Piezas únicas del Archivo Waterlow & Sons
El codiciado Fondo de Waterlow & Sons, la prestigiosa imprenta británica que estampó la emisión Descubrimiento de América de 1930, salió a la luz años después de su cierre, en la década de los 70.
El meticuloso proceso de impresión de Waterlow, con el grabado al cargo del mítico Mr. Harrison y su excelente equipo de artistas (bajo la coordinación de Sánchez-Toda), se realizaba en fases con controles de calidad de las leyendas y las tintas antes de proceder al trepado y, una vez dentados, se revisaban concienzúdamente eliminando cualquier partícula de suciedad en las planchas (calcográficas y litográficas).
De cada fase de la estampación, la casa Waterlow guardaba en su archivo el pliego, con las indicaciones manuscritas de los jefes de taller y encargados de cada proceso, firmadas y fechadas. Una vez impresos, de cada valor se guardaba un pliego, especificando la orden de impresion, la tirada y la fecha en que se realizó. Se trata de piezas únicas, cuya deficiente conservación denota que no tenían como destino los álbumes de los coleccionistas.
Por su extraordinaria rareza (se trata, insisto, de piezas únicas), subimos al hilo los pliegos de esta emisión que salen a subasta este mes en España.
Hemos podido comprobar que se trata de las últimas piezas en poder de esta firma, a quien vendió parte del Archivo Waterlow el comerciante español Ángel Láiz (el resto fue adquirido por Afinsa, cuyo fondo ha vendido recientemente en Alemania en la mayor subasta de sello español celebrada jamás).
Para los curiosos acerca de la cotización actual de estas piezas en el mercado español cabe apuntar que el precio de salida al que salen es excepcionalmente bajo (las pujas iniciales se sitúan entre 1.950 y 115 euros), si bien las órdenes de compra reimitidas por al menos dos conocidos coleccionistas (y foreros del Ágora) doblan ya las estimaciones iniciales, por lo que las cifras de adjudicación se aproximarán a los 3.000 euros por pieza y, como mínimo, la pieza más barata se venderá al menos en 500 euros, a pesar de tratarse de pliegos muy deteriorados a los que incluso les faltan fragmentos, presentan importantes descarnaduras y están en un lamentable estado general de conservación (peor aún del que es habitual en estas rarísimas piezas).
Pruebas de imprenta únicas de un pliego (doble, 50 ejemplares con interpanel)
dentado, con indicaciones manuscritas de tirada, fecha y número de orden,
inutilizado con taladro central irregular (Archivo Waterlow & Sons).
Pruebas de imprenta únicas de medio pliego (25 ejemplares, con interpanel)
sin dentar, con corrección de defectos en la plancha, inutilizado con taladro
central, angular y continuados en vertical (Archivo Waterlow & Sons).
Pueba de imprenta única de dos pliegos (100 ejemplares, con interpaneles)
sin dentar, con inscripciones manuscritas (el "tírese" del impresor) en el
margen, inutilizados con gran taladro angular (Archivo Waterlow & Sons).
Cordiales saludos,
EQ