Imagen

¿Es nueva?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Es nueva?

Mensaje por Julian »

Hola

Me encontré esta marca de franqueo pagado y no la habia visto hasta ahora,


Imagen


¿Es nueva o ya la conociais?

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Yo tengo dos con el mismo número 289121pero las palabras ADMISION MADRID, en uno son bastante más grandes que en el otro. En lo demás son idénticos. Y creo que van sin sello, por lo menos en media docena que tengo repetidos así están.
No os las pondo porque no se hacerlo y no tengo el "tecnico" en casa.
Saludos de setobo
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

Aparte de estas tego mas, pero no se si son iguales, y ahora no puedo mirarlas por que no las tengo aqui, estan en la caja. :lol: :lol:


Imagen
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Cito a Correos:

FRANQUEO PAGADO:

Está pensado para usuarios que efectúen depósitos masivos de cartas e impresos con periodicidad. Para conocer las condiciones de acceso a este sistema de pago deben ponerse en contacto con los servicios comerciales de cada provincia.

El depósito de los envíos se hará en Centros de Admisión Masiva (C.A.M.) o en puntos de recepción en oficinas, acompañando Nota de Entrega.

La facturación se realiza mensualmente y podrá acogerse a descuentos cumpliendo determinadas condiciones.


Bien esa marca no es otra que la que Correos coloca a este tipo de envíos masivos siempre y cuando la empresa remitente no los tenga ya impresos en sus sobres o tengan su correspondiente cuño manual, con el número de autorización incluido. (Son los "odiados" Franqueos pagados)

Unos y otros deben ser depositados en estos centros de Admisión, pero parece ser que esta marca se reserva a los que vienen sin la correspondiente mención de "franqueo pagado"

Esta es mi hipótesis, pero bien podría ser absolutamente errónea.

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

¿Por qué ODIADOS FRANQUEOS PAGADOS?
A mi parecer es una de tantas marcas postales que se usan para justificar el pago que se ha hecho para que la correspondencia llegue a su destino.
Primero fueron las marcas de porteo, luego los sellos y sus correspondientes matasellos, más tarde los franqueos mecánicos, después las etiquetas de Franqueo Pagado, ahora ya hay las marcas de los Operadores Postales privados y no faltará mucho para que pululen los franqueos digitales.
Los FRANQUEOS PAGADOS llevan un número de identificación de cada empresa emisora, igual que los Franqueos mecánicos, por lo que son unos sistemas tan normales de coleccionar y además baratos, como otrra forma de coleccionismo filatélico.
Acaso no hay muchos coleccionistas que en la cara de un señor miran si tiene una mota en un ojo, o la oreja partida o una raya en forma de bigote?. Pues los FRANQUEOSPAGADOS, llevan su correspondiente número que les distingue uno de otro.
Bueno no quisiera que nadie se molestara por estas palabras que me han dolido pues yo soy coleccionista de FRANQUEOS PAGADOS y me ha parecido bien salir en defensa de estos.
A lo mejor otro día alguien se mete con el coleccionismo de ATM y yo también me veo en la necesidad de defenderlo.
Cordiales saludos de setobo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Di que si Sebastian, ataca sin piedad al monje ese que desde que se dejo la barba se le esta poniendo la capa de color verde, :wink: :wink: :wink: ¿o es la pantalla de mi ordenador nuevo? :shock: :shock: :shock:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Setobo la libertad es la primera premisa para el coleccionista.
Si a ti te gusta esa faceta de la filatelia seguro que aquí hay muchos más que opinan como tú
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

SEBATIÁN...

Ante todo mis discupas por si te han ofendido mis palabras... nada más lejos de mi intención.

He incluido la expresión "odiados franqueos pagados" pues es un hecho que muchos coleccionistas estamos hartos de encontrarnos en nuestro buzón de correos desde hace años los REPETIDOS e insulsos sobres de bancos, entidades públicas, propaganda múltiple, etc... cuyo único elemento postal es esa aséptica marca de Franqueo Pagado. Sin nada más.. sin un mísero matasellos... sin un simple fechador.

No dudo que tenga interés para el coleccionista... De hecho, jamás hubiese intervenido en este tema si su estudio o investigación no hubiese despertado en mí el mínimo interés.... Y de hecho soy el primero en guardar y estudiar lo primero que me cae entre mis manos, sea sello, atm, franquicia o etiqueta por ordenador.

Pero no me negarás que no es como para "ODIAR" a mi banco el llevar más de una decena y media de años recibiendo casi a diario comunicaciones suyas por correo con la misma única marca, el mismo tipo de sobre y, NINGUN OTRO ELEMENTO EXTERNO que la haga considerar una pieza postal de coleccionismo DIFERENTE a la que recibí ayer, hace una semana o tres años.

Te hago a tí la pregunta... tú que eres coleccionista de esos signos... ¿Desde hace cuanto tiempo no aprovechas nada de un sobre de los que te manda casi diariamente tu banco.... salvo, claro está que éste presente alguna excepcional novedad?

Y el hecho de constatar esa realidad... ¿Desmerece acaso el objetivo de una colección marcofílica?... yo no lo creo..., como no creo que meterse con el Ente por sólo vender sellos de la básica (y ya ni eso) sea meterse o criticar a los que coleccionan sellos.

En fin... que era sólo una forma de hablar, y por eso lo he entrecomillado.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

JCPICHU. Yo no he dicho que me he enfadado. He dicho que me ha dolido porque no he encontrado en el momento palabra más apropiada. Yo no me puedo enfadar con ninguno de vosotros porque os considero a todos unos magníficos amigos. Por lo tanto retira esta palabra "DISCULPA" porque entonces si que me sentiría dolido de verdad de no haber sido entendido.
Mi mejor orgullo es tener amigos por todas partes y desde unos meses, también a todos los foreros os considero mis amigos.
Actualmente tengo unos 700 números diferentes de Franqueo Pagado. Pobre de mi si todos hubieran venido a mi nombre (Bancos, Facturas, Ministerios, etc.). Gracias a los amigos que tampoco les gustan estas etiquetas por lo que representan, me las envían a mi y así esta colección no me cuesta ni un duro y ellos se quitan un peso de encima. Asi que te invito a que si te da malestar contemplar estos sobres, ya sabes que yo y otros coleccionistas estamos dispuestos a recibirlos para quitarte este peso de encima.
MUY CORDIALMETE Setobo
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues entonces Sebastián (maestro te llamé un día por sugerencia de un forero y sigo llamándote de igual modo), si te parece, seguimos con este interesante tema. :wink: :wink:

He preparado tres tipos de "Franqueos pagados", y los he numerado según los "posibles" de las empresas que los utilizan, del 1 al 3.. de mayor a menor... siendo el 4 el correspondiente al que habeis mostrado Julián y Yohel (para entendernos, el más "plebeyo").

Imagen

¿Es eso posible?

¿Por qué el primero de ellos (un gran banco, pero también es el caso de otras grandes empresas) no utiliza número de autorización?

Pregunta a Julián, Setobo y Yohel.... ¿Podéis decir qué empresa es la remitente? ...Ya que por su número de autorización (289121) es evidente de que se debe tratar de la misma.... ¿no?

Gracias a todos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

En mi caso, en el sobre que tiene la marca no aparece ningun nombre o imagen comercial que denote su remitente es un sobre en blanco y mi mujer que fue la destinataria no recuerda quien se lo envió.

¿Pudiera ser que correspondiese a un tipo de franqueo para envios de tipo masivo sin periodicidad es decir eventuales, para clientes que no tienen contratado el tipo de "franqueo pagado" habitual?. El sello de admisión pudiera indicar eso.

Veremos el resto de compañeros si tienen algún dato.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

La verdad es que yo no controlo el tema, pero tengo muchos sobres con todas clases de marcas, pero modernos de los que ahora estamos comentando pues solo empece a guardarlos desde el principios del año pasado, y ahi mas franqueos pagados de los que muestras, cuando pueda miro y los escaneo, aunque mi escaner esta ya en las ultimas.

Imagen


Como veis estos si que tienen la marca de la empresa que los manda.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Setobo:

Si me envías tu dirección al privado, te iré guardando los que me lleguen.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Apreciado JCPICHU: Yo, maestro, de nada. Te lo digo completamente convencido y sin falsa modestia. Todos vosotros me podéis dar lecciones de Filatelia sin duda. Yo solo soy Aprendiz de todo. Verás que nunca afirmo nada y si siempre digo: supongo.

Por cierto, alguna vez te enviaré alguna nota para tu web sobre el Dr. Thebussem que en cierto modo era colega mío.

Mañana cuando venga mi hijo a casa, mi "técnico", enviaré estos dos modelos de Franqueo Pagado aunque no creo tengan gran importancia las modificaciones de tipos de letra.

Respondiendo a tus preguntas sobre los Franqueo Pagado, en primer lugar diré que hay en varios idiomas como el español, el vasco, el catalán, bilingües español-vasco y español-catalán. No tengo nada en gallego por lo que no se si existen. Tambien algunos ponen Franqueo Pagado Oficial y otros Franqueo Oficial Pagado.

Sobre el que marcas con el nº 1, en el que pone el distintivo Cartas, a mi no me interesan porque son inclasificables. Supongo que estas empresas tendrán algún convenio especial con Correos.

Los del número 2, llevan el número de 6 cifras, algunos con el frefijo I, supongo de "Impresos", y otros con un sufijo detras de / , seguramente para diferenciar el departamento o sucursal de la empresa que lo envía.

El del número 3 es exactamente el del número 2 pero NO IMPRESO. Es un SELLO DE GOMA al que incluso algunas veces ponen el número a mano. hay Ayuntamientos que usan indistintamente los dos sistemas.

Si recibo los sobres enteros puedo saber la empresa expedidora, y así lo tengo anotado. Si me llegan recortados, me quedo con las ganas de saberlo.

Bueno, hasta aquí mi experiencia. Puede que alguien pueda aportar más datos o incluso discutirlos. Para mi, estupendo.



Por último agradecer a EDUARDO su oferta. Por adelantado Muchas Gracias y ahora te enviaré mis señas por el privado.


Saludos a todos de Sebastián.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:
Os cuento muchas cosas a vuelapluma

- He visto en algunos FP una cartela vertical al lado izquierdo del cajetín con la palabra CARTAS. Imagino que será para los envíos considerados como tal. Además he visto otras cartelas verticales con las siglas C.E.N. que significan CORREO ESPECIAL DE NEGOCIOS, que nos remite a un acuerdo especial entre Correos y la empresa para el envío de correspondencia masivas y a unas tarifas mucho más reducidas que las del franqueo pagado. Creo recordar haber visto alguno más pero como no les he prestado mucha atención, no puedo asegurarlo.

- Recuerdo haber leido algún artículo sobre el Franqueo Pagado en alguna de las revistas de tirada nacional. Habría que dárles un buen repaso en estos últimos diez años para encontrarlo.

- Setobo, me permitiría aconsejarte que fueras a la Central de Correos de Barcelona y te pusieras en contacto con el Delegado Comercial (también le llaman Gestor de Ventas) y contándole lo que coleccionas le pidieras el reglamento de uso del Franqueo Pagado, que seguro lo hay. E incluso le llevaras algunos ejemplos de cajetines de FP diferentes para que te resolviera las dudas. Con estas explicaciones y con el Reglamento en la mano seguro que avanzarías en tu colección.

- A partir del 1 de enero de 1994 ante la desaparición de la Franquicia Oficial, los organismos públicos empezaron a usar, masivamente, el Franqueo Pagado con la mención Oficial, por tratarse de correspondencia de oficio, o sea no particular.

- Me da que la explicación dada por Julián sobre el porqué de estas marcas no impresas, tiene mucho de verdad, aunque no debemos olvidar que ante un correo masivo imprevisto y al no disponer de sobres ya impresos con el membrete de FP, esta marca de admisión masiva solucionaría el problema digamos "técnico".

- Otra de las cosa curiosas de los FP, es este modelo que os pongo a continuación empleado con La Caixa y que lleva un círculo fechador a la izquierda. También lo he visto empleado en correspondencia de Caja Madrid. Imagino que ante la falta de matasellado por parte de Correos y como una manera de controlar la fecha de depósito de las cartas, ambas entidades bancarias han optado por el sistema de fabricarse ellas mismas un curioso "matasellos privado mudo".

Imagen

Si me acuerdo de más cosas, prometo volver con la tabarra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Adjunto las dos diferencias del franqueo
pagado iniciado por julián.

Sólo como curiosidad,porque en principio
creo que tendrá la misma importancia que
los "Franqueo Pagado" clásicos,
que tienen el mismo número, pero diversos formatos
Imagen

Para añadir a la última respuesta de Eduardo,
os adjunto algunos ejemplares
diferentes a la inmensa mayoría.
Tendré que mirar si existe alguna norma,
o cada cual lo hace a su gusto.
Sin embargo hay numeraciones que no se sabe como cogerlas.
Imagen
Última edición por setobo el 24 Feb 2004, 21:00, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Pues se está poniendo interesante este tema :lol: . Algunas aportaciones más, ayudandóme de la web de Correos :wink:

Franqueo pagado
Está pensado para usuarios que efectúen depósitos masivos de cartas e impresos con periodicidad. Para conocer las condiciones de acceso a este sistema de pago deben ponerse en contacto con los servicios comerciales de cada provincia.
El depósito de los envíos se hará en Centros de Admisión Masiva (C.A.M.) o en puntos de recepción en oficinas, acompañando Nota de Entrega.
La facturación se realiza mensualmente y podrá acogerse a descuentos cumpliendo determinadas condiciones.
Imagen
Imagen Este está puesto con un sello de caucho.


Publicorreo
Publicorreo es el producto de Correos para sus acciones de marketing directo. Con él puede realizar, de la manera más económica, los mailings publicitarios y promocionales que impulsarán el desarrollo de su actividad o le abrirán nuevos mercados. Le permite dirigirse a su público objetivo de manera selectiva y personalizada, y le brinda además la posibilidad de generar una respuesta inmediata mediante tarjeta o sobre respuesta.
Para sus mailings de comunicaciones publicitarias o promocionales, muestras, catálogos, circulares informativas o estudios de mercado, Publicorreo le ofrece la entrega a domicilio en toda España al mejor precio. Cualquier empresa lo puede utilizar depositando al menos 500 envíos por remesa en los que solamente varíen los datos del destinatario.
Dimensiones:
Máximas:
• Sobre: Largo+Ancho+Alto = 90 cm., sin que la mayor exceda de 60 cm.
• Rollo: Largo+2 veces el diámetro 104 cm., sin que la mayor exceda de 90 cm.
Mínimas:
• Sobre: 14 x 9 cm.
• Rollo: Largo+2 veces el diámetro = 17 cm. La mayor no inferior a 10 cm.
En caso de envíos con dimensiones inferiores a las mínimas, deberán llevar una etiqueta de 10x7 cm. en la que figure la dirección y el franqueo.
Imagen ¿Qué significa el P.D.?



La siguiente imagen corresponde a un franqueo pagado (cartas) que venía certificado:
Imagen



A parte de estos franqueos pagados, también nos podemos encontrar con Franqueos Concertados, que siembre se identifican con un número (x/y).
A continuación dos ejemplos de franqueos concertados. Correspondían a dos revistas. El primero, en la bolsa de plástico en la que venía la revista venía impreso mis señas y el Franqueo Concertado, en el segundo es un papel dentro de la funda de plástico donde viene la revista el que índica el Franqueo concertado.
Imagen
Imagen

¿Es lo mismo Franqueo Concertado que Franqueo Pagado? ¿Cuáles son sus diferencias?

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Vaya, veo que se hunde este tema. Bueno pues para subirlo un poquito pongo uno que se me olvidó en el anterior, me refiero al tipo de franqueo pagado de las respuestas comerciales.

El Franqueo en destino es un sistema de respuesta comercial, destinado a facilitar la toma de contacto de las empresas con su clientela. El importe del franqueo de la correspondencia se satisface en destino. Se utiliza para cartas y tarjetas ordinarias, con un formato especial. Este sistema de franqueo se solicita a través de la oficina donde se vayan a recibir los envíos. Para ello es necesario suscribir un Apartado de Franqueo en Destino, del que se recogerá la correspondencia, abonando el franqueo según el número de envíos recibidos.
Imagen
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Me habéis animado a interesarme por esta vertiente del coleccionismo. Como primer aporte os muestro una marca recibida hoy, desde la Diputació de Barcelona. Es un tampón con una variante respecto de las imágenes mostradas hasta ahora: el recuadro de la izquierda en la que aparece, creo, la fecha de imposición, aunque, como podéis observar, el día ha sido substituido por un par de guiones (igual así ya tienen hecho el trabajo de todo el mes :wink: ).

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”