Imagen

La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Historia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

otro documento más

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Del servicio Teleben a 'el Hilo y la Saca'

No puedo por menos que reiterar mi reconocimiento al interés y la generosidad con la que varios foreros están contribuyendo a construir este hilo del Telégrafo (valga la redundancia).

Las hojas de la colección de JOSEAN que tiene la amabilidad de obsequiarnos (que sean más, por favor), así como el valioso enlace que nos brinda (¿podrías subir algunas de esas extraordinarias piezas?), se suman a la documentación e impresos del servicio de telegramas por teléfono Teleben y a los telegramas de otros países.

Otro experto en Telégrafos es RAFACRIS, que también nos muestra piezas de su colección, junto a las entregas de su exhaustiva Tipología de Telegramas (¿podrías ilustrarla con piezas de aquellos que tengas, solicitando a los demás que aporten las que falten para ir completándola, y publicar finalmente la Tipología "ilustrada"?).

El telegrama por correo submarino de CENTAURO y las opiniones de pedroadolfo, entre otros, son igualmente bienvenidos.

Y lo de Rosa Mari es de difícil descripción. La atención que presta al hilo del Telégrafo es extraordinaria. Sus aclaraciones constantes sobre los telegramas por teléfono, la descripción de los impresos mostrados por foreros, sus censuras telegráficas... son oro puro. Como, además, las explica relatando el funcionamiento de los servicios y aportando datos rigurosamente históricos, logra que lo que podría resultar árido se convierta en un entretendido ejercicio didáctico. ¡Nos nos dejes nunca, Rosa Mari!

Pone el dedo en la llaga jeroca, cuando lanza preguntas que hieren como dardos: "¿eran dos Cuerpos? [los de Telégrafos y Correos], "¿se han unido?", "¿siguen existiendo?". Ahí es nada. Vaya manera de mentar la bicha. Desde finales del siglo XIX, agravada por la efímera fusión de ambos Cuerpos (en efecto, eran dos Cuerpos perfectamente diferenciados, hasta hace no muchos años), el Telégrafo se ha sentido maltratado por los Gobiernos sucesivos, abandonado en el aspecto presupuestario y casi ultrajado a causa de la "fusión entre iguales" que ha resultado ser una "absorción" en toda regla. Pero si en el pasado los funcionarios del Telégrafo sufrieron, la actual Sociedad Estatal parece decidida a enterrar todo vestigio de lo que fué. Casi como los talibanes con los Budas monumentales, los últimos equipos de dirección de Correos (lo de Telégrafos ya es historia, lamentablemente), confunden eficiencia con insensibilidad, hasta el punto de despreciar un acervo histórico que cualquier otra 'empresa' mimaría al máximo.

En suma, enhorabuena a todos, y a ver si en febrero recupero el ritmo, que estos días no doy abasto con las obligaciones profesionales.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
La importancia del telégrafo, denostada en España incluso por los coleccionistas de Historia Postal, nos la ha dejado patente Josean y su pequeña exhibición de piezas telegráficas, las cuales no son más que un pequeño apunte de su estupenda colección.
Con la esperanza de que no se me encasille en la Historia del Telégrafo, que no es lo mío, voy a daros unos datos para la reflexión.
Un ejemplo. Ahora que está tan de moda eso de la “Memoria Histórica”, ¿podéis decirme cuales eran las rutas de encaminamiento para los telegramas durante el periodo 1936 a 1939? ¿Qué tipo de telegramas se admitían durante el periodo de la Guerra Civil Española? ¿Cuales eran las rutas de encaminamiento?
En fin, podemos hacernos tantas preguntas postales como telegráficas y os invito a ello. Como aperitivo os diré que “Los Nacionales” utilizaban los servicios propios, a partir de la línea Irun Bayona y las líneas de las compañías privadas Direct Spanish Telegraf que operaba entre Bilbao y Falmouth. Eastern Telegraph Companý que operaba entre Vigo y las localidades de Portcurno (Gran Bretaña) – Caminha, Lisboa, Gibraltar y Villarreal (Portugal).
Que yo tenga documentadao además de estas empresas, operaban la Western Union Telegraph – Italcalbe y la Entel.
Os paso documento de la Direct con la relación de los importes de las carpetas telegráficas de los Corresponsales de Guerra que operaban en la zona del Pais Vasco y las agencias para las que trabajaban.
Besos
Imagen
Rosmari
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Otra de telégrafos.
Ahora que se valora tanto eso de ser el primero en algo, tengo que apuntaros, a tantos y tantos coleccionistas de Historia Postal, que efectivamente, la U.P.U aprueba e introduce el uso de los C. R. I. (Cupones Respuesta Internacional) en 1906, Congreso de Roma, pero mira tu por donde la U.I.T y los telégrafos ya lo tenían inventado varios años antes.
Según consta en el Art. 792, modificado por la Real Orden de 17 de junio de 1904, la respuesta pagada con carácter nacional e internacional, se usaba en España de manera generalizada.
Si bien, en un principio la R.P. debía ser por el importe de mínimo de 10 palabras, en 1914, Real Decreto de 2 enero, se considera que el mínimo de palabras para la Respuesta Pagada telegráfica sea de 3.
Los que no sepáis el procedimiento de tasación, os preguntareis como es posible enviar un telegrama con tres palabras. Ahí os va un ejemplo.
Destino (Madrid). Destinatario con dirección abreviada (ABC) Texto (Conforme)
Os envío la muestra de un bono R.P. por importe de 4 Ptas.
Besos

Imagen
Rosmari
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Sólo daros a los intervenientes las gracias por compartir tan buena y valiosa información. :wink:
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Que interesante tema de estas olvidadas piezas que son al fin y al cabo historia postal (mas bien telegráfica :lol: :lol: :lol: ).

A ver si arreglo el router del scan con el Vista (mecagüen... :evil: ) y os subouno de mis favoritos... un telegrama notificando a su marido judío internado en el campo de concentración de Miranda de Ebro la liberación, ya publicado en diversos artículos y libros...

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estoy con Farmabur y Mario, repito lo dicho: ¡qué nivel el de este hilo!. Pese a su generalismo y a la aparente anarquía con que surgen las piezas y los temas, el nivel de conocimiento y de rigor con el que se exponen hace de este topic una auténtica delicia. Aunque mi post no aporte nada, no puedo dejar de hacer constar una vez más la singularidad de este hilo.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos todos.
Las anécdotas postales y telegráficas acaecidas entre las cuatro paredes de nuestra añorada, por perdida, “Casa Grande” darían para llenar cientos de páginas. Es posible que muchos de vosotros no sepáis que el 14 de abril de 1933, el Palacio de Comunicaciones fue el primer edificio de Madrid en el que ondeo la bandera republicana. Al parecer, telegrafistas y carteros trabajaron al unísono para, con recortes de sacas postales, confeccionar la bandera tricolor.
Es posible que tampoco sepáis que el edificio se construye con el ánimo de reunir los servicios postales y telegráficos y un solo edificio, ya que por aquel entonces estaban separados físicamente. Para ello encargaron el trabajo a dos noveles arquitectos, Antonio Palacios y Joaquin Otamendi, los cuales, partiendo de un presupuesto inicial de 4.499.906 Ptas., dieron comienzo la obra. El importe para financiar el nuevo edificio, pensaban obtenerlo de la venta de un solar de la C/ Atocha, lugar donde, en un principio, iba a construirse el nuevo Palacio de Comunicaciones.
El edificio se inauguraba oficialmente el 14 de marzo de 1919 con la presencia del Rey Alfonso XIII, la Reina Victoria Eugenia y el Gobierno en pleno. Finalmente, el monto final de la obra fue de10.311.186,65 Ptas. Como vemos, en aquellos años también eran necesarios los retoques presupuestarios.
Imagen
Antiguo edificio de Telegrafos de Madrid
Imagen
Primera fase de contrucion del Palacio de Cibeles
Imagen
2ªfase de construcion del Palacio de Cibeles
Besos
Rosmari
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Dejo otro modelo de telegrama (distinto al que mencioné) , enviado desde Ceuta a Salamanca en la Guerra Civil

Imagen

Saludos

P.D Las imagenes las estoy tomando con la Cam,ya que ahora no tengo escaner
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Humor telegráfico de principios de siglo

He recopilado algunas viñetas humorísticas, con los funcionarios del Telégrafo como protagonistas, de principios del pasado siglo XX. Las subo al hilo con unos comentarios telegráficos, por supuesto), con el ruego a Rosa Mari o nuestros eruditos de la Telegrafía de que nos los expliquen.

Imagen
¿Repercusiones de las huelgas de funcionarios?

Imagen
¿Así era el uniforne de las 'señoritas telegrafistas'?

Imagen
¿Armonización del trabajo y las labores del hogar?

Imagen
¿"Falta de pila" (una expresión del argot del Telégrafo)"

Con sumo gusto, si interesan a los colegas, reproduciré más viñetas humorísticas antiguos relacionados con el tema del topic.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Un telegrama cerrado (diferente modelo al que dejé), con marca de Telégrafos de Salamanca del 4 de diciembre de 1937

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Ilustro el tema con el Magazine francés “Le Petit Journal” del domingo 24 de noviembre de 1907 , en el que informaba de la conexión sin hilos entre las ciudades de París y Casablanca

Imagen

El tendido del primer cable submarino telegráfico entre Europa y América funcionó con éxito en el año 1866.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

El 1 de Abril del 1939 termina la guerra pero no la censura de prensa, postal y telegráfica que se extiende por todo el territorio nacional y que durara varios años

Tanto la llamada Censura Postal y la Telegrafica Postal continuarian este servicio dependiendo de las autoridades militares y serán estas las que dicten las instrucciones precisas para su desempeño

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más humor telegráfico

Imagen
¿Telegrafistas militarizados? Las huelgas de funcionarios y su militarización
justifican chistes como este, en el que el usuario (el 'expedidor' en lenguaje telegráfico) dice:
"Yo quería poner este telegramita... Pero, por las buenas, ¿eh?".


Imagen
De la buena compostura... "De Bodotínez (el Martínez de Bodot) no
se sabe que, en estado normal, haya perdido nunca la compostura"
(el reloj marca las 9 de la mañana).

Imagen
...a excitar el celo laboral. "Pero en cuanto los Jefes, según costumbre,
le excitan el celo..."
(el reloj marca las seis, de la tarde o de la madrugada, eso no se sabe.

Imagen
¿Se pierde la corrección? La conveniencia de descansar entre las
extenuantes jornadas laborales de trabajo generaba conflictos entre la caballerosidad
decimonónica y la necesidad de recuperar fuerzas.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Que buenos son los chistes Eugenio :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: No nos pongas mas por favor

Seguimos con otro telegrama circulado desde Argentina hasta Italia con motivo de la renovación de la visa para emigrantes en 1938

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido amigo Pedro Adolfo,

¿Va en serio lo de que ya no quieres más humor?, y perdona la paráfrasis. Conste que algunos chiste más todavía tengo en el tintero. Y que ilustran de forma gráfica (otra paráfrasis, estoy en racha), toda una época de la vida del Telégrafo.

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

creo que estamos tratando el telégrafo español si ponemos materiales de otros paises, esto se puede desmadrar
Última edición por JOSEAN el 08 Feb 2008, 18:19, editado 1 vez en total.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Querido Eugenio:

Por mi puedes seguir ilustrandonos, me gusta mucho el humor gráfico y colecciono tambien. Puedo aportar algunas muestras que hacen referencia al telégrafo y al correo

Me apasionan los grandes dibujantes como Asirio, Baldrich , Gomez de la Serna, Tovar... dentro de la prehistoria de nuestro Humor gráfico y que publicaban en "Madrid Comico", "Gedeón..., así como revistas posteriores como "la Codorniz", "Flechas y Pelayos"... hasta los actuales

Un Fuerte Abrazo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido Pedro Adolfo,

Pues hablando de humoristas, ¿sabes quien era colaborador habitual de 'La Codorniz'?, la gran revista humorística dirigida por Álvaro de la Iglesia: pues nada menos que el Sr. Del Rivero, presidente de SacyrVallermoso, uno de los mayores grupos constructores de España. Tras coincidir con él como conferenciantes en un Foro de Hotelería y Turismo en Barcelona, durante el almuerzo con los organizadores, nos reveló esta circunstancia. No recuerdo cómo me dijo que firmaba sus colaboraciones, pero la carrera del Sr. Del Rivero es para epatar al más pintado: de humorista a presidente de uno de los primeros grupos (pasando, eso sí, por la Escuela de Ingenieros). Y recuerda que estuvo a un tris de triunfar en su asalto al poder, que le había llevado a ser presidente del Grupo BBVA.

Perdón por el chascarrillo y, con sumo gusto, continuaré con el humor telegráfico.

Recibe un fuerte abrazo,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Mar 2008, 01:30, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

JOSEAN escribió:creo que estamos tratando el telégrafo español si ponemos materiales de otros paises, esto se puede desmadrar
Si no centrais la cosa, los temas largos como este, que iba muy bien construido, se pueden depreciar sin que os apercibais. :roll: :roll:
¡¡¡Ahora el enlace de respuesta desde el correo, te lleva directo a esta pagina 6, observadla, quien la vea desde arriba hasta este punto en mi intervención, poco va a seguir despues si juzga por este derrotero puntual¡¡¡

Es una humilde observación reforzando el interés de Josean, y de otros como yo mismo, que siguen este hilo con suma "atención", puesto que viene siendo ilustrativo y de alta escuela .
Ya sabeis que cuesta bastante captar "la atención" en topics de amplio desarrollo, por eso, mimadla, sino, la perdemos inconscientemente, y se marcha de paseo con don interés :wink:

Saludos y al Telegrafo :wink: :wink: apañó
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”