Hola:
Estas otras cartas están enviadas a
Pablo Riccheri (Militar argentino)

Buenos Aires 18 de diciembre de 1922
El teniente general Pablo Riccheri nació en la provincia de Santa Fe y era hijo de inmigrantes italianos, ingresa al ejército muy joven , se graduó en 1879, como subteniente; fue enviado a Europa para estudiar en Bruselas en donde se incorpora enseguida a la Escuela Superior de Guerra de Bélgica en donde pasa quince años instruyéndose en el Viejo Mundo. Regresó a la Argentina en 1886 y se le asignaron tareas generales administrativas; fue enviado a Europa en 1890 para comprar armas en Alemania (es el encargado de adquirir en Alemania los nuevos fusiles Mauser, mediante los cuales el Ejército Argentino aumenta notablemente su poder de fuego). A su regreso fue nombrado
jefe del estado mayor.

19 de junio de 1925 de Buenos Aires a Salta
En 1898 fue
ministro de Guerra del presidente Julio A. Roca y le fue otorgada la responsabilidad de crear un nuevo ejército nacional, profesional y moderno; influyó en la
promulgación de la ley que lleva su nombre (Ley Ricchieri), estatuto militar orgánico de 1901 (ley N° 4301) que declaró obligatorio el servicio militar; logró la compra de tierras en Campo de Mayo y en Campo de los Andes para hacer los cuarteles de Buenos Aires y Cuyo respectivamente; dividió la nación en siete regiones militares; reorganizó la secretaría de Guerra y los Granaderos a Caballos; en 1910 fue general de división y se retiró en 1922 como teniente general.

Octubre de 1927
Aunque, como ministro había prohibido a los comandantes de tropa que desarrollaran actividades políticas, apoyó la lucha de Hipólito Yrigoyen por la reforma electoral, cuando era comandante de campo, en 1909. Doce años después, en reconocimiento a sus distinguidos servicios militares, el presidente Justo lo nombró
general de ejército; recibió honores del extranjero, incluyendo el del águila roja en Alemania, medallas al mérito de Francia y Chile y fue nombrado
gran oficial de la Corona de Bélgica. Falleció en Buenos Aires en 1936 y fue enterrado con los más altos honores militares
Saludos