Imagen

Historia Postal y Archivo Waterlow de Emisión CRUZ ROJA 1926

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Serie Cruz Roja española de 1926

Mensaje por Eosinófilo »

Calcografía de Waterlow and Sons Ltd. de Londres. Un lujo de serie. Siempre me ha impresionado la serie de Cruz Roja Española de 1926. Me gustaría abrir aquí un hilo para analizarla. Si ya hubiera otro de este mismo motivo, se podría unir este mensaje al final de ese hilo y así no doblar los temas.

Imagen

Nunca una serie tan bonita circuló tan poco tiempo: 3 días (15 al 17 de septiembre de 1926).
Espero vuestras aportaciones y comentarios.

Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambios de color de Cruz Roja de 1926 (Archivo Waterlow)

Has tocado una de mis fibras sensibles, Eosinófilo. Cruz Roja es la primera emisión especulativa española, con la que Manuel Gálvez inició su prolífica carrera como artífice de las emisones especulativas de los locos años 20. Se trata de los primeros sellos en calcografía, estando a cargo del departamento de grabado dirigido por el maestro Mr. Harrison, y con la excepcional calidad de estampación de la imprenta londinense Waterlow & Sons Ltd.

No se si será empezar por el tejado pero, puestos a recuperar la génesis de esta preciosa emisión, nada mejor que partir del mítico Archivo Waterlow. Los grandes bloques que se ha conservado completos han sido subastados esta primavera en Alemania.

Ya metidos en harina, muestro imágenes de una de las grandes piezas con las validaciones de leyenda y color, fechas de estampacion, orden de impresión y tiradas en ejemplares y pliegos, a cargo de los jefes de taller, de los ensayos de impresión de la emisión con colores diferentes de los calogados (se trata de las sellos destinados las Colonias Españolas sin sobrecargar).

Imagen

Imagen

Si resultara de utilidad para este hilo, tendé sumo gusto en ir subiendo piezas, aunque advierto que este es uno de los estudios en que estoy embarcado, por lo que todavía no puedo profundizar tanto como sería mi deseo.

Un fuerte abazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 02 Jul 2009, 10:01, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambio de color del 1 cto negro de las Infantas
Cristina y Beatriz de Borbón (Archivo Waterlow)


Mayor bloque conocido, formado por 10 efectos en borde inferior del único pliego de 100 sellos, correspondiente al cambio de color del 1 cto naranja (en lugar del color negro habitual), estampado para los sellos de colonias, pero sin sobrecarga, cuyo motivo son las Infantas Cristina y Beatriz de Borbon y Battenberg, grabadas en calcografía.

Las validaciones, manuscritas y firmadas por los jefes de taller, afectan a las leyendas (izquierda) y al color (derecha), estando ambas firmadas y fechadas el 24 de marzo de 1926, seis meses antes de la puesta en circulación de la emisión: el 15 deseptiembre de 1926.

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues a pesar de ser especulativa, lo cierto es que esta serie tambien me gusta mucho. Buena idea Eosinofilo!!.

-Con el permiso de Eugenio, creo que lo primero que debemos hacer antes de meternos a fondo con la serie es "presentar" todos los ejemplares que la integran sin variedades, errores, muestras ni nada por el estilo. Sólo los sellos tipo, para luego seguir estudiando con más profundidad.

-En principio, ¿la idea es tratar la serie de 1926, o además las sobrecargadas de 1927?; porque tampoco estaría de más.

-A falta de conocer este dato, vamos a mostrar los sellos de esta serie de 1926.

CORREO ORDINARIO

1926 15 de septiembre, conmemorativos del 62 aniversario de la Cruz Roja

Impresos en calcografía en Waterlow and Sons, Ltd de Londres. Tamaño de los sellos: 37 por 28 mm. Pliegos de 100 sellos en diez filas horizontales de diez sellos cada una. Papel blanco y goma blanca en capa ligera. Dentado 12 ½ de línea. En las tiradas están deducidos los sellos utilizados para otros fines y son sin caracter oficial. Los diseños reproducen fotografías de Kaulak, de Madrid.

Circulación en 15 de septiembre de 1926. Validez postal hasta el 17 de septiembre de 1926.

325.- 1c negro. Infantas Cristina y Beatríz de Borbón y Battenberg. Tirada: 92.680.

Imagen

326.- 2c azul celeste. Reina Victoria Eugenia con traje de enfermera. Tirada: 124.680.

Imagen

327.- 5c. castaño violáceo. Reina Victoria Eugenia en traje de corte. Tirada: 96.180.

Imagen

328.- 10c. verde. Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias. Tirada: 87.780.

Imagen

329.- 15c azul negruzco. Infantas Cristina y Beatríz de Borbón y Battenberg. Tirada: 82.380.

Imagen

330.- 20c violeta. Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias. Tirada: 74.880.

Imagen

331.- 25c. carmín. Alfonso XIII. Tirada: 227.380.

Imagen
Última edición por Jose el 02 Jul 2009, 12:11, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

332.- 30c verde azulado. Infantas Cristina y Beatríz de orbón y Battenberg. Tirada: 50.980.

Imagen

333.- 40c. azul. Reina Victoria Eugenia en traje de corte. Tirada: 53.380.

Imagen

334.- 50c. naranja. Reina Victoria Eugenia en traje de enfermera. Tirada: 50.980.

Imagen

335.- 1p. pizarra. Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias. Tirada: 53.980.

Imagen

336.- 4p. carmín rosáceo. Reina Victoria Eugenia en traje de corte. Tirada: 72.600.

Imagen

337.- 10p. castaño. Alfonso XIII. Tirada: 83.200

Imagen

CORREO URGENTE

338.- 20c. lila y castaño. Grupo del matrimonio con los seis hijos (Alfonso, Beatríz, Cristina, Gonzalo, Jaime y Juan de Borbón y Battenberg, tambien según fotografía de Kaulak. Tirada: 64.500.

Imagen
Última edición por Jose el 03 Jul 2009, 15:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

CORREO AEREO

-Los diseños corresponden con el avión "Plus Ultra" en pleno raid Palos-Buenos Aires para para los sellos de 5, 10, 25 y 50 céntimos y 1 peseta con un tamaño como los anteriores de correo ordinario y urgente de 37 por 28 mm y la ruta de la escuadrilla "Elcano" en el raid Madrid-Manila para los sellos de 15, 20, 30 y 40 céntimos y 4 pesetas con un tamaño en este caso de 48 por 26 mm.

339.- 5c. negro y violeta. Tirada: 199.800.

Imagen

340.- 10c. azul celeste y negro. Tirada: 213.000.

Imagen

341.- 15. azul y naranja. Tirada: 221.000.

Imagen

342.- 20c. rojo y verde. Tirada: 218.300.

Imagen

343.- 25c. rojo y negro. Tirada: 217.280.

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

344.- 30c. castaño y azul. Tirada: 222.400.

Imagen

345.- 40c. verde y castaño rojizo. Tirada: 225.600.

Imagen

346.- 50c. naranja y negro. Tirada: 217.400.

Imagen

347.- 1p. negro y verde. Tirada: 111.000.

Imagen

348.- 4p. carmín y amarillo. Tirada: 31.580.

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Buenísima idea, José. Me parece perfecto lo que propones de empezar por lo básico y fundamental y después meternos en otros "berenjenales" (o "berejenales", que ahora no sé como es correcto).

Gracias Eugenio por tus aportaciones, sobre todo futuras.

Me gustaría ver cartas realmente circuladas de esta serie, a ser posible privadas (como la que yo mostré anteriormente), no filatélicas, aunque entiendo que es difícil.

Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y no debemos olvidarnos que esta serie se emitío tambien en cinco de las entonces dependencias postales españolas: Cabo Juby, Guinea, Marruecos, Sáhara y Tánger.

CABO JUBY

-Se emitieron los sellos de la metrópoli de correo ordinario y urgente en colores diferentes, con una habilitación CABO-JUBY en negro para los sellos de correo ordinario y azul para el sello urgente.

26.- 1c naranja. Tirada: 32.000.

Imagen

27.- 2c. rosa. Tirada: 31.800.

Imagen

28.- 5c. castaño oscuro. Tirada: 46.500.

Imagen

29.- 10c. verde oscuro. Tirada: 41.500.

Imagen

30.- 15c. violeta. Tirada: 41.500.

Imagen

31.- 20c. castaño violeta. Tirada: 31.700.

Imagen

32.- 25c. carmín. Tirada: 31.700.

Imagen
Última edición por Jose el 03 Jul 2009, 15:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cruz Roja: La serie terrestre, con matasellos especiales

Acepto la propuesta de Jose y, con sumo gusto, subo la emisión, pero en fragmentos (gracias, Arluck) con varios de los matasellos especiales usados en Madrid: el rectangular tipo rodillo de propaganda para correo terrestre, los octogonales de Impresos Certificados y de Correo Certificado, el circular de Valores Declarados y el también circular de Correspondencia Urgente.

Como puede observarse, Gálvez tuvo el mayor cuidado en intentar ajustarse a las tarifas postales de la época (cosa imposible en el caso de los faciales mas altos, para los que utilizaba el socorrido de Valores Declarados).

Esta primera emisión especulativa le granjeó el favor real a su mentor, ya que buena parte de las facilidades para que el Rey aprobara las sucesivas emisiones especulativas, tienen como origen el agradecimiento de la Familia Real al comerciante Manuel Gálvez (recordemos que Alfonso XIII coleccionaba sellos) por este bellísimo homenaje calcográfico, que incluye veleidades personales como los sellos de la Reina Victoria Eugenia con el uniforme de enfermera.

También se usaron matasellos especiales para Correo Aéreo (obliterando la serie aérea) en Madrid, Barcelona y Sevilla, y el hexagonl de uso común de Larache (sumamente utilizado por la Duquesa de Guisa, que dio soporte a Gálvez desde su posición en la Cruz Roja Española para que se aprobara la emisión). Además de un tercer octogonal de Certificados en Barcelona.

Me abstengo de entrar por el momento en la autenticidad de los matasellos ya que, como he indicado, este tema es objeto de un estudio específico por mi parte, cuyos resultados se materializarán a finales de 2010 en la 'Guía para la identificación de los matasellos falsos de Cruz Roja de 1930'.

Ahí van la imágenes que, para facilitar su visualización, ofrezco también en vertical cuando el formato del sello lo requiere (eso sí, se trata de la misma imagen rotada, para evitar consumir memoria).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


1 cto Negro. Infantas Cristina y Beatriz de Borbón y Battenberg. Tirada: 92.680.

Imagen
Imagen

2 cts Azul Celeste. Reina Victoria Eugenia (con uniforme de enfermera). Tirada: 124.680
50 cts Naranja. Reina Victoria Eugenia (con uniforme de enfermera). Tirada: 50.980.


Imagen
Imagen

5 cts Castaño Violáceo. Reina Victoria Eugenia (coronada). Tirada: 96.180.

Imagen

10 cts Verde. Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón y Battenberg. Tirada: 87.780.

Imagen

15 cts Azul Negruzco. Infantas Cristina y Beatriz de Borbón y Battenberg. Tirada: 82.380.

Imagen
Imagen

20 cts Violeta. Príncipe de Asturias, Alfonso de Vorbón y Battenberg. Tirada: 74.800.

Imagen

25 cts Carmín. El Rey Alfonso XIII. Tirada: 227.380.

Imagen

30 cts. Verde Azulado. Infantas Cristina y Beatriz de Borbón y Battenberg. Tirada: 50.980.

Imagen

40 cts Azul. Reina Victoria Eugenia (coronada). Tirada: 53.380.

Imagen

1 pta Pizarra. Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg. Tirada: 53.980.

Imagen

4 pts Carmín Rosáceo. Reina Victoria Eugenia (coronada). Tirada: 72.600.

Imagen

10 pts Casaño. El Rey Alfonso XIII. Tirada: 83.200.

Imagen

20 cts Lila y Castaño (bicolor). La Familia Real Española. Tirada: 64.500.

Imagen
Última edición por Eugenio de Quesada el 03 Jul 2009, 12:30, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

33.- 30c oliva. Tirada: 31.700.

Imagen

34.- 40c. ultramar. Tirada: 31.700.

Imagen

35.- 50c. castaño rojizo. Tirada: 31.700.

Imagen

36.- 1p. bermellón. Tirada: 31.700.

Imagen

37.- 4p. castaño amarillo. Tirada: 24.800.

Imagen

38.- 10p. violeta. Tirada: 24.800.

Imagen

39.- 20c. azul y negro. Correo Urgente. Tirada: 32.000.

Imagen
Última edición por Jose el 03 Jul 2009, 15:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Matasellos especiales de Santa Isabel (Guinea Española)

Como es sabido, de esta emisión se realizaron diversas habilitaciones o sobrecargas (sobre sellos con colores diferentes a los de España) para las Dependencias Postales (Colonias) españolas de la época. Algo que no resultará extraño a quien conozca la historia de las habilitaciones sobre sellos de las Colonias españolas.

Tanto el comerciante madrileño Manuel Gálvez (artífice de esta emisión) como su padre, Miguel Gálvez, se hicieron controvertidamente populares en la Filatelia Española por su lucrativa querencia, ya a finales del siglo XIX, a sobrecargar sellos de Colonias Españolas (las de Fernando Poo y Ginea Española fueron particularmente polémicas).

Por ello, no es difícil entender esta peculiar orgía de emisiones y de matasellos especiales en las diversas Colonias o Dependencias Postales de España, que en las posteriores series especulativas se orientarían más a "errores y variedades" de sellos de España, que al parecer resultaban más productivos, comercialmente hablando, ya que Gálvez se quedó con la práctica totalidad de los sellos de la emisión, que resultaron invendidos tras su corto periódo de validez postal (del 15 al 17 de septiembre de 1926).

A continuación muestro la serie para Guinea Ecuatorial, con matasellos especial de Santa Isabel, estampdo en tinta azul ...y cuya opinión me reservo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

GUINEA

-Habilitados GUINEA ESPAÑOLA en negro excepto el valor de 15 c en azul. Tirada: 23.600. En Guinea no se emitieron los sellos de 1 y 2 centímos de Correo Ordinario ni el de Correo Urgente, pero se emitió un valor adicional que no fue emitido en la metrópoli de 60c en color verde con la misma efigie de Alfonso XIII.

179.- castaño oscuro.

Imagen

180.- 10c. verde oscuro.

Imagen

181.- 15c. violeta.

Imagen

182.- 20c. castaño violeta.

Imagen

183.- 25c. carmín.

Imagen

184.- 30c. oliva.

Imagen
Última edición por Jose el 03 Jul 2009, 15:21, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno, como veo que Eugenio ya está dejando las imágenes, me abstengo de seguir con el resto de colonias para no duplicar...

-Un saludo.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tarjeta postal ¿circulada? de Madrid a Barcelona

En un intento por satisfacer tu petición, amigo Eosinófilo, con sumo gusto muestro
una tarjeta postal supuestamente circulada de Madrid a Barcelona, aunque la
visibilidad del matasellos conmemorativo es realmente escasa.

Imagen

Muy oportuna la fecha manuscrita a pluma, para saber que estamos ante una
tarjeta postal supuestamente circulada el primer día de emisión.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Postdata. Por cierto, Jose, lo de postear simultáneamente subiendo la emisión de Cruz Roja para Guinea Española, ha sido curioso. Menos mal que uno la muestra en nuevo y otro en usado. Y de que te abstienes de subir el resto de Colonias, nada, amigo mío. El que se abstiene soy yo que, además, tengo compromisos que me impiden continuar posteando, como sería mi deseo. Por favor, continúa tú. Mil gracias, Jose.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Una muestra, jejejeje, de los "inventos matasellísticos" de esta serie, al socaire de los otros hilos sobre sellos usados con matasellos chungos y Goya..

Imagen

Y uno auténtico con la rarísima etiqueta del vuelo Madrid-Sevilla-Larache

Imagen

Buen tema.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cruz Roja: La serie aérea, con matasellos especiales

Muestro a continuación la serie aérea de la emisión Cruz Roja de 1926, también en fragmentos (cedidos por Arluck) con varios de los matasellos especiales usados en Madrid: el rectangular tipo rodillo de propaganda para correo terrestre, el octogonal de Impresos Certificados, el circular de Valores Declarados y, pr supuesto, el de Correo Aéreo. Como ya comenté, también se usaron matasellos especiales para Correo Aéreo (generalmente obliterando sólo la serie aérea) en Barcelona y Sevilla, además del hexagonal de uso común de Larache (utilizado por la Duquesa de Guisa, "protectora" de la Cruz Roja Española).

Insisto nuevamente en no entrar a tratar sobre la autenticidad de los matasellos ya que, como he indicado, este tema está siendo objeto de un estudio, que se materializará en la 'Guía para la identificación de los matasellos falsos de Cruz Roja de 1930', que aún está verde.

Al igual que hice con la serie ordinaria, para facilitar su visualización, ofrezco también la imagen en vertical, cuando el formato del sello lo requiere (tratándose siempre de las mismas imágenes, pero rotadas, evitando así consumir memoria).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ


5 cts Negro y Violeta. Avión 'Plus Ultra' (Raid Palos de la Frontera-Buenos Aires). Tirada: 199.800.

Imagen

10 cts Azul Celeste y Negro. Avión 'Plus Ultra' (Raid Palos de la Frontera-Buenos Aires). Tirada: 213.000.

Imagen

15 cts. Azul y Naranja. Escuadrilla 'Elcano' (Raid Madrid-Manila. Tirada: 221.000.

Imagen
Imagen

20 cts. Rojo y Verde. Escuadrilla 'Elcano' (Raid Madrid-Manila. Tirada: 218.300.

Imagen
Imagen

25 cts Rojo y Negro. Avión 'Plus Ultra' (Raid Palos de la Frontera-Buenos Aires). Tirada: 217.280.

Imagen

30 cts. Castaño y Azul. Escuadrilla 'Elcano' (Raid Madrid-Manila. Tirada: 222.400.

Imagen

40 cts. Verde y Castaño Rojizo. Escuadrilla 'Elcano' (Raid Madrid-Manila. Tirada: 225.600.

Imagen
Imagen

50 cts Naranja y Negro. Avión 'Plus Ultra' (Raid Palos de la Frontera-Buenos Aires). Tirada: 217.400.

Imagen

1 pta Negro y Verde. Avión 'Plus Ultra' (Raid Palos de la Frontera-Buenos Aires). Tirada: 111.000.

Imagen

4 pts. Carmín y Amarillo. Escuadrilla 'Elcano' (Raid Madrid-Manila. Tirada: 31.580.

Imagen
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Despues de un acuerdo con Eugenio para no duplicar imágenes, :wink: continuo con los valores restantes de Guinea.

185.- 40c ultramar.

Imagen

186.- 50c castaño rojizo.

Imagen

187.- 60c verde.

Imagen

188.- 1p bermellón.

Imagen

189.- 4p castaño amarillento.

Imagen

190.- 10p violeta.

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

MARRUECOS

-En Marruecos se emitió la serie completa de catorce valores de la metrópoli, con los cambios de color de colonias y la habilitación ZONA PROTECTORADO ESPAÑOL en negro excepto el de 15 cts que se habilitó en color azul.

91.- 1c naranja. Tirada: 50.000.

Imagen

92.- 2c rosa. Tirada: 50.000.

Imagen

93.- 5c castaño oscuro. Tirada: 90.000.

Imagen

94.- 10c verde oscuro. Tirada: 90.000.

Imagen

95.- 15c violeta. Tirada: 90.000.

Imagen

96.- 20c castaño violeta. Tirada: 70.000.

Imagen

97.- 25c carmín. Tirada: 50.000.

Imagen
Última edición por Jose el 03 Jul 2009, 17:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

98.- 30c oliva. Tirada: 55.000.

Imagen

99.- 40c azul claro. Tirada: 55.000.

Imagen

100.- 50c castaño rojizo. Tirada: 55.000.

Imagen

101.- 1p bermellón. Tirada: 55.000.

Imagen

102.- 4p castaño amarillento. Tirada: 42.500.

Imagen

103.- 10p violeta. Tirada: 42.500.

Imagen

104.- 20c azul y negro. Correo Urgente. Tirada: 50.000.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”