviso de recibo 5,20€
artipi escribió:Efectivamente, esa carta entra en la oficina el día 21, (admitida y registrada, pero ya la valija estaba cerrada o había salido de la oficina de admisión) el día 22 está en transito y seguramente es registrada en el CTA correspondiente. Llega a la oficina de destino el día 23 (sábado) y ahí es registrada, lo raro es que siendo Urgente no se intentase entregar ese mismo día ¿no hay reparto los sábados en tu zona? El lunes día 25 el cartero intenta entregarla. Si el cartero es de los que lleva lector de códigos de barras, allí mismo y delante de la puerta del domicilio, registra “en proceso de entrega” si no lleva lector de códigos, lo hará en la oficina de correos. Seguramente esto último es lo que sucedió, por eso anota en el sobre la fecha y la hora. El segundo intento de entrega, no queda reflejado en la web, seguramente a nivel interno si. Cuando la carta es retirada en la oficina con la papeleta que el cartero dejó en el buzón, el día 28 y con el lector de códigos, registraron la entrega al destinatario o persona autorizada.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Gracias, Artemio por tu indicación. Aunque alguna vez he consultado algún código de certificado en la web de correos para saber en dónde podría hallarse una carta que no había llegado todavía a destino, no se me había ocurrido hacerlo con las de mi colección. pienso que los datos aportados por Correos sobre los certificados podrían a compañar las piezas de las colecciones de filatelia moderna.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

marca en francés (idioma de la UPU) en correo saliente internacional

Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,
me he repasado las 8 paginas de este tema y la marca que pongo a continuación me parece no haberla visto.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

marca de Pamplona

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”