Imagen

Rajoy nos dice cómo celebrar el 12 de Octubre

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Cerrado
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Si a todos nos diera por independizarnos, esto seria un caos , volver a la época de las cavernas

El querer separarse me parece un retroceso y un menosprecio al resto de España

Mañana voy y decido que mi casa sea una republica independiente del resto de España, seria el colmo :roll:

Se esta buscando la unión con otros países bien a través de la lengua y de la cultura como es el ejemplo con Sudamérica

Con Europa ya hemos dado el paso hacerlo económicamente

De lo que se trata es de que no existan barreras entre los pueblos y de intentar buscar una unión de los mismos

Saludos
Avatar de Usuario
Joaquín Jesús
Mensajes: 342
Registrado: 04 Feb 2006, 20:56
Ubicación: Colonia Martia Romanorum (Marchena "pa" los amigos) -Sevilla-

Mensaje por Joaquín Jesús »

pedroadolfo escribió:
tionicnac dijo:

Viva la Virgen del Pilar.

Y viva San Lorenzo que es el patrón de mi pueblo.
VIVA

Saludos
VIVA
[url=http://losbuscadoresdeperlas.blogspot.com/]Los Buscadores de Perlas -BLOG-[/url]
_____________________________

-II Centenario español.
-Temática: Historia de la Iglesia Católica.
-Ed. 210
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

artipi escribió:...El pabellón de los criollos, eran las estancias de los nativos, como bien dices, pero las estancias de los nativos esclavos en las haciendas...
Como ya dije en una intervención anterior, el Rey de España y Emperador Carlos I promulgó las llamadas "Leyes Nuevas" en 1541 por las que se ABOLIÓ LA ESCLAVITUD de los nativos americanos en los territorios de la América Española.
Por lo tanto, no sé a qué "esclavos nativos" se refería Humboldt cuando el el siglo XVII, DOS SIGLOS DESPUES, recorrió aquéllas tierras.

Y por otra parte, los 'criollos', según la R.A.E.:...

criollo, lla.
(Del port. crioulo, y este de criar).

1. adj. Dicho de un hijo y, en general, de un descendiente de padres europeos: Nacido en los antiguos territorios españoles de América y en algunas colonias europeas de dicho continente. U. t. c. s.

2. adj. Se decía de la persona de raza negra nacida en tales territorios, por oposición a la que había sido llevada de África como esclava. U. t. c. s.

3. adj. Dicho de una persona: Nacida en un país hispanoamericano, para resaltar que posee las cualidades estimadas como características de aquel país. U. t. c. s.

4. adj. Autóctono, propio, distintivo de un país hispanoamericano.

5. adj. Peculiar, propio de Hispanoamérica.

6. adj. Se dice de los idiomas que han surgido en comunidades precisadas a convivir con otras comunidades de lengua diversa y que están constituidos por elementos procedentes de ambas lenguas. Se aplica especialmente a los idiomas que han formado, sobre base española, francesa, inglesa, holandesa o portuguesa, las comunidades africanas o indígenas de ciertos territorios originariamente coloniales.

7. f. Cierta canción y danza popular cubana, en compás de seis por ocho.

artipi escribió:...El pabellón de los criollos, eran las estancias de los nativos, como bien dices, pero las estancias de los nativos esclavos en las haciendas...
artipi escribió:
Dime qué acepción hay que tomar para entender criollo=esclavo nativo; y ya me dirás, si te quieres aferrar a la acepción 2, dónde están los afroamericanos de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, ... etc. que según tu enunciado eran 'esclavos' en hispanoamérica. Yo, ni lo recuerdo, ni me es históricamente referido.

Más bien Humboldt se podría referir a la esclavitud sajona de origen africano, cuyas tierras también visitó.
Mientras que en Hispanoamérica el término 'criollo' era un término gentilicio puramente calificativo del origen, el equivalente sajón "creole" era despectivo, dando un trato de inferioridad subjetivo a la persona a la que se le refería.

Por otra parte, en aquéllos tiempos en que España tenía el 'poder' en América, no hacía falta irse allá para encontrar a sirvientes alimentándose de las sobras de los ricos; no había ni que salir fuera. Leed a Quevedo, Gracián, Lope...

Insisto: RIGOR HISTÓRICO, por favor, que la Ignorancia es muy atrevida. No queramos arrimar el ascua a nuestra sardina (aunque asadita esté buenísima :wink: ).


Abrazotes.


¡Ah!, y ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Última edición por Laudes el 13 Oct 2007, 10:27, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Las Hallacas era eso mismo que comenta Laudes, la comida sobrante que los alimentos de los “amos” repartían a sus sirvientes

Estos restos se preparaban con masa de maíz y se cubría con piel de plátano para que se conversase mas tiempo

En la actualidad es una comida como ya dije , muy navideña en Venezuela

Saludos

P.D ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! y ¡¡¡VIVA VENEZUELA!!!
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Es aluciante como degenera un tema de lo que un lider politico dice a :

12 de octubre ¿orgullo o genocidio?

Aparte los de siempre (ya es cansino) meten sus puyas de que no quieren ser españoles. Pues venga al trapo.

Una mayoría de gente se ha cansado de amenazas y por fin la República catalana es independiente. Como no reunen las condiciones económicas para poder tener euro se adapta una nuevo moneda el Carod que equivale 1 € = 500 Carod Obviamente las empresas como Gas natural, Repsol, La Caixa y demás que dan servicios al resto de españoles tienen que trasladar su sede a alguna provincial de territorio español para que sus impuestos repercutan en las arcas del resto de españoles. El banco nacional de Cataluña tras recibir su parte de reserva de oro del de España no puede afrontar la crisis hipotecaria y tras los despidos de empresas que ya no dan servicios a los españoles afrontan una crisis institucional, económica y social. Los puertos, aeropuertos y demás infraestructuras se quedan paradas a nivel de pocos cientos kilómetros de distribución por no recibir ya fondos del estado español y no ser atractivo económicamente para empresas por la poca entidad de la nación.

Para el resto del estado español perder a Cataluña al principio le costara adaptarse pero en unos años todo volverá a la normalidad. Recordemos que Madrid tiene casi 2 millones de habitantes en pocos años, los inmigrantes ocupan el lugar de consumidores que otros dejan.

A nivel de selecciones estarán a la altura de Gales imitando su liga. Afectando al Barca donde sus grandes estrellas no querrán jugar en una liga pequeña y con pocas posibilidades de entran en Champion.

Así más cositas. Puestos a fantasear ¿por que no?
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:lol: :lol: :lol:
que Viva. pero que viva lejos
Jajajaja :lol: :D :lol: y Gibraltar español :evil: ¡¡¡¡coño!!!! :wink:

Este día festivo salía a pasear con mi apa, por mi preciosa ciudad “San Cristóbal de La Laguna” Patrimonio de La Humanidad. El que la conoce sabe que es una ciudad estilo colonial, donde se inspiraron las construidas en América, pues Canarias fue la avanzadilla al nuevo mundo, aunque América fue redescubierta antes de conquistar y colonizar esta, mi isla, Tenerife. Pues bien, daba gusto pasear, luego tomarnos unas tapas y unas cañas y sin ver ninguna bandera colgada en tan hermosas fachadas de los edificios. Me alegra que la exaltación de tanto patriotismo del señor Rajoy no calase en esta Mi ciudad. Feliz día para toda la humanidad :wink:
---------------------------------------------------------------
Contestando a Laudes:
pedroadolfo escribió:...............
P.D Criollo es el nombre de unos indigenas de alla.................
Laudes escribió: Dime qué acepción hay que tomar para entender criollo=esclavo
......................
Insisto: RIGOR HISTÓRICO, por favor, que la Ignorancia es muy atrevida...........
Laúdes ¿estás llamando ignorante a Pedro Adolfo que es el que contestó a mi pregunta sobre Los Criollos??

Más de la mitad de mis antepasados y en la actualidad, la poca familia que tengo, viven en Venezuela. Mi abuelo emigró a Cuba etc etc. Son ellos los que tenían esclavos Criollos y son ellos mismos los que cuenta estas cosas. Mi abuelo hizo fortuna con esclavos, aunque ya la esclavitud estaba abolida, pero el mismo contaba como por solo la comida tenía criados en su hacienda. La historia podrá decir lo que le de la gana, pero yo cuento cosas de primera mano.
PD: Por cierto ¿Sabías que aquí llamamos a Venezuela la octava Isla?
Última edición por artipi el 12 Oct 2007, 16:34, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eduardo escribió: que son ciudadanos del mundo... del mundo que termina en el barrio donde vive,...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Joaquín Jesús escribió:
guarisme escribió: ¿De dónde sacas eso de que España es un estado plurinacional?
Buenas tardes Joaquin Jesús, según la Real Academia Española de la lengua, una de las aceciones de Nación es la siguiente:

Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

En España hay más de dos, y de tres, pero no te asustes :wink:

Xavi
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No Artipi, no considero que me este llamando Laudes ignorante

Criollo se le llama a todo lo nacido en Venezuela, incluso a los Españoles nacidos en Venezuela en la epoca de las colonias tambien se les llamaba asi

Artipi, no seas malo :roll: Me confundi al llamarlos indigenas

Saludos
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Criollo tambien se le conoce a todo aquel que nacio en America....
Cuarterones se les llamaba a nietos de Espannoles, que sus padres habian nacido en America, pero que no se habian mezclado, con indigenas o negros.....

Y lo que dice Artipi es cierto, luego de abolirse la esclavitud, la cual sucedio sin disparar un solo tiro ( No como en USA). la mayoria de los esclavos se quedaron trabajando en las mismas haciendas, y muchos de ellos por la comida, aparte que no conseguian empleo en ninguna otra parte. Esto se le conoce como "arrimados". Y si durante la colonizacion hubo matanzas de indigenas, ej. "La noche triste" de Hernan Cortes en Mexico, y lo sucedido en el Peru. Ahora bien la corona queria proteger a los indigenas, pero una cosa son los decretos de la corona y otra eran las practicas de los vireyes..... Al ver que en el caribe la poblacion indigena se estaba diezmando, por enfermedades y por los trabajos forzados en las encomiendas, Fray Bartolome de las Casas planteo la idea de traer esclavos africanos para asi poder salvar la poblacion indigena.


Como dije en otro hilo.... para muchos el 12 de Oct. significa el encuentro entre dos mundos, para otros el exterminio de una raza (lo que sucedio en el Caribe), y la esclavitud de otra....
Avatar de Usuario
rodriensvq
Mensajes: 267
Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
Ubicación: Sevilla - España

Mensaje por rodriensvq »

Eduardo, lo se, por eso no me enorgullese el presidente Roca, ni los oligarcas que gobernaron mi país a finales del XIX (bueno, tampoco los que lo gobernaron o gobiernan ahora), por eso creo que este día es un día de reflexión, para pensar que se hizo y cómo se hizo.
Ahora que leo y veo el lío que hay con la bandera y tal (a lo mister), una cosa que pregunté cuando llegué es si en los colegios aquí se izaba la bandera a diario. Ahí empieza la educación y el amor a la patria, en la escuela. Quizás, dentro de algunas generaciones (cuando hayan muerto los hijos y nietos de la guerra y postguerra), se pueda ver eso en España.
Rodrigo

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Artipi dijo:

Por cierto ¿Sabías que aquí llamamos a Venezuela la octava Isla?

Si me lo dijiste tu el otro dia por el msm :D
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

pedroadolfo escribió:No Artipi, no considero que me este llamando Laudes ignorante................
Artipi, no seas malo :roll: Me confundi al llamarlos indigenas
............
No amigo Pedro, yo se que Laúdes me estaba llamando ignorante a mi. Me da lo mismo, que lo mismo me da lo que son los Criollos. Cuento como mi propia familia hablaban de los Criollos, refiriéndose a los nativos, negros, mestizos, mulatos….que por las sobras de la comida trabajaban, a pesar de ser "y según decían, pues no son mis calificativos" unos vagos, borrachos y otros calificativos que por ser este un foro público no voy a decir. No solo se explotó a los nativos, sino a los propios compatriotas.
Yo ya en otros hilos comenté que no puedo estar orgulloso de esto, pero que nuestro pasado es el que es y, yo no soy responsable de el. También decir que si la gente emigró para buscar un futuro mejor, es porque este país no ofrecía ese futuro. Pretender pasar por alto todo eso, es renunciar a nuestro pasado y nuestra historia, con sus cosa buenas y sus miserias.

Chiste:
Este es un emigrante Canario que llegó a Venezuela, allá por los años 45 o 50. Salió de aquí por miedo al “chucho”, huyendo de la dictadura de General Franco, y también atraído por las cosas que contaban en las cartas otros que lo precedieron “con que facilidad uno allí se podía hacer rico ”. Cruzó el charco clandestinamente en un destartalado velero. Al llegar a la Guaira y cansado de tan nefasta travesía, encontró un fajo de Bolívares bien atados con una cuerda. Dándole una patada dijo “Mañana empiezo, hoy me lo tomo libre “ :lol: :lol: :lol:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Para dar un poco de color a este hilo, y segur arrimando las ascuas a mi sardina
:shock: :shock:
"El otro día escuche el origen de la palabra "canallada". Era echarle los canes "una jauría de perros" a los indios. Esto era una practica habitual, que los conquistadores utilizaban para someter a los indígenas de las tierra conquistadas."


Otro gran conquistador de los Forjadores de América
artipi escribió: Pedro de Alvarado: Los comienzos
Imagen
Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico, pero la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre a la palabra genocidio, tanto por su iniciativa en la matanza del patio del Templo Mayor, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlán, como por sus acciones en Centroamérica.

Alvarado mandó hacer una masacre con los mexicas mientras celebraban su fiesta.
Alvarado en la matanza del Templo Mayor
Imagen


BATALLA DE ACAXUAL

Imagen
El 6 de junio de 1524 penetró en Mochizalco el ejército español que capitaneaba don Pedro de Alvarado; el 7, ocupó sin resistencia alguna el abandonado pueblo de Acatepeque; y el 8 de, el las llanuras de la costa, en Acajutla, contempló el numeroso ejército indígena destinado a ofrecer la primera resistencia de los pueblos yaquis o pipiles a los invasores iberos.
El jefe español, en carta del 28 de julio de 1524, informó a Hernán Cortés, que en las llanuras de Acaxual, “vio los campos llenos de gente de guerra en él, con sus plumas de divisas, y con armas ofensivas y defensivas, en la mitad de un llano”, pero como no había un monte próximo, en donde los soldados indígenas puedan refugiarse y hacer nugatoria la acción de la caballería – la más poderosa arma de la conquista -, dispuso retirarse en busca de un paraje más propicio para entablar la batalla.
Esa estrategia retirada de Alvarado, fue tomada por los indios como sinónimo de debilidad y miedo, pues ¿qué podían hacer 100 jinetes y 150 infantes blancos, más cinco o seis mil indios auxiliares contra los millares de soldados nativos, invictos otros en mil combates?
“Fue tan grande el placer que hubieron desde que me vieron retraer – dice Alvarado a Cortés – que me vinieron siguiendo hasta llegar a las colas de caballos y las flechas que echaban pasaban en los delanteros”.
Alejados los aborígenes del monte carcomo a Acaxual, el feroz Tunatiuh – que tal nombre daban los indios al jefe español – dio órdenes de dar media vuelta y atacar despiadadamente al adversario.
“De vuelta sobre ellos con toda mi gente dice rompimos por ellos, y fue tan grande el destrozo que en ellos hicimos que en poco tiempo no había ninguno de todos los que salieron vivos”.

.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Artemio, sigues contando la mitad de la historia, la que te interesa... la de los pobrecitos indígenas.

Ya me dirás tu si, como no cuentas, tantas y tantas poblaciones indigenas se unieron a los españoles para alzarse contra la tiranía de emperadores, caciques, reyezuelos y señores de la guerra "americanos", explotadores mil veces peores que todo lo que nos puedas contar.

Copio:
En la adoración del Sol de las religiones mexica, inca y maya los sacrificios humanos eran algo común. Los aztecas celebraban unos constantes ciclos de fiestas religiosas con sacrificios humanos a sus diversos dioses, especialmente al adorar al dios-Sol Tezcatlipoca. Además, en la fiesta al dios del fuego, Xiuhtecuhtli (Huehueteotl), "a los prisioneros de guerra se les hacía danzar con sus captores y [...] se les hacía girar alrededor de un fuego intenso y entonces se les arrojaba en las brasas y se les alzaba mientras todavía estaban vivos para sacarles el corazón todavía palpitante y ofrecerlo a los dioses”

Para los más interesados: http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrificio ... %C3%A1nica
Esta página como tantas otras del mismo tema pero lo interesante es el cuadro final con los sacrificios humanos, mes por mes, hasta un total de 18, DIECIOCHO ceremonias anuales, según el calendario mexica.

Artemio, lo de los pobres indígenas no se lo cree nadie.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Jejejej :D :D Menos mal que llegó Colón y compañía para salvarlos de tanto tirano. Y poderlos descubrir, claro. :wink: Caramba ¿que sería de un pueblo sin nadie que los descubra?. :roll:

¡¡Ahora, a beatificar a Isabel La Católica!!. :wink:

Después de tanto tiempo, que poco a cambiado el mundo y la política. A Irak también se fue a salvarlos de un tirano. :cry: :cry:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Pongo el cuadro de ella :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Ed, sobre lo que comentas de Fray Bartolome de la Casas lo de sugerir el comercio de esclavos negros no lo había leído hasta ahora. No quiero decir que no sea cierto pero no lo he leído. Este hombre fue de los primeros en el continente y en el caribe. De todas formas como Bartolome hay varios españoles y portugueses más, cosa que no recuerdo de ningún ingles, francés, holandés............... :lol:

Cuando estuve en México, en Cancun, tuve la oportunidad de alquilar una moto de agua y hacer un recorrido desde la costa, manglares, arrecife de coral. En medio de los manglares pare la moto y me quede escuchando y pensando en la grandeza de unos pocos hombres que siglos atrás habían desembarcado en esa costa sin saber que les esperaba. La civilización maya se cree que soporto una especie de revolución antes de la llegada de los españoles por un pueblo opresor que los mataba no solo de hambre.

Sacamos la cosas de contexto y tiempo y no es equitativo. En estos últimos años la conciencia en la humanidad ha cambiamos, creemos que para bien. Pero no es comparable a la que tenían nuestros abuelos por ejemplo.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Artipi, no te me enfades, pero te voy a nombrar el GRAN PROVOCADOR DEL ÁGORA. :wink: :wink:

Eres inagotable, cuando se te acaban los argumentos mezclas la América del siglo XVI con el Irak de nuestros días. Con comentarios como ese no haces más que confirmar tu visión absolutamente maniquea de la realidad y de la historia:

"De este lado los buenos.....de este lado los malos. Y además yo sé perfectamente quienes son los buenos y quienes son los malos, faltaría más, con ese ojito extraordinario que me dio Dios para reconocerlos a los unos y a los otros". :shock: :shock:

Hace tiempo que aprendí que, por lo general, en cuestiones históricas no hay buenos ni malos.

Todos los grandes hombres y mujeres de Estado tienen sus luces y sus sombras, pero no creo que Isabel de Castilla haya sido de los peores, ni mucho menos, sobre todo cuando la comparamos con monarcas españoles posteriores a ella.

Un saludo.
Última edición por Eosinófilo el 12 Oct 2007, 19:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, Artemio, no. La cuestión no es esa sino que hay contarlo todo, todo, escueza a quién escueza y más en este mundo de medias verdades.

Al mundo occidental, a nuestra sociedad, le ha hecho mucho daño la parábola del Buen Salvaje, de Rousseau, porque hoy mucha gente sigue creyendo en ella a pies juntillas: un hombre salvaje en un medio natural será siempre bueno si permanece incontaminado por la sociedad. :lol:

Rousseau, tan brillante en sus proyecciones políticas, no dió ni una con esta parábola, basada en la aparente idílica sociedad que los navegantes y viajeros de todos los tiempos contaban de lejanas tierras porque no contó con el protagonista, que era, cómo no, un ser humano, con sus defectos y sus virtudes, ni más, ni menos, sino que más bien proyecto su idea del humano virtuoso y cabal.

De ahí, esa inagotable tendencia a pensar que nuestra sociedad occidental es devastadora y la más peligrosa que puebla la Tierra... sin pensar en los valores que también conlleva pertenecer a ella, valores en los que otras sociedades no creen (porque tiene otros, ¡ eh ¡) ... o solo creen mientras saquen beneficio de ella.

Por cierto, lo tuyo con posiblemente la mejor reina de los últimos 500 años es ya patológico... ¿No será que te hace tilín? :lol: :lol:
¿O es que todavía estás con que fue un invento franquista? :wink:

Un fuerte abrazo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cerrado

Volver a “Cajón Desastre”