Imagen

Marca REBUTS francesa (Reexpedida, Rechazada) prefi 1839

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Marca REBUTS francesa (Reexpedida, Rechazada) prefi 1839

Mensaje por MATRIX »

Hola

En las pocas ocasiones que he visto la marca REBUTS, en correspondencia no española, siempre me ha dado la impresión que tenia la signficación de Correo Rechazado o No aceptado, sirviendo tanto para reexpediciones como devoluciones.

Muestro esta carta de 1839, salida de Madrid , destinada a Francia y reexpedida a España nuevamente

Imagen

Circulada desde Madrid a Bayonne en 1839, marca Madrid PP coronada, (pago hasta frontera) aunque no se aprecia bien que al dorso figuren los cuartos preceptivos hasta esa raya, que deberian ser creo que 11Ctos. Es porteada en Francia con 2 decimas en frontera (2 rojo del frente)por ser carta entrada por San Juan de Luz (fechador rojo en el frente) procedente de España segun la instruccion de 1832 , que sumadas a las 2 decimas por el trayecto de la frontera a Bayona, dan igual a las 4 decimas totales, que es el porte 4 a tinta que aplicaron en llegada,(ya tachadado). Una vez en Bayona, (fechadores de entrada y llegada 7 y 8 Oct 1839), observan que no es para Bayonne la carta, y se manuscribe al dorso que "es para s.s Tolosa" y algo que parece poner "es obligatorio, c´est obligatoire"

Imagen

Se aplica la marca REBUTS, sale nuevamente de Bayona (fecha al dorso diez dias despues de la entrada 17 Oct 39), y finalmente parece que entra en España, donde se portea con 4 rs a mano, (tarifa porte sencillo para carta venida de Francia), tachandose la tasa 4 decimas francesa.
No parece haber marca de llegada a Tolosa


Mi pregunta, duda, y necesidad de saber mas del tema esta relacionada prinicipalmente con la marca Rebuts y su sentido postal, pues me parece rara y poco vista en las cartas reexpedidas ó devueltas a España :roll:
¿Esta marca Rebuts, se utilizaba con algun fin determinado y significa realmente reexpedicion, rechazo o devolucion?¿Se empleó en España esta mención o marca que creo haber visto en otros correos extranjeros?. .
Por otro lado ¿la frase manuscrita que se ve S, S Tolosa que significa realmente, pues imagino que es hacer seguir a Tolosa pero no tengo claro si esas letras que parecen SS, son abreviaturas de algo concreto? :roll:

Saludos y gracias 8) 8)
Socio de Afinet
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Manolo;

Arriesgandome a meter la pata, como acostumbro, podría tratase de un encaminamiento, SS podría ser San Sebastian?.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Bueno jose luis, despues de unas cuantas averiguaciones por aqui y por alla creo que no tiene nada que ver con la encaminación por San Sebastian, sino una abreviatura relacionada con el reglamento frances para las cartas que no encuentran al destinatario.

Tecnicamente es Vice d´adresse, y abreviado es Vd, que podriá traducirse algo asi como vice direccion, (segunda dirección) al menos mas claramente en el dorso, aunque la del frente está menos clara.

Bien, ya hay algo nuevo en el conocimiento, con lo que acostarse esta noche. Para mi suficiente por hoy.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

tornando y retornando esta carta, me parece que llego a una hipotesis que podria ser (mas o menos) logica :roll:, cuenta tenida de la cronologia de las marcas.

La carta entro por SJDL a direccion de Bayona, con la marca 2 y la tasa manuscrita 4, el 7 de octubre. Se distribuyo el mismo dia.
El destinatario hubo ido a Tolosa, pero la persona que recibio la carta no conocia la nueva direccion exacta (hay que suponer que no hablaba frances, si no hubiera escrito Toulouse - quiza un domestico que hablaba unicamente el dialecto local). Escribio Tolosa y tacho Bayona.
La carta se vuelvo a la estafeta de Bayona el 8 de octubre, la tasa 4 se tacho con dos rayas rojas, pero la unica mencion Tolosa no era corecta para los correos franceses.
Esto es lo que la Instruccion general de 1833 (art 715) llama un vicio de direccion (Vice d'adresse, que se abrevia VD, y no VA). Pues la carta, despues de un plazo de 10 dias, se envio el 17 de octubre (en un sobre cerrado) a direccion de los desechos (Bureau des Rebuts) de Paris (marca roja Rebuts, ref. Pothion n°1925), con la mencion al dorso "VD Tolosa ??? (quiza retorno, o abertura) obligatoire".
Alli, la tasa 4, que no hubiera podido cobrar la estafeta de Bayona, se cargo de su cuenta (segunda marca 4).

Bueno, vale lo que vale (era nuestro folletín de historia postal de la tarde :lol: ).

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

aqui podria ser la fin del folletin :

los desechos de Paris, que conocian la origen de la carta inscrita en la hoja de aviso junta, han podido reenviarla a Madrid en un sobre especial :

Imagen

en este caso, la carta se distribuyo a su remitente inicial (si conocido), y la segunda marca 4 x podria ser de Madrid.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Muchas gracias Jeff por esta explicación ilustrativa de como funcionaba el correo de rechazados (desechos) y como se tramitaban las devoluciones de estas cartas que no encontraban el destinatario originalmente en el pais frances.

Con esta ultima pieza que nos muestras, se ve perfectamente como se podía hacer esa operación de devolucíon a las estafetas principales españolas, originarias de la carta en su salida, para que ellas luego dieran curso como creyesen conveniente a estas piezas una vez reexpedidas desde la oficina de Rebuts.

Pero con todo, debes perdonar que exponga una ulitma cosa sobre esta misiva, pero sigo albergando una duda que me carcome a la que no paro de darle vueltas.
Si esa carta, una vez no hubo econtrado al destinatario en Bayonne, fue envia a la oficina de Desechos parisina, allí fue marcada, contabilizada y puesta en el sobre oficial de Devoluciones del bureau de Rebuts, para enviarlas a España en el intercambio de correo sobrante o no entregado,y llegada a Madrid en ese sobre contenedor. ¿Pero entonces, como es posible que esté porteada con 4Rs a mano, como una carta ordinaria corriente venida de Francia para un destinatario español, porteada según mandaban las tarifas normales para las cartas llegadas de Francia si no era una carta venida de Francia para ningun destinatario. :roll: ?¿ Si finalmente se envió a Tolosa donde parece que estaba el destinatario, deberia pagar 4Rs por esta carta? :roll:

Imagen

Estos 4rs, si la carta venía en ese sobre del Bureau de Rebuts, a simple vista no podian ser aplicados una vez la carta llegase, pues no parece que luego fuese tramitada hacia nadie, ya que no hay ni transitos ni llegadas a Tolosa ¿como se porteó con 4rs y quien debía abonar esa tarifa, si las contabilidades entre estafetas no se aplicaban en las cartas directamente? :shock:

¡¡¡Es la ultima duda que me cabe con la devolución por los correos franceses de la carta¡¡¡ :lol:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”