Imagen

Santander-Veracruz 1872 ¿Por la vía inglesa y buque francés?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Santander-Veracruz 1872 ¿Por la vía inglesa y buque francés?

Mensaje por Eosinófilo »

Tengo una carta de Santander a Veracruz salida el 10 de mayo de 1872, que me tiene despistado. Lleva la tarifa de 400 milesimas de Matrona para carta de peso sencillo, hasta 4 adarmes, por la Vía Inglesa (convenio de 1858). Y en el frente tiene:

Fechador de salida de Santander
Marcas francesas de tránsito por Calais
Marcas PP y PD
Fechador de tránsito por Londres el 18 de mayo de 1872

Imagen

Imagen

Pero al dorso tiene un fechador de Ligne B, Paquebot Francés Nº 1, de fecha 20 de mayo de 1872.

Imagen

Pregunta: ¿Es posible que fuera por la via inglesa según convenio postal con ese país, pero que luego viajara de Londres a Veracruz en buque francés?

Agradecido de antemano por vuestros comentarios.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que la clave tienen que darla los dos fechadores, diferentes, de Calais.

Pudo llegar a Londres para coger la Vía Inglesa y luego volver a pasar el Canal para partir de St. Nazaire por la Vía Francesa, más rápida hacia Méjico pasando por La Habana.

¿Habría algún acuerdo entre los correos británicos y franceses para el correo enviado hacia el Caribe?

Creo que ya hemos hablado del asunto en otro tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues va a ser que Eduardo tiene razón, porque el fechador de Londres puede ser 13 de mayo y no 18 de mayo. Y el fechador azul es ANGLATERRE CALAIS y parece que con fecha 19 de mayo. De esta manera el recorrido sería:

Santander (10 de mayo)
Londres (13 de Mayo)
Calais (19 de Mayo)
St. Nazaire (20 de mayo)
Veracruz

¿Tiene lógica?
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Me gustaría resaltar que el fechador de Santander no tiene el bloque de la fecha, cosa relativamente común, pero no deja de ser curioso. El fechador es del tipo II modificado con una impresión muy clara.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Si no recuerdo mal, los vapores partían de St. Nazaire para Veracruz los días 8 y 16 de cada mes, con lo que la "marcha atrás" no tuvo mucho sentido ya que al llegar el día 20, la carta se tuvo que esperar hasta el vapor del 8 de junio :shock: :!:

También hablando de memoria, me parece que el vapor de Inglaterra que se dirigía a Veracruz partía el día 2 de cada mes.

Una teoría un poco "compleja" sería que los ingleses devolvieron la carta a Francia pensando que llegaría a tiempo para poder viajar con el vapor francés del 16 de mayo. Evidentemente no se cumplió :cry:

Se aceptan más sugerencias o mejores datos :lol: :lol: :lol:

Xavi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Os pongo a continuación una "prima hermana" de la carta origen de este hilo. Circulada 3 meses antes aproximadamente y, aunque muy parecida, tiene una diferencia significativa.

Imagen

Pues efectivamente, no lleva marcas francesas en el frente, sólo inglesas. Podemos decir que fue por la Via Inglesa exclusivamente, y que no tuvo que ver con los correos marítimos franceses. Al dorso no lleva marcas, por lo que este aspecto no nos va a ayudar.

¿Por qué una va a Francia para "atravesar el charco" y la otra no?

¿Algún comentario?

Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, y por último otra de enero de 1872, un mes antes que la anterior y cuatro antes que la primera expuesta, muy similar a la de febrero, es decir, con ausencia de tránsito por Francia.

Imagen

¿Qué ocurrió entre febrero y mayo de 1872? Entre otras cosas el inicio en abril de 1872 de la III Guerra Carlista. Pero, sinceramente, no creo que esto tuviera influencia sobre este tipo de cartas.

¿Algún comentario?

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo aqui voy a apuntar una opinion muy personal, que puede ser erronea pero que la baso en otras cartas, que son muy raras, circuladas desde España a Francia, por via inglesa.

Esta pieza de Eosinofilo, creo que es una excepcion, y como excepcion corresponde a un error de encaminamiento por parte de los ingleses.

Los ingleses separaban el correo llegado desde Santander, que aprovechando las salidas de vapores a Sudamerica, enviaban desde alli para seguir con destino a Francia aprovechando esa via inglesa, algo muy raro y poco frecuente pero que puede encontrarse.

En este caso, cofundieron la carta y la enviaron por error a Francia (so pena que hubiese algun problema con el barco que salia para Sudamerica en esa semana, y tuvieran que ganar tiempo desviandolo por Francia para que siguieran ruta por el vapor frances de la linea St Nazaire, pero eso se podria comprobar con cartas de esas fechas que hubieran sido tambien encaminadas por Francia) pero a mi me da que es una excepcion por equivocacion al enviar la carta en la saca y expedicion erronea y me baso en que pusieron la marca PP Porte parcial en lugar del PD correspondiente a una pieza bien franqueada.
Si hubieran traspasado el correo por via francesa por motivo de fuerza mayor, seria un correo bien franqueado para ellos, y en esta carta se apercibe que en el error la consideraron como pagada solo parcialmente, pues aunque venia desde España con el PD como bien franqueada para la totalidad del camino, ellos la confundieron. La marca PP es aqui muy interesante en la pieza.

Un ejemplo de correos salidos de Santander , aprovechando la via inglesa para circular a Francia, evitando el paso por pirineos y como al pasar de Londres a Francia por Calais, los ingleses la encaminan con el PD (bien pagada hasta destino) ratificando el PD puesto en España. (Bajo el PD ovalado, se puede apercibir el fechador de paso por Londres), asi como el Angl Calais en el frente :roll:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Manolo, no se si desmonto tu teoria pero siempre he visto que la marca PP significa Port Payé (porte pagado). Ademas, si la marca PP indicase un pago parcial como dices tu, como se entiende que estampasen el fechador de Londres PAID?

Yo me decanto por la opcion de que encaminaron la carta por un vapor frances para acelerar el transito.

Otra cosa, el fechador de Londres es del 18 de mayo con toda seguridad.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Sigo sin comprender del todo esta carta.

Si no voy mal encaminado, la correspondencia de Londres a Veracruz se mandaba directamente por vapor el día 2 de cada mes. Además y a partir de abril de 1872 se orgainzó otro vapor correo cada mes y medio hacia St. Thomas o Barbados desde donde se mandaban indirectamente a Veracruz. Éstos salían los días 2 y 17 (por ejemplo en ese año salieron los días 17 de abril, 3 de junio, 17 de julio, 2 de septiembre, 17 de octubre y 2 de diciembre). Podría ser, y siempre en el terreno más pantanoso de las suposiciones, que los empleados de correos se confundieran y se imaginaran que el día 17 de ese mes había un vapor ingés que salía hacia las antillas.

Lo que sigo sin entender es por qué se reenvió a Francia cuando en teoría ya había salido el último vapor del mes hacia Veracruz (día 16), y salía primero el directo de la Royal Mail (día 2).


Xavi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola,

Santander el 10 de mayo, Paris el 12 de mayo (fechador azul ANGLETERRE CALAIS), tren a Calais (fechador rojo de ambulante), Londres el 13 de mayo, Liverpool, packet inglès a San Thomas, puès packet frances de la linéa B de San Thomas a la Vera Cruz (fechador de transit 20 de mayo al reverso).

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¡ Toma ya ! Eso es una explicación. :) Gracias, Jef.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Jef, gracias por tu interpretación, pero ¿cuál es el fechador rojo ambulante a Calais?

Saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

jef.estel escribió:Hola,

Santander el 10 de mayo, Paris el 12 de mayo (fechador azul ANGLETERRE CALAIS), tren a Calais (fechador rojo de ambulante), Londres el 13 de mayo, Liverpool, packet inglès a San Thomas, puès packet frances de la linéa B de San Thomas a la Vera Cruz (fechador de transit 20 de mayo al reverso).

Saludos.
No veo claras 2 cosas: según el listado de salidas de la Royal Mail line que he puesto anteriormente, no hubo salida el 17 de mayo de 1872 hacia San Thomas. Tampoco veo claro que el vapor de Liverpool a San Thomas tardara menos de 7 días :shock:

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Eosinófilo, ¿podrías escanear a mayor resolucion los fechadores franceses?
He encontrado en la red que el viaje entre Inglaterra y St Thomas duraba dos semanas, con lo que seguimos sin tener esta carta resuelta :roll:

Xavi
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Claro que sí, Xavi. Mañana procuraré subir la imagen ampliada que me pides, a ver si se logra esclarecer el caos. Saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

guarisme escribió:Si no recuerdo mal, los vapores partían de St. Nazaire para Veracruz los días 8 y 16 de cada mes, con lo que la "marcha atrás" no tuvo mucho sentido ya que al llegar el día 20, la carta se tuvo que esperar hasta el vapor del 8 de junio :shock: :!:

También hablando de memoria, me parece que el vapor de Inglaterra que se dirigía a Veracruz partía el día 2 de cada mes.

Una teoría un poco "compleja" sería que los ingleses devolvieron la carta a Francia pensando que llegaría a tiempo para poder viajar con el vapor francés del 16 de mayo. Evidentemente no se cumplió :cry:

Se aceptan más sugerencias o mejores datos :lol: :lol: :lol:

Xavi
MIL PERDONES

Ayer en una relectura de mis apuntes encontré lo siguiente:

"En 1872, la French Line cambió sus fechas de salida desde St-Nazaire a Colon desde el día 16 al día 20 de cada mes."

Con esto queda claro que la marca se aplico en St. Nazaire el día 20, cuando salía en paquebot de la Ligne B.
Eosinófilo escribió:De esta manera el recorrido sería:

Santander (10 de mayo)
Londres (13 de Mayo)
Calais (19 de Mayo)
St. Nazaire (20 de mayo)
Veracruz
después de tantos rodeos hace unos cuantos mensajes que se había apuntado la solución correcta :oops: :cry: :oops: :cry:

Xavi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”