Imagen

Portes Pagados Barcelona a París 1840, Par le Balear

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Portes Pagados Barcelona a París 1840, Par le Balear

Mensaje por Eosinófilo »

Os traigo aquí una carta circulada de Barcelona a París en 1840, con marca de salida, marca PP en azul y tránsito francés, así como porteo de 24 décimas. Lo más interesante me parece la indicación manuscrita "PAr le Balear", que interpreto se trata de un barco que hacía la ruta Barcelona-Marsella para después seguir por tierra hasta PArís via Perpignan. Me imagino que la marca manuscrita superior izquierda es un "10" para indicar el peso de la misiva.

Imagen

¿Tiene alguien alguna otra opinión o dato que me ayude a comprender mejor esta pieza? Gracias anticipadas.

J.M.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Sinceramente, encontraria absurdo que una carta fuese de Barcelona a Marsella en barco y para ir a París retrocediese 200 km (de los de 1840!) hasta Perpiny,. donde se le colocase una marca de entrada que debiera haberse puesto en Marsella, para luego desandar lo andado e ir a París. Sobre un mapa, no tiene ninguna lógica!

Sin ser ningún experto en el tema, se me ocurren dos explicaciones:

1.- La carta sale en el barco de cabotaje Barcelona a cualquier puerto de la costa catalana al norte de dicha ciudad (Palamós, Roses, Canet-Platja o Leucata) y de allí a Perpinyà desde donde se encamina a París. Recordemos que el ferrocarril de Mataró no se construye hasta 1848, por lo que la ruta marítima era la más ràpida y segura.

2.- Otra posibilidad que veo es que la carta salga de algún puerto balear en el barco "El Balear", hasta Barcelona, donde se le coloca la marca correspondiente y entra a Francia por Perpinyà, donde se procede de la misma manera, se realiza la anotación (que parece de grafía francesa y yo leo "9 N") y se dirige a París.

Es una opinión, pero, doctores tiene la Iglesia...
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

el fechador rojo de entrada en Francia "ESPAG. 2 PERPIGNAN 2" a veces presenta una incertidumbre en relacion con el lugar de su empleo.

teóricamente, antes de 1860, el segundo escalon de entrada de Espana en Francia era Marsella (el primero era Perpignan). La mayoria de estos fechadores se encontran sobre cartas a destino de Marsella, o con un fechador negro de transito de Marsella al dorso, o con una identificacion indudable "por via de mar" o "por tal buque", como asi "Par le Balear".

El Balear era un buque espanol que hacia el viaje Valencia Barcelona Port-Vendres Marseille dos veces cada mes (podemos notar que si la carta habia salido en Port-Vendres, por ejemplo, el fechador seria "OUTRE-MER PORT-VENDRES" o algo asi - Perpignan no tiene puerto).

Pero se pueden encontrar tambien el "ESPAG. 2 PERPIGNAN 2" sobre cartas con marca de transito de La Junquera, o de transito de Perpignan o Toulouse (aqui no sabemos lo que hay al dorso, marca de transito de la Junquera, o de otro lugar). En estos casos, sin que se pueda explicar porque se puso la marca del segundo escalon, debemos considerar que la carta entro por via terestre, y que la dicha marca se puso en Perpignan.
De toda manera, antes del convenio de 49, la tasa se calculaba como si la carta era por via terestre, cual que sea la via realmente utilizada.

Aqui, pienso que viajo de Barcelona a Marsella por el Balear, pues por la mala de correos a Paris via Lyon. La tasa se calcula para la distancia en linea derecha de Perpignan a Paris (entre 601 y 750 kilometros), 10 decimos para la sencilla, mas 2 decimos de tasa fronteriza que no debemos olvidar (mismo si paso por Marsella), sea 12 decimos. La carta pesa 10 gramos (como lo ha bien visto Eosinófilo), tercero escalon de peso (10 a menos de 15 gramos), doble porte, sea 24 decimos, marca manuscrita negra.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias Jef!!

Aquí te pongo el dorso de la carta con sólo un porteo "15" y la llegada a París en azul.

Imagen

Imagen

Un saludo cordial.

J.M.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

este fechador azul de Paris corresponde a la marca de llegada por la carretera de correos n°9 desde Marsella (y no n°6, que seria Estrasburgo), utilizada entre 1838 y 1848 por la Estafeta Central (ordinario en azul al dorso).

El "15" deberia ser de Barcelona, pero no sé como se calcula (tarifa a Francia 2° escalon mas un cuarto del capitan ???).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Entonces, Jef, si no he entendido mal, tu opinión es que la carta salió de Barcelona a Marsella por el Balear. En Marsella le aplican el fechador de Perpginan, y desde ahí la encaminan a París via Lyon. ¿No es así?

En cuanto a los diferentes portes, de acuerdo contigo, como no podría ser de otra manera. El "15" (cuartos) creo que es la tarifa española de pago hasta frontera.

Un saludo.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eosinófilo escribió:la carta salió de Barcelona a Marsella por el Balear. En Marsella le aplican el fechador de Perpginan, y desde ahí la encaminan a París via Lyon. ¿No es así?
si pienso que es como tu dices. Y en Marsella la tasaron como si fuera via de tierra, porque no pienso que existia reglamento para la via de mar a esta epoca ... Pero la marca 15 (de Barcelona, por supuesto), no sé como se explica.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Sigo atentamente este hilo, y ahora que se plantea la duda del porte por el trayecto español hasta la frontera, con ese 15 cuartos que no parece ajustarse a la tarifa, subiré una carta que también me planteaba la misma duda y que yo pensaba directamente que se resolvía con un redondeo, que no se si estará tambien aplicado a esta carta de Eosinofilo con el 15 :roll: .

Esta carta es similar de Barcelona a Paris, por via de mar, pero entrando por Colliure. Tambien es de peso 10 gramos

Imagen

Yo aqui calculaba el porte frances, incluyendo 20 decimas para el 3º escalon de peso (Carta de 10 gramos) en distancia de 600 a 750 Km + 1 decima por via de mar segun tarifa de 1828. Lo que resulta 20 decimas +1 via mar = 21 decimas

La carta anterior jeff ha calculado 2 decimas de tasa fronteriza como entrada por via terrestre ¿no deberia haberse aplicado la decima correspondiente a via de mar si la carta entró por via maritima? .¿No es posible que la carta fuese en primera instancia pensada para circular por El balear, y que por algun motivo finalmente hubiese viajado por via de tierra? :roll:

Siguiendo con la parte del porte español, esta carta tiene al dorso el apunte 14 , que yo entendia como doble porte redondeado de Barcelona, ya que el doble porte es 13 1/2, y Jeff proponia tambien sumar un cuarto en la carta de Eosinofilo 13 1/2 + 1 para redondeo hasta 15 en ese doble porte, aunque yo creo que no se sumaba un cuarto para el capitan de barco en la parte española :roll: . ¿Podria ser un redondeo directo de 13 1/2 hasta 15 cuartos por un doble porte sin sumar el cuarto para el capitan del barco ó es demasiado redondeo?

Imagen

La verdad es que las cartas por via mar son muy interesantes en la correspondencia con Francia

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manolo,
¿no deberia haberse aplicado la decima correspondiente a via de mar si la carta entró por via maritima?
pienso (aunque pueda equivocarme) que debemos considerar dos situaciones distintas, en materia de entradas en Francia (entre 1814 y 1849, diremos) :

- las entradas por las estafetas de cambio, que existian al nombre de tres, Saint-Jean-de-Luz, Oloron y Perpignan, con sus diferentes escalones (Bayonne, Paris, Pau, Marseille)
- las entradas por buques del comercio, por cualquier otro puerto frances que Marsella.

Por una parte, las entradas por las estafetas de cambio terestres (con la marca o fechador ESPAG. ALGO) pagan el porte interior frances mas la tasa fronteriza, incluido las cartas a Marsella (ver M. Chauvet p. 154 nota 4 "... todas son a la tarifa terestre").
Por otra parte, las entradas maritimas (con la marca o fechador OUTRE-MER ALGO) pagan el porte interior frances mas el decimo de mar.

Un ejemplo seria una carta de Espana a Burdeos, que por via terestre (Irun-SJDL), en 1828, pagaria 8 decimas a la llegada (procedencia espanola, 5 decimas de tasa francesa mas 3 de fronteriza), y la misma carta por via maritima saliendo en el puerto de San-Juan-de-Luz pagaria 6 decimas a la llegada (procedencia maritima cualquiera, 5 decimas de tasa francesa mas el decimo del capitan, sin pasar por la estafeta de cambio).
¿No es posible que la carta fuese en primera instancia pensada para circular por El balear, y que por algun motivo finalmente hubiese viajado por via de tierra?
Si, por supuesto es posible, pero podria tambien tener al dorso marcas de La Junquera, Tolosa, o Paris carretera de correos n°10. Aqui, no vemos nada que pueda darnos a pensar que ha podido ser asi. Pero si, es posible ...

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

jef.estel escribió: - las entradas por las estafetas de cambio, que existian al nombre de tres, Saint-Jean-de-Luz, Oloron y Perpignan, con sus diferentes escalones (Bayonne, Paris, Pau, Marseille)
- las entradas por buques del comercio, por cualquier otro puerto frances que Marsella.

Por una parte, las entradas por las estafetas de cambio terestres (con la marca o fechador ESPAG. ALGO) pagan el porte interior frances mas la tasa fronteriza, incluido las cartas a Marsella (ver M. Chauvet p. 154 nota 4 "... todas son a la tarifa terestre").
Por otra parte, las entradas maritimas (con la marca o fechador OUTRE-MER ALGO) pagan el porte interior frances mas el decimo de mar.

Hola compañeros

Bien Jeff, con esta aclaración, que se agradece muchisimo, entiendo un poco mejor la diferencia de las entradas , sean o no tranportadas por barco, quiere ello decir que aunque entendiendo que puedan existir cartas circuladas por via de mar entradas por Marsella, pero que no tengan las marcas Outremer/..... , se han de considerar igual que las venidas por via de tierra , por lo tanto a esas, se les aplica la tasa fronteriza y no la décima maritima :roll: .

A mi esta aclaración tan lógica, me hace pensar que las cartas que realmente no llevan esas marcas outremer.../algo, aunque lleven indicaciones manuscritas, "por voie de mer", o el nombre de un barco, realmente creo que no fueron cartas que se transportaron por via de mar, puesto que parece claro que la diferencia que se hace, es para establecer que las cartas con fechadores Espagne/algo, son todas entradas por via de tierra, y se crearon las otras marcas y fechadores de Outremer, para no dejar dudas con las que llegaron por via maritima y tenerlas bien diferenciadas. :roll:

Incluso creo que la carta de Eosinofilo, si fuese entrada por el puerto de Marsella, deberian haber estampado el Outremer Marseille y no otra combinación que parece no ajustarse a lo que las normas francesas idearon con las entradas del correo terrestre y maritimo :roll:

Aqui otra carta, que parece estar circulada en el barco "Balear", que aunque va a Genova, tiene transito por Marsella, y aunque aplicaron el fechador grande de Marseille, tambien tiene la marca de PAYS D´OUTREMER rectangular, para certificar que viene por via de mar.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Aqui lo que dice Raymond Salles, Académie de Philatélie, La Poste maritime française, tome I, p. 157, A, Entradas en francia (desde Espana) entre 1836 y 1860.

"Conocemos a Marsella el rectangulo ESPAGNE PAR PERPIGNAN, tipo bastante diferente de lo utilizado a Perpignan. Esta marca podia ser puesta sobre cartas llegando por via de tierra, pero sobre todo sobre cartas llegando directamente por mar. A partir de 1839, se ve, sobre procedencias de Espana, OUTRE-MER MARSEILLE (parece utilizado unicamente por error), y ESPAG. 2 PERPIGNAN 2. Esto fechador indicaba el 2° escalon, el primero escalon terestre siendo Perpignan ; sin embargo, se ve practicamente este fechador unicamente sobre llegadas maritimas." :roll:

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Gracias Jeff, realmente curiosa esa forma de proceder teniendo los fechadores indicados para cada entrada diferenciados :roll:
Estaremos pendientes de esas cartas con el fechador Espagne 2 Perpignan para llegadas maritimas, aunque me sigue pareciendo personalmente una cosa muy rara :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Alguna otra carta de algún otro conforero que pueda ayudar a ilustrar/debatir este tema?

Saludos. :wink:
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

aquí tengo otro dilema sobre las tasas marítimas aplicadas a la llegada en España a las cartas sin francesas.

Michele Chauvet nos dice en la página 196 de su libro LES RELATIONS DE LA FRANCE AVEC L'ESPAGNE que entre el 15 de julio de 1849 al 31 de enero de 1860, las cartas llegadas a los puertos españoles se tasan con 3 reales cada 4 adarmes.

Si mirais estas cartas, vemos una con tasa de 3 reales y otra con tasa de 6 reales (doble porte).

La que no me casa es la carta de 5 reales.

¿Sabeis algo?, tengo otra.

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Una carta que va de Cuba a Bordeaux. Entra en España por Barcelona y a Francia por Colliure. Supongo que la carta viaja por mar por alguna dificultad en la frontera ¿no?

Imagen

Hasta pronto.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”