Imagen

Acerca de las Cartas con TASA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Acerca de las Cartas con TASA

Mensaje por Laudes »

Y es que parece que los de Correos no se enteran de lo que ellos mismos dicen que deben hacer.
Imagen
Me ha llegado una carta desde Elche (con una impresión de "Código erróneo" que no sé por qué la han puesto :shock: :? ) con fecha 03.03.08, y con un sello de 0,30 € como único franqueo; viene cancelado con un rodillo de "Franqueo pagado en Oficina", lo que deja entrever que el remitente, cuando la llevó a la Estafeta, no cayó en que el franqueo ya era de 0,31 € a partir de Enero, y -y aquí comienza la historia-: :P ...

(1) ... pagó 1 Cto.de€ en la estafeta para completar el franqueo -y de ahí el aplicar el rodillo de "FPO" y no el sello de fechas normal,...
o bien
(2) ... lo depositó en buzón sin más contemplaciones y fue en la estafeta, al aplicar el rodillo automáticamente en la canceladora de la estafeta cuando se dieron cuenta de la insuficiencia de franqueo.

Pues bien, parece ser que de cualquier modo, se ha tasado la carta con el doble de la insuficiencia (o sea 0,02 €).

La pregunta es... ¿Por qué se aplica Tasa de Insuficiencia si el matasello es un Franqueo Pagado en Oficina? Esa cancelación debería anular la Tasa, ya que indica que lo que falta para el debido franqueo se ha pagado previamente en la Oficina; por tanto no cabe Tasa alguna.

De cualquier manera, yo, cumplidor de la Ley :roll: , he ido con mis dos ATM -ambos con leyenda, ¡faltaría más! 8) - de 0,01 € a la Estafeta que más cerca hoy me pillaba, y he exigido que me las matasellaran, y que se me firmara e indicara el Abono de la Tasa; lo que así ha hecho la funcionaria -muy amable ella- pero poniendo unos ojos como platos y pensando para sí -estoy seguro de ello-: "¡Este tío está como una regadera...!". :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

El caso es que, por dos centimillos, me ha quedado una pieza coj..uda, ... ¿no os parece? :wink: :lol: :D


Abrazotes.
Última edición por Laudes el 08 Mar 2008, 13:08, editado 2 veces en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Laudes, las cosas del correo. :lol:
Hay un tema en el que estamos poniendo las marcas referentes al Código Postal, puedes subir allí la imagen.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

JO! Qué pieza

Y luego me llegan talibanes sin Tasar... :roll:

Yo también quiero pagar unos centimillos de TASA :!:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Con un poquito de trabajo y algo de tesón, ¡que cosas más bonitas se consiguen!

Enhorabuena "Laudes".

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

lo del rodillo :arrow: es que como son vagos, la meten en la maquina y despues de pasarle el rodillo se dan cuenta, !el mismo empleado que para evitar epicondilitis usa la maq en vez del matasello manual! de uqe le falta el ct
lo que yo ya no se es que si tu protestases con tu argumento de que lleva el matasello de pagado en la oficina podria conseguir un documento o marca o firma que dijese que esa pegatina estaba inadecuadamente puesta lo que haria a esa carta todavia mas rara
(y ojo que ya he visto a 2 de correos afectados por este mal del matasello)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jeroca escribió:... si tu protestases con tu argumento de que lleva el matasello de pagado en la oficina podria conseguir un documento o marca o firma que dijese que esa pegatina estaba inadecuadamente puesta lo que haria a esa carta todavia mas rara...
¡Jo, pues no se me había ocurrido! (estás en todo, galán :wink: )
No obstante, lo tendré en cuenta para otra ocasión (...si se presenta).

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

¿ Y qué hago yo con esta ? Fue pagada junto con otras 19 en el mostrador de correos y en esta no pusieron el fpo.
La han devuelto por insuficiencia de franqueo.
¿ Les reclamo los 0,31 céntimos ?
Encima mi cartero me dice que es raro, porque normalmente la entregan igual al destinatario :shock:
Un saludo. Iris. :lol:

Imagen



Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

"Iris" lo que te ha pasado es consecuencia de una de las características de los FPO, o uno de los problemas que tiene el sistema en cuestión.

Los pagos no quedan reflejados y si, por un casual, se olvidan de estampar el tampón o la máquina canceladora tiene algún fallo y el sobre sale sin señal de franqueo, pasa lo que pasa.

No obstante, deberían saber distinguir los envíos procedentes de las sucursales (que se supone que han pasado por las manos de algún empleado) de los envíos recogidos en buzones que son los que habría que controlar.

Lo raro es que no pasen más casos como el tuyo y como el anterior.

Saludos.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo amigos.
Permitidme que me meta, pero es que con la edad, cada día me vuelvo más impertinente. Conozco muy bien lo que pasa en la "Casa" y se que los carteros no son, ni tan tontos ni tan vagos como alguno se piensa. Quien tenga la oportunidad, que se pase por un CIT o por una Oficina. Sino la tiene, que lea el foro de los trabajadores de Correos y comprobará cuales son los motivos de sus quejas. Poco personal y montañas de trabajo, con lo que matasellar 300.000 cartas, que son las que pueden pasar por el CIT de Valencia, en un día normal, no se como podrían tramitarlas sin la utilización de maquinaria.
Cuando veo la carta de Laudes, me hago varias preguntas:
¿ Tiene remite?. Porque si tiene remite, la carta debería haberle sido devuelta al remitente. O sea, que no debe de llevar remite.
Por ese motivo, la tasa, doble por la falta de franqueo, debe pagarla el destinatario. La carta ordinaria se lleva a domicilio y es el cartero el que, en tu propio domicilio, te cobra la tasa por la falta de franqueo. Si no la quieres, puedes rechazarla.
Antes de que el cartero la lleve, en cartería se anota la tasa en el libro de tasas, y al regreso, el cartero debe abonar el importe o devolverla al Jefe de Cartería. Ahora me pregunto ¿todo este procedimiento por dos céntimos?. Pues no me lo creo.
¿Te avisan de una sucursal para que vayas a pagar? tampoco. Las Sucursales tienen separadas sus funciones de cartería de las propias de los servicios de “Red”.
Entonces ¿Cómo se pudo hacerse esta tasación?. Pues hombre, teniendo amigos en correos. Por lo tanto, darles las gracias y no los pongáis a parir.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Rosa Mari escribió:...Cuando veo la carta de Laudes, me hago varias preguntas:
¿ Tiene remite?. ...
Pues sí, querida amiga, sí que tiene remite.
Y prueba de que no fue devuelta al remitente, es que me la trajo a casa la cartera de mi barrio.
Rosa Mari escribió:... la tasa, doble por la falta de franqueo, debe pagarla el destinatario. La carta ordinaria se lleva a domicilio y es el cartero el que, en tu propio domicilio, te cobra la tasa por la falta de franqueo...
Eso si estás en casa; a mí me la dejaron en el buzón de casa.
Rosa Mari escribió:...Si no la quieres, puedes rechazarla...
¡¡¡Y un jamón!!! 8) :lol:
Rosa Mari escribió:...¿Te avisan de una sucursal para que vayas a pagar?...
Pues claro que no; soy yo, como coleccionista, el que está interesado en obtener marcas 'curiosas' y poco comunes, para enriquecer mi colección; y por éso, voy a cualquier estafeta, pongo los sellos que cancelan la Tasa, y pido que me la matasellen (como prueba de que la tasa está abonada) -aunque creo que esto último es una obligación del funcionario-, y así me quedo con una pieza filatélicamente preciosa.
Rosa Mari escribió:...Entonces ¿Cómo se pudo hacerse esta tasación?...
Pues muy sencillo, poniéndole (improcedentemente, porque yo creo que el remitente pagó el céntimo que faltaba) el de la estafeta de Elche la etiqueta verde de tasa, sin darse cuenta de que era un FPO.
Rosa Mari escribió:...Pues hombre, teniendo amigos en correos...
Los amigos en Correos, están para otras cosas -y más importantes-. No te pases de lista, Calixta; perdón,... Rosa Mari, querida amiga... 8)


Y, empero, vaya desde aquí mi fraternal abrazo y mi entusiasta aliento a todos aquellos funcionarios de Correos que, con su esfuerzo diario y muchas veces en precario, hacen que sólo haya poquísimos 'gazapos'; gazapos que, no obstante, nos entusiasman a los coleccionistas por lo curioso y -a veces- divertido. Y, las más de las veces, perplejizantes.


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Rosa Mari escribió:... ¿ Tiene remite?. Porque si tiene remite, la carta debería haberle sido devuelta al remitente. O sea, que no debe de llevar remite. Por ese motivo, la tasa, doble por la falta de franqueo, debe pagarla el destinatario. La carta ordinaria se lleva a domicilio y es el cartero el que, en tu propio domicilio, te cobra la tasa por la falta de franqueo...
Pues me explique Vd., querida amiga, si 'sus labores' se lo permiten, el explicarme el por qué de esta carta, que como se ve, salió sin franqueo alguno, pero aún así se mataselló mediante rodillo no FPO, y posteriormente -no sé si fue en origen o en destino- fue tasada:
Imagen
Como bien se ve,...
1.- lleva remite (impreso al dorso, y de una importante empresa nada menos).
2.- La Tasa, aunque deba pagarla el destinatario, doy fe (ya que fue entregada en una empresa donde yo casualmente estaba presente) de que el cartero la dejó sin más; item más, ni siquiera hizo comentario alguno respecto de la tasación, ni intentó cobrarla.
3.- Como se lee en el AVISO (etiqueta pegada en el frontal de la carta) se deja a voluntad del destinatario el advertir al remitente que... (sic)"...Comunique al remitente la obligación de franquear correctamente para evitar molestias innecesarias.". ¿Y por qué no se ha devuelto al remitente en origen (en el momento de la recepción)? :?

La realidad, amigos, es que a Correos se le hace muy cuesta arriba, por lo antieconómico, el perder un tiempo que no tienen en cobrar las tasas por insuficiencia de franqueo, y sólo lo hacen cuando tienen una remesa importante que devolver al remitente. Al destinatario, por regla general, y casi en el 100% de los casos, no se le cobra nada de nada ni siquiera se lleva ya registro de tasas en las Carterías; se deja pasar porque, como se suele decir... "saldría más caro el ajo que el pollo". :wink:

Amiga Rosa Mari: Una cosa es lo que dictan las normas y se dice que se hace, y otra muy distinta lo que en verda se hace, que siempre es lo más práctico y económico.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo amigo.
No he querido intervenir nuevamente en este post, porque no tengo la menor intención de sostener polémicas estériles con nadie. Yo solo he querido explicar el funcionamiento del Correo y he puesto tu pieza como ejemplo de lo que los empleados de Correos no hacen nunca. Si he puesto la duda de su origen, lo siento, te pido disculpas y espero las aceptes. Tu, y solamente tú, que diría la canción, eres el único que sabe como fue generada la pieza.
Enseñas otra pieza, me citas y me la pones como ejemplo de no se que. Bien, la explicación de esta pieza es muy sencilla, pero puede tener dos soluciones distintas.
1º supuesto) Una empresa echa por el buzón una serie de carta que no van franqueadas. La valija del buzón va directa al CIT y allí pasan la correspondencia a la canceladora. La máquina no identifica el franqueo y las rechaza. El cartero de manual le pone la etiqueta blanca que vemos y remite esta correspondencia a Cartería, para que sea el cartero de su zona el que se las devuelva al remitente sin más.
El remitente, una vez recibida esta correspondencia sin franqueo, vuelve a llevarla a Correos, donde le cobran la tarifa correspondiente, la depositan en la valija de máquina y las pasa al CTA, lugar donde la máquina le pone el rodillo que vemos.
La carta circula con todas las bendiciones a destino y el cartero no tiene por que cobrarle al destinatario ni un solo céntimo. Ese es el motivo de que ocurriera lo que presenciaste.
2º supuesto) Las cartas entran por ventanilla de admisión y el trabajador de la ventanilla la coloca en la valija correspondiente. Por los motivos que sean, la valija en vez de ir a la faciadora, va a la canceladora. Que pasa. Pues lo mismo que en el caso anterior, solo que el remitente cuando recibe la correspondencia en su domicilio, correspondencia que pago religiosamente, coge un cabreo de mil demonios, va a ver al trabajador de correos y le dice de todo menos bonito. Finalmente la carta sigue el camino ya explicado.
Reitero mis disculpas, pero por favor, no hableis mal de los trabajadores de Correos.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Gracias Rosa Mari por tus aclaraciones.
Parece mentira que donde otros sólo ven un sobre, nosotros podamos "leer" tanto. :wink:
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Rosa Mari escribió:... Tu, y solamente tú, que diría la canción, eres el único que sabe como fue generada la pieza...
Me están resultando tus palabras bastante incómodas, -por no decir otros adjetivos, algunos de ellos :twisted: :twisted: que por supuesto ni nombraré- ya que dejas sobre mí exclusivamente el 'nacimiento' de la carta, y éso no lo admito, pues con femenina sutileza, me estás llamando tramposo; y por ahí no paso :x . Desde aquí, sin embargo acepto tus excusas; pero elimina -querida amiga- la referencia al sonsonete de la canción, ya que es absolutamente falso. Y vaya por delante la ausencia en mi ánimo de crear polémica. Sólo quiero exponer hechos; auténticos.

Por otra parte, quiero manifestar que ni soy funcionario de Correos, ni defiendo sus intereses (los de Correos), como otros -u otras- pueden hacer (cree el ladrón que todos son de su condición); no obstante, bastante bien conozco, empero, los males que aquejan a nuestro Correo Español; y entre ellos está el pasotismo de algunos cansados funcionarios y, a la que a veces acompañan con la dejación de funciones que les son propias y exclusivas. Pero, gracias a Dios, y sobre todo a la grandísima profesionalidad de la inmensa mayoría de funcionarios -con quien muchos de los cuales mantengo estrecha amistad- los errores son corregidos la mayoría de las veces y no salen a la luz. Sin embargo, errare humanun est, y a veces, se cuelan curiosos gazapos.

Ahondando en tus comentarios, ni aciertas con los argumentos para mi primera carta, ni tampoco con los de la segunda, para la que tus planteamientos son absolutamente inválidos (podría decir hasta absurdos), ya que se caen por su peso, y lo voy a demostrar:

¿Cómo puedes decir...
Rosa Mari escribió:... Bien, la explicación de esta pieza es muy sencilla, pero puede tener dos soluciones distintas.
1º supuesto) Una empresa echa por el buzón una serie de cartas que no van franqueadas...//...El cartero de manual le pone la etiqueta blanca que vemos y remite esta correspondencia a Cartería, para que sea el cartero de su zona el que se las devuelva al remitente sin más...
...cuando se ve clarísimamente que la etiqueta blanca está dirigida al destinatario?
Rosa Mari escribió:... El remitente, una vez recibida esta correspondencia sin franqueo, vuelve a llevarla a Correos, donde le cobran la tarifa correspondiente, la depositan en la valija de máquina y las pasa al CTA, lugar donde la máquina le pone el rodillo que vemos.
La carta circula con todas las bendiciones a destino y el cartero no tiene por que cobrarle al destinatario ni un solo céntimo. Ese es el motivo de que ocurriera lo que presenciaste.
¡¡¡Absolutamente increíble!!! :twisted: ¿¿Que el remitente hizo qué?? :twisted: ¿¿¿Pero es que no reparas en que el matasellos NO ES UN FPO??? :twisted: ¿Y donde está la anulación de la Tasa?
Rosa Mari escribió:... 2º supuesto) Las cartas entran por ventanilla de admisión y el trabajador de la ventanilla la coloca en la valija correspondiente. Por los motivos que sean, la valija en vez de ir a la faciadora, va a la canceladora. Que pasa. Pues lo mismo que en el caso anterior, solo que el remitente cuando recibe la correspondencia en su domicilio...
INSISTO: se ve clarísimamente que la etiqueta blanca está dirigida al destinatario. :twisted: ¿Y dónde está la indicación de devolución al remitente?
Rosa Mari escribió:... va a ver al trabajador de correos y le dice de todo menos bonito...
¡Como que el Jefe de Negociado de PETROLI no tiene otra cosa que hacer que ir a perder el tiempo a la Estafeta para protestar por una carta mal franqueada... ¡¡¡Vamos, anda!!!,... ¡Seamos serios, por favor!: Tus argumentos y respuestas, querida amiga 8) , son absolutamente indefendibles.


Y desde mi cajón, reitero que nunca se ha pretendido ofender a los funcionarios de Correos. Repito: Nunca.


Hala,... Abrazotes para todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Resulta curioso:

Hoy -por esta tarde- me ha llamado todo apurado la persona que me envió la carta desde Elche, diciéndome que había caído en la cuenta de que había puesto un sello de 30 ct.€ y que, como no le había acusado recibo, se pensaba que no me la habían entregado.
Le he comentado que, en efecto me había llegado, e incluso le he comentado lo de la Tasa. Por supuesto, me ha dicho que a él no le dijeron nada de nada acerca de que tenía que pagar ni un céntimo más, ni mucho menos dos; que fue un error suyo el no poner la tarifa adecuada y que se dió cuenta días después.

Incluso le he mencionado que había abierto un tema en el Ágora de Filatelia; pero, él, debido a su edad, le cogía un 'poco largo' el adentrarse por las redes de internet,; aún así, le he dado la dirección del Ágora por si podía y quería añadir algún comentario desde algún ordenador (de su casa o de alguno de sus hijos), aunque no sé si logrará 'circular' por las autopistas de la Red. :roll:

En fin, ... Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

la pregunat es ¿fue entregada en ventanilla o echada la buzon?
entregada en ventanilla :arrow: indebidamente tasada
en el buzon :arrow: erroneo rodillo
ahora ¿os imaginais, si la filatelia sigue existiendo en 100 años la de vueltas a la cabeza que podria generar esta carta?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”