Abro este tema dado que hace unos días hablando con Jmormen nos parecio interesante estudiar fechas y localidades con este sello
Hace un rato comentando con Matrix, lo hemos decidido
El comentario que Jose María hizo al respecto fue el siguiente:
Otro comentario de Jose Maria fue:José María comento:
Decía en ACADEMVS-5 ("El primer sello español de Isabel la Católica") que de la observación de 77 piezas usadas con fechador legible de este sello de pie corto, deducíamos que sólo se habían usado postalmente en 4 provincias (Cadiz-Coruña-Pontevedra-Valladolid).
Ello fué debido a que se repartieron rápidamente todos los ejemplares preparados de 30c sin tener en cuenta si eran de pie largo o corto.
Y como los emitidos de pie corto fueron poquísimos,se usaron en enero-febrero y primeros dias de marzo del 37, agotándose rápidamente.
Por eso es muy interesante ver cualquier otra carta franqueada con este sello desde otra provincia (que no sea filatélica). Los amigos de la filatelia no se percataron a tiempo de la existencia de dos pies distintos.
Por lo que vamos a ir clasificando las cartas que encontremosJosé Maria dijo:
Os decía que cuando estudiamos la ubicación geográfica del uso postal del 30c pie corto, con una base de 77 piezas entre cartas y sellos sueltos matasellados con fechador legible, nos sorprendió que de 31 provincias que ocupaba en el primer trimestre de 1937 la España Franquista, SOLAMENTE se hubiesen encontrado usados en 4 provincias:
Cádiz 31% de piezas observadas.
Pontevedra 31 %
La Coruña 21 %
Valladolid 17 %
Total 100 %
No sabeis los foreros qué interesante sería que nos mostráseis otros orígenes de este franqueo excepcional (de uso postal, no filatélico).
Saludos
P.D Admitimos cartas con pie a la izquierda tambien
