Hola
No me resisto a intentar dar un poco mas de luz a este interesante capitulo de nuestra historia postal, como son las rutas costeras del cantabrico.
Para entender estas anotaciones y su sentido, hemos de conocer o tener presente las carreras principales y los recorridos transversales de esas carreras, para lo que podemos irnos a la obra de Cabanes: Guia general de Correos, postas y caminos .
Entrando en el capitulo de carreras y caminos
En la carrera de Madrid a Laredo, si observamos la comunicaciones de Laredo con las villas y ciudades colaterales, tenemos la comunicacion Laredo con Bilbao por la costa , que era un camino de herradura, o sea ajeno a los caminos principales o de primer orden. Solian ser caminos de tierra, dificiles de transitar y que requerian de constante cuidado por los peones camineros, en el futuro seran los caminos optimos por donde se construyan y circulen los ferrocarriles con el correo.
En la carrera montada de Madrid a Santander por Medina, Burgos, Segovia, Valladolid y Segovia encontramos las comunicaciones de Santander con las ciudades y villas colaterales, encontramos el sentido Santander a Oviedo por la costa y en el otro sentido la comunicacion Santander con Santoña y Laredo por la costa.
Asi con estos datos sobre las comunicaciones y caminos transversales podemos entender mejor las cartas que hemos ido viendo:
Santander a Liendo, por Laredo y por el camino de la costa
Asi vemos esta pieza que salió de Santander, paso por Langreo, Meruelo, Santoña, Laredo para de ahí encaminarse a Liendo de la que le separan unos 7 km.
En cuanto a lo que planteaba jmormen de la obviedad de poner esta anotación si realmente era la ruta que obligadamente debía seguirse, podemos entender que en muchos casos la posiblidad de encaminar el correo por diversas rutas o expedicones, fuese el motivo de aclarar ese camino o conduccion concreta para que saliese en esa expedición, ya que estos correos salian en dias alternos hacia una y otras direcciones
ASi en la posiblidad de enviar una carta desde Oviedo a Llanes podemos observar como habia la opcion de mandarla por la costa o bien por el interior del pais
OVIEDO CON LLANES POR EL INTERIOR DEL PAIS
OVIEDO CON LLANES POR LA COSTA Y DIRECCION SANTANDER
La diferencia radica en que el camino de la costa tiene 33 1/2 leguas hasta Santander y 19 hasta Llanes y el camino interior por Infiesto, Cangas de onis, hasta lllegar a Llanes tiene 18 leguas y de Llanes a Santander 32 1/2.
Asimismo en la zona euskera encontramos la carrera de Madrid a Bilbao, en las comunicaciones de Bilbao con ciudades y villas colaterales la conduccion por la costa de Bilbao a Laredo por una banda y por el otro lado con Bermeo, Lequitio y Motrico
Viendo el mapa de Iznardi de 1856 podemos ver las conducciones mas directamente (No se ve muy bien en su totalidad, pero...)
Vemos:
en color amarillo la conduccion por la costa, Bilbao, Bermeo, Lequeitio y entrando en Motrico en Guipuzcoa que sigue hasta Donosti
En color granate, la conduccion Bilbao a Laredo por la costa, Somorrostro- castrourdiales, Laredo -Santander
En color Azul marino la conduccion Santander Llanes por la costa, pasando por Santillana, comillas , San vicente
En color verde la conduccion de la costa de Oviedo a Llanes, pasando por Rivadesella y lastres.
En color naranja, conduccion Bilbao Torrelavega por el interior
En todo caso, conviene no peder de vista que muchas veces las menciones que se incluyen en las cartas no se siguen en la practica en la conduccion de la correspondencia, asi la primera carta que nos muestra Montsant
Nos dice que al dorso figura el fechador de Torrelavega, por lo que la mención por la costa, yo creo que no se aplicó en este caso y se siguió la conduccion de Bilbao a Torrelavega por el interior, en el mapa en color Naranja.
Este camino evita la costa para salir hacia el interior y posteriormente si, de Torrelavega pasa a Santander y de ahi, podria seguir por la costa hasta Oviedo y desde Oviedo bajar a Infiesto.
Como la inidicacion de Costa esta puesta en Bilbao, yo entiendo que es para solicitar el paso por el camino de Somorrostro, Castro-urdiales, Islares y Laredo, y en este caso, la carta , posiblemente debido a la ocupación carlista, no circuló por la Costa a pesar de la mención, pues el fechador Torrelavega al dorso, no debería figurar en este caso.

.
Para verlo mejor, traigo una carta que puede ser muy util para ver mas claro todo este asunto de las dos posibilidades en conduccion por la costa y por el interior para llegar al mismo destino desde un mismo origen.
Carta de Mieres a Santander " por la costa"
En esta ocasion, la carta puede tener dos alternativas, ir por la conduccion interior (color violeta por Infiesto, Cangas de onis , Onis, Rales) o bien subir hasta Oviedo y seguir hacia el camino de la costa en la conduccion Oviedo Santander por Llanes, tomando esta opcion como la correcta para trasnportar la carta.
Vemos el mapa de Mieres a Santander, marcado en naranja que fue la que siguió esta carta, en lugar de la violeta por el interior del pais, a solicitud del emisor como dejó claro en el frente de la pieza, aclarando la ruta por la que debía circular el envio.
Viendo estas opciones, tal vez se entiende mejor la mención que se aplicaban en estas cartas, circuladas por la costa cantabrica, caminos o conducciones costeras que tambien se pueden estudiar en el resto de las costas españolas, que es un trabajo y un capitulo apasionante de la historia postal española en su vertiente de rutas y caminos.
Espero que haya un poco mas de luz con estos apuntes
Saludos
