Triangulares de beneficencia
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
La circulación en 1937 de los triangulares benéficos creo que ya ha quedado demostrada. Pero la fecha más temprana, hasta ahora, era el 27 de septiembre, por lo que, de ser auténtica esta última carta, retrocederíamos de golpe casi tres meses. Y me parece un salto demasiado grande, de ahí mis dudas.
Saludos
La circulación en 1937 de los triangulares benéficos creo que ya ha quedado demostrada. Pero la fecha más temprana, hasta ahora, era el 27 de septiembre, por lo que, de ser auténtica esta última carta, retrocederíamos de golpe casi tres meses. Y me parece un salto demasiado grande, de ahí mis dudas.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
Tienes toda la razón Jose, eso me pasa por no leer los temas desde el principio
Perdona Lperez, en mi tema, ya puse una carta con este sello, circulada el 22 de diciembre del 1937
Eso también ocurre con los sellos fiscales habilitados para correo de las emisiones provisionales de Fernando Poo (Locales de los territorios del Golfo de Guinea) que en catalogo aparece 1940-1941, yo he visto alguno en sobre circulado en diciembre de 1939
La ultima carta de esta pagina tengo un sello de los que estudias 22 de diciembre del 1937
Disculparme
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=225
Perdona Lperez, en mi tema, ya puse una carta con este sello, circulada el 22 de diciembre del 1937
Eso también ocurre con los sellos fiscales habilitados para correo de las emisiones provisionales de Fernando Poo (Locales de los territorios del Golfo de Guinea) que en catalogo aparece 1940-1941, yo he visto alguno en sobre circulado en diciembre de 1939
La ultima carta de esta pagina tengo un sello de los que estudias 22 de diciembre del 1937
Disculparme
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=225
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Luis
Descubierto un último integrante del grupo de Tetuan , con destino Bruselas, aporto dos pruebas mas, con las dos HB.
La fecha de uso del benéfico, no aporta nada nuevo ya conocido 28-de septiembre de 1937, igual a algunos anteriores.
Lo que si me empieza a mosquear ya, es si se trata de un "grupo filatélico" o un "grupo de montaje"
Con la primera HB


Con la segunda HB


Si las necesitas a mas resolución, dimelo y te las mando por email.
Recuedos al Santo.
Julián
Descubierto un último integrante del grupo de Tetuan , con destino Bruselas, aporto dos pruebas mas, con las dos HB.
La fecha de uso del benéfico, no aporta nada nuevo ya conocido 28-de septiembre de 1937, igual a algunos anteriores.
Lo que si me empieza a mosquear ya, es si se trata de un "grupo filatélico" o un "grupo de montaje"
Con la primera HB


Con la segunda HB


Si las necesitas a mas resolución, dimelo y te las mando por email.
Recuedos al Santo.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
hola Julian:
Que bien que hayas sacado estas cartitas
No se cuantas censuras hubo en Tetuán, pero fijo no es igual a la que muestra Eduardo en el Tema Barrio Moro, es muy diferente a esta
Saludos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=30
Que bien que hayas sacado estas cartitas
No se cuantas censuras hubo en Tetuán, pero fijo no es igual a la que muestra Eduardo en el Tema Barrio Moro, es muy diferente a esta
Saludos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=30
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Gracias, pastor. Ya me están bien así. Aumento la lista. No creo que sea un montaje. Me inclino por un envío "filatélico". En cuanto a la marca de censura creo, pedroadolfo, que es la misma de la carta de Eduardo, en distinta tinta. Debían ser tampones de goma que, dependiendo de la presión aplicada, pueden inducir a error. También es verdad que he visto al menos un par de formatos diferentes en correspondencia de la época.
Por ejemplo, en una que mostrabas en otro tema, pedroadolfo

Saludos
Por ejemplo, en una que mostrabas en otro tema, pedroadolfo

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Dos nuevos integrantes para el "club filatélico" de Tetuán.
Mr. T. Martínez
44, rue Fessart
Paris (FRANCE)
Herr. Richard Borek
Schliessfach 18
Braunschweig (Alemagne)
Saludos
Dos nuevos integrantes para el "club filatélico" de Tetuán.
Mr. T. Martínez
44, rue Fessart
Paris (FRANCE)
Herr. Richard Borek
Schliessfach 18
Braunschweig (Alemagne)
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Sellos triangulares
Hola amigos,
No había entrado yo en este hilo. Pero como son rarillas las cartas en cuyo franqueo aparece algun triangular de la Virgen del Pilar, de los benéficos de Huérfanos de Correos, os muestro la única que tengo.
Es un certificado de CORUÑA 13/4/1938 de porte doble, 30+25c y otros 30c de certificado. Franqueado con los dos únicos sellos FERNANDO que habían aparecido hasta entonces, los de pie LIT.FOURNIER-VITORIA y un 10c CID verde de FOURNIER-BURGOS + el de aportacion voluntaria, triangular azul de 5c.
En realidad, un franqueo filatélico de los de aquella época, enviado por una casa de filatelia. Tal vez algun amigo gallego nos ilustre algo sobre "Filatelia Galaica".
Cordiales saludos.

No había entrado yo en este hilo. Pero como son rarillas las cartas en cuyo franqueo aparece algun triangular de la Virgen del Pilar, de los benéficos de Huérfanos de Correos, os muestro la única que tengo.
Es un certificado de CORUÑA 13/4/1938 de porte doble, 30+25c y otros 30c de certificado. Franqueado con los dos únicos sellos FERNANDO que habían aparecido hasta entonces, los de pie LIT.FOURNIER-VITORIA y un 10c CID verde de FOURNIER-BURGOS + el de aportacion voluntaria, triangular azul de 5c.
En realidad, un franqueo filatélico de los de aquella época, enviado por una casa de filatelia. Tal vez algun amigo gallego nos ilustre algo sobre "Filatelia Galaica".
Cordiales saludos.

- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Hacía tiempo que los "tripilaricos" dormitaban en el fondo del Ágora. Una última pesca ratifica más aún la existencia de la variedad por defecto de cliché (D de ESTADO rota en el centro y punto en la boca del 5), con el avance de que podemos localizar el sello en el margen de hoja. Algo es algo.

Alguien con el último especializado puede decirnos si ya se ha catalogado esta variedad.
Saludos
P.D. Más información sobre los triangulares aquí
Hacía tiempo que los "tripilaricos" dormitaban en el fondo del Ágora. Una última pesca ratifica más aún la existencia de la variedad por defecto de cliché (D de ESTADO rota en el centro y punto en la boca del 5), con el avance de que podemos localizar el sello en el margen de hoja. Algo es algo.

Alguien con el último especializado puede decirnos si ya se ha catalogado esta variedad.
Saludos
P.D. Más información sobre los triangulares aquí
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Recupero el tema para anotar que a uno de los del "grupo de Tetuán" que ya se señalaba una pieza remitida el 27 SEP 37, también se le envío otra pieza el día siguiente 28, también con la Pilarica triangular en el reverso.
Mr. Giuseppe M. Iberti
Poste Restante
BRUXELLES (Belgique)
Mr. Giuseppe M. Iberti
Poste Restante
BRUXELLES (Belgique)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Eduardo ¿puedes subir la imagen? También puede valer si indicas qué HB muestra esa carta, si la de leyenda roja o la azul.
Aprovecho para subir este triangular triángulo con un viejo motivo de controversia, el matasellos de BARRIO MORO, con fecha 8-OCT-37.

Saludos
Aprovecho para subir este triangular triángulo con un viejo motivo de controversia, el matasellos de BARRIO MORO, con fecha 8-OCT-37.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Según me indica Luis, y al no tener la carta más franqueo que el de la hojita bloque (la acompaña un sello belga de tasa), la leyenda es roja.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Hola:
Me temo, Eduardo, que mi privado estaba equivocado. La hoja de leyenda roja es la de menor valor (2 cts - 5 cts - 15 cts - 30 cts), por lo que necesitaba franqueo añadido para circular. La de leyenda azul (1 cts - 2 cts - 5 cts - 1 pta) no precisaba más franqueo. Lamento mi daltonismo.
Pero si la carta que tu mencionas tiene una tasa belga, todo indica que es, efectivamente, de leyenda roja. La clave es el cuarto sello, abajo a la derecha, la roja lleva un sello con un minarete y la azul una casa con palmera. ¿Llegas a distinguir de qué valor es la tasa?
Saludos azulgranas.
Me temo, Eduardo, que mi privado estaba equivocado. La hoja de leyenda roja es la de menor valor (2 cts - 5 cts - 15 cts - 30 cts), por lo que necesitaba franqueo añadido para circular. La de leyenda azul (1 cts - 2 cts - 5 cts - 1 pta) no precisaba más franqueo. Lamento mi daltonismo.
Pero si la carta que tu mencionas tiene una tasa belga, todo indica que es, efectivamente, de leyenda roja. La clave es el cuarto sello, abajo a la derecha, la roja lleva un sello con un minarete y la azul una casa con palmera. ¿Llegas a distinguir de qué valor es la tasa?
Saludos azulgranas.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Aquí pongo imágenes del anverso y reverso. Es la que tiene leyenda azul, pues sale la palmera y la casa, valor 1 pta. El sello belga de tasa es de 30 céntimos.
Anverso

Hojita 28 SET 37

Reverso

Anverso

Hojita 28 SET 37

Reverso

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Otro compañero más para el grupo de Tetuán:
Andrés Mosquera Gómez
Vista Aduanas.
Larache (Marruecos español)
Fechador 27SET37.

Andrés Mosquera Gómez
Vista Aduanas.
Larache (Marruecos español)
Fechador 27SET37.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.