Imagen

Variedades de dentado peine 11 1/4

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Variedades de dentado peine 11 1/4

Mensaje por jaumebp »

Introduzco un nuevo tema sobre variedades para ver que pensais y tambien pedir vuestra ayuda. Durante la segunda Republica se emiten varios sellos cuyas dimensiones son de 33 por 26 milimetros, con dentado 11 1/4 de peine. Si me dejo alguno os pido que me corrijais, pero los que conozco yo son los sellos numero (inefable):

673 Casas colgantes de Cuenca, 1pta
674 Alcazar de Segovia, 4pts
675 Puerta del Sol de Toledo, 10 pts
689 Autogiro, cielo blanco, 2pts
694 Expedicion al Amazonas, 30 c
726 Gregorio Fernandez, 30 c
769 Autogiro, cielo de lineas, 2 pts

Por ultimo, tras un tiempo en el armario, este peine vuelve a hacer su aparicion en 1946 en este sello:

1004 Bartolome de las Casas, 5.50 pts

Todos estos sellos parecen haber sido dentados con el mismo peine, que se caracteriza porque en varios de sus extremos hay dos agujas que no guardan la misma distancia entre si que las restantes, sino que estan mucho mas cerca. De resultas, muchos de estos sellos tienen el segundo diente en dos lados del sello mas corto que los demas.

Hasta aqui nada raro, y lo mas probable es que muchos de vosotros hayais observado lo que acabo de contar. Pero la pregunta viene cuando se considera COMO se paso el peine, ya que, al ser asimetrico, este diente corto quedaria en extremos opuestos del sello dependiendo de si se paso el peine de arriba a abajo o viceversa .

En el caso de los tres primeros sellos que he puesto, los de monumentos de la serie de 1932, el catalogo especializado especifica que el peine puede fue pasado tanto de arriba a abajo como al reves, resultando en dos sellos algo distintos que os muestro a continuacion.

Imagen

Para mi estos sellos podrian considerarse como variedades de dentado ya que son perfectamente distinguibles y obedecen a un proceso de fabricacion distinto. De todas formas me gustaria leer vuestrad opiniones al respecto.

Mi segunda cuestion es que me ayudeis con vuestras colecciones a ver si estas mismas variedades de dentado ocurren en otros de los sellos que he listado anteriormente. Yo solo los he encontrado en dos de ellos. A continuacion os doy mi estadistica:

673: 1 sello diente corto (DC) abajo
674: 1 sello DC abajo; 1 sello DC arriba
675: 1 sello DC abajo; 1 sello DC arriba
689: 3 sellos DC izquierda
694: 2 sellos DC izquierda
726: 2 sellos DC abajo; 1 sello sin diente corto
769: 1 sello DC derecha
1004: 2 sellos DC abajo; 2 sellos sin diente corto

Pues eso es todo, a ver si le echais un ojo a vuestros sellos y me podeis echar una mano.
Un saludo a todo el foro,

Jaume

:D :D :lol: :lol: :shock: :shock:
Última edición por jaumebp el 15 Abr 2003, 02:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
NeilYoung001
Mensajes: 86
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37

Mensaje por NeilYoung001 »

Hola Jaume:

Que casualidad!!! Hace unos pocos días leí un artículo de A. M Pinna sobre este tema, y entre los dos me habeis hecho ojear la colección y los catálogos.

En primer lugar comentar que el peine al que haces referencia, y que es facil de observar en nuestros sellitos, parece que vuelve a parecer no en 1946 como dices sino en 1943, concretamente en la serie Pro-Tuberculosos (edifil 970/73), donde excepto el valor de 20+5 cts, la serie tiene dentado 11 1/4 de peine y del MISMO peine al que haces referencia tu.

En el 1004 solo tengo un ejemplar y es sin diente corto.

Por cierto, el Sr. Martinez Pinna, en su articulo publicado en RF de enero de 1996, critica que el especializado no recoja estos datos, a su juicio demasiado evidentes para que esto ocurra. En la edición del especializado que tengo yo, la última, del año 2002, vienen subsanados estos errores y ya aparece el dentado correcto de dicha serie. Por cierto, textualmente dice que si estos errores no se corrigen "No conseguiremos jamas tener un libro de consulta en forma de catalogo, dejando las listas de precios para otras obras, también necesarias, pero ajenas al fin más o menos científico que pretendemos que tenga un especializado".

Respecto a los valores que tu comentas, muy por encima te digo que en el 673 he visto ejemplares con el dc a la izda y del 689 arriba.

Creo, al igual que tu, que estos sellos podrían considerarse variedades de dentado ya que son distinguibles claramente. Si te animas, Jaume, podiamos hacer un pequeño estudio de estos dentados, a ver que resultados encontramos.

Por cierto, si quieres el artículo de A. M. Pinna, es sólo una página y te la puedo mandar.

Saludos

P.D. Es cosa mia o no se puede ver tu imagen, Jaume.
Última edición por NeilYoung001 el 14 Abr 2003, 13:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Variedad de dentado

Mensaje por LPerez »

Hola:

He mirado mi sello (pobre, sí :oops: ) y he encontrado lo que parece que apunta Jaume, aunque como no veo su imagen no sé si estoy en lo cierto. Como podréis observar, el presunto diente estrecho (corto no me parece correcto) se encuentra en el margen izquierdo.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Corrijo

Mensaje por LPerez »

Hola:

Recién enviado el anterior mensaje puedo ver, ya, la imagen de Jaume. Ciertamente él habla, correctamente, de diente corto, pero mi imagen es diferente, pues el diente es estrecho, no corto. ¡Qué lío más interesante! Esperaré a ver qué dicen los que entienden más.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
NeilYoung001
Mensajes: 86
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37

Mensaje por NeilYoung001 »

Hola a todos:

Ahora ya se puede ver la imagen de Jaume.

Luis, el problema con este peine era que tenía dos agujas muy cercanas por lo que queda un dentado muy característico. En tu imagen, como bien dices no presenta esa particularidad. Mi único sello 1004 (yo también soy pobre :( ) tampoco la presenta y segun dice Jaume, él tiene alguno que tampoco la presenta.

Si tienes alguno de los sellos que hemos mencionado anteriormente, lo podrás ver bien. Incluso en algunas imagenes del catálogo se puede apreciar ese dentado.

Al igual que tú, esperaré a ver si alguien nos puede decir algo más.

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No se que pasa con mi servidor que no quiere mostrar las imagenes. Igual esta caido pero espero que lo arreglen pronto.

Javier, si puedes te agradeceria me enviases copia del articulo que mencionas. Luego podemos pensar si merece la pena hacer algo mas.

Gracias y un saludo,
Jaume

:) :) :)
Avatar de Usuario
NeilYoung001
Mensajes: 86
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37

Mensaje por NeilYoung001 »

Hola a todos:

Jaume, ahora estoy en el trabajo (en un descanso, malpensaos :lol: :lol: :lol: ). Esta noche o mañana, desde casa, te envío a tu e-mail, una copia escaneada del articulo, es muy corto pero interesante y hace referencia sobre todo a la serie Pro-Tuberculosos que te he comentado.

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

se ve la imagen?

Mensaje por jaumebp »

Bueno, ahora si que se deberia ver la imagen. Todo es culpa de mi proveedor de internet, que ha cambiado el nombre del servidor donde tengo espacio..... Sin decirme nada, claro. :evil: :evil: :evil:

Pero ya deberia estar arreglado.

Javier,

Ya recibi la imagen, se ve perfecta. Ahora me la leo y de paso les doy un vistazo a esos protuberculosos.

Un saludo a todos,
Jaume

:shock: :D :shock: :D :shock: :D
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Para la estadística, tengo:

673: 1 sello DC arriba
674: 1 sello DC abajo
675: 1 sello DC arriba
689: 1 sello sin DC
694: 1 sello DC izqda.
726: 1 sello sin DC
769: 1 sello DC derecha
1004: 1 sello DC abajo

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

subiendo

Mensaje por jaumebp »

Subo el mensaje por si alguien mas quiere contribuir a la estadistica.

Jaume
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Más datos para tu estadística.

673 - 17 sellos, 15 arriba 2 abajo.
674 - 2 sellos, 2 arriba.
675 - 2 sellos, 2 arriba.
694 - 1 sello, 1 arriba.

Ta lueguin.

Karolo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”