Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos piezas más de la emisión

Dos piezas recientemente subastadas (han quedado invendidas, por cierto) que tienen interés al ser piezas de esta emisión, que reproduzco al entender que aportan cierta información a este estudio.

La primera es una prueba de reporte litográfico en negro del 5 céntimos del Monasterio de La Rábida (Edifil 559), sobre papel engomado y de gran formato (medidas 253x202 mm), que no está reseñada por Gálvez, y de las que últimamente están saliendo varias al mercado.

Imagen

Y la segunda es una carta de las enviadas por la Casa Gálvez para el 'mailing' promocional de la emisión, pero que no fué enviada como impresos ni presenta el habitual rodillo de propaganda, sino una estampación del matasellos conmemorativo para correo ordinario:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambios de color circulados con el Certificados rojo

Como es sabido, Manuel Gálvez elaboró una nutrida producción de cartas circuladas (la gran mayoría de las existentes) desde la Exposición Iberoamericana de Sevilla, con los matasellos conmemorativos de la emisión. En esta ocasión subo tres cartas con diferentes valores de la primera serie del Descubrimiento de América de 1930. La mayor singularidad (aunque no es la única) es que cuentan con cambios de color, mal llamados 'errores de color'.

Imagen
Imagen

La primera tiene tres efectos postales. A ambos lados están los valores de 5 cts lila rosa y 20 cts lila (no el cambio de color violeta), correspondiente al valor URGENTE con la sobrecarga omitida, con la proa de la nao Santa María. Y en el centro, el 30 cts de la salida de Colón de Palos, con los colores castaño negruzco y castaño y azul. Las dos estampaciones corresponden al matasellos conmemorativo 'Carabela de Colón' de Certificados en rojo. La carta está dirigida, por correo certificado, al histórico comerciante catalán Francisco del Tarré, el 1 de Octubre de 1930, último día de su validez postal (en el que según algunas fuentes se estampó en rojo este cuño, aunque también existen así en los dos días anteriores), en lugar de con la habitual tinta negra. Al reverso, la llegada: fechador de Certificado de Barcelona ('Turno Mañana'), dos días más tarde: el 3 de Octubre de 1930.

Imagen
Imagen

La segunda carta tiene sólo dos efectos. A la derecha, el 1 peseta azul triangular con la Flota de Colón, en lugar de en negro como es habitual, junto a otro 30 cts de la salida de Palos. Al igual que las demás, estas cartas cuentan con una numeración en lapiz azul, precedida de una 'R', correspondientes al registro de Certificados, y la cruz azul. El matasellos es el Certificados en rojo del 1 de Octubre de 1930. Al reverso aparece el conocido fechador 'Certificado y Valores' de Madrid.

Imagen
Imagen

La tercera y última carta tiene también únicamente dos efectos. En esta ocasión los cambios de color son los dos de los valores con la salida de Palos. El 30 cts (izquierda) tiene los colores del 50 cts: castaño violáceo, violeta y azul; y el 50 cts (derecha) los del 30 cts: castaño negruzco, castaño y azul. Tiene el mismo matasellos (Certificados en rojo) y la misma fecha (1 de Octubre de 1930), e incluso idéntica inclinación e intensidad de estampación. Sin duda, las obliteraciones se aplicaron en la misma serie y el mismo cuño. Al reverso, la misma llegada que la segunda pieza.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Jul 2009, 22:21, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Otra muestra sin dentar con la variedad de taladro continuado

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas en negro

Subo las pruebas en negro y sin dentar de la serie de Correo para Europa de la emisión Descubrimiento de América de 1930 (adquiridas en la gran subasta que ha liquidado los fondos de Afinsa).

Imagen

Cordiales salidos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 26 Abr 2008, 20:51, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambio de color circulado con el Ordinario en negro

Carta circulada con tres valores de la primera serie de esta emisión: el 5 cts lila con la proa de la nao Santa María, y dos de 20 cts de la proa del navío con el que Colón descubrió América: el 20 cts lila con sobrecarga 'Urgente' (derecha) y el cambio de color del 20 cts oliva.

En el anverso dos estampaciones del matasellos conmemorativo para correo ordinario 'Carabela de Colón' el 1 de Octubre de 1930, utilizado en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, estampado en tinta negra.
Imagen

En el reverso, tránsito de Certificados en el Ambulante Postal Sevilla-Alcázar (1 de Octubre) y fechador de 'Urgencia' de llegada a Madrid (2 de Octubre, a las 8.30 horas), que es otra de las marcas de llegada fiables de las 'cartas Gálvez'.
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Jul 2009, 22:22, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Falso matasellos Ordinario en rojo?

Esta carta, en mi opinión fraudulenta (y muy posterior a 1930), franqueda con la tercera serie de la emisión, está matasellada con unas dudosas estampaciones (no quisiera adelantar acontecimientos que ya revelarán la investigación de este estudio) del matasellos para Correo Certificado en tinta roja.

La pieza se ha reproducido del catálogo de una subasta de Madrid, en la que la descripción del lote habla por si misma: "1930. Serie completa. Sevilla a Madrid. Mataselos filatélico. Magnífica". Salvo el último (e inmerecido) adjetivo, la ambigüedad descriptiva no puede ser menos comprometedora.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos variedades de trepado con interpanel

Como en los números circenses, el mal difícil todavía en las variedades de trepado podría estar representado por estas dos curiosas parejas de dos sellos emblemáticos de la emisión, que suman a la falta de dentado enmedio de los sellos la coincidencia con el interpanel (margen de papel dentado que separa los pliegos de 25 sellos en que se estamparon estos valores).

Imagen
Variedad de trepado del 10 pts castaño
con el grabado de Sánchez-Toda de 'Colón
en su camarote de la nao Santa María', valor
más alto de la serie para Correo Aéreo Europa,
sin dentar por enmedio, con interpanel.


Imagen
Variedad de trepado del 4 pts azul y negro
con el grabado de Sánchez-Toda del 'Primer
Desembarco de Colón en el Nuevo Mundo'
(óleo de Dióscoro Puebla), segundo valor
más alto de la serie para Correo Ordinario,
sin dentar por enmedio, pero sólo en el
valor inferior, con interpanel.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos variedades más sin dentar por enmedio

Con el objetivo de mostrar todas y cada una de las variedades de trepado de esta emisión, subimos ahora dos piezas sin dentar por enmedio (pese a la escasa calidad de las imágenes) procedentes de un catálogo de subastas:

Imagen
Pareja del 10 cts de La Rábida, sin dentar verticalmente por enmedio.

Imagen
Pareja del 4 pts de la Llegada de Colón a América, sin dentar horizontalmente por enmedio.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Falsificaciones del marcas de Ordinario y Certificados

Para poder comparar, aporto dos cartas (sin duda fabricadas por las mismas manos) con sendos matasellos falsificados. Ya habrá tiempo de ponerles nombre e identificar las marcas diferenciales. Ambas están franqueadas con la tercera serie (Correo Aéreo Iberoamérica).

Frontal de carta con matasellos falsos de Correo Ordinario en negro.
Imagen

Anverso y reverso de carta con matasellos falsos de Correo Certificados en negro.
Imagen
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muestras de las reimpresiones del Desembarco de Colón

Los dos sellos con el grabado de Sánchez-Toda del óleo 'Primer Desembarco de Colón en Nuevo Mundo' (cuadro de Dióscoro Puebla), son los valores altos de la primera serie de la emisión Descubrimiento de América. Los valores de 4 pts azul y negro y de 10 pts castaño y castaño violáceo se reimprimieron, probablemente a finales de 1930 (la fecha no se ha podido determinar), figurando en la orden de trabajo número 150.200, que completaba la tirada (orden de trabajo número 123.928), según consta en los libros-archivo de la imprenta británica Waterlow & Sons.

Del 4 pts azul y negro se reimprimieron 55.000 ejemplares (la tirada inicial, efectuada el 26 de julio de 1930, fue de 56.300), completando los 111.500 efectos.

Imagen
Pliego del Archivo Waterlow & Sons de la reimpresión del 4 pts (con datos de
control y cifra de la nueva tirada de 55.000 ejemplares escritos a mano).


Del 10 pts castaño y castaño violáceo se reimprimieron 35.000 ejemplares (la tirada inicial, efectuada el míos día del 4 pesetas, fue de 53.500), completando los 88.500 ejemplares existentes.

Imagen
Pliego del Archivo Waterlow & Sons de la reimpresión del 10 pts (con datos
de control y cifra de la nueva tirada de 35.000 ejemplares escritos a mano).


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otra 'fruslería' creativa´

Para desengrasar, ahí va una 'fruslería' filatélica, que diría el doctor Thebussem (término, para los que no lo sepan, que significa "em-bus-te"), y que utilizó como pseudónimo don Mariano Pardo de Figueroa, el primer gran escritor español de Timbología, como él llamaba a la recién nacida Filatelia.

La carta certificada no merece mayor comentario, pero me ha parecido curiosa, para añadir a la tan creativa como abundante iconografía filatélico-postal que ha generado esta emisión.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dos cartas un tanto dudosas

Subo dos cartas de dudosa moralidad (o, al menos, autenticidad) con matasellos conmemorativos ("filatélicos", como gráficamente los describe el subastador), uno para el correo ordinario y otro para el correo aéreo, y ambos estampados con tinta negra, que sin duda serán de interés para la investigación de los matasellos falsificados.

Matasellos para correo ordinario
Imagen

Matasellos para correo aéreo
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Cambio de color desconocido?

El 4 pts con las imágenes ovaladas de Colón y los hermanos Pinzón (uno de los valores altos de la tercera serie, para Correo Aéreo Iberoamérica) es de color Azul, y el único cambio de color conocido es en Violeta. El que reproducimos, sin embargo, a la izquierda es Verde. Se trata de una de las raras 'muestras comerciales' de la firma impresora (de ahí el pequeño taladro en el valor facial y la sobrecarga), de las que ya hemos incluído un amplio comentario en este hilo.

La 'muestra comercial' (izquierda) junto a una muestra del sello-tipo.
Imagen

Muestra comercial del 4 pts con taladro y sobrecarga de Waterlow & Sons.
Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 Mar 2008, 16:20, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fantasías con falso matasellos de Certificados

Acabo de volver de la Plaza Mayor donde, una vez más, he adquirido nuevas fantasías (vendidas como tales) por un veterano comerciante con mesa en el mercadillo filatélico dominical. Pocos comentarios cabe hacer, escepto que, por supuesto, todo es falso. Los sellos son vulgares reproducciones reprográficas en colores inventados. Y el falso matasellos de Certificados, estampado en tres tintas diferentes (negra, roja y azul) tiene el año modificado (1980, en lugar de 1930, también de forma bastante ostensible).

Composición con una reproducción en naranja del 4 pts de Colón y 'los Pinzones', con el matasellos falso en tinta azul.Imagen
Imagen

Fantasía con una reproducción en azul del 4 pts de Colón en su camarote, con el matasellos falso en tinta roja.Imagen
Imagen

Fantasía con una reproducción en naranja del 4 pts de Colón en su camarote, con el matasellos falso en tinta rojo.Imagen
Imagen

Fantasía con una reproducción en azul del 40 cts de Pinzón, con el matasellos falso en tinta azul.
Imagen

Y como los falsos cuños (en este caso gomígrafo) suelen tener hambre de obliterar sellos, aquí está sobre dos sellos auténticos en uno de los autodenominados "Documentos Filatélicos de la FNMT", estampado en tinta roja, incluso sobre el matasellos conmemorativo de esta emisión de Europa (en la XV Feria Nacional del Sello, que es ajena a esta Fantasía, aunque haya sido el vivero de las funestas hojas-recuerdo).
Imagen

Por supuesto, doy por hecho que nadie confundirá esta basura pseudofilatélica con las piezas mataselladas de esta emisión (por muy especulativa que esta fuera). No obstante, subo estas fantasías para conocimiento de los colegas del Ágora.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas en negro de la Rábida

Pruebas en Negro de los valores de valores del Monasterio de La Rábida (5, 10, 15 y 20 cts), sin dentar, de la serie de Correo Aéreo Europa.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otro cambio de color con el Certificados rojo

Carta con franqueo formado por dos efectos postales. Al igual que en otra carta gemela, subida al hilo con anterioridad, presenta el cambio de color junto al sello tipo de la Salida de Colón del Puerto de Palos.

El 30 cts (izquierda) tiene los colores del 50 cts (castaño violáceo, violeta y azul) y el 50 cts (derecha) los del 30 cts (castaño negruzco, castaño y azul). Tiene dos estampaciones del matasellos conmemorativo de Certificados, en tinta roja, de 1 de Octubre de 1930.

Está dirigida al gran comerciante francés Teodoro Champion, pero carece de la marca de llegada a París. Muestra el supuesto registro de Certificado, "R87" en lápiz azul (habitual en las cartas realizadas por Gálvez) con la cruz azul de la certificación. Existen la duda razonable de que los signos de certificado correspondan al funcionario de Correos de la estafeta postal temporal de la Exposición Iberoamericana de Sevilla (¿una carta certificada sin la llegada a París ni el tránsito vía Madrid?).

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Un nuevo talibán con sellos de Descubrimiento de América

Parece que hoy es mi día de suerte. Este es el segundo talibán que recibo. En este caso, su artífice (Jeroca) ha utilizado seis preciosos valores de la emisión, y una caligrafía que mejora con mucho algunas de las que utilizan falsificadores de piezas que pasan por auténticas.

Aunque con una estampación leve, nuestra querida Sociedad Estatal ha dado por bueno el talibán, estampando un tenue rodillo de propaganda sobre 31 céntimos (de peseta) de unos efectos que perdieron su valor postal ¡el 1 de octubre de 1930, más de tres cuartos de siglo después!. Además, el probo funcionario tuvo que rectificar el código postal, que es erróneo.

Imagen

Y el detalle ampliado (contrastado en el escaneado) del matasellos, para una mejor observación:

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

lo siento pero es el codigo que me diste
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

No hay nada que sentir, Jeroca. ¡Faltaría más! Lo del código postal corregido responde a mi deformación de describir las piezas. Disculpa mi poca cabeza, al darte el dato erróneo.

Y recibe, eso sí, mi agradecimiento por tu curioso y entrañable obsequio.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Piezas únicas del Archivo Waterlow & Sons

El codiciado Fondo de Waterlow & Sons, la prestigiosa imprenta británica que estampó la emisión Descubrimiento de América de 1930, salió a la luz años después de su cierre, en la década de los 70.

El meticuloso proceso de impresión de Waterlow, con el grabado al cargo del mítico Mr. Harrison y su excelente equipo de artistas (bajo la coordinación de Sánchez-Toda), se realizaba en fases con controles de calidad de las leyendas y las tintas antes de proceder al trepado y, una vez dentados, se revisaban concienzúdamente eliminando cualquier partícula de suciedad en las planchas (calcográficas y litográficas).

De cada fase de la estampación, la casa Waterlow guardaba en su archivo el pliego, con las indicaciones manuscritas de los jefes de taller y encargados de cada proceso, firmadas y fechadas. Una vez impresos, de cada valor se guardaba un pliego, especificando la orden de impresion, la tirada y la fecha en que se realizó. Se trata de piezas únicas, cuya deficiente conservación denota que no tenían como destino los álbumes de los coleccionistas.

Por su extraordinaria rareza (se trata, insisto, de piezas únicas), subimos al hilo los pliegos de esta emisión que salen a subasta este mes en España.

Hemos podido comprobar que se trata de las últimas piezas en poder de esta firma, a quien vendió parte del Archivo Waterlow el comerciante español Ángel Láiz (el resto fue adquirido por Afinsa, cuyo fondo ha vendido recientemente en Alemania en la mayor subasta de sello español celebrada jamás).

Para los curiosos acerca de la cotización actual de estas piezas en el mercado español cabe apuntar que el precio de salida al que salen es excepcionalmente bajo (las pujas iniciales se sitúan entre 1.950 y 115 euros), si bien las órdenes de compra reimitidas por al menos dos conocidos coleccionistas (y foreros del Ágora) doblan ya las estimaciones iniciales, por lo que las cifras de adjudicación se aproximarán a los 3.000 euros por pieza y, como mínimo, la pieza más barata se venderá al menos en 500 euros, a pesar de tratarse de pliegos muy deteriorados a los que incluso les faltan fragmentos, presentan importantes descarnaduras y están en un lamentable estado general de conservación (peor aún del que es habitual en estas rarísimas piezas).


Pruebas de imprenta únicas de un pliego (doble, 50 ejemplares con interpanel)
dentado, con indicaciones manuscritas de tirada, fecha y número de orden,
inutilizado con taladro central irregular (Archivo Waterlow & Sons).

Imagen
Imagen

Pruebas de imprenta únicas de medio pliego (25 ejemplares, con interpanel)
sin dentar, con corrección de defectos en la plancha, inutilizado con taladro
central, angular y continuados en vertical (Archivo Waterlow & Sons).

Imagen
Imagen
Imagen

Pueba de imprenta única de dos pliegos (100 ejemplares, con interpaneles)
sin dentar, con inscripciones manuscritas (el "tírese" del impresor) en el
margen, inutilizados con gran taladro angular (Archivo Waterlow & Sons).

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 26 Abr 2008, 20:50, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”