Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
El rodillero
Mensajes: 918
Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
Ubicación: Alcoy
Contactar:

Mensaje por El rodillero »

Aunque no colecciono el tema R.C., si que me gustaría tener en mi colección la R.C. de Alcoy (Variante de la de Alicante).
Me podría alguien reproducir ambas para ver la diferencia?.
Deben ser de difícil localización, pero me gustaría adquirir un ejemplar de Alcoy. ¿Quien me puede facilitar el camino?.
Mil gracias. :roll:
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

El rodillero escribió:Aunque no colecciono el tema R.C., si que me gustaría tener en mi colección la R.C. de Alcoy (Variante de la de Alicante).
Me podría alguien reproducir ambas para ver la diferencia?.
Deben ser de difícil localización, pero me gustaría adquirir un ejemplar de Alcoy. ¿Quien me puede facilitar el camino?.
Mil gracias. :roll:
Toma a mi, pero es dificil, pero que muy dificil.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

En la página 15 de este mismo hilo podrás ver ambos tipos y cartas con la RC 9 modificada.

Un saludo
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas noches foreros,
Lote comprado en ebay. Estoy a la espera de verlas directamente para quedarme o no con el lote. Mi pregunta va para los que ya sois expertos en estas lides. ¿Qué os parecen? ¿Hay alguna que podría ser falsa?
Espero vuestros sabios consejos para un principiante en este tema.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigos carreteros vuelvo a la carga con el mensage que puse ayer, para pediros ayuda a los que teneis más experiencia en este tema. Es por la carretas de las que puse la foto ayer (sobre el nº 48). El tema es que las he comprado en ebay a medias con otro amigo, y hemos pagado 177€. No se si es o no demasiado. El caso es que las estampaciones son en general buenas, pero nuestra duda está con algunas de las mas "caras" (52, 54, 58, 61). ¿Os parecen buenas? El asunto es que cuando nos llegen podemos devolverlas al vendedor sino estamos conformes con el lote. Por eso me urge vuestra opinión.
Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

A mi algunas de las que enumeras, me parecen sospechosas y con una tinta demasiado nitida, pero asi con esa imagen es muy dificil decirlo con seguridad. :roll: :roll:

De todas formas amigo cascajo, creo que nadie te ha contestado la primera vez, porque es un poco incorrecto este tipo de planteamientos en los temas, pues considera que todo el mundo podria estar preguntando por lotes condicionados a compra en base a lo que opinen los coleccionistas del Agora, y eso es una responsabilidad muy grande, un compromiso muy alto, y finalmente en el aspecto moral, un motivo, que no tiene por mision este foro, y que procuramos respetar, al menos hasta ahora :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Gracias por la contestación Matrix. En este caso el lote está comprado y pagado (así que si hay pifia ya está hecha). Yo lo planteaba como una duda de un coleccionista principiante. De hecho, en este mismo hilo se han sacado muchas piezas para ver que opinaba el personal sobre ellas, en ocasiones incluso poniendose a debate la autenticidad de las piezas. Pero entiendo el planteamiento que me expones y en adelante procuraré no hablar de si he comprado o no, o de si vale tanto o cuanto, y me limitaré a exponer las piezas a la opinión del personal. Es algo para mí importante, pues mi experiencia es escasa y he visto poco material como para discriminarlo con facilidad y sin necesidad de asesoramiento, que es lo que buscaba en este caso.
Muchas gracias de todas formas.
Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ok no te apures, al principio no todo el mundo conoce el funcionamiento exacto ni el estilo del foro, como bien has dicho, al insistir por dos veces que era una compra condicional, hablando de precios y posibilidad de devolución, un poco señalando todo el proceso, parecia que tal vez aparentaba mas un interes por cerrar el negocio que por una simple opinion sobre las ruedas, que siempre suele ser pregunta recurrente, pero no condicionando una compra a lo que puedan pensar los compañeros, ya que eso, puede frenar un tanto que los demas opinen, no sea que luego alguien pida explicaciones por una simple conjetura.

De todas formas, el que reconozcas que quiza la proxima vez lo plantees de manera mas "debatible", ya dice bastante de tu buena fe, asi pues, no te preocupes en exceso que todos hemos cometido algun "desacierto" de ese calibre.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Aun a riesgo de equivocarme porque en una ficha de conjunto es dificil discernir las cosas a mi no me gustan las siguientes: 1 - 12 - 50 - 53 - 54 - 58 - 59 - 61.

Sobre esa base, otros coleccionistas más especializados en las ruedas de carreta que yo podrian opinar.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Sin ser un experto, a mi tampoco me gustan las que ha comentado Julio y ya me hacen desconfiar del resto

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Del resto no creo que haya ni la mas minima duda de que son autenticas. No desanimes a la gente sin necesidad, Pedroadolfo.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Pido la opinión, ¿Os parece una RC "com cal", "como dios manda", "comme il faut", "OK"?

Imagen

gracias por adelantado.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
pregunta de principiante en esto. Me sorprende ver esas carretas de algunas estafetas, sobre todo las de cambio, en emisiones posteriores a 1865 en perfecto estado de conservación y con magníficas estampaciones.
No se supone que para la emisión de 1864 las carretas van emborronandose paulatinamente por desgaste de los cuños de madera. ¿Qué pasa en esos casos? ¿Se rehicieron los cuños en algunas estafetas?
He intentado buscar en el hilo algún comentario al respecto, pero no he podido econtrarlo, aunque no descarto que sea culpa mía despues de 27 hojas.
Un saludo
Cascajo
(Colecciono ruedas de carreta y parrillas con cifra)
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imágenes para poder comparar la RC 61 en diversas emisiones y que pueden ser de utilidad para despejar dudas sobre la pieza que sube Osbru, en cualquier caso, de todas ellas la única sobre la que tuve (y tengo) :?: dudas fué precisamente sobre el 4 ctos marrón (el mismo valor que nos indica Osbru), motivo por el cual no me atrevo a dar una opinión, pese a lo cual yo la incorporaría a mi stok :wink: y la dejaría en stanby.

Con respecto a la calidad de la estampación de las RC sobre emisiones posteriores a 1864, decir que habitualmente se encuentran con estampaciones defectuosas dado el prolongado período de utilización, pero no sucede de forma constante y por igual en todas las demarcaciones y si bien es cierto que el conseguir estampaciones con un mínimo de calidad sobre emisiones dentadas no es tarea fácil, si que con tiempo es posible reunir un conjunto de piezas de calidad aceptable.
Subo unos pocos ejemplares que dan fé de ello.
Es verdad que en algunas administraciones dispusieron de las llamadas RC modificadas al hallarse ya muy deterioradas las RC llamémoslas "oficiales" y de las que ya se ha comentado profusamente en este hilo, incluso de algunas desconocidas por la mayoría hasta fechas muy recientes y que debemos de agradecer a algunos de los compañeros del foro por compartir esa información.

Imagen

Imagen
Imagen

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

cascajo escribió:Buenas tardes foreros,
pregunta de principiante en esto. Me sorprende ver esas carretas de algunas estafetas, sobre todo las de cambio, en emisiones posteriores a 1865 en perfecto estado de conservación y con magníficas estampaciones.
No se supone que para la emisión de 1864 las carretas van emborronandose paulatinamente por desgaste de los cuños de madera. ¿Qué pasa en esos casos? ¿Se rehicieron los cuños en algunas estafetas?
He intentado buscar en el hilo algún comentario al respecto, pero no he podido econtrarlo, aunque no descarto que sea culpa mía despues de 27 hojas.
Un saludo
Cascajo
(Colecciono ruedas de carreta y parrillas con cifra)
Hola cascajo,

El desgate de un matasello se debe por el número de veces que se utilizó. En las estafetas de intercambio como son los números altos, se utilizaban poco los matasellos en comparación con las estafetas de las grandes ciudades. Tienes que ver que la rueda de carreta de Madrid y Valencia que fueron las primeras en desaparecer, por ejemplo, se utilizaron mucho más que las ruedas de carreta de números altos. Ese es el motivo porque se desgastaron mucho más y se decidió en un momento cambiar el modelo del matasello numeral a la parrilla numerada. Con el transcurso del tiempo, las otras ruedas de carreta fueron desgastandose, y es cuando algunas de ella se cambiaron por las rueda de carreta modificado. En la última serie donde fue legal su utilización, la serie de la matrona de 1870, el desgate de las ruedas de carreta es muy grande en algunas de ellas, casi llega a ser irreconocibles. Aunque se puede ver, sobre todo las de número alto, con una relativa buena calidad de impresión. Tienes que imaginar el correo de aquella época para darte una idea del uso de los matasellos en el siglo XIX.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo nuevamente este hilo para añadir alguna de mis nuevas incorporaciones que considero interesantes.

R.C. 2 de Barcelona sobre bloque de 2 reales de 1862
Imagen


bloque de 4 de 12 ctos de 1860 con R.C. 52 de Benavente

Imagen


R.C. 15 de Zaragoza sobre bloque de 1 real de 1862

Imagen

espero que os gusten.
Saludos.
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

He leido este hilo durante las ultimas dos semanas, y tengo algunas preguntas/comentarios para los expertos. No se absolutamente nada de este tema:

1. ¿Existe algun tipo de documentacion sobre la numeracion usada y el tipo de oficinas de correos que recibieron estos canceladores? He leido aqui sobre las clases de oficinas, pero me gustaria saber si existe un documento en el cual se describen las clases.

2. Desde el punto de vista demografico, algunas de estas oficinas de correos representan poblaciones pequeñas. Me imagino que hubo ciudades en esta epoca que tenian mas poblacion que algunas de las ciudades que recibieron R.C.s. Las que recibieron R.C., eran capitales de provincia? cabezales de municipio? Soy completamente ignorante de como estaban organizadas las poblaciones de esta epoca.

3. Sobre los fechadores de la epoca R.C., los que siguieron a las Baezas, existe algun tipo de estudio de estos? Se del libro de Laiz, pero cuesta mucho y es dificil de encontrar.

4. Sobre las variantes de las mas comunes (Madrid, Barcelona, etc), existe algun tipo de comparacion? Aqui he visto algunas, pero me imagino que alguien tenga imagenes de todas de figura completa lado a lado?

5. Sobre las modificadas que siguieron a las R.C. originales, sabe alguien por que unas poblaciones las adoptaron, y otras abandonaron el uso de las R.C. totalmente?

6. Sobre las falsas, saben si algunos de los canceladores originales cayeron en mano de falsificadores? Leo aqui de las dibujadas, pero si se usaron originales para falsificar, seria bueno saberlo. Este es el caso de los sellos Alemanes de la epoca de Inflacion de a finales de 1923...y solo se pueden reconocer las autenticas por el tipo de tinta usada.

saludos

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

rubiera22 escribió:He leido este hilo durante las ultimas dos semanas, y tengo algunas preguntas/comentarios para los expertos. No se absolutamente nada de este tema:
Hola rubiera22,

Este tipo de matasello es muy característico en los sellos clásicos españoles y representan una nueva ordenación de las demarcaciones postales ya en plena época filatélica. Se debe estudiar en conjunto con la parrilla numerada que no deja de ser una modificación de este tipo matasello por su desgaste.
rubiera22 escribió: 1. ¿Existe algun tipo de documentacion sobre la numeracion usada y el tipo de oficinas de correos que recibieron estos canceladores? He leido aqui sobre las clases de oficinas, pero me gustaria saber si existe un documento en el cual se describen las clases.
La orden que pone en marcha este tipo de matasello no la he encontrado. El tipo de estafeta y la numeración las puedes encontrar en muchos sitios, por ejemplo en el catalogo especializado EDIFIL. Si no lo tienes puedo escanearlo.

rubiera22 escribió: 2. Desde el punto de vista demografico, algunas de estas oficinas de correos representan poblaciones pequeñas. Me imagino que hubo ciudades en esta epoca que tenian mas poblacion que algunas de las ciudades que recibieron R.C.s. Las que recibieron R.C., eran capitales de provincia? cabezales de municipio? Soy completamente ignorante de como estaban organizadas las poblaciones de esta epoca.
Las demarcaciones postales corresponden a las capitales de provincias, que se había establecido en esa época, y las estafetas de cambio y los pasos fronterizos. Demográficamente no tiene nada que ver con la población actual. Ten en cuenta que han pasado más de 150 años.
rubiera22 escribió:
3. Sobre los fechadores de la epoca R.C., los que siguieron a las Baezas, existe algun tipo de estudio de estos? Se del libro de Laiz, pero cuesta mucho y es dificil de encontrar.
Los fechadores de la época es otro tema muy interesante en la marcofilia clásica española. El libro básico del tema es el de Laiz. Es caro, como toda bibliografía filatélica que valga la pena. Que le vamos a hacer! Existen dos tipos de fechadores en esta época a resaltar, el tipo I o de 1854 que se caracteriza por ser un fechador de doble circula con un diámetro exterior de 22 mm y la fecha es recta, y el fechador de tipo II o de 1857 que el diámetro exterior es de 20 mm y la fecha es en cursiva. En el ágora puedes encontrar mucha explicación al respecto.
rubiera22 escribió:

4. Sobre las variantes de las mas comunes (Madrid, Barcelona, etc), existe algun tipo de comparacion? Aqui he visto algunas, pero me imagino que alguien tenga imagenes de todas de figura completa lado a lado?
Ten en cuenta que este tipo de matasello se utilizó mucho tiempo, y en las demarcaciones que indican se usó muchísimo. Las ruedas de carreta de Madrid, Barcelona, etc. se desgastaron mucho y se cambiaron rápidamente por las parrillas numerada en 1862 en Madrid y Valencia, y a partir de 1863 en otras demarcaciones, no en todas. Las ruedas, con las parrillas numeradas, se dejaron de usarse normalmente en 1871. Posteriormente el uso es esporádico y según pasa el tiempo se convierte en rarezas filatélicas.
rubiera22 escribió:
5. Sobre las modificadas que siguieron a las R.C. originales, sabe alguien por que unas poblaciones las adoptaron, y otras abandonaron el uso de las R.C. totalmente?
¿Por qué se modificaron algunas ruedas de carreta y otras se cambiaron por parrillas numeradas? Simplemente fue una decisión de correos que se tomó en cada sitio. Las ruedas de carreta se fueron modificando hasta el último momento. Ejemplo de ello es la rueda de carreta de Vitoria (48 ) que se modificó en 1870, poco antes que se retiró de uso.
rubiera22 escribió: 6. Sobre las falsas, saben si algunos de los canceladores originales cayeron en mano de falsificadores? Leo aqui de las dibujadas, pero si se usaron originales para falsificar, seria bueno saberlo. Este es el caso de los sellos Alemanes de la epoca de Inflacion de a finales de 1923...y solo se pueden reconocer las autenticas por el tipo de tinta usada.
En España se ha falsificado de todo, y se han utilizado cualquier método para hacerlas. Es importante observar la tinta y su aceite para comprobar su autenticidad. No sé si alguien tiene los cuños originales, pero si existen deben estar en un museo.
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

Muchas gracias!

Si tengo el Edifil especializado.

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Me estoy leyendo el hilo a ratos porque es un tema que me llama y muchas veces he estado a punto de empezar la colección.De hecho tengo algo.

Me parece una colección que dentro de lo clásico y salvo algunas piezas y bloques es "baratita" e interesante.Aúnque por lo que parece mucha gente las busca.

Tengo un par de dudas.Cuando montais la colección solo juntais las que estan en los cuatro cuartos o lo juntais todo por demarcaciones? y En que emisión ha aparecido la última carreta? No se donde lei que se habian visto en algún alfonso.Yo lo último que tengo es de la matrona y con números altos supongo que como deciis por el desgaste.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”