Nueva marca n/c en carta circulada del frente a bcn., de una de las más importantes Brigadas Mixtas de nuestra guerra, la 1ª B.M.
Mi amigo (Dennis) me ha pedido información de la marca y en concreto de las letras
F.B.. Después de buscar en toda la bibliografía que tengo, me siento incapaz de dar una respuesta
(aunque creo pudieran ser iniciales de algún personaje pues era "normal" darlos a las Agrupaciones) (si alguién puede aportar algún dato, lo agradecería).
Otro problema es que no aparece ninguna fecha en la carta que indique su posible posición.
Por el remite de "Base Turia", la enfocaría en la primavera de 1938 y su participación en la zona de Aragón, Levante y Catalunya.
(imagen Dennis)
La 1ª B.M. se organizó. en octubre de 1936 en
Alcalá de Henares con batallones del 5º Regimiento, "Corbata". "La Victoria'", "El Amanecer" y "Milicias Gallegas". El Batallón "Lister" o "El Corbata", llamado así por el apodo de su jefe.
El
26 de octubre, la Brigada salió de
Alcalá de Henares para ser armada en el
Cerro de los Ángeles, establecer su puesto de mando en
Valdemoro y cubrir el sector izquierdo en
Vallecas. El
30 de octubre, atacó
Seseña en dirección a
Esquivias. El
11 de noviembre, ocupó posiciones en el sector de la orilla izquierda del Manzanares desde el
Puente de Andalucía hasta la estación de
Cerro Negro. El
26, pasó a primera línea desde
Villaverde hasta Ia
Marañosa. El
7 de enero de 1937 se hallaba en el
Puente de Vallecas y recibió la orden de situarse en la "Playa" de Madrid para contraatacar en la
Casa de Campo en dirección a
Aravaca. El día
19, atacó el
Cerro de los Ángeles y ocupó algunas posiciones secundarias, para ser finalmente rechazada. En estos momentos, la Brigada se había incrementado en cuatro batallones más, el "Thaelmann", el "Cruz", el "Heredia" y el "José Díaz" y se procedió a desdoblarla en 1ª y 1ª bis, más tarde la 9 B.M. Líster pasó a mandar la 11ª División del IV Cuerpo de Ejército.
El
3 de febrero realizó un ataque a
Villaverde Bajo, regresando a Madrid para incorporarse a la batalla del Jarama. El día
8, recuperó el
Espolón de Vaciamadrid y el
19 pasó al ataque en
El Pingarrón. La Brigada tuvo que ser retirada para reponer las bajas sufridas.
También participó en la batalla de Guadalajara, a la que se desplazó como reserva, avanzando por la carretera nacional II desde
Trijueque y ocupando
Gajanejos. Terminada la batalla regresó a Madrid donde tomó parte del
10 al 14 de abril en un fracasado intento de conquistar el
Cerro Garabitas. En los combates de
Cerro Negro al Sur del Tajo, del
8 al 14 de mayo, destacó el Batallón "Milicias Gallegas".
El
5 de julio, la Brigada, se infiltró en una marcha nocturna a través de las líneas rebeldes y se situó a 300 m. de
Brunete. Dos días más tarde ocupó
Villanueva de la Cañada.
Presente en todas las grandes batallas, la 1ª Brigada Mixta actuó en la de
Belchite, atacando el
24 de agosto,
Fuentes de Ebro sin poder progresar.
En la batalla de Teruel, se infiltró repitiendo la maniobra de Brunete, siguiendo a la 9ª y 100ª B.M. con la misión de ocupar
Concud, pero se desorientó y en vez de envolver
Concud atacó de frente, siendo rechazada. Al caer la tarde, logró sin embargo, entrar en la población.
Aunque tomó parte en la batalla de Aragón, en la
primavera de 1938, su papel no fue tan brillante como en otras ocasiones. Intentó defender el sector desde el
Ebro hasta
Calanda y después el cruce de carreteras de
Valdealgorfa, pero el hundimiento total del frente arrastró a la 1ª B.M. en la retirada.
Actuó como cabeza de puente en
Balaguer, en la que le fue asignado el papel de reserva al Sur de
Bellmunt, en
mayo de 1938.
El
25 de julio, daba el primer paso para la batalla del Ebro, cruzando el río por
Metas, conquistando
Mora de Ebro y llegando a la línea
Cerro de San Marcos-Sierra de Pandols. El
10 de agosto, ocupaba las posiciones paralelas al barranco de
Santa Magdalena en el flanco izquierdo de
Pandols, que perdió, retirándose a las alturas de la Sierra, donde permaneció hasta ser relevada, el
15 de agosto.
La 1ª BM fue concentrada en la zona de
Las Garrigas para su reorganización y ante la inminencia de la ofensiva nacional sobre Catalunya, enviada al sector de
Alcanó y
Aspe. Aquí resistió los primeros embates del CTV frente a
Borjas Blancas, e intentó defender
Igualada, pero no tardó en sumarse a la retirada general.
El
3 de febrero, fue encargada de la defensa de
Girona, resistió brevemente a orillas del
Ter, el
día 5, y del
Muga, el
8, antes de cruzar la frontera por
Port-Bou, al atardecer del día siguiente.

Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET