Bueno pues como no se anima nadie mas, vamos a resolver el enigma:
La carta circula por buque privado desde Bilbao (19 de enero) hasta Boston (27 de marzo), y desde alli por tierra a Nueva York (29 de marzo). La fecha de contestacion opino que es june 1st (1 de junio).
Este tipo de correo no pagaba portes en Espanya (pues no usaba en ningun momento el correo espanyol). A la llegada al primer puerto americano, en este caso Boston, el capitan tenia obligacion de entregar todo el correo y percibia en compensacion
2 centavos por carta. En Boston se estamparon las marcas postales y se porteo la carta.
Hasta 1845, el correo americano se porteaba tanto por peso como por distancia y, el trayecto entre Boston y Nueva York, costaba
18 centavos y medio (cartas entre 150 y 400 millas). El destinatario pagaba el conjunto de los dos porteos.
Asi pues el garabato de la carta dice:
Peroooo.... no acaba aqui la cosa. Hasta la segunda mitad del siglo XIX, la moneda americana era escasa y apenas circulaba, de modo que la mayoria de las transacciones se pagaban en moneda extranjera, que era aceptada oficialmente. Eran habituales los peniques y chelines ingleses. Las monedas de plata francesas fueron aceptadas legalmente segun decreto de 1793. Sin embargo, la moneda de mas amplia circulacion eran los
REALES , tanto los de plata fuerte procedentes de Mexico y el resto de Sudamercia como los
reales de vellon peninsulares.
Un real de plata fuerte era equivalente a 12 centavos y medio mientras que, un real de vellon peninsular, que contenia un 20% menos de plata, equivalia a 10 centavos.
Asi pues, es posible que el destinatario pagase esta carta con una moneda de 2 reales de vellon, mas otra moneda de medio centavo de dolar, como las que muestro en las imagenes.
Espero que os haya gustado la historieta
