
INTRODUCCIÓN:
Al poco de acabar la Guerra civil de 1936 a 1939, se celebro en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, Valladolid, una gran concentración de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS como homenaje al ejercito vencedor. Para ayudar a sufragar los gastos de la misma, el Gobierno le concedió los beneficios de una sobretasa postal obligatoria entre los días 15 y 25 de julio de 1939, ambos inclusive, mediante un sello especial de 10 cts.
El sello fue diseñado por Rosario Velasco, grabado por cobre por José López Sánchez–Toda e impreso por litografía en los talleres de hija de B. Fournier, de Burgos.
El tamaño de la mancha de estampación es de 38.5 por 23 mm
El dentado es de línea de 10 ¾
El bloque Reporte es de 12 sellos, de tres columnas de cuatro sellos, estando las planchas compuestas por 156 sellos distribuidos en trece filas de doce sellos cada una, para ello se utilizaron trece bloques reporte. Se imprimieron 70.513 hojas con un total de 11.000.028 sellos , de los que se vendieron 5.760.142.
Esta sobretasa era solamente obligatoria para cualquier objeto postal que necesitase un franqueo igual o superior a 15 cts. Quedaba exceptuada la correspondencia al extranjero.

El sello de Homenaje al Ejercito solo fue válido para el pago de la sobretasa y nunca para franqueo ordinario. Su utilización quedo reducida a 11 días, siendo uno de los sellos españoles de mas corto periodo de circulación
A partir del 26 de julio de 1936 su utilización fue excepcional, así como su circulación al extranjero o la presencia de dos sellos en la misma carta, teniendo en estos casos el carácter de viñeta de aportación voluntaria
Durante los once días que duro la obligatoriedad de la sobretasa, las tarifas aplicables fueron:
Para correspondencia interior las del 10 de noviembre de 1938
Para correo aéreo interior las del 20 de abril de 1938
Para correspondencia al extranjero las del 10 de enero de 1938
Para correo aéreo al extranjero las del 10 de enero de 1938
La legislación aplicable es :
Decreto del ministerio de Hacienda de 6 de julio de 1939 sobre la creación de sobretasa; Orden del ministerio de Hacienda de 7 de Julio de 1939 sobre características del sello y orden del Ministerio de Hacienda de 27 de septiembre de 1946 sobre la destrucción de los sellos sobrantes
Información facilitada por José Manuel Rodríguez Gutiérrez
Otro tema del que se habla de este sello:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0