Hola Asu. Aunque la pregunta no es para mí, voy a dar una opinión. Aunque por supuesto me gustaría leer la de un experto en máximas como es Luchomaxi.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las postales que uno hace son lo mismo, o mejor que las que hacen un grupo filatélico y expresamente para unas Tarjetas Máximas con un TuSello o un sello convencional. Pero en éste, como en el resto de temas existen unas normas, hechas por personas, “no son normas divinas” pero algunos tomamos esas normas como la Biblia. Está bien el tema de las normas, pues tienen que existir a la hora de una competición y es bueno que las conozcamos si queremos hacer unas postales filatélicamente comerciables o que sirvan para una exposición competitiva. Pero yo particularmente como no pienso competir y no vendo nada, seguiré haciendo lo que me apetezca. Si conozco las normas de cómo es más ortodoxo hacer una tarjeta máxima, no meteré la pata a la hora de hacerla, aunque la haré como quiera y por placer, no por no saber.
También me imagino que el tema de que es mejor una tarjeta comercial, es para no limitar o puntuar más una tarjeta de la que solo existe una. La que yo invento o hago expresamente, el resto de filatélicos no tiene la oportunidad de hacer. No sería justo puntuar lo mismo o menos una que se hizo con el ingenio de buscar en el mercado la postal turística que la que yo haga con una fotografía de la que solo existe una.
----------------------------------------------------------------------------
LUCHOMAXI escribió:……… desgraciadamente las normas no contemplan para considerar una T.M. válida que el sello vaya acompañado de la viñeta,. ya que solo se admite el sello, únicamente hubiera sido valida si la viñeta hubiera sido otro sello formando un diptico en este caso el reglamento dice literalmente "Cuando los sellos han de estar unidos para formar un determinado motivo, el conjunto puede figurar excepcionalmente sobre unja sola tarjeta", te pongo de ejemplo esta T.M. cuya realización personal me supuso dificultades y tirar bastante dinero a la basura.
……
Un ejemplo claro de que las normas en algunos casos no hacen más bella la filatelia, es en éste ejemplo que explicó Luchomaxi. ¿¿¿Que alguien me diga porque razón se tendría que descalificar la postal que lleva la viñeta???

. En este caso, la viñeta no es un simple complemento, sino que hace que el dibujo del sello tenga sentido.
En el primero, que sería la Máxima correcta, solo se ve un luchador y ni medio del otro.
En la segunda postal,
NO ES CORRECTA Desde mi punto de vista, es más hermosa.
Tanto en la postal como en el matasello, se ve que uno de los luchadores gana la luchada. “el contrincante toca con la mano la arena” en el sello se ve pasividad en la brega o solo el comienzo de la luchada, cuando los dos contrincantes se agarran por el pantalón y mano a la cadera.

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]