Imagen

Catálogo perforados de España

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Aunque no es exactamente el tema de las perforaciones comerciales, dado que Florentino en su libro mencionda los perforados telegraficos T1 - T2 - T3 - T4 - T5 y T6.
Quiero haceros llegar mis incognitas respecto al tema :?: :?: :?:

Estas perforaciones bien dichas de Telegrafos, fueron asignadas a alguna poblacion en particular, o se deben a la tarifa que aplicaban en cada caso. :?: :?: :?: :?:

Siempre he creido que se trataba de una perforacion para cada zona telegrafica de España, ahora bien sin precisar cual es cual, que es el motivo de esta reseña. ......????Podrian tratarse de las zonas de Barcelona, Madrid, Granada, Bilbao, Valencia y Coruña.....????????

En un libreto que tengo del inicio de telegrafos, partian a España en 4 partes ( cuatro cuadrantes) tomando Madrid como eje de los mismos, aunque no sé si esto solo fue el inicio y se partió luego en SEIS.

:?: :?: Podeis decir alguna cosa al respecto. :?: :?: :?:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Para todos los foreros especializados en el tema, y con especial dedicación a Francisco Javier ("javivi"), reproduzco una curiosa perforación que no aparece reflejada en ningún catálogo, que yo sepa:

Imagen

Como el propio nombre indica, la realizaba una máquina (manual, por supuesto) que se encontraba en la Oficina Principal de Correos de Soria hace algunos años, por no decir bastantes.

Lo que desconozco es el uso que se le daba a la perforación en cuestión.

¿Alguna idea sobre el particular?

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Alfareva , es posible que se usara en telégrafos, ¿está sobre sellos telegráficos?

respecto a los perforados t1 a t6 creo que será interesante conocer la opinión de Rosa Mari, que antes no tenía muy claro el uso telegráfico de esos sellos, no se si ahora habrá cambiado de opinión, esperemos nos ilustre con sus conocimientos en este apasionante tema del telégrafo
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Gracias "JOSEAN" por tu aportación aunque me surgen más dudas ¿Por qué se perforaban los sellos de Telégrafos?

En respuesta a tu pregunta, te diré que la perforación indicada no está sobre ningún sello, ni de Telégrafos ni de Correos.

Se ha obtenido directametne de la máquina sobre un papel blanco para mostrarla y "subirla" al foro.

¿Más ideas de su uso?

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

hola

en la ultima serie de sellos de telégrafos, se encuentran cancelados con una variedad considerable de matasellos, algunos sellos aparecen cancelados con perforaciones de nombre de ciudades, yo tengo alguno pero lo tendré que buscar
creo que el forero rafacris es especialista en este aspecto y nos podrá ayudar
de todas formas cuando encuentre algo lo subo
saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Julian, no entro mucho por este foro y acabo de ver esto pero... no se te ocurrio preguntarme? :evil:

Dudo que en la descripcion que puse del lote dijese que la perforacion fuese inedita. Habiamos hablado de esta misma perforacion en el Agora y llegamos a la conclusion de que correspondia a Rein & Co. de Malaga, gracias a otra carta certificada de la misma correspondencia. La otra carta (la certificada) era la que llevaba el lacre de Rein y Co al dorso.

Tres palabras magicas: Buscador, buscador, buscador!!!! :D

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=2820

:wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14727
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Jaume, hace !4años!, ¿de un tema del 2004, pretendes que me acuerde?, mucho te fias de mi memoria :lol: :lol: :lol:

En lo que si llevas razón es en lo de buscador, buscador, buscador. Mea culpa.

Julián

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Perforaciones lineáles en sellos de Telégrafos con el nombre de ciudades

El reglamento de organización y servicio interior vigente el 1 de Junio de 1921 dice en su página 131:

PAGO DE LA TASA

La percepción se verificará siempre en la estación de origen. ( Estación es la oficina de Telégrafos).
El pago se verificará en Timbres de Telégrafos de 5, 10, 15, 30, 50 céntimos de peseta , 1,4,10 pesetas. ( art 12 ley del Timbre 1904).

Todos los timbres que se fijen en los Telegramas serán inutilizados por un trepador con expresión de la fecha y el nombre de la ciudad expedidora.
( Articulo 47 Ley del timbre de 1920. Lo mismo dice la ley del 14 de Junio de 1909 y la Real Orden de 2 de Enero de 1914.

Esta última R.O. dispone que hasta tanto la Administración provea a las Estaciones de dichos Aparatos( los trepadores) seguirán inutilizádose los sellos en la forma que se venía haciendo.

Elmanual dice: Cuando en las estaciones no exista trepador, la inutilización se hará expresando en los timbres, sin enmiendas ni raspaduras, el día, mes y año del Telegrama, pudiendo representarse el mes por el nº de orden que corresponda. También podrá hacerse dicha inutilización por medio de un cajetín o sello de tinta, siempre que en el timbre quede estampado con claridad el día , mes y año.

Hasta aquí me he limitado a transcribir lo que dice el manual.

Los trepadores parece que solo se entregaron a las capitales de provincias y a las ciudades que tuvieran mucho tráfico y de forma escalonada. No he conseguido ningún listado o orden en la que figuren donde se han entregado, por lo que lo único es buscar sellos y realizar la lista.

Este fin de semana subiré ejemplos de fragmentos de Telegrama con los sellos perforados.


Rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4514
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Hola amigos a ver que os parece este perforado pues creo es una nueva perforacion, no esta catalogada en el libro de Florentino.

Imagen Imagen

9 13 el sello es edifil 1293 del año 1960
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Parece el CN 36 de Madrid. (sigo usando el catalogo del 83)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
rastemburg
Mensajes: 10
Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
Ubicación: Pineda de Mar

Perforados

Mensaje por rastemburg »

Hola a todos.
La perforación A. B. es de ANTONIO BARCELÓ, de Málaga.

Saludos.
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Subo dos ejemplos de sellos perforados de Correos cumpliendo la ley que cite anteriormente

El primer ejemplo es un pago por el alquiler de circuitos de comunicación. Se expedía una primera hoja en la que se pegaban los sellos y se perforaban con el nombre de la ciudad y la fecha perforandolos, si el total no entraba en una hoja se complementaba con otras hojas en las que se seguían pegando sellos y peforandolos hasta alcanzar el importe total de la factura

Imagen

Hoja complementaria.

Imagen

Este es un ejemplo de OVIEDO

Imagen

Esta es la parte posterior para que se vea bién la perforación.

Imagen

También se perforaban los resguardos de los telegramas.

Imagen

Parte posterior del telegrama

Imagen

Este es un pequeño ejemplo del amplio abanico de perforaciones Telegráficas que eisten.

Un saludo
Rafacris
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
rastemburg
Mensajes: 10
Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
Ubicación: Pineda de Mar

Mas perforados

Mensaje por rastemburg »

Hola otra vez.
Los numeros de las perforaciones son del catalogo de Florentino Perez.
La perforación A-17 es de la sucursal de Barcelona. Esta empresa era la representante en España de PHILIPS RADIO. (P-10 y P-11).
La perforación A-22 es la misma que la A-23. En esta, donde pone ROMERO debe decir ROMEO.
La perforación B-3 es desconocida. Solo se que es de CORDOBA.
La B-14 es del BANCO DE CARTAGENA, sucursal de Sevilla.
La b-16 es del BANCO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA - ICMER.
La B-27 es del BANCO DE LA CORUÑA, sucursal de LUGO.
OJO con esta. La B-53 NO ES del Banco Hipotecario, sinó de BALANZA HERMANOS, (Ceras y Colonianes), del Paseo de San juan, 169, de Barcelona.
Y para terminar con la B, la B-67 es del BANCO DI ROMA de Barcelona.
Adeu
rastemburg
Mensajes: 10
Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
Ubicación: Pineda de Mar

Mas bujeros

Mensaje por rastemburg »

Otra empresa que perforaba con la C-9. ALUMBRADO DE POBLACIONES S.A.
La C-16 es de CREDITO ESPAÑOL de Barcelona. (Solo la conozco en una letra de cambio).
La C-35 es del CREDITO LYONES de Barcelona.
La C-47 es de COMPAÑIA ROCA RADIADORES.
La C-53 es de CLEMENS & PETERSEN de Málaga.
La D-4 (D M C),es la misma empresa que las perforaciones E-20 (E O B), y que la H-5 (H D B), pero con otros dueños.
La E-11 es de ENERGIA ELECTRICA DE CATALUÑA
La E-13 es de L'UNION ö LA NEW YORK, (Compañia francesa de seguros)
La E-21, (E P), que por cierto, no le tienes escaneada, es de EDITORIAL PUBUL de Barcelona.
La F-2 es de LABORATORIO FARMACIA AMERICANA de Madrid.
Y para terminar, una de inedita. No catalogada INVAR, COMPAÑIA BAZAR LOZANO de Sierpas, (Sevilla), de Andres Lozano. La he visto en subasta.
Un saludo de Rastemburg
rastemburg
Mensajes: 10
Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
Ubicación: Pineda de Mar

Mensaje por rastemburg »

La J-14 (J.V.S), es de J.VILASECA Y SOBRINOS de Barcelona.
La L-12 (L O), solo se que es de Madrid.
La M-13 (M G), es de MAURICIO GRISAU, de la calle Muntaner 46 de Barcelona, dedicada a materiales de gas.
La P-4 no existe. La que vale es la P-5 de Perfumeria Floralia
La P-11 es de PHILIPS RADIO, como la P-10.
La R-4 (R C), solo se que es de MALAGA.
La R-7 (R G), de RIVA Y GARCIA solo la tengo en una letra de cambio.
La R-19 no es valida. La que vale es la C-47 para ROCA RADIADORES. De la R-20 tengo mis dudas, pues no he visto ni un sello. Seguiremos informando.
La S-5, (S.A.L.), solo se que es de MALAGA.
La S-9 (S E D) es de SOCIEDAD ESPAÑOLA DUNLOP.
La S-10 (S H) es de SALGADO E HIJOS de Madrid.
Ahora dos de ineditas, je je. Las dos las he visto en letras de cambio. Son las perforaciones S C G C y S. B. N. Repito estas solo las he visto. No las tengo.
rastemburg
Mensajes: 10
Registrado: 18 Feb 2006, 19:31
Ubicación: Pineda de Mar

Ya termino ya

Mensaje por rastemburg »

La T-3 (T H) es de TAHORO HOTEL de las Islas Canarias.
La T-6 (T Y), es de TRANPORTES IBAÑECAR. Ver la J-13.
La U-3 (U.E.A.), solo se quie es de MALAGA
Y hasta aqui las perforaciones clásicas. Otro dia las modernas.
Saludos
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4514
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Muchas gracias a MORQUEN y rastemburg por sus correcciones y nuevos datos que añadire al catálogo.

Paco tienes razon esta perforacion es la 36 Imagen del catálogo de 1986 pero en el catálogo de 1992 no la tienen incluida :shock:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Las perforaciones de excolonias españolas, tendrian que recogerse en un catalogo de perforados????

Imagen

Debe ser S.B & Co una perforacion de empresa americana, establecida cuando aun era colonia española.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

vease tambien que el antedicho R.C. ( R4) de Malaga corresponde realmente a esta poblacion

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Florentino dice que la primera perforacion conocida en España es el cREDIT LYONES ....C.L.B. de Barcelona 11 Enero 1889

A ver si alguien puede explicar este ejemplar

Imagen
Imagen

15 Noviembre 1886, perforacion S.B.N. en pagaré, junto a Timbre movil sin perforar. Banco de España, sucursal de Barcelona.
Solo se me ocurre que sea una perforación extranjera, ya que lo firma :?: C. PEZZI :?:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”