Imagen

REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

...Ilustres

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Zuloaga tenía un sobrino homónimo, tambien pintor pero bastante peor, que firmaba sus cuadros como él. Y a D.Ignacio le sentaba a cuerno quemao. Asi que le envió esta postal desde Zumaya 1939 a Limpias.
Y en una ocasión anterior, durante la guerra europea escribía en 1918 a Madame Valentine Dethomas, su esposa, desde cerca de Burdeos, enviandole fondos en este chulo pliego de valores declarados que incluso conserva los lacres originales.
Todo en manuscrito autógrafo del gran pintor eibarrés.
Saludos pre-navideños a todos.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido maestro..

Podrías confirmarme que la que tengo en la cole del Zuloaga "el del sello" :lol: :lol: :lol: . Yo creo que si. Además es un franqueo mixto interesante y firmado por muchos admiradores. Pongo la postal en vertical también a ver si alguien reconoce a algún firmante interesante :wink:

Imagen

Imagen

Una carta con firma que pone los pelos de punta: de "La Mano Negra" de 1883

Imagen

y esta otra de Dª Emilia Pardo Bazán desde el Pazo de Meirás¡¡

Imagen


Que tema mas divertido, José Mª... ya sabes lo que me gusta :wink: . Para el que tenga tiempo y ganas de leer, adjunto una parte de la conferencia que se letó en el I Foro de Historia Postal de La Habana del mes pasado, que titulé "La Filatelia Social".

Introducción

Hubo un tiempo en que los coleccionistas de sellos nos limitamos a eso precisamente… a coleccionar sellos, aunque parezca una redundancia. Pero pronto se nos hizo interesante, primero el estudio de los matasellos que portaban esos sellos para pasar pronto al estudio de la carta completa que portaba ese sello, naciendo así la Historia Postal, según definición de Javier Padín en su Diccionario, es la

“Relación y estudio de los hechos y circunstancias concernientes a las comunicaciones realizadas a través del Correo”.

Despliega por tanto su estudio sobre el conjunto de sellos, marcas, matasellos y porteos de la correspondencia, para así representar el Correo bien en un determinado periodo, bien en una zona (ciudad, región o país), bien en el conjunto de ambos. También surgieron los coleccionismos temáticos.

Por último, en los últimos tiempos se han incorporado nuevas variantes de nuestro coleccionismo: la Clase Abierta, incorporando otros elementos de colección a la Filatelia, a nuestras colecciones. Y ello conforme a unas determinadas proporciones de material filatélico/no filatélico, siguiendo las guidelines de la FIP.

Hace unos años, incluso antes de la implantación de esta llamada Clase Abierta, comencé a coleccionar una serie de cartas con un cierto contenido histórico, que trascendían de los coleccionismos al uso hasta entonces. No se trataba de analizar sólo los sellos, matasellos o marcas, y desde un punto de vista estrictamente postal o filatélico, sino mucho más y mucho más allá: Se trataba de analizar la carta en su contexto histórico, social, etc, extrayendo toda la información de este tipo que fuera posible, y no la estrictamente postal.

No sé a ciencia cierta a qué clase de coleccionismo son atribuibles las cartas que vamos ir analizando, dado el encorsetamiento que provocan las Guidelines de la F.I.P., pues sin descuidar su análisis postal, pretendemos dar “un pasito más”. Son cartas con una determinada “carga” de historia que trascienden de su mero interés postal. Y para ello, a veces esa “historia” nos la va a contar las marcas o franqueos utilizados en el sobre o envuelta, o sea, el propio continente, a veces la destilaremos del interior de las mismas, o sea de la carta propiamente dicha o contenido e incluso de ambas partes, continente y contenido. En el primer caso estaremos moviéndonos en los terrenos de la clase de Historia Postal, en el segundo y tercero en la Clase Abierta. Pero siempre, llevando a sus últimas consecuencias el concepto de Filatelia que nos dejó el Congreso Internacional de Filatelia de Barcelona de 1.960 como Ciencia auxiliar de la Historia, para llegar a un nuevo concepto, que nos atrevemos a denominar FILATELIA SOCIAL.


En el capítulo e) menciono...

e) De la persona y dirección a quien se envía

En ocasiones, la importancia “histórica” de la carta puede estar en la persona del destinatario de la misma, al tratarse de una persona famosa, de renombre … buscada por la policía de medio mundo. Para este punto de nuestro estudio vamos a recurrir a tres cartas, entre 1959 y 1961, las tres con idéntico franqueo correcto con sello de 1 peseta de Franco dirigidas a:

León Degrelle
Juan León Ramírez
Juan Ramírez Reina


Imagen

Todas a Constantina (Sevilla), expresando dos de ellas “La Carlina” y la segunda “Fábrica de locetas (sic)”. Todas dirigidas a la misma persona. Inmediatamente nos surgen las preguntas ¿por qué se cambió, y progresivamente, el nombre? ¿Cuál era el legítimo? Sin ningún género de dudas, el primero, León Degrelle, jefe del partido REX belga, jefe de las Waffen-SS hitlerianas. Aquí, por tanto, estamos ante tres cartas que testimonian la presencia del líder nazi en España, años después del final de la 2ª Guerra Mundial, una de las personas más buscadas y perseguidas por la INTERPOL, el Mossad israelí, por los servicios secretos belgas e incluso los barbouzes del general De Gaulle. (...)


Ya subimos en otro tema estas imágenes. Está claro que "postalmente" no tienen interés alguno, pero "historicamente"..... :shock: :shock: :shock: :wink: :lol:

Abrazotesss y perdón por el tocho

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues me da mucha pena este hilo, porque en estos dias se me ha escapado por despiste una coleccion de 15 cartas manuscritas de Pau Casals a su mujer y sobrinos. El unico consuelo que me queda es que han ido a un sitio mejor :( :(
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

,,,,
Última edición por pedroadolfo el 06 Ago 2010, 13:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Federico Fernández de Castillejo, diputado en la II República - 1931 por Sevilla (Derecha Liberal Republicana), 1933 por Córdoba (Progresista -Coalición Antimarxista-), 1936 por Córdoba (Republicano Progresista -Candidatura Antirrevolucionaria-), gobernador civil de Valencia; hombre de centro al servicio de la República, sin embargo, se vio obligado a pedir asilo en el torpedero «Tucumán», tras recibir reiteradas amenazas de muerte -- JUAN MANUEL DE PRADA en ABC --

Imagen

Imagen

8 Mayo de 1945 de Sevilla a Buenos Aires carta certificada por vía aérea.

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

,,,
Última edición por pedroadolfo el 06 Ago 2010, 13:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

El general rebelde seguro que recibió muchas cartas, pero.... como esta...

Imagen

Como se puede ver, se trata de un campo de concentración de republicanos, no vaya a ser que...


S. i I.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

despues de Franco una de su mujer e hija

Imagen

telegrama de pésame enviado por la reina Isbel II y su esposo Francisco

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

....
Última edición por pedroadolfo el 06 Ago 2010, 13:30, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José María :

Una carta enviada al Sr. CONDE DE RODEZNO

Imagen

Ministro de Justicia en el primer Gobierno de Franco

Desde Azcoita en Guipuzcua a Vizcaya el 9 de mayo de 1938

Imagen

Abrazos

TOMÁS DGUEZ. ARÉVALO CONDE DE RODEZNO "(1883-1952) fué Abogado, historiador y político navarro. Estuvo siempre en contacto con los carlistas de Javier de Borbón. Durante la República fue diputado a Cortes por Navarra por el Partido Vasconavarro y en 1933 y 1936 por el Partido Tradicionalista. Al estallar la guerra civil se puso a las órdenes del general Mola. Ministro de Justicia en el primer gobierno del general Franco. Consejero Nacional de FET y de las JONS.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

1961 carta del Congo, a India Dirigida a el Jefe de las fuerzas armadas de la ONU.

Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Una de mis favoritas, (con remitente y destinatario ¿ilustre?).

Fragmento de carta histórica, que ya enseñé en otro hilo hace mucho tiempo, en el que otros conforeros me ayudaron a situar la carta en el tiempo (entre 1809 y 1811), y del que extraigo el resumen a continuación.

Imagen

Carta dirigida a Alberto de Amezaga, Secretario de S.S. A.A. R.R. los Príncipes de España, Fernando y Carlos, hijos de Fernando VII, exiliados y confinados todos ellos en Francia en el Castillo de Valençay, por orden expresa de Napoleón Bonaparte.

El citadol Alberto de Amezaga era sobrino de Juan de Escoïquiz, eclesiástico y político español. Preceptor de Fernando VII, a quien instigó contra Godoy e inculcó admiración por Napoleón. Fue el eje de la conspiración de El Escorial (1807). Intervino en las negociaciones de Bayona (1808) y en las que precedieron a la liberación de Fernando VII (1814). Fue miembro del consejo de Estado e integrante de la camarilla que dirigió el país durante el segundo reinado de Fernando VII, que lo desterró por sus intrigas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Dejo una enviada a la Marquesa de Nules desde Burgos a Palma de Mallorca donde llega el día 10 de octubre de 1938

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:
Mi pequeña aportación al tema. Esta desde el Vaticano a Chicago (29 Noviembre de 1947), el destinatario Samuel Cardinal Stritch , que llegó a ser Cardenal de Chicago.

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola:
Un ejemplo prefilatelico dirigido al Conde de Toreno alferez mayor de Asturias, con la concha de Santiago (aunque no es muy nitida) y porteo de 4 con barra final.

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

No quiero aburriros con un tema que he tocado muchas veces, pero puesto a analizar quién sería el remitente de una larga serie de cartas franqueadas con sellos y sobrecargas locales durante la Guerra Civil, me llevó a identificar a un sacerdote católico chileno exililado en Francia (Julio Restat) que resultó ser uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano de Chile y de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica en ese país. Detrás del filatelista había todo un personaje histórico que, en razón de su exilio, estaba casi olvidado en su propio país.
En Inglaterra, por otra parte, un socio del Spanish Study Circle comenzó a estudiar al remitente de una serie de sobres enviados desde España (también durante la Guerra Civil) y logró así "armar" la vida de un marino inglés que habría caido en el anonimato si no fuera porque un coleccionista rastreó y "reconstruyó" su vida. Son casos de la correctamente llamada "filatelia social". Si os interesa, puedo enviar más detalles.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias Javier.

Si pudieras ilustrarnos tus interesantes comentarios con alguna pieza filatélica, sería muy de agradecer.

Un saludo cordial,

José María
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Firmas o destinatarios ilustres

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tenía yo pendiente en este hilo comentar a Mariomirman la autenticidad de su postal enviada a la francesa Mme.Zuloaga por paisanos suyos en viaje por España, a su precioso nido de Santiago Echea, en Zumaya junto al mar, donde actualmente está el Museo Zuloaga (Otro tienen sus herederos en el Castillo de Pedraza). Extraña el innecesario franqueo mixto.
Y presento una carta prefilatélica con marca VICTORIA de Mondragón escrita en Vergara 1780 por Xabier Munibe, el Conde de Peñaflorida, creador de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, primera y la más prestigiosa entre las muchas que se crearon a finales del XVIII en España e HispanoAmérica.
En el texto habla de los estatutos de la RSVAP y firma "Peñaflorida".
Imagen
Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José María:

Te dejo una postal del 25 de noviembre al 18 de diciembre de 1925 desde Barcelona enviada a Diego Luis Molinari estando de Diputado Nacional en la Camara de Argentina con 31 años

Imagen

Imagen

Diego Luis Molinari (1889 - 1966) Historiador y jurisconsulto. De vida multifacética Fue profesor de derecho y de historia argentina. Diputado y senador (cargo que ejerció a los 31 años de edad) y como subsecretario de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, en cuya labor, defendió la política de neutralidad de la Argentina frente a los conflictos armados internacionales
La trayectoria política de Molinari, antes y después de 1930, fue extensa: enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en comisión en Bolivia, Perú y Chile (en 1917) y en Brasil (1922); presidente del Departamento Nacional del Trabajo (1922), diputado nacional, entre 1924 y 1928; senador nacional (entre 1928 y 1930, y de 1946 a 1952), y delegado nacional a distintos países de Latinoamérica (1947) y Pakistán (1950).
Su defensa de lo nacional popular, en la investigación científica, se plasmó en obras tales como Prolegómenos de Caseros y La Unión del Sur. Otras de sus obras son: La Representación de los Hacendados de Mariano Moreno (1914); La trata de negros (1914); El gobierno de los pueblos (1916); El sofista (1922); El virrey (1922), La empresa colombina y el descubrimiento de América (1936) ¡Viva Ramírez! (1937); La política lusitana en el Río de la Plata, 1877-1802 (1939); El nacimiento del Nuevo Mundo (1941), etcétera.


Saludos

P.D El que la envia puede ser persona ilustre tambien, Angli
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”