Imagen

Con indicación "por la Costa"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Con indicación "por la Costa"

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imagen de carta con una anotación curiosa "por la Costa" que es la primera vez que veo, el origen es Bilbao y su destino Infiesto, en el reverso fechador de tránsito por Torrelavega, supongo que la anotación señala la vía marítima hasta Torrelavega y posteriormente, logicamente, via terrestre hasta Infiesto, quizás ello fuera frecuente en esas fechas, por mi parte lo desconocía.

Imagen

Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Con indicación "por la Costa"

Mensaje por jmormen »

Hola Montsant y amigos todos,
Me ha gustado mucho esta carta de Bilbao a Infiesto "por la Costa" y por Torrelavega.
Quizas sea porque yo tengo otra parecida, con SS(20) y SS(41) a Asturias por Torrelavega, en plena última Guerra Carlista. Y otra muy anterior con señalización "Por la Costa". Escaneo ambas, aunque me temo que no se aprecia el fechador de tránsito de Torrelavega, a la derecha del sello.
Pienso que al estar tanto SS como Bilbao bloqueadas por los Carlistas, su correo hacia España salía por mar, generalmente hasta Santander, donde se encaminaba a sus destinos, sobre todo por la vía de Castilla y Madrid.
Y en Torrelavega se apartaba al menos el correo de Asturias que se canalizaba por Unquera y Llanes.
Cordiales saludos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Muy interesantes cartas con indicación manuscrita "Por la Costa". Aunque en algún caso esté justificado, no creo que siempre tuviera que ver este recorrido costero con la situación de Guerra Carlista del momento. Yo creo que existía un "Correo de la Costa" para la correspondencia ordinaria de la cornisa cantábrica, y creo tener alguna pieza cántabra (a ver si la encuentro).

José María ¿qué fecha tiene la segunda carta, la de Bilbao a Oznaio por Santander? ¿Coincide con algún periodo de guerra?

Saludos a todos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Efectivamente, tocayo, la indicacion "Por la costa" no guarda relacion con la última Guerra Carlista. Entiendo que es, más bien, un sinónimo de "por vía de mar".
Desgraciadamente, la carta prefilatélica con marca BILBAO/BIZCAIA, aunque está entera, no nos revela el año. Está fechada "Bilbao 27". Pero de la lectura del texto deduzco que no era tiempo de guerra. "...Estoy disfrutando las diversiones que nos presenta este Pueblo, que se reducen a café, teatro y tertulias, que para mí son incomparables las de Hoznayo..." (con esta ortografía Hoznayo).
Otra cosa es el correo por via marítima durante la Guerra Carlista. Juliop podría ilustrarnos con más precisión.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Tengo una pregunta, posiblemente de ignorante, pero no daje de darme vueltas en la cabeza. :?

Si estas cartas se encaminaban por via de mar desde el Pais Vasco hasta Cantabria y desde alli iban por tierra hasta Asturias, como es que llevan marcas de transito de Torrelavega y no de Santander? Estos barcos debian llegar por fuerza al puerto de Santander y Torrelavega esta en el interior.

Es posible que los remitentes se refiriesen a una ruta terrestre que seguia el litoral cantabrico? De hecho, desde el Pais Vasco en direccion oeste se puede llegar a Torrelavega sin necesidad de pasar por Santander, que queda mas al norte. Tal vez esta indicacion sirviese para evitar un ruta mas larga que pasase por la meseta, desde el Pais vasco - Burgos - Leon - Oviedo, o incluso pasando por Madrid.

En fin, no termino de ver claro que "por la costa" sea equivalente a "por via de mar", mas aun cuando en este periodo el sistema de ferrocarril se utilizaba profusamente para el correo y ya no se ven esas cartas de 20 anyos atras circuladas por mar entre puertos del mediterraneo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

En este hilo hablamos de este tema

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =pendueles
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Gracias, lo tengo ya mucho más claro, máxime con el enlace que nos ha facilitado Reigminor y en el que ya se trataba de esta cuestión. Ahora me parece todavía más interesante.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Coincido con los que opinan que el "Correo de la Costa" no es de cabotaje, no es marítimo, sino terrestre por los pueblos costeros y no por el interior (interior que me imagino iría por Burgos, principal de la que dependía el correo de la Carrera de la Montaña).

Tema muy interesante. Gracias "Tocayo" por tus aportaciones y por compartir con nosotros tus conocimientos (y bien sabe Dios lo que me cuesta tutearte....).

Vaya cartas que pusisteis en el hilo que trae a colación Manuel....alguna de esas piezas me pone los dientes largos....Mmmm!!
:D :D
Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

"Por la costa"

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Me está sabiendo muy sabrosa esta amable discusion y agradezco a Reigminor el que nos informase de un hilo anterior con parecido tema, que yo desconocía.
Acepto la posibilidad que indicais de que "Por la costa" no quiera decir
"por via de mar" sino por los pueblos costeros. Aunque he de confesar que no tiene mucho sentido la aclaración, al menos en las dos cartas prefilatélicas exhibidas, la mía de h.1815 de Bilbao a Hoznayo y la de Matrix de Santander a Liendo, porque el único camino razonable, lo mismo entonces que ahora, es "casi costero".
Y, en el otro aspecto, recordar que en 1830, entre las 34 Administraciones Principales de Correos españolas estaba la de Burgos, de la que eran Administraciones agregadas, Santander, CARTES, Reinosa, Laredo, Aguilar de Campóo, LLANES, Cabezon de la Sal, S.Vicente de la Barquera, Santillana, Briviesca, Medina de Pomar, La Nestosa, Pampliega Lerma, Belorado y Frías.
Años después TORRELAVEGA reemplazó a CARTES.
(Reforzando la idea de que el correo de Llanes hacia España, salvo Asturias-Galicia, se canalizaba entonces por Cantabria-Burgos).
Cordiales saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: "Por la costa"

Mensaje por jmormen »

[quote="jmormen"]Hola amigos,

Olvidaba contestar a Jaumebp. A mí también me extrañó siempre ese tránsito por Torrelavega en cartas del Pais Vasco a Asturias, durante la última Guerra Carlista. Hubiese sido más comprensible que se reflejase el tránsito por Santander. Pero la realidad es esa, en estas dos cartas y en alguna otra de la que tengo noticia. También tengo otra de SS a Salas, similar a la anterior, sin respaldarse en Torrelavega.
Y lo cierto es que, sobre todo desde S,Sebastian, las cartas iban por mar hasta Santander. Y que no conozco respaldos santanderinos en las cartas de la guerra carlista.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No me resisto a intentar dar un poco mas de luz a este interesante capitulo de nuestra historia postal, como son las rutas costeras del cantabrico.

Para entender estas anotaciones y su sentido, hemos de conocer o tener presente las carreras principales y los recorridos transversales de esas carreras, para lo que podemos irnos a la obra de Cabanes: Guia general de Correos, postas y caminos .

Entrando en el capitulo de carreras y caminos :roll:

En la carrera de Madrid a Laredo, si observamos la comunicaciones de Laredo con las villas y ciudades colaterales, tenemos la comunicacion Laredo con Bilbao por la costa , que era un camino de herradura, o sea ajeno a los caminos principales o de primer orden. Solian ser caminos de tierra, dificiles de transitar y que requerian de constante cuidado por los peones camineros, en el futuro seran los caminos optimos por donde se construyan y circulen los ferrocarriles con el correo.

Imagen

En la carrera montada de Madrid a Santander por Medina, Burgos, Segovia, Valladolid y Segovia encontramos las comunicaciones de Santander con las ciudades y villas colaterales, encontramos el sentido Santander a Oviedo por la costa y en el otro sentido la comunicacion Santander con Santoña y Laredo por la costa.

Imagen

Asi con estos datos sobre las comunicaciones y caminos transversales podemos entender mejor las cartas que hemos ido viendo:

Santander a Liendo, por Laredo y por el camino de la costa

Imagen

Asi vemos esta pieza que salió de Santander, paso por Langreo, Meruelo, Santoña, Laredo para de ahí encaminarse a Liendo de la que le separan unos 7 km.

En cuanto a lo que planteaba jmormen de la obviedad de poner esta anotación si realmente era la ruta que obligadamente debía seguirse, podemos entender que en muchos casos la posiblidad de encaminar el correo por diversas rutas o expedicones, fuese el motivo de aclarar ese camino o conduccion concreta para que saliese en esa expedición, ya que estos correos salian en dias alternos hacia una y otras direcciones

ASi en la posiblidad de enviar una carta desde Oviedo a Llanes podemos observar como habia la opcion de mandarla por la costa o bien por el interior del pais

OVIEDO CON LLANES POR EL INTERIOR DEL PAIS
Imagen

OVIEDO CON LLANES POR LA COSTA Y DIRECCION SANTANDER
Imagen

La diferencia radica en que el camino de la costa tiene 33 1/2 leguas hasta Santander y 19 hasta Llanes y el camino interior por Infiesto, Cangas de onis, hasta lllegar a Llanes tiene 18 leguas y de Llanes a Santander 32 1/2.

Asimismo en la zona euskera encontramos la carrera de Madrid a Bilbao, en las comunicaciones de Bilbao con ciudades y villas colaterales la conduccion por la costa de Bilbao a Laredo por una banda y por el otro lado con Bermeo, Lequitio y Motrico

Imagen

Viendo el mapa de Iznardi de 1856 podemos ver las conducciones mas directamente (No se ve muy bien en su totalidad, pero...)

Imagen

Vemos:
en color amarillo la conduccion por la costa, Bilbao, Bermeo, Lequeitio y entrando en Motrico en Guipuzcoa que sigue hasta Donosti

En color granate, la conduccion Bilbao a Laredo por la costa, Somorrostro- castrourdiales, Laredo -Santander

En color Azul marino la conduccion Santander Llanes por la costa, pasando por Santillana, comillas , San vicente

En color verde la conduccion de la costa de Oviedo a Llanes, pasando por Rivadesella y lastres.

En color naranja, conduccion Bilbao Torrelavega por el interior

En todo caso, conviene no peder de vista que muchas veces las menciones que se incluyen en las cartas no se siguen en la practica en la conduccion de la correspondencia, asi la primera carta que nos muestra Montsant

Imagen

Nos dice que al dorso figura el fechador de Torrelavega, por lo que la mención por la costa, yo creo que no se aplicó en este caso y se siguió la conduccion de Bilbao a Torrelavega por el interior, en el mapa en color Naranja.
Este camino evita la costa para salir hacia el interior y posteriormente si, de Torrelavega pasa a Santander y de ahi, podria seguir por la costa hasta Oviedo y desde Oviedo bajar a Infiesto.
Como la inidicacion de Costa esta puesta en Bilbao, yo entiendo que es para solicitar el paso por el camino de Somorrostro, Castro-urdiales, Islares y Laredo, y en este caso, la carta , posiblemente debido a la ocupación carlista, no circuló por la Costa a pesar de la mención, pues el fechador Torrelavega al dorso, no debería figurar en este caso. :roll: .

Para verlo mejor, traigo una carta que puede ser muy util para ver mas claro todo este asunto de las dos posibilidades en conduccion por la costa y por el interior para llegar al mismo destino desde un mismo origen.

Carta de Mieres a Santander " por la costa"

Imagen

En esta ocasion, la carta puede tener dos alternativas, ir por la conduccion interior (color violeta por Infiesto, Cangas de onis , Onis, Rales) o bien subir hasta Oviedo y seguir hacia el camino de la costa en la conduccion Oviedo Santander por Llanes, tomando esta opcion como la correcta para trasnportar la carta.
Vemos el mapa de Mieres a Santander, marcado en naranja que fue la que siguió esta carta, en lugar de la violeta por el interior del pais, a solicitud del emisor como dejó claro en el frente de la pieza, aclarando la ruta por la que debía circular el envio.

Imagen

Viendo estas opciones, tal vez se entiende mejor la mención que se aplicaban en estas cartas, circuladas por la costa cantabrica, caminos o conducciones costeras que tambien se pueden estudiar en el resto de las costas españolas, que es un trabajo y un capitulo apasionante de la historia postal española en su vertiente de rutas y caminos. :shock:

Espero que haya un poco mas de luz con estos apuntes :roll:

Saludos 8) 8)
Última edición por MATRIX el 16 Mar 2008, 00:05, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No has dado un poco más de luz: has colocado 100 luces de neón sobre el tema. Gracias por ello. Sólo apuntarte que en algún sitio de tu intervención metes algún "Burgos" donde debe poner Bilbao (línea 16 del texto), y otro "Burgos" donde debería ir Oviedo (cuando explicas la conducción en verde), o al menos eso creo.

Saludos.

PD: Me alegra comprobar que sigues en plena forma, compañero. :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

PGracias Jose maria, se me ha metido Burgos en la cabeza por otro tema que estaba estudiando y lo he puesto en lugar de Oviedo en varias ocasiones. Creo que lo he corregido, pero si, es cierto, donde ponia Burgos , me referia a Oviedo :roll:

Desde luego oxidado estoy un rato aunque Eosi con buena intención de amigo dice que estoy casi en forma :twisted: .
Observo que por mas que lo he intentado al articular el mensaje el resultado no es muy bueno :twisted: ¡¡¡Porque si que sabia lo que queria exponer claramente sobre el asunto... que si no :roll: ¡¡ Bien, lo cierto es que cuando lo lees tranquilamente, la exposicion ha quedado tan bien hilvanada como una manteleria made in china :twisted:

Espero qué aún asi, entendais el fondo y el sentido de la explicacion, pues a pesar del esfuerzo, aun me cuesta separar la losa mental que llevo al escribir sobre ciertos asuntos mas triviales o ludicos como la filatelia y esta es la prueba, tardo mucho rato (es curioso lo que se ralentiza la mente) y no queda muy bien apuntalado globalmente, pero creo que los que seguis el tema, podeis entenderlo a pesar del desorden y lo poco conjuntada que queda la explicación general:roll:

Saludos 8)
Última edición por MATRIX el 16 Mar 2008, 00:55, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4660
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Este tema se ha convertido en un auténtico lujo de lectura. Seguir así compañeros, para que los que no podemos aportar tanto, sigamos aprendiendo con todos vosotros.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Un verdadero placer verle a Matrix por aquí, documentándonos certera y exaustivamente.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola amigos,

Matrix, te sales con la información adjuntada. Gracias.

Yo tenía claro que " Por la Costa" no es de cabotaje, ni marítimo, sino terrestre por los pueblos costeros.

Para cabotaje esta carta de Lequeitio a San Sebastián:

Dice

"" POR LA LANCHA DEL PATRÓN URIBARREN, CON UNA CESTA CERRADA Y CUATRO COSTALES DE CARBÓN.

Imagen

SALUDOS

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Juerrrr, Viruega, vaya carta curiosa :shock: :shock:

Las cartas fuera de valija con anotaciones manuscritas son muy interesantes ¿no os parece?

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Con indicación "por la Costa"

Mensaje por MATRIX »

Hola
Creo que está aportación que hizo Parbil en otro tema, está mas correcta aqui como apunte al tema tratado, el correo circulado Por la ruta de la costa.
parbil escribió:Hola:
Marduk ha encontrado este articulo de La Revista Española de Madrid, de fecha 27 de Mayo de 1836, y me lo ha pasado; y lo pongo con la carta que lo corrobora. El contexto es la primera guerra carlista.

Texto:
Escriben de Castro Urdiales con fecha del 11 lo que sigue.
Conviene que sepan las personas que pueden poner remedio en la materia, que en menos de tres semanas se ha interceptado el correo de esta villa; ....
En otras ocasiones han reunido las autoridades del pueblo a las superiores, y se ha conseguido por dos o tres veces que la correspondencia se dirija por Santander y por la costa, en lo que hay completa seguridad.Pero por una fatalidad uma providencia tan acertada no ha durado sino bien poco, y siempre volvemos a La Nestosa, con retraso de ocho dias en la correspondencia de este punto a la capital que no dista mas que once leguas; y ahora tiene que andar sesenta retrocediendo hasta Burgos.

Texto como se ve con mucho jugo.

Y el sobrescrito. San Sebastian a Castro. Marca de San Sebastian en un ovalo, manuscrito Por Bilbao y porteo 5 cu. de Santander.
1835-%20S.S.%20a%20Castro%20Por%20Bil.[1].jpg
1835-%20S.S.%20a%20Castro%20Por%20Bil.[1].jpg (22.68 KiB) Visto 1909 veces
Un saludo.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re:

Mensaje por marduk »

Hola
VIRUEGA escribió: Yo tenía claro que " Por la Costa" no es de cabotaje, ni marítimo, sino terrestre por los pueblos costeros.
Castro Urdiales recibe "por Bilbao" y "por Lanestosa" entre otros.
Si "por la costa" no es cabotaje menos lo es "por Bilbao".
Carta de Santander a Castro Urdiales 23-ENE-1827 de la colección de Eduardo Pardo de Santayana.
1827-23-ENE-SANTANDER.png
Saludos
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”