Imagen

Fiscales perecederos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Fiscales perecederos

Mensaje por fecabo »

Hola.

Repasando las diferentes intervenciones, no he podido encontrar nada relacionado con los fiscales que podían ir en soportes perecederos. Me explico, hasta ahora se han ido mostrando diferentes tipos de documentos con los más diversos tipos de sellos fiscales, los mismos por su naturaleza de acreditar y legalizar el documento se han conservado. Pero ¿Cómo se podrán coleccionar los que iban adheridos a los naipes, por ejemplo? Hubo sellos fiscales que por su naturaleza necesariamente eran perecederos.

Ejemplo:

Imagen

¿Qué opináis vosotros?

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

existen pegados a lamparas de radio (en las radios de válvulas) y creo recordar que era una tasa de lujo
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pues sí, amigo mío, tienes más razón que un santo, por lo regular estos sellos fiscales que a la vez hacían de precintos, han llegado a conservarse muy chungos.

Café, tabaco, cerillas, licores, dinamita, detonadores, mechas, licores....

Por esto, en las normas de la FIP para colecciones fiscales, se insiste muy repetidamente que este material no puede tener la misma rigidez en la valoración que los sellos de correos y deben aceptarse e incluso apreciarse en todo su valor, lo sellos rotos, ahujereados, arrugados....

unos ejemplos:
Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Preciosos fiscales.
Un tema muy apasionante :wink:
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Un tema tan bueno no merece estar parado, hay mucho material por ahí que debería exponerse. Creo que apareceré por aquí de vez en cuando para ir mostrando lo que tengo. Empiezo por estos de polvora y explosivos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Perecederos

Mensaje por ernesto76 »

Aporto dos sellos al tema:

Imagen
1. Hilaza y Tejidos - Mexico - 1903/04
2. Naipes - USA - 1940

Ernesto
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Vamos a documentar ahora precintos o etiquetas de paquetes de tabaco empezando por las mas antiguas. Esta de 1885 representa la efigie de Alfonso XII y la impresión fué encargada por la Sociedad del Timbre a la American Bank Note.

Imagen

Los tres ejemplares que siguen etiquetaban tabacos y perfumes en Santa Cruz de Tenerife.

La recaudación de estos sellos de 1936 estaba destinada a los combatientes españoles en la Guerra Civil en Canarias. Comprobamos que el escudo sigue teniendo la corona mural del periodo republicano anterior a la guerra.


Imagen
Última edición por DOKTORCYB el 13 Mar 2009, 23:43, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Aquí entrarían tambien los actuales fiscales de bebidas:

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Por supuesto, las bandas de bebidas alcoholicas actuales son fiscales coleccionables y poco estudiadas. Por lo general, al descorchar las botellas nadie que no sea coleccionista tiene cuidado en guardar el precinto sin romper.

Añado otro grupo de tabacos del periodo del Estado Español. Los tres de arriba de Canarias y los otros tres de Ceuta y Melilla.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y un dato más como curiosidad a recalcar; al mirar con lámpara UV los fiscales que muestro de bebidas aparece una inscripción en letras mayusculas grandes:

RCM-FNMT IMPUESTOS ESPECIALES RCM-FNMT

-Y en estos de tabaco actuales, que pienso que son distintos por el tipo de los números de control:

ImagenImagen

-Aquí aparece al ponerles la lámpara el logotipo de hacienda:

Imagen

-Y la inscripción:

AGENCIA
TRIBUTARIA
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Bueno os comento que este fin de semana he estado en mi pueblo, y me he fijado que algunos rollos de la pianola tienen un sello fiscal de la ¿agrupación de autores? (creo recordar) Como mi cámara es moderna, al parecer no puede enfocar en corto, y no le he podido tomar la foto al sello. Son rollos de 1920, la verdad es que son muy bonitos de por sí.
A ver si en otra ocasión los puedo mostrar.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Amigo Juan Luis, voy a ahorrarte tus desvelos con la cámara, lo que quieras ver de filatelia solo tienes que nombrarlo en Ágora y alguien lo mostrará encantado. En mi opinión, los timbres de la "Asociación Española de Compositores de Música", no son sellos fiscales en sentido estricto, mas bién son lo que Joaquín Amado ha denominado "Fiscales Corporativos" que suponen el abono de determinadas tasas a organizaciones profesionales autorizadas por el Estado. En este caso, son tasas equivalentes a los actuales Derechos de Autor.

En cuanto a si son perecederos o nó, creo que no lo son, ya que quedaban adheridos a la cabecera de los rollos sonoros, con lo cual se conservaban con estos. Pero ante la duda, merecen conocerse.

Imagen

Como anécdota os comento que conseguí estos tres de unos "anticuarios" de mercadillo que tenían rollos de pianola en venta a alto précio. Mi instinto fiscalero vibró al instante dirigiéndome la vista entre tanto cachivache, y ví estos timbres que no conocía. Logré convencer a los vendedores para llevarme a casa tres rollos, despegar los timbres con agua, y devolverlos secos e intactos. Les pagué bién, y para ellos doble negocio.
Última edición por DOKTORCYB el 30 Mar 2008, 23:36, editado 2 veces en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Amigo DOK, que grande eres, esos dos primeros, por lo menos, son los que tengo (otro de ellos del mismo estilo en azul), tampoco miré todos los rollos por falta de tiempo,
Aqui me surge la duda, despegarlos o dejarlos allí, los sellos están bastante maltratados. (mejor en sobre que despegados, pero ¿¿mejor en rollo de pianola??)
Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Yo despegaría el mejor de cada modelo con mucho cuidado de no mojar mas del trocito necesario y sin demasiado remordimiento. Suena un poco fuerte, pero dado el formato del soporte, solo les espera su paulatino deterioro.
Para disfrutarlos en un álbum no hay otra solución.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

De los fiscales perecederos mas numerosos pero no muy conocidos, tenemos los timbres móviles para medicamentos. Las dos primeras fotográfías muestran la colocación de estos timbres en los envases.


Imagen
Imagen
Imagen

Se distinguen al menos 5 series distintas, de las que mostramos en esta tercera imágen la mas antigua. El ejemplar denominado "producto nacional" tenía un uso similar para productos farmaceuticos pero es un tipo único anterior.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Seguimos avanzando por la senda de los sellos fiscales que terminaban eliminados o destruidos tras cumplir su función recaudatoria tras la adquisición de determinados productos.

La banda que podemos contemplar a continuación era el precinto de un paquete de achicoria, un sucedaneo del café que se usó masivamente en la escasez de la posguerra, aunque este ejemplar es anterior a la Guerra Civil.

Imagen



Otros fiscales perecederos se podían encontrar en las botellitas de vinos y licores. Debido al pequeño tamaño de los envases, el formato no era una banda-precinto, en estos casos era un pequeño sello cuadrado.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Se muestran la segunda y tercera series de timbres móviles para medicamentos. Ambas series comparten igual diseño, pero la mas reciente tiene un tamaño ligeramente mayor.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Mostramos las dos últimas series de timbres móviles para medicamentos.
El microscopio de las series anteriores ha sido sustituido por la serpiente y el cáliz, símbolo de los farmaceuticos.

Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Vamos a comprobar que la fiscalidad también afectó la importación de productos de consumo muy corrientes. Estos cinco precintos de café demuestran que a finales de los años 50 este era un producto sujeto a gravamen.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Uno fiscal para medicamentos que nos muestra Dok en una factura de palas de construcción
Imagen
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”