Imagen

La Guerra Civil Española (de todo un poco)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eduardo:

Tengo esta carta del sábado día 5 de noviembre de 1938
Imagen

Es certificada de papeles de Negocios dentro de la misma provincia de Logroño entre la capital y Poyales (que por cierto no he visto ningún fechador de este lugar antes) al que llega al día siguiente
Imagen


La carta es curiosa ya que tiene 2 censuras militares distintas de Logroño
Imagen
Imagen

Pero lo que me intriga es la marca de la diputación
Imagen

¿Tenia poder de franquicia? Según el franqueo de 1 pts pienso que no

Gracias nuevamente
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No tengo a manos las tarifas pero en esa época tanto la Diputación Provincial de Logroño como la Alcaldía de Poyales tenían franquicia pues la tenían todas las Diputaciones y Ayuntamientos españoles.

Es curioso el uso de las dos censuras diferentes de la misma ciudad más siendo correo oficial.

En el proceso de censura siempre se aprecia, en las ciudades grandes, una "mecanización" en el proceso de apertura, marcado y cierre de la correspondencia, sobre todo del marcado, muchas veces puesto en el mismo lugar en casi todos los sobres. Quizás el encargado de poner la marca de censura pensó que no lo había puesto o no le gustó la poca estampación y volvió a ponerla, cogiendo otra de las marcas censoras.

Resumiendo.
- Los censores trabajaban con hábitos mecánicos.
- En ciudades grandes suele haber varias marcas de censura utilizadas al mismo tiempo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

A título de información, os diré que la Censura más larga que enseñas, Heller la cataloga como:

L27.2 - 67x17 - 5.37 a 11.37 - n,v.

así que por la fecha de la carta, ya estaba retirada.

La tarifa eran 0,90 cts. ( 0,45 carta + 0,45 certf.)

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias a los 2

Eduardo siempre me ha ayudado desde que entre en el Agora, a ti Enric no tenia el placer de conocerte todavia

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Tengo dudas con esta carta de mis emisiones

Franqueada con 50 cts desde Ayamonte a Génova por Via Portugal el 21 de Mayo de 1937

Podéis ayudarme

Imagen

Gracias
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola otra vez:

Al dorso aparecen varias marcas
Imagen

Detalles
Imagen

Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De memoria:

Hasta que no se completa la toma de la frontera española con Francia, por Irún, en la zona nacionalista se utiliza para el correo por superficie la vía de Portugal y la de Gibraltar, aparte de la de Vigo.

Ayamonte, creo recordar, era oficina de cambio con Vila Real de Santo Antonio.

Las marcas del reverso son las normales: tránsito por Lisboa y llegada a
Génova.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Genial Eduardo, me has aclarado muy bien el trayecto de la carta, además me has indicado las vías utilizadas para el correo Nacional en esa fechas, que no conocia.

Me queda la duda del franqueo ya que las tarifas postales de aquella época a 1 de abril de 1937 la correspondencia exterior , con países no incluidos en convenios especiales era de 60 cts., por lo que creo que faltarían 10 cts. (5 cts. si tuvieron en cuenta el sello de Cocinas Económicas) Espero que alguien aparezca y lo confirme

Muchas gracias Eduardo
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Pedro Adolfo, me parece que "te haces la picha un lío", Ayamonte no es zona republicana por lo que no le afectan las tarifas de la España leal; en la España "liberada" el franqueo es de 50 céntimos tarifa al extranjero hasta el 10 de enero de 1939 que sube a 70 céntimos.

:wink: :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

:oops: :oops: :oops:

Entonces creo que tengo que tomar para estas cartas del bando Nacional como referencia la del 1 de enero de 1935 para la correspondencia exterior, con países no incluidos en convenios especiales, tarifas que se fijaron por Decreto del 27 de diciembre de 1934 hasta el 10 de enero de 1939

Muchas Gracias Mega60
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Tengo dudas con otra carta de las emisones de Burgos de Subsidio al Combatiente que utiliza 2 de los mismos seguramente como franqueo de la misma.

Imagen

La carta tiene un franqueo de 1,25 pts + 1,35 de Subsidio al Combatiente
Imagen
Creo que sobreporte Aereo era de 2,5 pts :?

Circulada desde Burgos el día 22 de agosto de 1938 con destino a Alemania por Avión

Saludos

P.D Por cierto hoy o ayer ha muerto la señora Mercedes Sanz-Bachiller a los 96 años, viuda de Onesimo Redondo y fundadora del Auxilio de Invierno, que despues pasaria llamarse Auxilio Social.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Creo que sobreporte Aereo era de 2,5 pts
Las tarifas de carta al extranjero y los sobreportes aéreos no cambiaron hasta el 10/01/39

Tarifa al extranjero el 22 de Agosto del 38 :arrow: 50 cts
Sobreporte aéreo a Alemania el 22 de Agosto del 38 :arrow: 75 cts

El resto es para adornar la carta :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias reigminor

Me tengo siempre una jaleo entre las tarifas Nacionales y las Republicanas :roll:.

Es increible, pues costaba el doble en la zona Republicana enviar una carta para Alemania Via Aerea.

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

aqui traigo una sosa pero que puede dar mucho juego
sobre de la compañia de los caminos de hierro del norte de españa
va a buenos aires pone a pluma certificada con el nº13 o 73 lleva su censura y dos sellos de 40cts "anulados 1º a lapiz una sola linea y que casi no se ve y despues mas propiamente con un aspa a pluma
¿ tambien lleva un nº creo 53 encima de la censura a pluma
Imagen
era suficiente 80cts para enviar certif a buenos aires una carta?
¿por que no lleva mas marcas?
¿era muy normal en esa epoca el matasellos a plumilla?
¿que ruta pudo seguir?
Imagen
parece que llego a buenos aires por este matasello que yo identifico (puedo estar equivocado) con un matasello de alli y que parece tambien confirmar que fue ccertificada por el uso de es matasello
Mirar el remite para lo de la ruta
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Parto como fecha de referencia la Censura. Heller L13.6 - 4/38 a 7/39.

Según esa fecha, aplicaría la tarifa nacional extranjero 10/1/39.

Tarifa para carta extranjero 0,70 pts. (ignoro si hubiere, derecho para certificado)

De llevar más marcas, sólo faltaría el matasello (en este caso a plumilla) y el de tránsito que pudiera ser el de VIGO. Creo que sería la ruta correcta antes de embarcar.

Sobre el matasello a plumilla, extraño no era y en este caso (elucubrando) parece la misma caligrafía (Certificado/destino) y no pudiera ser que fuera de alguna oficina de la misma Cia. de los Caminos de Hierro y por falta de tampón se matara a plumilla :?: :?: :?:

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Desde 1938 hasta el 10/05/59 a América, excepto posesiones europeas :arrow: Tarifa nacional en vez de extranjero para cartas y tarjetas postales.

Tarifa nacional :arrow: 40 ctmos
Certificado :arrow: 40 ctmos.

:lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Reig... ahora se porqué hago la otra zona :lol: :lol: :lol: , leyendo la nota en la que haces inciso, sólo habla de cartas y tarjetas. El derecho de certificado también era el mismo :?: (pag. 312 y 317),

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Tengo esta carta enviada desde Burgos el dia 10 de Abril de 1937 a Guipuzcua con Franquicia Militar de

El Inspector General de Comunicaciones

Imagen

Me llama la atención por que aunque no tenia sellos la carta, le pusieron un rodillo

Imagen

Lo mas curioso es que el rodillo tiene invertido los fechadores

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Tengo esta carta Certificada Urgente del Protectorado Español 6 de mayo de 1938- Villa San Jurjo (Marruecos) y censura de esta

Imagen
90 cts de franqueo + 10 cts Promovilizados de Marruecos

los fechadores

:arrow: Por delante :

Certificado Protectorado Español 6 de mayo de 1938- Villa San Jurjo (Marruecos) y censura de esta

:arrow: Dorso:

Certificado Protectorado Español 7 de mayo de 1938- Tetuan -Marruecos

Ambulante maritimo 8 de mayo de 1938 -2- Ceuta -Algeciras

Certificado 8 de mayo de 1938 Algeciras- Cadiz

Otra marca al dorso circular en morado : Estado Mayor - Circunscripción... RIF y escudo Monárquico

Sabeis decirme algo de ella :?:

Gracias anticipadas
Última edición por pedroadolfo el 15 Ene 2008, 20:32, editado 1 vez en total.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Esa carta que muestras, con ese franqueo y esas marcas, hacen que se me cae la baba :shock: .
A vell, la carta sale de Villa San Jurjo por certificado urgente. El franqueo es el correcto, más dos sellos de sobrecarga (20 cts en total). La carta es expedida hasta Ceuta, introducida en españa por Algeciras, como toda la correspondencia proveniente de las dependencias africanas españolas. Marcas de llegada (ambulante maritimo) y de salida (certificado Algeciras-Cádi). Una vez asi, llega hasta Zaragoza.
La marca al dorso en morado que comentas..., es la censura tipo 7 de Algeciras :wink: .

Un saludo
Cerrado

Volver a “Ágora de Filatelia”