Imagen

Tren Postal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Josean.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

he encontrado otro más
5 TREN POSTAL ASTURIAS MADRID

este en formato octogonal en vez de redondo

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eduardo escribió:Leo en el libro de Nathan, que el número en los fechadores con la mención TREN POSTAL correspondía a los turnos. Pone ejemplos: el Murcia-Madrid tenía 5 turnos. El Madrid-Granada podría tener 12 turnos, aunque él solo vió hasta el número 8.
También existieron fechadores rectangulares de certificado con esta mención.
Hola

Bueno, por fin podemos confirmar la información de Eduardo con una imagen:

Imagen

CERTIFICADO/30 NOV 74/MADRID-BARNA-3/TREN POSTAL.

Sin embargo, como vemos por la imagen que ha publicado Josean, también hubo matasellos de certficiado octogonales en este tipo de trenes. :shock:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Anotados. Muchas gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

Según el estudio de Andrés Muñoz en Córdoba existieron los siguientes

Ambulante Córdoba - Almonchon


Imagen


Ambulante Córdoba - Cabeza de buey

Imagen

Ambulante Córdoba - Sevilla

Imagen

Ambulante Ferrobus Córdoba -Sevilla

Imagen

Ambulante Expreso Córdoba - Madrid

Imagen

Ambulante Expreso Córdoba - Algeciras

Imagen

Ambulante Rápido Córdoba - Málaga

Imagen

Ambulante Omnibus Córdoba - Baeza

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Rokuem,

El segundo grupo de ambulantes que muestras, CÓRDOBA-CABEZA DE BUEY, son de carretera.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Rokuem
Mensajes: 115
Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
Ubicación: Campiña cordobesa

Mensaje por Rokuem »

Es cierto, no me había fijado bien.

He estado buscando información porque no sabía donde está Cabeza de buey, es un pueblo cercano a Almorchón; en la provincia de Badajoz.

La línea Córdoba-Almorchón se usó antiguamente cuando en la zona norte de Córdoba abundaban las minas pero actualmente esta línea no tiene servicio de trenes regulares.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que este es el mejor sitio para poneros algunos enlaces con imágenes sobre los últimos días del servicio de ambulantes británicos, las Railway Travelling Post Offices, RTPO o TPO.
Puede verse como eran por fuera y por dentro los últimos vagones-correo. Con las particularidades de cada país y época, así ha sido el transporte postal por tren en los últimos 175 años.

Tren Postal Bristol-Low Fell
http://www.tpo.org.uk/articles/TPOFW4.htm
Tren Postal Swansea-Willesden, Londres.
http://www.martinbray-ukloco.com/tpogallery.htm
Distribución del correo desde un vagón postal
http://www.tpo.org.uk/articles/gcr2006-07.htm
Tren Postal Ascendente North East TPO
http://www.tpo.org.uk/articles/TPOFW1.htm

Y aquí unas imágenes:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como podréis comprobar, no han cambiado mucho los ambulantes en 125 años, según nos mostró Matrix en otro tema. Bueno si, últimamente iban menos apretaditos.
Imagen
Última edición por Eduardo el 26 May 2007, 20:48, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Subo la portada del folleto editado por el British Philatelic Butlletin en 2004 con motivo de la supresion de los ambulantes (TPO: Travelling Post Office)Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Cursus publicus escribió:Subo la portada del folleto editado por el British Philatelic Butlletin en 2004 con motivo de la supresion de los ambulantes (TPO: Travelling Post Office)
Hola

Joder (con perdón), ¡Igual que aquí! :twisted:

Mirad el estado en que se encuentra un furgón postal que está en la carretera N-611 Km 67-68, cerca de Osorno (Palencia).

Imagen


Su número de placa es SA VERS DGDC 1970-3039.

La fotografía es del forero Geco508, del magnífico portal ferroviario tranvía.org

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, Víctor, es que aquí hace ya hace 14 años que dejó de circular el último vagón postal y tiene que ser lo que lleva ese vagón que nos muestras en vía muerta.

En los buenos tiempos eran así:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Sí, Eduardo, pero la diferencia de comportamiento entre ambos países es evidente.

En Inglaterra el Correo edita una publicación como despedida de este servicio, mientras que aquí se cierra "con nocturnidad".

Aquí, cuando cesó el servicio, Correos se desentendió de los furgones postales, a pesar de ser de propiedad (de ahí la mención DGDC en las matrículas), y dejó que Renfe los deshauciase en tristes vías muertas.

Desde entonces, varias asociaciones de amigos del ferrocarril han solicitado tanto a Renfe como a la Fundación que les ceda un furgón para su restauración y mantenimiento. Pues bien, solo la asociación de Badalona, que yo sepa, lo consiguió. Y tiene el furgón en perfecto estado, formando parte de su tren de los años 60-70 que circula muchos fines de semanas alquilado por diversas entidades.

Por cierto, la preciosa foto que muestras es de un furgón de la serie 2000, aquella que iba pintada en aquel verde oscuro tan característico de los ambulantes españoles.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, tienes razón pero no será porque no hay amigos de los trenes en España. :D

Habiendo tantas Asociaciones de Amigos del FFCC, todo tiene que estar en una cuestión de dinero y tiempo. Llevar furgones que llevan años parados a cualquier punto de España, tiene que costar lo suyo y no solo me refiero al bolsillo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Traigo aquí tres fechadores del TREN POSTAL ASTURIAS-MADRID, uno de Josean que ya nos mostró aquí y otros dos de Jaume que nos muestra en otro tema:

TREN POSTAL ASTURIAS-MADRID
Imagen
Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Uno de mis temas favoritos,ya iré subiendo alguna cosa.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Podría venir bien este sello en el tema? :roll: :roll:
Lo traigo de otro hilo :wink:
MINGZARO escribió:Yo a lo mío, los trenes:

Imagen

El sello muestra el óleo "Personal de Correos de la Línea Ambulante de Zaragoza a Bilbao",1890,obra de Rafael Gómez Somoza.Este cuadro creo que estaba en la entrada del Museo Postal de Madrid.
Lo chapucero es que se emitiera en conmemoración del 125 aniversario de la Cruz Roja.

Saludos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Uno de los sobres que me mandaba en 1990 cuando todavía existía el servicio ambulante y uno trabajaba por las noches en las estaciones.
Desde aqui dar las gracias al personal de Correos que tan amablemente accedían a mi petición de matasellado.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Puedes decirnos que pone en la marca lineal?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

¿ EXPRES BARCELONA ASC. ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”