Psicología del coleccionista.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sin entrar en lo que parece ser un problema personal.
¿No podrá ser que hombres y mujeres jugamos a cosas diferentes? ¿O jugamos con las mismas cosas de maneras diferentes?
En la historia del coleccionismo (no la de la filatelia, sino de la museología, que viene a ser algo así un coleccionismo de élite) figuran mujeres con una importancia decisiva.
Desde Cristina de Suecia que logró reunir la mejor colección de escultura clásica hasta Isabel de Farnesio que incrementó y impulsó extraordinariamente las colecciones de pintura de la monarquia española.
O Isabel de Braganza, a quien debemos la creación del Museo del Prado.
En el fondo una colección de pintura o escultura es tan innecesaria (desde un punto de vista práctico y sin tener en cuenta el valor económico) como un álbum de sellos y su acumulación es fruto del mismo afán o patología coleccionista.
Dado que en la actualidad la mayoría de los grandes museos son estatales (antes lo eran reales) y todo estado que se precie presume de sus museos... ¿Puede ser el coleccionismo un factor social?. A lo mejor no es una carácteristica tan personal e individual como estamos planteando...
¿No podrá ser que hombres y mujeres jugamos a cosas diferentes? ¿O jugamos con las mismas cosas de maneras diferentes?
En la historia del coleccionismo (no la de la filatelia, sino de la museología, que viene a ser algo así un coleccionismo de élite) figuran mujeres con una importancia decisiva.
Desde Cristina de Suecia que logró reunir la mejor colección de escultura clásica hasta Isabel de Farnesio que incrementó y impulsó extraordinariamente las colecciones de pintura de la monarquia española.
O Isabel de Braganza, a quien debemos la creación del Museo del Prado.
En el fondo una colección de pintura o escultura es tan innecesaria (desde un punto de vista práctico y sin tener en cuenta el valor económico) como un álbum de sellos y su acumulación es fruto del mismo afán o patología coleccionista.
Dado que en la actualidad la mayoría de los grandes museos son estatales (antes lo eran reales) y todo estado que se precie presume de sus museos... ¿Puede ser el coleccionismo un factor social?. A lo mejor no es una carácteristica tan personal e individual como estamos planteando...
- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:
"en ocasiones veo muertos"...
Esta, es la segunda vez que pasa esto. Está todo tranquilo, y aparece una voz de las tinieblas, siempre es igual.
¿Que pasa? eres la victima¿? Pero estas ahi siempre en la sombra para intentar formarla¿¿¿¿¿???
Es eso, quieres que no se olvide nunca¿?
Nadie salvo tu, dice tales cosas sobre ese forero, solo tu.
¿casualidad o locura?
NO rompas mas post... si dices que participas tanto en actividades filatelicas, en esta aportación del foro, eres una egocentrica. Donde solo hablas de ti, de ti, de ti, y de ti.
pd, en algun momento del hilo, sigues el rumbo de este post????
Esta, es la segunda vez que pasa esto. Está todo tranquilo, y aparece una voz de las tinieblas, siempre es igual.
¿Que pasa? eres la victima¿? Pero estas ahi siempre en la sombra para intentar formarla¿¿¿¿¿???
Es eso, quieres que no se olvide nunca¿?
Nadie salvo tu, dice tales cosas sobre ese forero, solo tu.
¿casualidad o locura?
NO rompas mas post... si dices que participas tanto en actividades filatelicas, en esta aportación del foro, eres una egocentrica. Donde solo hablas de ti, de ti, de ti, y de ti.
pd, en algun momento del hilo, sigues el rumbo de este post????
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Tienes razón Sigillum y aunque es un comentario un poco machista, "no digo que lo seas" como el que da la iglesia, "Que Dios hizo a la mujer de una costilla del hombre" La segunda versión humana (La mujer) es menos defectuosa que la primera (el hombre) y a los hechos me remito, pues otra vez la excepción confirma la regla, solo hay que leer más arriba.Sigillum escribió:Artipi, tienes que pensar que el macho fue la primera versión y como todas las primeras versiones salió con defecto, cosa que no ocurrio en la segunda versión (La Mujer), que salió mejorada y con más aplicaciones.![]()
Saludos

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
LA QUE TENGA MI COSTILLA QUE MA LA DEVUELVA!!!!!!!!!!!!!!!!
El coleccionismo o la acumulacion de objetos no creo que sea particular a un sexo... aunque en algunos renglones del colecionismo hay mas hombres que mujeres. La filatelia y numismatica son ejemplos de esto. Pero las mujeres son hasta mas competitivas que los hombres... Y esto lo digo por experiencia propia... Tengo tres en mi casa y una de ellas les fascinan los bolsos de mano y si son Prada o Hermes mucho mejor... y al grado que no sale de casa sin combinar su bolso con sus zapatos. A las otras dos son ADICTAS a la joyeria... les fascina... los aretes, el collar y el brazalete tienen que combinar... Al menos ahi no hay tanto problema... no les gustan los diamantes... y como yo tambien disenyo y hago joyeria pues tienen modelos unicos y no me cuestan tanto.... Y a las tres le encantan los zapatos... creo que son parientas de Imelda Marcos...
Pero si... la acumulacion de objetos es igual entre ambos sexos.... lo unico diferente es el tipo de ellos
Como se dice aca.. la unica diferencia entre el ninyo y el hombre.... es el PRECIO de los juguetes....
El coleccionismo o la acumulacion de objetos no creo que sea particular a un sexo... aunque en algunos renglones del colecionismo hay mas hombres que mujeres. La filatelia y numismatica son ejemplos de esto. Pero las mujeres son hasta mas competitivas que los hombres... Y esto lo digo por experiencia propia... Tengo tres en mi casa y una de ellas les fascinan los bolsos de mano y si son Prada o Hermes mucho mejor... y al grado que no sale de casa sin combinar su bolso con sus zapatos. A las otras dos son ADICTAS a la joyeria... les fascina... los aretes, el collar y el brazalete tienen que combinar... Al menos ahi no hay tanto problema... no les gustan los diamantes... y como yo tambien disenyo y hago joyeria pues tienen modelos unicos y no me cuestan tanto.... Y a las tres le encantan los zapatos... creo que son parientas de Imelda Marcos...
Pero si... la acumulacion de objetos es igual entre ambos sexos.... lo unico diferente es el tipo de ellos
Como se dice aca.. la unica diferencia entre el ninyo y el hombre.... es el PRECIO de los juguetes....
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
¡Bravo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Una intervención brillantísima. Una duda ¿la tenías preparada cuando Artipi intervino, afirmando lo del macho y el coleccionismo; o te la dicto, después de mi intervención por Messenger, correo electrónico, privado…?Filatelic-U.r.r.s escribió:"en ocasiones veo muertos"...
Esta, es la segunda vez que pasa esto. Está todo tranquilo, y aparece una voz de las tinieblas, siempre es igual.
¿Que pasa? eres la victima¿? Pero estas ahi siempre en la sombra para intentar formarla¿¿¿¿¿???
Es eso, quieres que no se olvide nunca¿?
Nadie salvo tu, dice tales cosas sobre ese forero, solo tu.
¿casualidad o locura?
NO rompas mas post... si dices que participas tanto en actividades filatelicas, en esta aportación del foro, eres una egocentrica. Donde solo hablas de ti, de ti, de ti, y de ti.
pd, en algun momento del hilo, sigues el rumbo de este post????
Claro yo soy la que actuó en la sombra, verdad, y la que busco crear polémica, vale hombre. Que alguien afirme que el coleccionismo es cosa exclusiva de hombres, en un foro público de filatelia, no es provocación. No que va estáis creando un interesante debate, pues ala, me podéis decir donde os amparáis para decir que las mujeres no podemos coleccionar.
Pero claro es un foro tan plural y democrático, que os amparáis en la libertad de expresión para insultar a quien os conviene. Porque que a estas alturas de la película, me venga alguien diciendo que las mujeres no somos coleccionistas o que sea una actividad exclusiva de hombres, eso sí con la coletilla de una minoría de coleccionistas, no es un insulto.
Pero ahora manda a Filatelic, a ponerme a la altura del betún, pues nada oye vamos a debatir un rato:
1. ACTUO EN LA SOMBRA: claro que sí, que haya firmado con mi nombre y dos apellidos, eso es actuar a la sombra. Que me conecto al ágora, pues si porque que yo sepa no se me ha vaneado, ni se me ha expulsado, y por lo tanto tengo la “libertad” de intervenir o no intervenir, y si lo encomillo, porque un grupo me habéis condenado al ostracismo.
2. Solo hablo de mi, mi, mi, porque no estoy hablando en nombre de ningún grupo, ni soy la portavoz de nadie, aquí los portavoces de alguien son otros, no yo. Y he dado mi opinión personal. Que si no se me hubiera atacado en público, tal vez, no la hubiera dado.
En cuanto a mis aportaciones, mira creo que si os dais una vuelta por la página de afinet, y consultáis artículos temáticas, veréis que he escrito unos cuantos, pero claro como no soy coleccionista, no viene a cuento.
3. En algún momento sigo el rumbo de este posic, pues claro, hombre, analiza un poco las cosas, antes de escribir a la ligera. Y veras como he seguido el hilo del topic, por lo menos donde querías encauzarlo vosotros.
4. ¿Casualidad o locura? Ves como no te enteras, porque si todo el mundo sabe que estoy loca. Porque si no como se explica que a pesar de los insultos y de las provocaciones veladas, y no voy a poner pruebas, para no alargarme demasiado, continuo en este foro, y continuo embarcada en un proyecto, porque si no le va a caer el marrón a un compañero que no tiene la culpa. Pero claro vosotros no os vais a ocupar de ello, pues mira, a lo mejor así me hacéis el favor de ROMPER LA UNICA VINCULACIÓN CON AFINET Y EL AGORA, ESO SI PARA ESTO NO HACE FALTA ESTA CRUZADA CONTRA MI, HUBIERA SIDO MÁS SENCILLO, DEJADME EN PAZ.
Porque este no es el foro plural y tan democrático, que era antes. Esto se ha convertido en una caza de brujas, y no el sitio donde se fomentaba la filatelia. O esperaros que esto puede sonar a “oficialista”, claro como soy mujer, no entiendo la filatelia como un juego, y quiero imponer un nuevo orden mundial filatélico, basada en una raza superior (¿ironía o locura?).
Y debo estar loca por haber seguido conectándome al ágora, o leer a ciertos foreros.
5. ¿Qué quieres que no se olvide nunca? Si soy vosotros que no os interesa que se olvide, hay que apretar las tuercas a la Petra, posic, tras posic. Dos intervenciones, dices, pues cuenta mejor, que son alguna más. Aunque esas no os conviene que la comentéis, para crear esa imagen de Matahari, muerta y fantasma de mi. Pues una cosa que te quede claro, y haber si eres capaz de entenderlo, no estoy muerta, ni va a ser mi fin filatélico, y si quedaros con vuestro foro, porque yo me voy con la música a otra parte, o mejor dicho, y no os preocupéis que voy a dejar de intervenir, pero tu no eres quien para decirme cuando me conecto, no me conecto, o si tengo que intervenir.
Y yo no hubiera tenido que intervenir, si alguien, no me hubiera provocado, pero claro la esquizofrenia es lo que tiene. Pues nada quedaros con vuestro foro, porque TENGO ALGO LLAMADO DIGNIDAD, Y NO CONSIENTO QUE NADIE ME INSULTE, Y MUCHO MENOS ALGUIEN QUE NO CONOZCO NI SU NOMBRE. Y desde luego que asumo mis palabras, como lo hice en otras ocasiones, y si se me tiene que expulsar del ágora, tomad la decisión pertinente, pero no voy a tolerar esto. Y si me comeré mis palabras pero es injusto esta imagen que se ha dado de mi, cuando los que me conocéis, sabéis que nunca he perjudicado al ágora ni a afinet, pero esta visto que solo importa la popularidad y el número de mensajes, que se lleven escritos, y no otras cosas.
Por cierto los pocos amigos que tengo todavía por el ágora y por afinet, ya sabeis donde encontrarme, el resto podeis celebrarlo con champagne, cava, o con lo que deseis, que ha caído otra antiagora y antiafinet, gracias a los defensores de la justicia cibernética. Y a los que os ni os va ni os viene, siento todo esto, pero no tengo el estomago suficiente para aguantar esto.
Saludos a todos sin excepciones.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Cris.. te voy a contar un cuento... en la Alemania Nazi... hubo un fisico... que tenia una teoria bastante buena... los Nazis pusieron a 100 fisicos a refutar su teoria.... Su contestacion fue.. si estuviera equivocado.. con uno bastaba....
En ningun momento veo que Artemio dijera que este es un pasatiempo de machos.. eso si hay mas hombres... pero no es exclusivo de hombres... tu te diste de baja de Afinet por gusto.. no por que NADIE te dijera VETE... aqui en el Agora no se te ha baneado... Para nada... y no hay razon para hacerlo....
De verdad que HASTIAS... cada vez que el canario escribe... le caes encima... como si estuvieras esperando que escriba algo para apuntarle el dedo... No te cansas???????
Yo he tenido DIFERENCIAS con Foreros... Y que???? Eso no amerita una guerra ESTUPIDA Y ESTERIL... TODOS somos diferentes y tenemos formas diferentes de pensar... Si el Canario piensa asi... pues que se cocine en su jugo... Que mal te hacen unas estupidas letras en una pagina de internet???????
Piensa en esto tu te estas Hirviendo la hiel.... y el ni por enterado...
En verdad crees que el se meresca tanta importancia de tu parte????
Es tu socio de Negocios???
Es un familiar cercano????
NO... el no es NADIE....
Mejor canaliza tus fuerzas en DISFRUTAR de este hoby... No en PELEAR que al fin y al cabo no te llevan a nada...
Tal parece que te gusta mas pelear que la filatelia....
Cuando vas a una tienda filatelica... te dan descuento por pelear con Artemio??? Te venden las series mas baratas?????
Porque si asi fuera al menos es un beneficio.... Que benefico le sacas a esta TONTA... REDUNDANTE... Y ABURRIDA... pelea?????
La verdad YO no he aportado NADA al Agora ni a Afinet.... Ni casi se escribir en castellano ni se hacer estudios... y lo que hago es arrejuntar sobres matasellados en la Antartida sin ton ni son...ni me molesta tener 100 iguales...
Pero si se olvidar agravios y tratar a TODO el mundo por igual... se que el ser AMABLE... ayuda mas... Se que esto es un pasatiempo... MI pasatiempo... y con solo cuatro perras que me gasto lo disfruto hasta mas no poder... De esto no vivo... Pero lo VIVO...
Te a consejo que mejor te pongas a disfrutar de este pasatiempo... Piensa que cada minuto DESPERDICIADO con el canario.. es un minuto que podrias aprovechar haciendo lo que te gusta... LA FILATELIA...
En ningun momento veo que Artemio dijera que este es un pasatiempo de machos.. eso si hay mas hombres... pero no es exclusivo de hombres... tu te diste de baja de Afinet por gusto.. no por que NADIE te dijera VETE... aqui en el Agora no se te ha baneado... Para nada... y no hay razon para hacerlo....
De verdad que HASTIAS... cada vez que el canario escribe... le caes encima... como si estuvieras esperando que escriba algo para apuntarle el dedo... No te cansas???????
Yo he tenido DIFERENCIAS con Foreros... Y que???? Eso no amerita una guerra ESTUPIDA Y ESTERIL... TODOS somos diferentes y tenemos formas diferentes de pensar... Si el Canario piensa asi... pues que se cocine en su jugo... Que mal te hacen unas estupidas letras en una pagina de internet???????
Piensa en esto tu te estas Hirviendo la hiel.... y el ni por enterado...
En verdad crees que el se meresca tanta importancia de tu parte????
Es tu socio de Negocios???
Es un familiar cercano????
NO... el no es NADIE....
Mejor canaliza tus fuerzas en DISFRUTAR de este hoby... No en PELEAR que al fin y al cabo no te llevan a nada...
Tal parece que te gusta mas pelear que la filatelia....
Cuando vas a una tienda filatelica... te dan descuento por pelear con Artemio??? Te venden las series mas baratas?????
Porque si asi fuera al menos es un beneficio.... Que benefico le sacas a esta TONTA... REDUNDANTE... Y ABURRIDA... pelea?????
La verdad YO no he aportado NADA al Agora ni a Afinet.... Ni casi se escribir en castellano ni se hacer estudios... y lo que hago es arrejuntar sobres matasellados en la Antartida sin ton ni son...ni me molesta tener 100 iguales...
Pero si se olvidar agravios y tratar a TODO el mundo por igual... se que el ser AMABLE... ayuda mas... Se que esto es un pasatiempo... MI pasatiempo... y con solo cuatro perras que me gasto lo disfruto hasta mas no poder... De esto no vivo... Pero lo VIVO...
Te a consejo que mejor te pongas a disfrutar de este pasatiempo... Piensa que cada minuto DESPERDICIADO con el canario.. es un minuto que podrias aprovechar haciendo lo que te gusta... LA FILATELIA...
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:
Mira cris:
PUnto 1 - NO he leido lo que has escrito. NO me parece necesario. Esta, es tu guerra particular.
PUnto 2 - Soy nuevo, y no tengo el placer de conocer a Artipi.
PUnto 3 - Esta, es la segunda vez que veo como actuas. Sacando los trapos viejos del pasado.
PUnto 4 - No te victimizes ni intentes llamar la atención de otras mujeres para que se pongan en contra nuestra. Es veridico, que por cada cinco hombres que habemos, hay tan solo una mujer. POr no decir diez.
PUnto 5 - No te inventes cuentos, y, si no te gusta el debate, no seas participe en el.
PUnto 6 - NO soy una marioneta NI de ARtipi, ni de nadie. Lo cual, tengo considerables dudas de sobre si tu eres una marioneta de alguien.
PUnto 7 - POr lo que he visto, no te cae bien artipi, y a lo que he visto, estas esperando para saltarle por las nubes. POr que sales por las nubes poniendo viejos post. Y Esto, es mear fuera del tiesto.
hasta donde vamos a llegar?
PD - NO HACE FALTA QUE DIGAS QUE NO LEO, SIMPLEMENTE, NO ME IMPORTA LO QUE DIGAS. YO ENTRO AQUI A INTERCAMBIAR Y A TENER AMISTADES, NO PARA LEER LOS QUIJOTES QUE ESCRIBES, QUE NADA TIENEN QUE VER. HE LEIDO A TODOS MIS COMPAÑEROS, CUANDO LO HACEN COMO LO TIENEN QUE HACER. HABLANDO DE ESTE TEMA, Y NO, HUSGANDO EN EL PASADO.
PERDON POR LAS MAYUSCULAS, PERO QUE SE VEA CLARO
PUnto 1 - NO he leido lo que has escrito. NO me parece necesario. Esta, es tu guerra particular.
PUnto 2 - Soy nuevo, y no tengo el placer de conocer a Artipi.
PUnto 3 - Esta, es la segunda vez que veo como actuas. Sacando los trapos viejos del pasado.
PUnto 4 - No te victimizes ni intentes llamar la atención de otras mujeres para que se pongan en contra nuestra. Es veridico, que por cada cinco hombres que habemos, hay tan solo una mujer. POr no decir diez.
PUnto 5 - No te inventes cuentos, y, si no te gusta el debate, no seas participe en el.
PUnto 6 - NO soy una marioneta NI de ARtipi, ni de nadie. Lo cual, tengo considerables dudas de sobre si tu eres una marioneta de alguien.
PUnto 7 - POr lo que he visto, no te cae bien artipi, y a lo que he visto, estas esperando para saltarle por las nubes. POr que sales por las nubes poniendo viejos post. Y Esto, es mear fuera del tiesto.
hasta donde vamos a llegar?
PD - NO HACE FALTA QUE DIGAS QUE NO LEO, SIMPLEMENTE, NO ME IMPORTA LO QUE DIGAS. YO ENTRO AQUI A INTERCAMBIAR Y A TENER AMISTADES, NO PARA LEER LOS QUIJOTES QUE ESCRIBES, QUE NADA TIENEN QUE VER. HE LEIDO A TODOS MIS COMPAÑEROS, CUANDO LO HACEN COMO LO TIENEN QUE HACER. HABLANDO DE ESTE TEMA, Y NO, HUSGANDO EN EL PASADO.
PERDON POR LAS MAYUSCULAS, PERO QUE SE VEA CLARO

Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
No lo digo yo…ahora que cada uno saque sus conclusiones
“El británico Simón Baron-Cohen, catedrático de psicopatología del desarrollo en la Universidad de Cambridge, es el que ha confirmado mayores visos de veracidad a la tesis de que las mujeres barajan el espacio y, por lo tanto, las leyes de la física, con menos soltura que los hombres. Que el cerebro, en definitiva, tiene sexo. Simón Baron- Cohen repite constantemente que sus investigaciones sólo se refiere a promedios; o sea, que nadie intente verificar su hipótesis aduciendo casos individuales.
La hipótesis inicial de Simón Baron- Cohen fue confirmada por Eric R. Kandel, premio novel de medicina (2000) y director del Kavli Institute for Brain Sciences, al descubrir que, en el cerebro de hombres y mujeres, se activan áreas distintas al pensar en el espacio: el hipocampo izquierdo en los hombres y el parental derecho y la corteza prefrontal derecha en las mujeres. Los hombres son mejores desempeñando el funcionamiento de sistemas, sobre todo de objetos inanimados, que son mas fácilmente predecibles que los sistemas humanos: mecánico, como una maquina o un ordenador; natural como el clima, del que se intentan descubrir normas o leyes que rijan su funcionamiento; abstracto como las matemáticas o la música; o, por ultimo, un sistema que se pueda coleccionar, como una biblioteca o una serie filatélica”.
Las cualidades de las que están mejor dotadas las mujeres que los hombres, como la empatía y otras muchas, no creo que corresponda debatir en este hilo.
“El británico Simón Baron-Cohen, catedrático de psicopatología del desarrollo en la Universidad de Cambridge, es el que ha confirmado mayores visos de veracidad a la tesis de que las mujeres barajan el espacio y, por lo tanto, las leyes de la física, con menos soltura que los hombres. Que el cerebro, en definitiva, tiene sexo. Simón Baron- Cohen repite constantemente que sus investigaciones sólo se refiere a promedios; o sea, que nadie intente verificar su hipótesis aduciendo casos individuales.
La hipótesis inicial de Simón Baron- Cohen fue confirmada por Eric R. Kandel, premio novel de medicina (2000) y director del Kavli Institute for Brain Sciences, al descubrir que, en el cerebro de hombres y mujeres, se activan áreas distintas al pensar en el espacio: el hipocampo izquierdo en los hombres y el parental derecho y la corteza prefrontal derecha en las mujeres. Los hombres son mejores desempeñando el funcionamiento de sistemas, sobre todo de objetos inanimados, que son mas fácilmente predecibles que los sistemas humanos: mecánico, como una maquina o un ordenador; natural como el clima, del que se intentan descubrir normas o leyes que rijan su funcionamiento; abstracto como las matemáticas o la música; o, por ultimo, un sistema que se pueda coleccionar, como una biblioteca o una serie filatélica”.
Las cualidades de las que están mejor dotadas las mujeres que los hombres, como la empatía y otras muchas, no creo que corresponda debatir en este hilo.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- liame
- Mensajes: 1556
- Registrado: 22 May 2006, 00:59
- Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA
El colega Ed, ha dicho: "Cuando vas a una tienda filatelica... te dan descuento por pelear con Artemio??? Te venden las series mas baratas?????". Pues si es así, ahora mismo dejo de hablar con el palmero
.
Y cuando veo las fotos de las tertulias donde, entre otros colegas, aparece Cris, me da mucha envidia de no poder estar allí.
Y sigo diciendo somos frikis y no hay frikisas
Salu2


Y cuando veo las fotos de las tertulias donde, entre otros colegas, aparece Cris, me da mucha envidia de no poder estar allí.
Y sigo diciendo somos frikis y no hay frikisas



Salu2
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Ruego que se siga el debate constructivo creo que ha quedado claro que la opinión de Artipi estaba fundada en lecturas y no iba contra nadie.
Por último, como moderador ruego moderación.
Un abrazo
Juan Luis
Por último, como moderador ruego moderación.
Un abrazo
Juan Luis
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:
Bueno, me tomo la libertad de "volver a poner los ultimos comentarios productivos", por si algun forero más se anima en este interesante debate.
Bueno, que me perdonen los compañeros de antes, si no "cité" su aportación. Esto, tan solo es una forma de retomar el hilo... lo dicho, está mas atras, esto, solo es una forma de refrescar como iva el hilo hasta que alguién sin razón se dió por aludida, sin haber alusiones.
Filatelic-U.r.r.s escribió:Bueno, queeeeee, ¿tenemos que buscar "la explicación metafísica" al porque coleccionamos?
Es bien sencillo. Desde el primer hombre, hasta nuestros días, nuestra especie, por el raciocinio, la inteligencia, un cierto espíritu de superación, curiosidad... y por mil demonios mas, se estuvo rodeando de enseres y útiles que tenían alguna función en su vida.
DE tal forma que todo evolucionó, y sigue evolucionando, evolucionó todo, desde afilar piedras para "cazar" hasta crear tales artículos como monedas o sellos.
Para gustos, los colores... hay quien disfruta viendo el futbol, chillando, viendo como maltratan a un animal, o incluso siendo participes en el "asesinato". Quien disfruta viajando, durmiendo, o practicando deporte.
Para todo, hay una justa medida, un término medio. Y, también existe el exceso. Tanto para practicar deporte, como para coleccionar sellos. Ambas cosas, se pueden llevar de una forma "normal" o una forma enfermiza.
Acumular miles y miles de sellos iguales, tendría sentido?
Y tener todos los músculos del cuerpo marcados a más no poder?
Coleccionar, es una forma de "pasatiempo". Una formar, de rellenar los huecos que nos deja la vida.
Coleccionamos sellos, porque existen. Porque tenemos gustos, y por h o por b, nos agrada practicar "esta locura"
Cada cual, busca hacer lo que más le gusta. Y la vida, al fin y al cabo, es buscar hacer lo que te gusta. Y, cada persona es un mundo, y cada loco con su tema... y dios los cría y ellos se juntan... etc etc.
O eso pienso yo...
Ra escribió:Esto es que se conoce como´Síndrome de Diógenes' :
"El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que normalmente afecta a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social y por el aislamiento voluntario en el propio hogar, acompañados en muchos casos de la acumulación en éste de grandes cantidades de dinero o de desperdicios domésticos."
Supongo que hay casos en los que puede estar asociado al coleccionismo; pero tampoco parece existir una vinculación muy clara entre una cosa y la otra.
¿O, tal vez, sí? Me estoy acordando de aquella persona que acumulaba los sellos que Santihorta regaló generosamente...
Filatelic-U.r.r.s escribió:ra, el termino medio, y el exceso...
artipi escribió:Ni todos los coleccionistas tiene el síndrome de Diógenes, ni los dictadores militares golpistas, tipo “Francos” tienen nada que ver con los que son elegidos en las urnas, “Ibarreches y Carots”.
Según mi apa “neófita de mi coleccionismo” si soy un rejunta basura. Por otro lado, nunca seguí líder alguno, pues no quiero cargar en otros las decisiones que yo en la vida tenga que tomar.
Bueno, que me perdonen los compañeros de antes, si no "cité" su aportación. Esto, tan solo es una forma de retomar el hilo... lo dicho, está mas atras, esto, solo es una forma de refrescar como iva el hilo hasta que alguién sin razón se dió por aludida, sin haber alusiones.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ra escribió:Sin entrar en lo que parece ser un problema personal.
¿No podrá ser que hombres y mujeres jugamos a cosas diferentes? ¿O jugamos con las mismas cosas de maneras diferentes?
En la historia del coleccionismo (no la de la filatelia, sino de la museología, que viene a ser algo así un coleccionismo de élite) figuran mujeres con una importancia decisiva.
Desde Cristina de Suecia que logró reunir la mejor colección de escultura clásica hasta Isabel de Farnesio que incrementó y impulsó extraordinariamente las colecciones de pintura de la monarquia española.
O Isabel de Braganza, a quien debemos la creación del Museo del Prado.
En el fondo una colección de pintura o escultura es tan innecesaria (desde un punto de vista práctico y sin tener en cuenta el valor económico) como un álbum de sellos y su acumulación es fruto del mismo afán o patología coleccionista.
Dado que en la actualidad la mayoría de los grandes museos son estatales (antes lo eran reales) y todo estado que se precie presume de sus museos... ¿Puede ser el coleccionismo un factor social?. A lo mejor no es una carácteristica tan personal e individual como estamos planteando...
Creo que estamos por aquí.Artipi escribió:“El británico Simón Baron-Cohen, catedrático de psicopatología del desarrollo en la Universidad de Cambridge, es el que ha confirmado mayores visos de veracidad a la tesis de que las mujeres barajan el espacio y, por lo tanto, las leyes de la física, con menos soltura que los hombres. Que el cerebro, en definitiva, tiene sexo. Simón Baron- Cohen repite constantemente que sus investigaciones sólo se refiere a promedios; o sea, que nadie intente verificar su hipótesis aduciendo casos individuales.
La hipótesis inicial de Simón Baron- Cohen fue confirmada por Eric R. Kandel, premio novel de medicina (2000) y director del Kavli Institute for Brain Sciences, al descubrir que, en el cerebro de hombres y mujeres, se activan áreas distintas al pensar en el espacio: el hipocampo izquierdo en los hombres y el parental derecho y la corteza prefrontal derecha en las mujeres. Los hombres son mejores desempeñando el funcionamiento de sistemas, sobre todo de objetos inanimados, que son mas fácilmente predecibles que los sistemas humanos: mecánico, como una maquina o un ordenador; natural como el clima, del que se intentan descubrir normas o leyes que rijan su funcionamiento; abstracto como las matemáticas o la música; o, por ultimo, un sistema que se pueda coleccionar, como una biblioteca o una serie filatélica”.
Las cualidades de las que están mejor dotadas las mujeres que los hombres, como la empatía y otras muchas, no creo que corresponda debatir en este hilo.
No se si este hilo aporta algo o tiene interés; si no, lo dejamos y punto.
Y espero que nadie vuelva a tomar una cita o una opinión como un ataque a su persona y toque a degüello con descalificaciones personales...
Hay otras maneras de expresar tus ideas de una forma mucho más convincente.
Tampoco es que esté muy de acuerdo con el tal Simón Baron- Cohen, creo que el desarrollo de muchas areas del cerebro tiene más que ver con la educación y el uso continuado que con cualidades innatas en uno u otro sexo.
- Filatelic-U.r.r.s
- Mensajes: 1791
- Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
- Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
- Contactar:
RA pues igual si es por ahí por donde quedó el post, la verdad, es que hubo turbulencias y me desorienté...
INdependientemente de lo que diga ese psicologo, y, retomando lo que ya dije anteriormente, que me da igual lo que digan esos cerebritos sabijondos, que yo pienso igual que ellos etc etc... y, que solo los leo a veces por curiosidad o por intentar enteramente de cosas nuevas, remitiendonos a la realidad, en este foro, hay mas foreros que foreras.
POr que? por h o por b... pero, habemos mas hombres Y ESTO NO ES MACHISMO.
Esta claro, que una mujer puede coleccionar... puede montar una tematica, e incluso, esta ser mejor que la que monte un hombre...
Cada uno, uno es. Y, a veces, generalizar no es correto, y, muchos pensadores, lo que hacen es generalizarlo todo, y, clasificar ordenar en ramas patologicas... o algo de eso. Y esto, ya lo comentó algun forero.
Espero no haber discrepado con el...
Cada persona, es un mundo de valores... y, al generalizar, se corre el riesgo de equivocarse, por eso de que existe siempre la excepción que confirma la regla... y la regla que confima la excepción.
Pd.
Si alguien alguna vez no me entiende, que no se preocupe, a veces, yo tampoco me entiendo 



INdependientemente de lo que diga ese psicologo, y, retomando lo que ya dije anteriormente, que me da igual lo que digan esos cerebritos sabijondos, que yo pienso igual que ellos etc etc... y, que solo los leo a veces por curiosidad o por intentar enteramente de cosas nuevas, remitiendonos a la realidad, en este foro, hay mas foreros que foreras.
POr que? por h o por b... pero, habemos mas hombres Y ESTO NO ES MACHISMO.
Esta claro, que una mujer puede coleccionar... puede montar una tematica, e incluso, esta ser mejor que la que monte un hombre...
Cada uno, uno es. Y, a veces, generalizar no es correto, y, muchos pensadores, lo que hacen es generalizarlo todo, y, clasificar ordenar en ramas patologicas... o algo de eso. Y esto, ya lo comentó algun forero.

Cada persona, es un mundo de valores... y, al generalizar, se corre el riesgo de equivocarse, por eso de que existe siempre la excepción que confirma la regla... y la regla que confima la excepción.
Pd.


Un saludo desde la zona rusa de murcia.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Bueno, no solo hay más hombres coleccionistas aquí, sino en general. Podríamos pensar que en un momento dado era por algún tema machista, lo mismo que las labores de la casa se le asignaban a las niñas. Pero hoy en día no tiene mucho sentido y claro que los estudios están basados en estadísticas y como bien repite incansablemente el tal Simón Baron- Cohen y confirmado por el Premio Novel de Medicina Eric R. Kandel que estos estudios están basados en promedios (o sea, que nadie intente verificar su hipótesis aduciendo casos individuales) En un sentido muy prosaico y cotidiano, ¿es cierto el tópico de que los hombres se orientan mejor y dan muestras de mayor lucidez a la hora de leer mapas urbanos o geográficos que las mujeres?. Las enormes dificultades de asignar determinados comportamientos a las diferencias de sexo, pues no sólo chocamos con múltiples excepciones, sino con factores muy distintos y tan peregrinos como ser netamente más distraído que los demás o manejar el grado de atención para memorizar de distinta forma. Ahora pensemos en el ser humano de las cavernas, pues al fin y al cabo tampoco ha pasado tanto tiempo para que hayamos perdido por completo las cualidades que la naturaleza le asignó a cada cerebro según su sexo y como medio de subsistencia. Pensemos que el hombre es el que tiene que salir a cazar o recolectar y tiene que deslazarse muy lejos para conseguir el alimento, algunas veces, días de distancia. La naturaleza lo dotará de un sentido de la orientación, así podrá regresar. Por otro lado, la intuición de la mujer “lo que solemos llamar, un sexto sentido” estará más agudizado, pues tiene que percatarse del peligro. También la empatía será una cualidad más desarrollada en la mujer. El cuidado de los niños, asignado al sexo femenino por nuestros antepasados, habría seleccionado aquellos genes dados al reconocimiento de las emociones y estados de ánimo de los demás. Así como en el hombre habría seleccionado a los cazadores-recolectores dotados del conocimiento físico que tal tarea requiere.
La empatía en una sociedad primitiva, suponía una ventaja a la hora de cuidar y criar a los niños. Ante un bebé que no puede hablar, hay que utilizar la empatía para imaginar que necesita.
PD: Todo este rollo porque tanbien hoy homenajeamos a Darwin.
La empatía en una sociedad primitiva, suponía una ventaja a la hora de cuidar y criar a los niños. Ante un bebé que no puede hablar, hay que utilizar la empatía para imaginar que necesita.
PD: Todo este rollo porque tanbien hoy homenajeamos a Darwin.

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Ra
- Mensajes: 2825
- Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Por celebrar el día de Darwin. Más preguntas...
Lo del colecciones, ¿es genético o se aprende en la infancia?
Mi padre y mi abuelo eran coleccionistas. No tengo claro si yo también lo soy porque estaba geneticamente predestinado o porque crecí viendo sus colecciones.
Aunque por otro lado se ve a mucha gente por aquí y por todas partes que se desprende por cuatro perras de los sellos heredados de algún familiar...
Lo del colecciones, ¿es genético o se aprende en la infancia?
Mi padre y mi abuelo eran coleccionistas. No tengo claro si yo también lo soy porque estaba geneticamente predestinado o porque crecí viendo sus colecciones.
Aunque por otro lado se ve a mucha gente por aquí y por todas partes que se desprende por cuatro perras de los sellos heredados de algún familiar...
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Bueno, es verdad que uno es también lo que aprende en casa y hay tantos motivos para ser filatélico como personas. Esto también es fácil sondear entre un grupo de gente, cuando y porque llego la inspiración, cual fue el motivo que hizo nos engancháramos. Es verdad que los niños suelen imitar a los adultos que les rodean. Si un niño ve que sus padres leen, es fácil que tenga ese hábito. Así encontramos familias enteras de actores o dedicados al Circo, músicos, pintores, etc. En mi caso, no existe nadie de mi familia que coleccionara, ni sellos ni nada. También entre los hijos de filatélicos, se puede dar la reacción contraria, no querer saber nada del coleccionismo. Así que creo que a parte de herencias o aprendizaje de alguien cercano, hay algo en nuestro interior, algo propio, que hace que seamos coleccionistas. Es raro que un filatélico no le guste algún otro tipo de coleccionismo, o simplemente guardad con cierto orden algunas otras cosas. Cuando trabajamos con niñ@s intentando engancharlos a la filatelia, a medio plazo podemos sentirnos defraudado, pues como ya se comentó anteriormente, estos lo toman con mucho empeño y más adelante lo abandonarán porque la vida “las hormonas” los llevan por otros derroteros, pero estoy seguro que si tenemos paciencia y vivimos lo suficiente, veremos algún alumno filatélico de esos, ser un gran coleccionista.
Con el permiso de un joven amigo del foro, voy a contar su caso, pues todos los que aquí llevamos unos años con constancia, hemos podido ver su evolución. Aunque sabemos que cada persona es un mundo, esto puede ser aplicado a cualquier coleccionista que comenzó en su niñez rejuntando sellitos. Yo por lo menos, me veo reflejado. Este niño nos sorprendía un día si y otro también con su afición, con su evolución, tanto que alguno le costaba creer que relámete tuviese 13 o 14 años. Cuando conocí a sus padres, les pregunté que como fue el momento en que al niño le dio por los sellos. Tenía como 7 u 8 años cuando se mudaron de casa y desembalando encontró un clasificador con sellos, pues el padre también en otra época había sido rejunta sellos. Me contaba la madre que cada hoja que pasaba, preguntaba y cada vez más asombrado ¿y esto???? ¿¿Y estoooo???? Desde ese mismo instante tomó tanto interés por el coleccionismo y en particular por la filatelia, que con apenas 15 años ya tenía ganado algún Oro, si no más, compitiendo con historia postal y no como juvenil. Yo como amigo suyo, ya le decía que en un momento se le pasaría la fiebre, incluso podría llegar a cerrar los álbumes mucho tiempo. Claro que en ese momento me decía que eso era imposible. “Nadie escarmienta en cabeza ajena” Ahora este niño, ya casi un hombre, me confesaba, las pocas ganas que tiene para dedicarle a los sellos, que alguna vez piensa que ni le gustan, esto me lo decía muy preocupado. Ya le dije que se tomara este momento tal como estaba llegando, es lo natural y no tiene ninguna obligación con lo que tiene que ser una diversión, pero eso si, que por favor, por la desgana en este momento, no vendiese su colección, porque estoy seguro que cuando pase el tiempo, lo mismo años, lo retomará otra vez y ahora si será con más pausa y disfrutando su segunda niñez, (el juego de los cromos, pero de adulto)
PD: Rober, no se si leerás esto. Discúlpame por utilizarte como ejemplo.
Te queremos mucho 
Con el permiso de un joven amigo del foro, voy a contar su caso, pues todos los que aquí llevamos unos años con constancia, hemos podido ver su evolución. Aunque sabemos que cada persona es un mundo, esto puede ser aplicado a cualquier coleccionista que comenzó en su niñez rejuntando sellitos. Yo por lo menos, me veo reflejado. Este niño nos sorprendía un día si y otro también con su afición, con su evolución, tanto que alguno le costaba creer que relámete tuviese 13 o 14 años. Cuando conocí a sus padres, les pregunté que como fue el momento en que al niño le dio por los sellos. Tenía como 7 u 8 años cuando se mudaron de casa y desembalando encontró un clasificador con sellos, pues el padre también en otra época había sido rejunta sellos. Me contaba la madre que cada hoja que pasaba, preguntaba y cada vez más asombrado ¿y esto???? ¿¿Y estoooo???? Desde ese mismo instante tomó tanto interés por el coleccionismo y en particular por la filatelia, que con apenas 15 años ya tenía ganado algún Oro, si no más, compitiendo con historia postal y no como juvenil. Yo como amigo suyo, ya le decía que en un momento se le pasaría la fiebre, incluso podría llegar a cerrar los álbumes mucho tiempo. Claro que en ese momento me decía que eso era imposible. “Nadie escarmienta en cabeza ajena” Ahora este niño, ya casi un hombre, me confesaba, las pocas ganas que tiene para dedicarle a los sellos, que alguna vez piensa que ni le gustan, esto me lo decía muy preocupado. Ya le dije que se tomara este momento tal como estaba llegando, es lo natural y no tiene ninguna obligación con lo que tiene que ser una diversión, pero eso si, que por favor, por la desgana en este momento, no vendiese su colección, porque estoy seguro que cuando pase el tiempo, lo mismo años, lo retomará otra vez y ahora si será con más pausa y disfrutando su segunda niñez, (el juego de los cromos, pero de adulto)
PD: Rober, no se si leerás esto. Discúlpame por utilizarte como ejemplo.



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]